Author page: Federico Ullirch

En Misiones funciona el primer laboratorio de control de calidad de agua del Nordeste

Habilitaron el nuevo Laboratorio de Control de Calidad de Aguas y Efluentes dependiente del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento. El gobernador Oscar Herrera Ahuad recorrió el laboratorio, ubicado en Podadas, donde se realizará el análisis de aguas de las plantas potabilizadoras y subterráneas de la provincia. El equipamiento permitirá también el análisis de efluentes industriales, cloacales y la determinación de presencia de metales pesados en aguas superficiales y subterráneas.

“Esta planta tendrá un rol estratégico en el control de la calidad del agua, pero también permitirá realizar mapeos, será una usina generadora de datos para la toma de decisiones políticas en los 77 municipios de la provincia de Misiones”, resaltó el Gobernador al recorrer las instalaciones de este laboratorio considerado uno de los cuatro más importantes del país y el primero en el noreste argentino.

Por otro lado, Herrera Ahuad valoró que esta obra se inaugura en este tiempo, “un momento donde la provincia, en lo que hace a leyes de avanzada para el cuidado de la vida y la salud de las personas, comienza a tener grandes desafíos. Y un laboratorio de estas características va a aportar precisiones en la toma de decisiones para la generación de leyes pensadas por el ingeniero químico y presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, que sin duda ha puesto la vara muy alta en materia de seguridad alimentaria en la provincia”.

Por otro lado, el mandatario provincial enfatizó que este espacio además aportará investigación e información y estará abocado a la formación del recurso humano competente para velar por la calidad de agua de los y las misioneras. “Tecnología y ciencia aplicada en beneficio de todos los misioneros y que además será soporte y brindará información para la aplicación de la Ley de Humedales, recientemente sancionada en la Legislatura provincial”, explicó sobre esta ley que entre sus postulados se refiere a la calidad hídrica y la distribución del agua en la provincia.

En otro orden, respecto del avance de obras hídricas, anticipó que se está trabajando con SAMSA para completar la segunda etapa del acueducto Garupá- Posadas. La culminación de esta obra permitirá cerrar un circuito en cuanto a la calidad y la distribución en cada uno de los hogares de la zona. En esta misma línea el titular del IMAS, Joaquín Sánchez, destacó que son inversiones que permiten optimizar la calidad de los diferentes servicios que ofrece el instituto.

CONVENIOS ESTRATÉGICOS  

Posteriormente se firmó un convenio entre el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento y el Ministerio de Salud Pública para avanzar en acciones conjuntas entre este nuevo centro de experimentación y la cartera sanitaria provincial. Al respecto, el ministro de Salud, Oscar Alarcón, destacó el trabajo en equipo entre instituciones para avanzar en el camino de la prevención de la salud de los misioneros.

Cabe destacar que, en el laboratorio, ubicado en la Costanera Sur, se analizará la calidad del agua de las diferentes plantas potabilizadoras y subterráneas. Las mismas pasarán por un análisis físicos -químicos y bacteriológico. Los recursos disponibles permitirán también la realización de análisis de efluentes industriales y cloacas y la determinación de metales pesados en aguas superficiales y subterráneas.

Además, en el marco de una sinergia interinstitucional, este laboratorio trabajará con muchos organismos del Estado provincial y con la Universidad de Ciencias Exactas de la UNAM para poner la infraestructura y el equipamiento a disposición de los estudiantes e intensificar el desarrollo de la formación profesional.

Acompañaron la inauguración el intendente de Posadas, Leonardo Stellato; el diputado provincial, Martin Cesino, el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Dardo Martí y el gerente comercial y jurídico de SAMSA, Manuel Giménez.

Picaresco: proponen dolarizar el choripán posadeño

Se trata de un choripán por un dólar, es la propuesta de Hugo Brizuela que tiene su parrilla en la ex Ruta 213 y Fangio de Posadas. La ocurrencia surgió ante la inestable realidad económica para atraer más clientes que deseen degustar de una gastronomía clásica cultural.

Según el propietario, Hugo Brizuela, el puesto de choripanes es la única fuente de ingresos para su familia, por lo que decidió tomar con humor la situación cambiaria para adaptar la promoción, pero tanto las repercusiones en las redes sociales como los resultados de las ventas, superaron con amplitud sus expectativas.

¡Vea el video! 

Se inauguró la modernización del Centro de Documentaciones Rápida en Apóstoles

En la mañana del pasado jueves, inauguraron la ampliación y remodelación del Centro de Documentación Rápida en Apóstoles. De igual impotancia, cuentan con tres delegaciones y oficinas digitales del Registro de las Personas en la ciudad, una se encuentra en el Hospital SAMIC, otra en el Barrio Estación y la remodelada en Av. Belgrano 1083.

La moderna delegación fue inaugurada por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez y la intendente, María Eugenia Safrán. El Centro cuenta hoy con mejor capacidad para recibir a las personas que realizan las gestiones de DNI, pasaportes, actas, inscripciones de nacimiento, defunciones, celebración de matrimonios y uniones convivenciales.

Tras destacar el valor del renovado Centro, el Gobernado, remarcó que este tipo de obras son importantes para el funcionamiento del área administrativa y señaló su visión acerca de acondicionar los espacios físicos laborales, ya que implican un salto de calidad tanto para quienes solicitan el servicio como para los trabajadores del lugar.

A continuación, el mandatario indicó que hay desafíos hacia adelante, en seguir modernizando lo que es la estructura del Ministerio de Gobierno y del Registro de las Personas e insistió en el acompañamiento desde el Estado Provincial que no solo está enfocado a obras de gran magnitud, sino también en este tipo de obras que mejora la calidad de atención al ciudadano.

Por su parte, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán agradeció el compromiso del Gobierno provincial y confió en seguir con los mejoramientos de otras oficinas del Ministerio de Gobierno y del Registro de las Personas en la ciudad.

Asimismo, la directora del Registro Provincial de las Personas, Paula Echeverría, celebró el espacio renovado y destacó la oportunidad de poder brindar un mejor y más ágil servicio y expresó que están en un buen camino con la modernización y la digitalización de los trámites, indicó.

Se viene la primera edición de Tapepó Iré Ñani Trail en Profundidad

La actividad deportiva y recreativa se realizará el sábado 6 de agosto en Profundidad, en víspera del aniversario de la fundación de esa localidad.

La competencia contará con las modalidades; a pie (incluye correr o caminar), y en bicicleta. Las distancias varían respecto del recorrido y las categorías que participarán con un mínimo de 7K y un máximo de 18K, contó el coordinador del grupo organizador, Carlos Duarte en el programa Siempre de Trade de Radio LT 17.

Se puso en marcha la Segmentación Energética según el ingreso y bienes de cada familia

El esquema tiene por objetivo alcanzar tarifas razonables para el valor de la energía y propone una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar. Para acceder al subsidio, deben registrarse en la página www.argentina.gob.ar/subsidios o en la aplicación Mi Argentina para establecer su condición.

El director de Defensa del Consumidor, Alejandro Garzon Maceda, explicó que la iniciativa se estableció en tres niveles, según el ingreso total del grupo familiar y bienes; (propiedades y vehículos según modelos), y agregó que cada nivel tendrá un porcentaje de aumento diferente en las tarifas de gas y electricidad.

Se intensificó la campaña Julio Sin Plástico en supermercados de Eldorado

Con el fin de concientizar y erradicar algunos hábitos en la población, se intensificó  la campaña en los comercios de Eldorado para eliminar las bolsas de plásticos tradicionales e intercambiarlas por bolsas reutilizables, explicó la secretaria de Ambiente del municipio, Mirta Caballero.

Julio Sin Plástico es una campaña para concientizar y reflexionar sobre el uso del plástico, uno de los residuo que tardan 500 años en degradarse y que generan un impacto sumamente negativo en el ecosistema.

  • Cuantas menos bolsas uses, mejor. No agarrar bolsas de la fruta si no es imprescindible.
  • Reutiliza al máximo la que tengas, sea cual sea: el impacto siempre será menor que comprar una nueva, aunque sea la más sostenible.
  • Para limpiar una bolsa reutilizable de plástico usa un trapo húmedo; no la metas en la lavadora ni la laves a mano porque se pueden liberar microplásticos en el agua.
  • Las bolsas de poliéster reutilizables son la mejor opción para compras imprevistas. Llevar una por si acaso en el bolso o en el auto es una buena costumbre.
  • Independientemente del material, evita cuando puedas las bolsas con tintas o accesorios coloreados y la mezcla de materiales. Es mejor que elijas las opciones que incorporen materiales reciclados que reducen mucho el impacto ambiental.
  • Las bolsas de plástico se tiran en el contenedor amarillo. Las bolsas compostables van al de orgánica.

¡Toma nota. Y recuerda, si te apuntas a conseguir un mundo más sostenible!

Garupá: realizan obras viales en Nú Porá de conexión entre Ruta Nacional 12 y Acceso Sur

Desde la Municipalidad de Garupá, el secreatrio de Gobierno, José Luis Peralta, destacó la importancia de las obras que se están realizando en los mantenimientos y aperturas de calles en el barrio Nú Pórá. “Esas arterias es una puesta en valor del barrio que tendrá mayor tránsito y que también, descongestionará otras comunicaciones entre Acceso Sur, Ruta Nacional 12 y colectora” señaló.

En ese sentido, el funcionario dijo que las obras públicas son prioridadades en el municipio y que demandan mantenimientos de calles y saneamientos de arroyos. “Vialidad provincial está trabajando con sus maquinarias dentro del municipio, a través de un convenio firmado para las obras de perfilados, aperturas de calles y saneamientos de muchos arroyos que tenemos”, enfatizó Peralta.

En otro orden de cosas, el secretario de Gobierno de Garupá, también resaltó los trabajos articulados con varios Ministerio provinciales en momentos económicos y climáticos difíciles. Entre las asistencia destacadas, mencionó las capacitaciones en armado y producción de huertas y las asistencias a las familias garupaenses damnificadas por tormentas.

Secuestraron más de 800 kilos de marihuana tras una persecución y rastrillajes en San Pedro

Policías tras una persecución secuestraron 292 kilos de marihuana del interior de un vehículo que minutos antes evadió un control de seguridad vial, sobre la Ruta Provincial N° 2 en San Pedro.

El hecho se registró a las 5:00 de la mañana del pasado martes, cuando varias unidades policiales persiguieron al vehículo que fue abandonado. En su interior hallaron 292 kilos de marihuana.

A continuación, realizaron un ratrillaje en inmediaciones con el fin de dar con el conductor y encontraron en el monte, 500 kilos más de la misma sustancia que fue arrojada desde el vehículo ya secuestrado.

Luego de los trabajos de campo realizados por distintas divisiones de las Unidades Regionales VIII de San Vicente y XIV de San Pedro, tanto el vehículo como la droga incautada fueron trasladas por disposición del Juez Federal de Eldorado, a un lugar seguro para su conteo y pesaje que arrojó un  total de 836,636 kilogramos, valuado en 114.256.018 millones de pesos.

Cabe resaltar que la Policía de Misiones, lleva incautada en lo que va del año, casi 21 toneladas de cannabis, en distintos operativos de narcomenudeo y desbaratamiento en lugares de acopio.

Preparan una mega celebración del Día del Niño en Dos de Mayo

La mega celebración se desarrollará el 14 de agosto en el paseo cultural de la localidad y contará con distintos espectáculos para agasajar a cerca de 1.200 niños. El gran festejo por el Día del Niño es organizado por la Agrupación Donar que recibirá una importante donación de juguetes de una entidad de Buenos Aires que serán entregados durante la fiesta, indicó la directora de la agrupación Donar, Sandra Andradez, en Radio LT 17. Además, explicó cómo será la gran fiesta.

Audio Radio LT 17- Sandra Andradez

 

Andradez hizo referencia a la acción solidaria que realizan desde la agrupación no sólo con la comunidad de Dos de Mayo sino también con localidades cercanas. Las donaciones se recepcionan y luego se entregan a los lugares que lo necesitan. De cara al evento del próximo mes, añadió que para cumplir con los gastos de la compra de mil facturas resta conseguir 25 mil pesos.

Audio Radio LT 17- Sandra Andradez

 

Para quienes quieran colaborar con la fundación pueden hacerlo a través del Facebook  Agrupación Don@r, o al tel: 3755-583011.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina