Author page: Federico Ullirch

El 9 de septiembre se celebrará por primera vez el Día de la Cultura Misionera

El 9 de septiempre se celebrará por primera vez el Día de la Cultura Misionera. Establecido a través del proyecto de Ley impulsado por el diputado provincial Hugo Passalacqua y aprobado en la Cámara de Representantes.

La celebración Pueblose efectuará en homenaje a la figura de Juan Yaparí, reconocido como el primer y único grabador de las misiones jesuíticas, con el objetivo impulsar el desarrollo de los valores y tradiciones de la identidad de los misioneros, resaltó el Ministro de Cultura, Joselo Schuap en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

San Vicente: el anhelo cumplido de 20 familias rurales que ya cuentan con energía eléctrica

En San Vicente, 20 familias del paraje Tambor de Tacuarí y colonia Puerto Argentino cuentan con el suministro energético en sus hogares, algo fundamental para que los pequeños productores puedan seguir creciendo y generando a partir de pequeñas producciones.

Las mismas consistieron en la incorporación de 10 nuevos transformadores de 5 kVa de potencia y el tendido eléctrico de 10 kilómetros de línea que alimentarán de energía a los dos sectores rurales de San Vicente.

La presidente de Energía de Misiones, Dra. Virginia Kluka y la diputada provincial Norma Sawicz y los diputados provinciales, Lucas Romero Spinelli y  Ceferino Rodríguez, recorrieron la zona y dialogaron con los beneficiados quienes expresaron que “es un ahnelo cumplido”.

Por su parte, Virginia Kluka manifestó que “hay que destacar la importancia que tiene para los productores contar con energía eléctrica, puesto que les permite seguir progresando. No es fácil llegar con la energía a algunos sectores rurales, pero junto al Gobierno de Misiones estamos trabajando para lograrlo”.

Al respecto, el diputado Spinelli remarcó: “La energía eléctrica es un derecho fundamental para todos los misioneros. Con Energía de Misiones y el Gobierno de Misiones queremos llegar a todas las casas que se encuentran alejadas. Para que cada misionero tenga acceso al servicio energético”.

En la actualidad ya son más de 23.500 los usuarios que residen en zonas rurales que cuentan con energía eléctrica, distribuidos a través de una extensión que supera los 7.700 kilómetros de líneas construidas.

Boom de subastas: vendieron casi todas las cabezas de bovino en el Remate en Capioví

El pasado domingo, solo quedaron cuatro toritos de las 481 cabezas de bovino, de la mejor genética misionera, que ofrecían en el Remate en el predio de la Asociación Ganadera General San Martín, en Capioví.

Con la participación de productores ganaderos de distintas localidades y compradores de las provincias de Chaco y Salta, se realizó con éxito un nuevo remate donde “con precios en alza, quedaron pocos animales sin comercializarse”, contó el presidente de la Asociación Ganadera, Juan Keller, en el programa Agro Misiones de Radio LT 17.

Keller, en la oportunidad destacó la gran participación de los productores misioneros y agradeció que se pudiera cumplir el compromiso asumido en estos tres años, de terminar con las instalaciones del predio, merced a un subsidio recibido por el Gobierno a través del ministerio del Agro y la Producción.

 

Sumaron la tarjeta del Banco Nación para llegar con el Ahora Canasta a más familias

Desde el Ministerio de Hacienda de Misiones informaron que partir del viernes 2 de septiembre estará habilitada la tarjeta de débito Maestro del Banco Nación como nuevo medio de pago para acceder a un 17% de reintegro en los comercios adheridos.

Con una diferencia de los otros medios de pago autorizados, como las tarjetas de débito de los bancos Macro y Credicoop y Billetera Virtual Yacaré, que están vigentes todos los días, la tarjeta Maestro del Banco Nación operará únicamente los primeros y terceros viernes de cada mes.

Esta modalidad especial que tendrá la tarjeta de débito Maestro obedece a cuestiones operativas con la procesadora de la tarjeta y es ajena al Banco Nación, que está trabajando para mejorar las condiciones y que el programa pueda ser aplicado todos los días.

Para sumar esta tarjeta a partir del primer viernes de septiembre, los comercios deberán solicitar su inclusión a través de sus cuentas en la página de los Programas Ahora antes del jueves 25 de agosto inclusive. Quienes tramiten el alta de este medio de pago a partir de esa fecha y hasta el lunes 8 de septiembre serán incorporados para ofrecer el beneficio a partir del viernes 19 de septiembre.

Con la incorporación de la tarjeta de débito Maestro del Banco de la Nación Argentina el programa Ahora Canasta sigue sumando opciones de pago para llegar a cada vez más familias de Misiones. Las condiciones del programa y los comercios adheridos hasta el momento están disponibles en este enlace: https://ahora.misiones.gob.ar/#/programa/ahora-canasta

Alumnos de la Escuela N° 848 de Nemesio Parma recibieron 160 mochilas 100% recicladas

En poco tiempo, la Fundación Futuro Verde donó por segunda oportunidad mochilas recicladas y esta vez fue 160 mochilas, confeccionadas con telas de jeans en desuso, para los alumnos de la Escuela 848 de Nemesio Parma de Posadas.

La creadora de la Fundación Futuro Verde, Érica Vega, comentó en diálogo con Radio LT 17, cómo confeccionan las ecomochilas.

Audio Radio LT 17- Érica Vega

Vega, conto que también desarrollan capacitaciones en confección de alpargatas y, convocó a la comunidad a colaborar con las telas de jean en desuso para la fabricación de este calzado.

Para conocer más sobre la fundación:  https://www.facebook.com/fundacion.futuro.verde

Puede ser una imagen de texto que dice "FUTURO VERDE DONÁ UN JEAN Y SUMATE A NUESTRO PROYECTO SArAE"

 

Rovira reiteró el reclamo por la vinculación gasífica para Misiones y advirtió la urgencia

En la mañana de este martes, el presidente de la Legislatura, ingeniero Carlos Rovira volvió a publicar en su cuenta de Twitter donde expresó un especial pedido a Nación, con urgencia, ante la eminete necesidad del servicio, de todos los misioneros.

Misiones desde hace mucho tiempio reclama a Nación la inclusión energética y gasífera para ya. Además de la urgente solución a las principales asimetrías de la nación con nuestra provincia: zona aduanera comercial especial, compensación energética.

Como así también una coparticipación actualizada que devuelva el esfuerzo económico y ambiental de Misiones.

El Torneo Nacional de Atletismo U23 contará con más de 600 atletas en Posadas

Los mejores exponentes de más de 20 provincias de todo el país, acompañados de sus respectivos equipos, arribarán este fin de semana a Posadas. La pista Eric Barney del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) de Posadas, albergará a los atletas de entre 17 a 23 años de las federaciones provinciales del país.

Este lunes, durante la presentación oficial del certamen, la presidente de la Federación Misionera de Atletismo, Ofelia Hippler, sostuvo que es un orgullo para la institución estar en la organización. “Gracias al apoyo del Gobierno provincial a través del Ministerio de Deportes” expresó.

Además, afirmó que la categoría U23 es la última antes de llegar a la máxima categoría del atletismo mundial. Misiones contará con 29 representantes de los cuales 20 tienen marcas mínimas para participar. Entre ellos, hay grandes expectativas para lograr podios en las distintas disciplinas, animó. 

Por su parte, el director de Deportes de la municipalidad de Posadas, Renzo Romero, manifestó que es una gran responsabilidad para el municipio acompañar a la Federación Misionera por la magnitud del evento.

Audio Radio LT 17- Renzo Romero

 

En la presentación, el ministro de Deportes, Hector Corti, destacó el compromiso de la Federación para cumplir el objetivo de organizar el torneo con una gran participación de los atletas de la provincia. Además señaló que el Campeonato no solo servirá para posicionar a Posadas como sede de eventos deportivos, sino que le dará un impulso al turismo. 

En tanto, el vicegobernador Dr Carlos Arce felicitó a los organizadores por el esfuerzo de lograr traer la competencia a Posadas con más de 20 provincias participantes y además incluir a 29 deportistas misioneros que lucharán por un lugar en el Sudamericano. Además destacó el trabajo del municipio para acompañar a estos eventos que sirven para promocionar la ciudad desde los deportivo, económico y turístico.

Arce agregó que la llegada de los 600 atletas permitirá un movimiento hotelero y gastronómico importante. “Estamos muy entusiasmados por alentar a los atletas misioneros”, sentenció.

Misiones cuenta con protocolo de actuación ante sospecha o descubrimiento de abuso sexual

El nuevo protocolo es una herramienta más, de actuación puesta por el Gobierno misionero, que se establecen pautas en relación al abordaje, atención y prácticas profesionales respecto de la protección integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

El presidente del IPS, Lisandro Benmaor, destacó que el abordaje de esta problemática debe ser multidisciplinaria debido a los factores que son multicausales. El objetivo principal es lograr la erradicación para resolverla.

Audio Radio LT 17- Lisandro Benmaor

 

Por su parte, la defensora de los derechos de niños, niñas y adolescentes, Rossana Franco, sostuvo que se trabajó en la unificación de protocolos entre los tres poderes para el tratamiento de esta temática. Además, destacó que la provincia tiene leyes al respecto que buscan profundizar con los protocolos y capacitaciones,  y agregó que son 48 los municipios que ya tienen áreas de trabajo relacionadas a la  niñez y adolescencia.

Audio Radio LT 17- Rossana Franco

 

El vicegobernador, Carlos Arce, manifestó que el protocolo será de acción y busca que se trabaje para reintegrar a las víctimas a la familia, a la sociedad y penalizar a quien cometieron el delito.

Audio Radio LT 17- Carlos Arce

Posadas: los vehículos que circulan por Acceso Sur debéran dar paso a los que ingresan a la rotonda

Informaron que a partir del próximo lunes 29 de agosto la prioridad de paso la tendrán los vehículos que circulen dentro de la rotonda, como corresponde, debiendo esperar el paso quienes circulen por el acceso, en la intersección del Acceso Sur de Posadas y la Av. Costanera, cercana a la Av. Tierra del Fuego.

Estos cambios responden a la dinámica que se requiere en la circulación del tránsito en horarios picos y los fines de semana con los turistas al ingresar a Posadas.

Cabe resaltar que finalizaron los trabajos de señalamiento vertical sobre Acceso Sur en dirección del Puente Roque González hacia rotonda, cercana al puente sobre arroyo Zaimán. Resta concluir la demarcación horizontal que indicará a los usuarios la correcta forma de circulación.

El Jefe del 15° Distrito Misiones, de Vialidad Nacional, Ing. Rodolfo Handrujovicz informó que “estos cambios responden a la necesidad de ordenar la circulación en una zona conflictiva del acceso. Esperamos que con estas modificaciones la circulación sea más armoniosa y mejoren las condiciones de seguridad vial.”. Además, recalcó “pero para eso es fundamental el respeto de los usuarios a la nueva modalidad que estará indicada en el señalamiento vertical y horizontal”.

Se solicita a los usuarios respetar las velocidades indicadas en cartelería y circular con precaución por la zona, por la que circulan alrededor de 22.000 vehículos por día.

Tránsito interrumpido en un trayecto de la Ruta Provincial Nº 1: desvíos en Apóstoles

Por obras para la futura Travesía Urbana, el tránsito estará interrumpido hasta este miércoles en un tramo de la Ruta Provincial N 1, altura avenida Polonia, entre Ucrania y Mendoza de Apóstoles.

Los desvíos:

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informó que avanzan con las tareas de saneamiento correspondientes a la construcción de las colectoras de la Ruta Provincial Nº 1 (avenida Polonia), obras complementarias del Corredor Vial 1.

Con esta obra se ordenará el tránsito en la zona urbana y la circulación de paso. Además de dotar al ingreso de mayor seguridad vial, en el corazón industrial productivo de la zona sur.

Desde la DPV solicitan a los vecinos circular con precaución por la zona y respetar la señalización y las indicaciones del personal de obra.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina