All Posts

Rusherking y FMK convocarán a 100 mil fans en un megafestival en Posadas

El próximo sábado 29 de julio Misiones Vibra al compás de la música; Trap, Pop, Rap, Reguetón, Hip hop latino interpretadas por los artistas del momento Rusherking y FMK quienes harán el cierre de oro del megafestival en el Parque de la Cantera de Posadas. El inicio será desde las 16 con la presentación de varias bandas misioneras y djs . Esperan la llegada de más de 100 mil personas, comentó el referente de Misiones Vibra,  Derek Miller.

 

En cuanto a la magnitud del escenario, Miller explicó que ya comenzó el armado con una estructura de 18 metros de frente por 12 de profundidad. Además habrá servicios con patio gastronómico y stands con artesanías para visibilizar el trabajo de los emprendedores y negocios locales.

Promueven la investigación para el desarrollo de la acuicultura

Se trata de un convenio entre la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el  Conicet que tiene como objetivo fortalecer la cadena de valor y avanzar en una mejora tecnológica de la actividad en Misiones, comentó el director de Acuicultura de la provincia, Guillermo Faifer.

 

Este convenio, además generará fuentes de trabajo, aseguró Faifer y agregó que aportará conocimientos sobre las diversas especies, a partir de las investigaciones.

En conclusión, el funcionario resaltó que los mayores beneficiados serán para los productores que podrán mejorar sus cultivos y así, tener mayor rentabilidad .

Hockey: Misiones afina la preparación para buscar el ascenso en Salta

El Campeonato de Selecciones Mayores Ascenso A Damas de hockey que realizarán en Salta del 27 al 30 de julio, es el gran objetivo para el equipo misionero que entrena en el CePARD y tiene como figuras a Lucina Von Der Heyde, Agustina Alcaraz y Ludmila Pigerl.

Al respecto, la oriunda de Santo Pipó, Ludmila Pigerl sostuvo que el grupo está con muchas ilusiones de lograr el ascenso a la máxima categoría del hockey femenino a pesar de lo desgastante que será el certamen ya que en la primera jornada enfrentarán a San Juan y La Pampa mientras que en la segunda, el rival será Salta.

 

En la oportunidad, destacó que después de mucho tiempo, pudieron entrenar con tiempo antes de viajar a jugar, lo que según afirmó, suma mucho.

Con relación a su carrera en Bélgica, Pigerl adelantó que seguirá una temporada más luego seguirá en otro club.

Misiones, la primera provincia en contar con un programa de Ecopuntos

El responsable del área, Fernando Santacruz, resaltó el sistema de relleno sanitario y las políticas públicas para incentivar los programas de construcción de ecopunto para el uso eficiente de recursos naturales y recolección de residuos.

 

Sobre el avance de la construcción de eco-puntos, Santacruz comentó que el Gobierno provincial otorga beneficios a los municipios que tomen la iniciativa para gestionar los residuos urbanos.

“La idea es que al menos cada municipio de los 78, tenga un ecopunto”, dijo Santacruz en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

 

 

Más de 35 mil personas vacacionaron en el Parque

En dos semanas de jueves a domingo, más de 35 mil visitantes disfrutaron de un Parque del Conocimiento que compartió actividades lúdicas y científicas para toda la familia, confirmó la presidente del Parque, Claudia Gauto.

Los asistentes disfrutaron de los talleres de actuación y juegos teatrales para niños y niñas,  taller de Cerámica creativa, taller de Lyrical Jazz con danzas urbanas y el de Danza Clásica para Adultos, taller de Yoga, entre otros.

Como así también del teatro, observación astronómica, Biblioteca con lecturas de poesías y leyendas, videojuegos, circo, más danzas, música y diversos juegos fueron los atractivos gratuitos en estas Vacaciones de Invierno en el Parque.

Misiones, el destino argentino top en estas vacaciones

Esta segunda semana alcanzaron el 95% de ocupación en la provincia, con más de 60 mil arribos y un impacto económico superior a los 10.595 millones de pesos.

Según los datos que brindó el Ministerio de Turismo, la provincia registró una ocupación hotelera del cien por ciento en Puerto Iguazú y del 96 en Posadas. Le siguen El Soberbio, San Ignacio y Oberá colmados con el 95 y Eldorado con el 86 por ciento. “Estamos viviendo una excelente temporada de Vacaciones de Invierno”, aseguró el ministro de Turismo José María Arrúa.

Comienzan los sorteos para viviendas en Itaembe Guazú

Serán cuatro sorteos que serán desde este lunes 24, miércoles 26, viernes 28 y lunes 31 para los beneficiarios de viviendas ubicadas en el barrio Itaembe Guazu de Posadas. El inicio será a las 19 y se podrá seguir por las redes sociales y canal de youtube del IPlyC, afirmó la gerente social del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, Maria Silvia Joulia.

 

Joulia agregó que quienes no salgan sorteados pasan al sorteo siguiente. Además sostuvo que  son 850 cupos destinados a Posadas. Los adjudicados deberán para presentar la documentación de la familia que una vez aceptada pasarán a la siguiente instancia que es la   ubicación de vivienda.

 

Turistas elijen el Parque Federal San Juan para observar la biodiversidad

El Parque Campo San Juan es el primera experiencia de creación de un parque federal, representando un modelo de gestión conjunta y coordinada entre Parques Nacionales y un gobierno provincial. Se trata de un lugar de 5.131 hectáreas donde todos podrán disfrutar de un paisaje diferente que los turistas se toman el menos dos días para avistamiento de las más de 300 especies de aves, comentó la intendente  de la reserva natural, Gimena Martínes.

 

Martínez también destacó el avance de las capacitaciones para ser guía del Parque Federal y que trabajan para recibir de la mejor manera a los visitantes en estas vacaciones de Invierno. En ese sentido, sostuvo que el buen pronóstico del tiempo ayudó a que eligieran el parque para pasar este fin de semana.

Sobre los recorridos contó que actualmente la visita es autoguiada al ingresar con vehículos. Además aseguró que el lugar cuenta con buena señalización de advertencia en lo que se puede hacer y no hacer. En cuanto a las mascotas, el lugar no recibe estos animales. Como así también se ruega no dañar ni tocar las plantas.

Aviso al visitante

El área protegida está abierta al público en el horario de 8 a 16 hs (ingreso hasta las 14). El Parque ofrece sanitarios y agua pero no cuenta con servicio de proveeduría ni oferta de alimentos. En caso de lluvia, el área se mantendrá cerrada al público debido a complicaciones para transitar el camino de acceso. Por consultas, comunicate a [email protected] o a través del Instagram del Parque.

Misiones aporta soluciones innovadoras al país para potenciar la producción

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) desarrolló una variedad inédita de soja que posee buen potencial de rendimiento, elevada proteína y muy alta resistencia a la roya asiática, una enfermedad que puede reducir la productividad hasta en un 80%.

Este material genético fue desarrollado por el Inta Misiones y el Centro Internacional de Investigación de Ciencias Agrícolas de Japón (Jircas, por su sigla en inglés), comentó el especialista en mejoramiento genético del Inta Cerro Azul, Adrián De Lucia.

 

 

De Lucía también explicó el nivel de incidencia de la roya asiática en el rendimiento de los cultivos: promedio de 3.000 kilogramos por hectárea y un potencial de 3.900 kilos por hectáreas, Doncella Inta-Jircas posee alta calidad proteica, estimada en alrededor del 42%.

 

En ese sentido De Lucia, destacó que “el material genético desarrollado será de gran utilidad para el suministro estable de soja y el incremento de la producción en Argentina y América del Sur, gracias a la disminución de pérdidas de producción debido a las enfermedades”.

La roya asiática de la soja es una enfermedad grave del cultivo de soja que acelera la defoliación y reduce su rendimiento. Es causada por el hongo biotrófico Phakopsora pachyrizhi, un patógeno que se reproduce por uredinosporas que se diseminan por el viento a grandes distancias reinfectando lotes cercanos.

Posadas e Iguazú, los destinos más elegidos en la primera semana de vacaciones

Los primeros datos que brindó el Ministerio de Turismo sobre el movimiento turístico durante las vacaciones de invierno en Misiones, dio a conocer que Posadas y Puerto Iguazú superon el 80 por ciento, de ocupación hotelera, en la primera semana y hubieron picos del cien por ciento en algunas noches en varios alojamientos, en Misiones.

Los demás municipios que recibieron grandes cantidades de turistas fueron San Ignacio, Eldorado, Oberá, Aristóbulo del Valle y El Soberbio con gran expectativas de contar con Los Saltos del Moconá a pleno, en las próximas semanas.

Con los detalles en los registros de la primera semana de 41 mil arribos, 142 mil alojamientos de entre cuatro y nueve noches. El gasto promedio por persona es de 74. 235 por día. Esto generó un movimiento económico de más de dos mil millones de pesos en la provincia.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina