All Posts

Sé parte de la jornada de donación de sangre el 24 de febrero en Aristóbulo del Valle

Gran colecta de Sangre y Registro de Donación de Médula Ósea este jueves 24 de febrero, en la casa de la Cultura y Bicentenario de Aristobulo del Valle (25 de Mayo N° 1005) de 9 a 16 horas.

Estará a cargo del equipo del Banco de Sangre de Misiones y los interesados deben solicitar turno vía WhatsApp al: 3764 – 334071. Una vez obtenido el turno, al momento de asistir deben tener presentar DNI y usar barbijo.

Las colectas buscan fortalecer la donación voluntaria de sangre, ya que es la forma más segura de garantizar un óptimo stock de hemo componentes sin requerir donantes dirigidos, es por eso que cada una de ellas se programa bajo estrictos protocolos.

Cabe recordar que el Banco de Sangre de Misiones necesita más de 40 donantes diarios para abastecerse ante emergencias y cirugías.

Requisitos para ser donante de sangre

-Tener entre 18 y 65 años, con buen estado de salud, sin enfermedad crónica y que no están medicados.

-Desde los 16 años pueden donar con el consentimiento de los padres: agendar un turno previo y acudir con el DNI.

-No ir en ayunas.

-Tatuajes, piercings o se realizaron acupuntura: esperar 6 meses para la donación.

-Personas recientemente vacunadas contra el Coronavirus: esperar plazo mínimo de 72 horas.

-Casos positivos de coronavirus pueden donar 10 días después del alta y los contactos estrecho después de 10 días sin síntomas.

El tiempo estimado para volver a donar es de dos meses ya que en ese período el cuerpo del donante recupera la sangre que perdió y el proceso dura entre 20 y 30 minutos entre la admisión del donante y el examen.

Dos de Mayo: investigan la muerte de un hombre tras ser disparado por el sereno de una fábrica

Sucedió alrededor de las 2 de este martes, cerca del estacionamiento de una fábrica de placas ubicada en el kilómetro 961 de la Ruta Nacional Nº 14. El disparo habría sido efectuado por el sereno del lugar y el joven baleado supuestamente ingresó al lugar con fines de robo.

Por el hecho se encuentra detenido un hombre 36 años, sereno del lugar. Asimismo, se incautó una pistola marca Glock 9mm con un cargador sin cartuchos, una barreta de metal, una radio portátil marca MOTOROLA y una ojiva deformada.

La policía tomó conocimiento de lo ocurrido tras el llamado telefónico del encargado de la fábrica, quien informó que minutos antes hubo un intento de robo a mano armada por parte de dos individuos, que tuvo como resultado la muerte de uno de ellos a consecuencia del disparo efectuado por el vigilador, mientras que el otro se habría dado a la fuga.

Una vez allí, los uniformados corroboraron el suceso y establecieron que en un sector lindante al estacionamiento, sobre una escalera de concreto externa a la industria, se hallaba el cuerpo sin vida de un hombre de tez trigueña, de aproximadamente 1,75 de estatura, que hasta el momento no fue identificado.

El Juzgado de Instrucción Nº 3 de San Vicente ordenó la autopsia del cuerpo. Además, que la Policía Científica lleve a cabo las pericias y que se le realice el guantelete de parafina al detenido.

Por otro lado, el médico policial examinó al fallecido y determinó como causa de muerte: herida de arma de fuego con orificio de entrada en la región dorsal izquierda y con salida en la zona del pericardio derecho.

Advierten que continúa la peligrosidad de incendios en toda la provincia

Desde el Ministerio de Ecología de Misiones, señalan que pesar de las lluvias registradas en las últimas horas, continúa la peligrosidad de incendios en la provincia.

El índice de peligro de incendio no disminuyó ya que los milímetros caídos no alcanzan a enfriar todo el material combustible grueso de nuestra vegetación, indicaron desde el organismo.

También recuerdan que está totalmente prohibido realizar cualquier tipo de quema y si ven un incendio, llamar urgente al 911.

En cuanto a las campañas de donaciones, expresaron que más instituciones se suman a la tarea solidaria.

Información en imagen:

Doble femicidio en San Antonio: encontraron la camioneta en la que habría escapado el autor

La Policía informó que cerca de las 09 horas de esta mañana, en un trabajo en conjunto del personal de Comando San Antonio e Irigoyen y la Brigada de Investigaciones UR XII, a cargo del 2° jefe de esa Unidad Regional, lograron ubicar en un paraje distante a unos 5 kilómetros de la zona urbana, a una camioneta marca FIAT, modelo TORO, la cual se encontraba con las puertas totalmente cerradas y con llave.

El mencionado rodado está relacionado con la presente causa que se investiga, debido a declaraciones de testigos que la vieron en la escena del hecho.

En el lugar se hicieron los trabajos periciales en presencia del fiscal del juzgado de turno. Asimismo, se prosiguen con un amplio operativo de rastrillaje en zona de bosques y matorrales a los fines de dar con la ubicación y aprehensión del presunto autor.

El hecho sucedió cerca de las cuatro de la madrugada de este lunes, cuando  el personal de la comisaría de San Antonio (Unidad Regional XII) intervino en el barrio Puerto Esperanza de esta localidad, donde hallaron los cuerpos sin vida de Graciela Agüero de 39 años y de su hija Débora Elizalde de 24. Ambas fueron heridas con disparos de arma de fuego y hay un intenso operativo policial en busca del presunto agresor que ya está identificado.

Según los primeros datos obtenidos, las víctimas fueron atacadas al descender de un auto. Estaban en compañía del hijo de Graciela y hermano de Débora, quien narró que el agresor se movilizaba en una camioneta e incluso antes de abrir fuego, intentó embestir a una de ellas.

Se investigan los motivos del hecho y la Policía monta diferentes operativos cerrojos para capturar al autor. En el lugar trabajó la División de Policía Científica e interviene el Juzgado de Instrucción Nº 1 de Eldorado.

Ante alguna emergencia no dudes en llamar al 911 o 101.

Incendios: tras la lluvia, ya no quedan focos activos en Misiones

El subsecretario de Ordenamiento Territorial de Misiones (SOT), Martín Recamán, advertió que “nuestra situación no es la de Corrientes.

Durante la jornada del domingo, Misiones registraba cuatro focos de incendios activos desde días antes en Cerró Corá, Salto Encantado, sobre la ruta 15 (entre Montecarlo y San Vicente) y en el límite de Caraguatay.

Sin embargo, las lluvias registradas durante la tarde-noche del pasado domingo en casi toda la provincia contribuyeron a reducir el impacto del fuego al punto de que a primera hora de la mañana del lunes no quedaban focos ígneos en Misiones, según confirmaron fuentes oficiales:

No obstante se sigue con atención la evolución de la situación durante el día y continuará la conocida como “guardia de cenizas” y la remoción de troncos y otros materiales vegetales que siguen prendidos.

En este contexto, el subsecretario de Ordenamiento Territorial de Misiones (SOT), Martín Recamán, advirtió ayer domingo a PRIMERA EDICIÓN que “nuestra situación no es la de Corrientes. No tenemos una situación en extensión de incendios, tenemos pocos que están en zonas complejas de extinguirlos, lo cual nos prolonga el trabajo durante varios días. Son focos que con las estrategias que tenemos están contenidos, esa es la diferencia con Corrientes”, explicó.

No obstante reiteró las palabras del gobernador, Oscar Herrera Ahuad, al expresar que “nos duele cada hectárea que se quema. Nos parecen importantes pero en comparación con Corrientes es un escenario muy diferente al nuestro”, agregó.

Con respecto a los trabajos que se vienen realizando en estas zonas afectadas en Misiones, Recamán indicó que “lo que se hace es contenerlos definiendo estrategias para que no avancen en determinados sectores importantes como ser aquellos de viviendas y de pequeños productores; se va evacuando y en función de eso se establece una estrategia en el terreno con los brigadistas y cada uno de los actores para abordarlo”.

A todo esto aclaró que gracias al rápido actuar de los brigadistas y de la comunidad, los incendios no afectaron a las zonas urbanas.

Los focos activos hasta el pasado domingo

En este sentido, continuaban ayer los trabajos en Cerró Corá tratando de reducir los focos ígneos con mochilas hidrantes y otros métodos manuales. Actualmente se trataría de focos internos con pocas probabilidades de propagación.

Mientras que el incendio en la zona de Colonia Cerro Moreno, Picada 10 lindante al Parque Provincial Salto Encantado y Picada Carril, se hallaba controlado. Allí, bomberos voluntarios montaron una guardia de cenizas y se realizaron recorridas con móviles policiales a los fines de brindar cobertura de seguridad.

Ayer también, en el Balneario Municipal de Itacaruaré se tomó conocimiento de un incendio cerca del mediodía que se extendió hacia un lote lindero, campos vecinales y el yerbal de una empresa yerbatera. Según informaron fuentes de la zona, el siniestro se habría iniciado debido a una familia que dejó las brasas de un asado en el lugar, lo que ocasionó la propagación de las llamas. Estiman que se quemaron 300 hectáreas de plantaciones.

-Diario Primera Edición-

Junto a la lluvia llegaron las donaciones que continúan este lunes en la Cascada de Posadas

A pesar de la leve lluvia que obligó a la interrupción del Festival Solidario en la Cascada, la comunidad posadeña se acercó y demostró su espíritu solidario con sus donaciones en esta lucha contra los incendios.

Este lunes a partir de las 10 horas de la mañana, el Camión Cultural continuará en la Cascada de la Costanera recibiendo las  donaciones y si el tiempo lo permite, a partir de las 17:00, continúan con el Festival Solidario.

Las medicinas y productos perecederos recibidos en la tarde del este domingo fueron distribuidos ayer mismo en la zona de Cerro Corá, donde la lluvia fue más leve aún y la lucha continúa sin descanso.

Los músicos se acercaron para colaborar en el festival y en la oportunidad Nito Encina comentó que “vinimos a hacer un poco de música y aportar a esta causa tan noble, tan urgente y a poner nuestro granito de arena en esta lucha que es de todos”.

Por su parte, Fede Ugalde, de Títeres Sacados del Tacho, debió desmontar su teatrino debido al fuerte viento justo cuando estaba por arrancar su función. También se hicieron presentes aguardando que el clima de una señal Micol Ortas y Martín Peralta, los integrantes de Máquina Mental y el Japo Fleitas.

La Subsecretaría de Acción Civil, es la encargada de la logística y distribución de las donaciones. En la oportunidad el subsecretario titular de la cartera, Jorge Atilio De León, manifestó que “estamos trabajando junto a Cultura de la provincia trabajo y los artistas misioneros para juntar donaciones para los brigadistas, bomberos y voluntarios que están trabajando. Mucha gente se acercó con sus donaciones y se acopiaron cientos de litros de agua, alimentos, ropa, cremas y otros elementos necesarios que de manera inmediata se destinarán a los lugares donde más se necesitan“, indicó De León.

Nuevo curso de lectoescritura Braille en la Biblioteca del Parque del Conocimiento

Dirigido a docentes y público mayores de 18 años en general, el curso se dictará con modalidad presencial en la misma Biblioteca. Iniciará el 10 de marzo y tendrá una duración de tres meses. Con inscripción previa online y entrega de certificados (con valoración docente). Braille para todos es libre y gratuito.

La Biblioteca Pública de las Misiones inicia el mes de marzo con un nuevo taller titulado “Braille para todos”. Es una capacitación gratuita para docentes, estudiantes de carreras afines y público en general. Los interesados en el aprendizaje del Sistema Braille, se les brindará conocimientos que faciliten la comunicación entre personas ciegas y videntes.

 

Acerca de este método, lo interesante del mismo es que es muy práctico y aplicable, no se trata de un lenguaje, sino de un sistema de escritura táctil; lo que significa que puede ser adaptado a diferentes lenguas. Se lee de izquierda a derecha como otras escrituras occidentales. Con seis puntos en relieve dispuestos en dos columnas es posible la formación de sesenta y tres símbolos diversos para su uso en escritura en varios idiomas, pero también en la simbología matemática y científica, incluso en la música y en la informática.

El curso comienza el 10 de marzo con inscripciones previas vía online. Para una mayor organización, la actividad se realizará por grupos (de hasta 8 personas), pudiendo optar, los interesados, por los siguientes turnos en los Enlaces de Inscripción:

Jueves de 8.30 a 9.30 hs.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe8rn5DiW8RDivnfhq6lMAM5hylNzoXlC6mBeCioz2FBo6LZA/viewform

Viernes 8.30 a 9.30 hs.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeaQ8ylZ0cZFcLWRRYlPKR4jwwbYADdjCL1SiRNsxXMbp9ZaA/viewform

Viernes de 10 a 11 hs.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdTZA5xjn038UNCP3RxJvcw4MTSFZT55mRtJcGRZaK6fkXmhA/viewform

Una vez completados los grupos vía inscripción previa, se crearán grupos de WhatsApp para comunicaciones internas del taller.

Las personas mayores de 13 años deberán exhibir la acreditación obligatoria de Pase Sanitario COVID – 19 con un mínimo de dos dosis (a través de libreta de vacunación o de las apps Alegra Med o Mi Argentina), para todos los eventos, exhibiciones y/o presentaciones, que se realicen en el Parque del Conocimiento.

Este martes se abonará en Misiones el FONID y la ayuda escolar

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, anunció que este martes 22 de febrero estará acreditada la ayuda escolar de $3000 por hijo y $7.500 por hijo con Discapacidad.

Por otra parte, el Gobernador anunció que este martes también se abonará con fondos provinciales, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), (cuota 2/22 -3° y 4° Trimestre/21). Además se abonará con Fondos Nacionales: Conectividad Nacional -Cuota 01/22; FINES Deudores y Fines Trayecto Periodo Sep/21.

Cascada de Posadas: este domingo gran festival solidario en la lucha de todos contra el fuego

Ante las emergencias y la magnitud de los incendios en diferentes puntos de la provincia, los músicos misioneros se suman a la campaña para recaudar donaciones. Desde las 17 horas de este domingo, continuando mañana lunes, el Camión Cultural estará presente en La Cascada de la Costanera en coordinación con el ministerio de Cultura, la municipalidad de Posadas y Protección Civil Misiones, todos juntos en la lucha contra el fuego.

“Ante la inquietud de varios amigos artistas acerca de cómo colaborar en esta lucha a brazo partido contra el fuego, decidimos disponer de nuestro Camión Cultural y su técnica para la realización de este Festival Solidario”, expresó Joselo Schuap, este sábado, luego de un día completo trasladando de gasoil y elementos para los bomberos que se encuentra luchando contra los incendios en gran parte de la provincia.

Por tal motivo, artistas como Micol Ortas, Fabián Meza, Japo Fleitas, Sergio Tarnoski y Chapu Domínguez, La Sabia Folcklore, Máquina Mental y Coyote Brown, entre otros, estarán presentes este domingo a partir de las 17 horas y mañana lunes, musicalizando la tarde solidaria, que contará con la presencia de DJ Pekos y la conducción de la Asociación Misionera de Difusores de Folklore, (AMIDIF).

Para la realización de este evento se cuenta con el apoyo de municipio de Posadas, encargada de la logística para la recepción de las donaciones, en tanto que Protección Civil Misiones hará la distribución de las donaciones de manera rápida y ordenada.

Toda ayuda es útil, pero lo más necesario es agua embotellada, preferentemente botellas de 1.5 ó 2 l, conservadoras para hielo, colirio, crema Platsul o similares, ropa gruesa, zapatillas y borceguíes para el personal que lucha en la primera línea.

Informan que no se acepta dinero en efectivo ni transferencias.

 

Herrera Ahuad: “las inversiones del Gobierno y el trabajo de los brigadistas posibilitan la contención de los incendios en Misiones”

Durante la mañana de este sábado, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, recorrió las zonas afectadas por los focos ígneos en la localidad de San Javier y valoró el rápido accionar de los brigadistas y vecinos para contener el fuego y explicó que ahora se están realizando tareas para extinguirlos y enfriar la zona a través de la brigada terrestre y área.

“La previsibilidad de Misiones en la contención de los incendios es producto de las inversiones en el área y del enorme trabajo de los brigadistas”, resaltó.

Al mismo tiempo dijo que “Misiones puede llevar adelante estas acciones porque en estos últimos tiempos se realizaron inversiones que permiten a la provincia tener previsibilidad y dar respuestas rápidas porque tiene logística y estrategia para cuando se generan estos focos, en tres o cuatros días se puedan contenerlos”.

Durante la recorrida, diálogo con los productores afectados por los incendios con quienes evaluó los daños materiales y se comprometió a acompañarlos con asistencia para recuperar la productividad. Además, durante la recorrida se reunió con bomberos y brigadista para obtener detalles de la situación de este foco que actualmente ya se encuentra contenido.

“Este fin de semana estamos mirando atentamente los tres focos activos que hay en la provincia y tratar de que no se produzcan otros”, dijo el Gobernador en referencia a los incendios localizados en San Javier, Cerro Corá y sobre la Ruta 15 que ya se encuentran contenidos.  Desde allí agradeció la gran tarea de los brigadistas, vecinos y productores. “Venimos a estar con ellos, a asistirlos y acompañarlos”, explicó acompañado por el intendente local, Matías Vilchez, el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach y el ministro de Ecología, Víctor Kreimer.

En tanto Herrera Ahuad, expresó que la mejor manera de salir adelante es trabajando en conjunto, entre todos comenzar a trabajar para recuperar lo perdido. “Ya con los focos contenidos podemos empezar a evaluar los daños en el área productiva y la idea es siempre poder trabajar en conjunto para que la ayuda llegue de manera rápida a cada uno de nuestros productores” expresó, ya que en este incendio se perdió un galpón de tabaco, plantaciones de caña y de yerba mate”, indicó el mandatario.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina