Salud

Posadas: funciona un Vacunatorio en el Centro de Convenciones

El Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento puso a disposición de sus trabajadores y público en general, un vacunatorio del Ministerio de Salud Pública con dosis contra el Covid-19.

De esta manera, y en un trabajo en conjunto con el ministerio de Salud Pública, funcionará un vacunatorio con dosis contra el COVID-19, las que también estarán disponibles para los trabajadores del Parque del Conocimiento y visitantes en general.

Niños, adolescentes y adultos deberán presentar DNI y, para segunda o tercera dosis, carnet de vacunación (opción de foto digital del certificado) o App Alegra MED.

Destacaron a las escuelas misioneras por desempeñarse como un lugar seguro

El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Miguel Sedoff, hizo un balance del ciclo lectivo 2021, marcado por la pandemia de COVID-19, y destacó que “no hubo ningún contagio intraescolar, ni de docentes ni de estudiantes, eso es una consecuencia del cuidado sanitario de la sociedad que nos dio tranquilidad”.

“Estamos muy conformes sobre todo por la incertidumbre sanitaria que tuvimos al inicio del año, donde el gran desafío era mantener a la escuela como un lugar seguro”, y remarcó además que durante el año “pudimos proveer a todas las escuelas de los elementos de higiene, de limpieza, de protección que también era una preocupación el saber si el sistema estaba preparado”, sostuvo el ministro.

En el mismo sentido, destacó la predisposición tanto de estudiantes, docentes y familias “para volver a las escuelas y quedarse en ellas”.

En cuanto al ciclo lectivo 2022, el funcionario señaló que “vamos a empezar el 2 de marzo, la idea es tener 190 días de clases, la ley establece 180 días obligatorios y en el Consejo Federal de Educación nos comprometimos en lo posible llegar a 190 para recuperar presencialidad”, puntualizó Sedoff.

 

Promueven la utilización de paneles solares en casas de colonos misioneros

Con el objetivo de dar continuidad a la implementación del Programa Provincial de Inserción de Energías Renovables en las casas de pequeños productores misioneros, el ministro Paolo Quintana, junto al equipo técnico del Ministerio de Energía, visitó el domicilio de Marcelo Inchausti.

Se trata de un pequeño productor hortícola, que a través de la instalación de paneles solares en su espacio de trabajo, puede acceder a la energía para fortalecer el sistema de riego y aumentar su producción diaria.

El citado programa busca incentivar y promover el uso de energías renovables para dar soluciones a demandas a lo largo del territorio provincial, a los efectos de mejorar la calidad del suministro de energía, propiciar un ahorro energético y sustentable, a través de la implementación de tecnología e innovación, complementando el crecimiento y el desarrollo de los servicios con el cuidado del planeta.

Con este programa se busca potenciar las actividades productivas rurales y turísticas, además de generar un ahorro económico y contribuir al cuidado del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.

El programa está orientado a los pequeños productores rurales, cooperativas de servicios públicos y productivos, espacios turísticos provinciales, CAPS, establecimientos estatales provinciales y ferias francas, mediante asistencia financiera, subsidios y la provisión e instalación de kits solares fotovoltaicos.

 

Salud Pública insta a padres a completar el calendario de vacunación de sus hijos

Con el fin de proteger y cuidar la salud de los niños, el Ministerio de Salud Pública de la provincia convocó a los padres a llevar a sus hijos al CAPS u hospital más cercano, para hacer un control de salud y completar el calendario nacional obligatorio de vacunación.

“En estos dos años, con la pandemia, hemos notado la baja en los registros de vacunación en menores de seis años, situación que nos preocupa porque los niños en ese rango no tienen desarrollado el esquema inmunológico propio, por lo tanto, necesitan el estímulo a través de las vacunas”, remarcó el jefe de Vigilancia Epidemiológica de la cartera sanitaria, Eduardo Javier Ramírez.

Todos los Centros de Atención Primaria de Salud y hospitales de la provincia cuentan con vacunatorios, donde “hay disponibilidad y accesibilidad para completar el calendario de vacunación obligatorio”. A esto se suman los operativos de salud que se hacen en toda la provincia”, precisó.

 

El Gobernador inauguró otro Caps en Eldorado

El pasado miércoles, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, inauguró el  CAPS modular del Barrio Itatí de Eldorado. Este centro sanitario está apostado en el km 9 y brinda atención a más de 3.500 vecinos. Como así también, entregó una ambulancia nueva.

En la oportunidad el Gobernador se mostró emocionado y resaltó la puesta en marcha de este CAPS, a través de una gestión rápida y dinámica y dijo que “otra vez la salud llega a donde la gente necesita”.

También, comentó que desde el Ministerio de Salud Pública deciden a dónde localizar estos nuevos centros modulares, de acuerdo a las necesidades de las distintas zonas de la provincia.

Y con relación al modelo de construcción modular, dijo que  es sencillo, seguro y económico que también sirven para destacamentos y otras dependencias. Asimismo, para levantar escuelas, como la ya hechas en San Pedro o las que están en desarrollo en San Antonio y El Soberbio. Inclusive, destacó la autonomía energética que poseen, porque incluyen paneles solares.

Estas unidades modulares médicas, cuentan con espacios acondicionados y adecuados para la atención de consultas médicas y vacunatorios que además se instalan de forma rápida para su operatividad inmediata y que respetan el medio ambiente. Por eso, el CAPS modular del Barrio Itatí, cuenta con asistencia en pediatría, guardias permanente, ginecología, obstetricia y control médico general.

 

Desde este lunes aplicarán la tercera dosis a mayores de 50 años

Continúan con el plan de inmunización contra el COVID-19, desde este lunes 1 de noviembre, el Ministerio de Salud Pública de la provincia pondrá a disposición la tercera dosis adicional para personas con inmunocompromiso y para mayores de 50 años que hayan recibido esquema primario con vacuna inactivada Sinopharm.

 

Esta determinación fue tomada en consonancia a lo dispuesto por la cartera sanitaria nacional, en acuerdo con la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn). Quienes integran la población objetivo deben tener un intervalo mínimo para la tercera dosis adicional de cuatro semanas desde la aplicación de la última dosis del esquema primario.

 

Población objetivo para tercera dosis adicional

Podrán recibir la dosis adicional personas con inmunocompromiso, independientemente del esquema primario recibido (tres años y más): con tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos; receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor; receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en los últimos dos años o en tratamiento inmunosupresor; inmunodeficiencia primaria moderada o grave; personas con VIH; tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora.

Al momento de la vacunación, las personas con inmunocompromiso deberán presentar prescripción médica. También podrán vacunarse con la tercera dosis las personas de 50 años y más que hayan recibido un esquema primario de vacuna a virus inactivado.

En Argentina, son aquellos que se aplicaron la vacuna Sinopharm. El intervalo mínimo de aplicación de la tercera dosis adicional, en todos los casos, será no inferior a cuatro semanas desde la aplicación de la última dosis del esquema primario.

En Misiones pretenden vacunar a todos los alumnos antes que terminen las clases

El subsecretario de Salud de la provincia, Héctor Antúnez Proeza, destacó el inicio del proceso de inmunización contra el COVID-19 en las escuelas misioneras, que comenzó el pasado viernes y mencionó que “el objetivo es vacunar a todos los estudiantes antes que finalice el período escolar”.

 

El funcionario indicó que más de 380 mil estudiantes de la provincia están en condiciones de recibir la vacuna, recordando que los niños de 3 a 11 años son inmunizados con Sinopharm, mientras que los adolescentes de 12 a 17 años reciben Pfizer.

 

“Hay más de mil vacunadores en toda la provincia y el objetivo es vacunar a todos los estudiantes antes que finalice el período escolar”, agregó Proeza.

 

A su vez, aclaró que “ningún docente puede hacerse responsable de la vacunación de los alumnos, la vacunación es voluntaria y los padres son los responsables de la inmunización de sus hijos, por ello deberán acompañar hasta el establecimiento el día en que se programe la vacunación o firmar un consentimiento”, explicó.

 

La vacunación será en base a un cronograma “en la medida en que los equipos de vacunación de las zonas sanitarias estén disponibles se irá inmunizando en ambos turnos”, remarcó el funcionario de la cartera sanitaria provincial.

 

Con más de 17 mil menores vacunados continúa el Plan Estratégico de Vacunación en las escuelas

Desde el Ministerio de Salud Pública de Misiones, informaron que ya se aplicaron 17.234 primeras dosis de la vacuna Sinopharm a niños y niñas misioneros entre 3 y 11 años, en el marco de la campaña de vacunación contra el COVID 19, en una población objetivo de 247.550 niños y niñas misioneros entre 3 y 11 años.

La vacunación en las escuelas será a partir de este viernes y los padres que quieran que sus hijos sean inmunizados deberán autorizarlo por escrito a través de un permiso que será otorgado por las escuelas.

Este trabajo de llegar a las escuelas, hace parte del Plan Estratégico de Vacunación de la provincia, donde ya hay casi medio millón de personas con ambas dosis.

La campaña en las instituciones escolares se inicia este viernes 22 de octubre, a las 8:30 en la Escuela Provincial N 1 (Junín y La Rioja) de Posadas, con la presencia de autoridades de Salud Pública y Educación.

El objetivo de la medida es acelerar la vacunación en el grupo etario que va desde los 3 a los 17 años. El establecimiento escolar será notificado antes de cada visita del equipo de Salud Pública y las autoridades deberán comunicar a los padres de los alumnos, quienes deberán firmar un formulario de consentimiento si desean que su hijo reciba la dosis.

Destacaron la alta aceptación de menores para aplicarse la vacuna

Thelma Rotoli, directora de la Zona Capital de Salud, señaló que la vacunación en menores de 3 a 11 años contra el coronavirus, tuvo una gran recepción en toda la provincia y anunció que el domingo habrá un operativo de vacunación en El Brete de Posadas.

Rotoli, sostuvo que llama mucho la atención ver que los mismos niños quieren vacunarse y explicó que las dosis están disponible en todos los vacunatorios de la provincia para esa franja etaria.

Aseguró que en toda la provincia se está trabajando de la misma manera por lo que instó a las personas que se acerquen a vacunarse o completar la segunda dosis.

Por su parte, desde el Ministerio de Salud Pública de Misiones, informaron que la población objetivo de Misiones es de 247.550 niños y niñas entre 3 y 11 años de los cuales hay más de 17 mil, ya vacunados.

También recuerdan que la inscripción para este grupo es a través de la APP Alegramed, ingresando con los datos del menor, para lo cual se deberá contar con correo electrónico distinto al que ya han usado sus padres para sus turnos. En el caso de aquellas mamás o papás que tengan dificultades para acceder a la APP pueden asistir para gestionar el turno en los vacunatorios habilitados. También se aplican las dosis en operativos de salud.

La Legislatura realizó actividades por el Día de la lucha contra el cáncer de mama

El programa se desarrolló bajo la consigna “Estás a tiempo”, en la explanada de la plaza seca Néstor Kirchner, frente al Parlamento Misionero. Fue organizado por la Comisión de Niñez, Género, Familia y Juventud a cargo de la diputada Silvia Rojas, junto con la Comisión de Salud y Seguridad Social, que es presidida por el legislador Martín Cesino. Participaron de la actividad el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, legisladores provinciales, ministros y funcionarios provinciales y el intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo Stelatto.

La jornada de Prevención incluyó una serie de charlas y también controles en la Unidad Mamográfica Móvil y el PAP Móvil del Ministerio de Salud de Misiones; además se contó con una Carpa del Equipo del Instituto de Previsión Social con los servicios de Enfermería, Detección de glucosa, Detección de Hipertensión y Nutrición (talla- peso).

En la apertura del encuentro, la vicepresidente del bloque de diputados renovadores, Natalia Rodríguez, señaló que el objetivo de esta actividad es “crear conciencia y llevar este mensaje rosa a todas las mujeres de la provincia”. Y expresó que “cada una de las charlas y actividades que se realizaron este mes, fueron pensadas con mucho amor para llegar con un mensaje claro que tiene que ver con la salud, el bienestar y con el cuidado de la vida”.

“Desde la Cámara de Representantes estamos trabajando permanentemente en todas estas temáticas, con diversos programas que tienen que ver con diferentes tipos de cáncer”, manifestó Rodríguez y recordó que la comisión de Salud ya dictaminó la iniciativa denominada la “Casa amiga”, que en caso de convertirse en ley, brindará alojamiento a quienes estén en tratamiento oncológico, y también contempla el boleto oncológico gratuito para el paciente y un acompañante.

La legisladora Silvia Rojas explicó que “el cáncer de mama es un problema importante para la salud de las mujeres argentinas, pues es la primera causa de muerte por tumores en mujeres”.

Anualmente –dijo- se producen 5600 muertes por esta enfermedad y se estima que se producirán más de 19 mil nuevos casos por año, el 16,8% del total de incidencia del cáncer en Argentina.

Rojas expresó que “poder trabajar esta temática dentro de la Casa de las Leyes y generar iniciativas que hagan que todo el pueblo misionero se sienta resguardado y protegido por el Estado, hace que me llene de orgullo de poder pertenecer a este grupo de diputados que día a día trabajamos para el beneficio de los misioneros y las misioneras”.

“Hoy es un día muy especial en el cual nosotras debemos empezar a darnos cuenta de la importancia de concientizar a la otra, a la vecina, a la amiga, y a los hombres quienes también pueden padecer cáncer de mama, aunque en menor medida, y de que a partir de los cuarenta años de edad es necesario realizarnos estos estudios que tenemos de manera gratuita en toda la provincia” indicó Rojas.

En tanto, el vicegobernador Carlos Arce recordó los avances de la provincia en materia de salud y manifestó “que la política de salud pública de este gobierno es algo pivotal; realmente avanzó y hoy estamos viendo que ninguna mujer misionera tiene que recorrer más de cincuenta kilómetros para hacerse una mamografía”.

“Es realmente importante que la mujer misionera tenga acceso a hacerse una mamografía, y gracias a la Cámara de Representantes, al Ejecutivo provincial, al ministerio de Salud y a los privados que vienen invirtiendo en esto, hoy es posible hacerlo”, señaló Arce.

Después de la apertura la médica Rosana Bazán se refirió a los “Hábitos saludables para la prevención del cáncer de mama”. Y a continuación, Doris Martínez y Mariela Calabró, dieron testimonio sobre sus experiencias al atravesar la enfermedad.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina