Provincia Ahora

Se intensificó la campaña Julio Sin Plástico en supermercados de Eldorado

Con el fin de concientizar y erradicar algunos hábitos en la población, se intensificó  la campaña en los comercios de Eldorado para eliminar las bolsas de plásticos tradicionales e intercambiarlas por bolsas reutilizables, explicó la secretaria de Ambiente del municipio, Mirta Caballero.

Julio Sin Plástico es una campaña para concientizar y reflexionar sobre el uso del plástico, uno de los residuo que tardan 500 años en degradarse y que generan un impacto sumamente negativo en el ecosistema.

  • Cuantas menos bolsas uses, mejor. No agarrar bolsas de la fruta si no es imprescindible.
  • Reutiliza al máximo la que tengas, sea cual sea: el impacto siempre será menor que comprar una nueva, aunque sea la más sostenible.
  • Para limpiar una bolsa reutilizable de plástico usa un trapo húmedo; no la metas en la lavadora ni la laves a mano porque se pueden liberar microplásticos en el agua.
  • Las bolsas de poliéster reutilizables son la mejor opción para compras imprevistas. Llevar una por si acaso en el bolso o en el auto es una buena costumbre.
  • Independientemente del material, evita cuando puedas las bolsas con tintas o accesorios coloreados y la mezcla de materiales. Es mejor que elijas las opciones que incorporen materiales reciclados que reducen mucho el impacto ambiental.
  • Las bolsas de plástico se tiran en el contenedor amarillo. Las bolsas compostables van al de orgánica.

¡Toma nota. Y recuerda, si te apuntas a conseguir un mundo más sostenible!

Productores de Mojón Grande tendrán su propia planta fraccionadora de azúcar rubio

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, estuvo en la localidad de Mojón Grande donde anunció la inversión, con recursos financieros del Estado Provincial, para montar la primera planta fraccionadora de azúcar que beneficiará a los productores cañeros que podrán aumentar el margen de ganancia de las ventas en el mercado.

El productor de azúcar rubio y secretario de la Cooperativa Agrícola de Mojón Grande, Paulo Rodríguez, manifestó en Radio LT 17, que vienen trabajando desde hace muchos años y que ahora podrán crecer con la nueva planta fraccionadora que se construirá con 20 millones de pesos, fondo del Gobierno provincial.

Rodríguez, agradeció al Gobernador y al Intendente por el apoyo constante a los productores de azúcar rubio artesanal y por las capacitaciones con las que aprendieron a fraccionar el producto para las ventas sin pérdidas.

Audio Radio LT 17- Paulo Rodríguez-

“Hace diez años que estamos trabajando en la actividad. Inicialmente éramos cinco y ahora somos más de 60 familias productoras de azúcar artesanal y orgánico que con la nueva planta, podrán asociarse y entregar sus productos a cooperativas que se encargarán de fraccionar y vender ese producto con la marca propia”, señaló el productor.

En ese sentido, subrayó que la planta evitará a los intermediarios, parte de la cadena comercial, y el productor a través de las cooperativas, podrán vender sus producciones con marca propia y sin perder valor en el camino.

 

Cooperativas yerbateras misioneras fueron protagonistas en la Feria Caminos y Sabores

El stand del Inym en la Feria Caminos y Sabores contó con la participación de diez pequeñas empresas yerbateras de la provincia que pudieron exhibir y ofrecer degustación de sus productos en el principal evento de alimentos y promoción gastronómica del país, en La Rural de Palermo en Buenos Aires.

La participación fue impulsada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, con el objetivo de que estas cooperativas y pymes yerbateras de Misiones puedan lograr un mayor desarrollo de su mercado, señaló la subgerente de Promoción y Desarrollo del INYM, María Marta Oria.

El Soberbio tendrá un polo olioquímico que fortalecerá la producción de esencias

Por primera vez, el Estado, por pedido del Gobernador, intervendrá en la actividad productiva especialmente de sitronela de la región de El Soberbio, señaló el coordinador del Plan Estratégico Oleoquímico, Carlos Yankelevich, en el programa Provincia Ahora de radio LT 17.

Yankelevich, en la oportunidad resaltó al Municipio por  la actividad productiva declarada por Ley argentina como Capital Nacional de la Esencia, desde hace 40 años.

El polo tendrá ejes centrales como ser capacitaciones a productores y entrega de equipamientos que permitirá una mejor calidad de los productos y así ampliar el mercado. En ese sentido el Coordinador del Plan de Estratégico Oleoquímico explicó la función de este polo.

El turismo por el Rally generó un alto impacto económico en San Javier

El pasado fin de semana se realizó la tercera fecha del Rally Misionero en San Javier donde el sector hotelero registró una ocupación del cien por ciento en hospedajes y generó un importante beneficio económico en la cuidad y alrededores, según indicó la secretaria de Hacienda del municipio, Luisisna Ayala en el programa Provincia Ahora de radio LT 17.

El Gobierno misionero acordó con YPF refuerzo en el suministro de gasoil para yerbateros

El ministro de Industria, Nicolás Trevisán, explicó que el abastecimiento extra para Misiones, será de 1 millón de litros adicionales por mes y  estará disponible  desde este viernes  1 de julio en las estaciones YPF de la provincia con excepción de las que están ubicadas en Posadas, Iguazú y Bernardo de Irigoyen,  por un lapso de tres meses.

Audio Radio LT 7- Nicolás Trevisan

 Trevisan explicó que será distribuido a través del canal minorista, estaciones de servicio y la otra mitad será por el canal mayorista YPF Agro.

Por otra parte, productores yerbateros celebraron el acuerdo logrado por el Gobierno provincial con YPF. El convenio fue puesto en valor por el director del sector de la Producción del INYM.

El productor yerbatero Marcelo Hacklander, en representación del sector, resaltó que a partir del convenio logrado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad con la petrolera de bandera, los yerbateros podrán desarrollar normalmente la actividad, garantizando la cosecha.

 

 

 

 

Indicaron que el transporte público generó un cambio social en los puertoriqueños

A casi un mes de extrenarse el servicio de transporte urbano en Puerto Rico, los vecinos poco a poco van acostumbrándose al uso de los colectivos y que éste generó un cambio social en la población, comentó la gerente de Administración de Transporte Kenia, Karina Horianski, al referirse a la cultura partícular de la población.

En el balance positivo que realizó la funcionaria de la empresa en el programa Provincia Ahora de radio LT 17, comentó también que continúan trabajando en las instalaciones de las “paraditas” en los distintos barrios de la mencionada ciudad.

Altas expectativas para el turismo en Iguazú durante el receso de invierno

En pocos días comenzarán las vacaciones de invierno en el país, lo que volverá a poner al turismo en el eje de la cuestión. Los rubros de hotelería, gastronomía y comerciales, entre otros, se preparan para recibir una gran afluencia de visitantes en la ciudad, señaló la empresaria turística en la localidad y flamante titular de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones Patricia Durán Vaca, quién además valoró la importante recuperación del sector, tras haberse visto afectado por la pandemia.

Fechas de receso

El calendario escolar 2022 indica que las vacaciones de invierno serán entre el 11 y el 22 de julio y del 18 al 29, están distribuidas por provincia.

Teniendo en cuenta el calendario escolar, Misiones comenzará el lunes 11 de julio y se extenderá hasta el 22 del mismo mes, de esta forma, por dos semanas los chicos no tendrán que asistir a clase y las familias podrán tener un descanso.

En cuanto las jurisdicciones que componen el AMBA escogieron el mismo período para el receso invernal: comenzará el lunes 18 de julio y se extenderá hasta el 29 del mismo mes.

Sin embargo, la fecha de las vacaciones de invierno varía según la jurisdicción, aunque todas se decantaron por dos períodos distintos. El mismo que el de CABA y la Provincia también alcanza a Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Santiago del Estero, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El resto de las provincias tendrán vacaciones de invierno desde el 11 hasta el 22 de julio.

Buenos Aires: 18 al 29 de julio

CABA: 18 al 29 de julio

Catamarca: 11 al 22 de julio

Chaco: 18 al 29 de julio

Chubut: 11 al 22 de julio

Córdoba: 11 al 22 de julio

Corrientes: 18 al 29 de julio

Entre Ríos: 11 al 22 de julio

Formosa: 18 al 29 de julio

Jujuy: 11 al 22 de julio

La Pampa: 11 al 22 de julio

La Rioja: 11 al 22 de julio

Mendoza: 11 al 22 de julio

Misiones: 11 al 22 de julio

Neuquén: 11 al 22 de julio

Río Negro: 11 al 22 de julio

Salta: 11 al 22 de julio

San Juan: 11 al 22 de julio

San Luis: 11 al 22 de julio

Santa Cruz: 18 al 29 de julio

Santa Fe: 11 al 22 de julio

Santiago del Estero: 18 al 29 de julio

Tierra del Fuego: 18 al 29 de julio

Tucumán: 11 al 22 de julio

 

Mojón Grande avanza en el desarrollo de su centro productivo de azúcar rubio

En nuestro país, Misiones es la única productora masiva de azúcar rubio artesanal. Considerado un alimento gourmet y orgánico, está muy bien valorado en el mundo.

La provincia de Misiones posee una capacidad de producción, según el ingreso de caña, de hasta 100 mil toneladas de azúcar rubio por año, indicó el presidente Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial  de Misiones (IFAI), Roque Gervasoni, de los cuales una gran cantidad provienen de Mojón Grande. Este municipio, ubicado dentro del departamento de San Javier, fue declarado Capital Provincial del Azúcar Rubio Tradicional por la Legislatura misionera, posicionándose como centro de la actividad y formadora de precios en la provincia.

“Estamos trabajando para crear y reativar coperativas porque es necesario formalizar la producción de los pequeños productores para llegar a más mercados internacionales. Algunos ya comercializan en Brasil, Buenos Aires y  Japón”, señaló Gervasoni, al referirse a los mercados que cada día generan mayor demanda.

El Ministerio de Industria de Misiones, en conjunto con la Municipalidad de Mojón Grande y organismos provinciales, trabajan en un plan para el desarrollo de un polo de azúcar rubio artesanal con los 93 productores que se dedican a esto en dicha localidad.

“Mojón Grande tiene la mayor producción de azúcar rubio, si bien son pequeños productores, cada uno tiene su estructura en la chacra” explicó Maximiliano Olivera en el programa Provincia Ahora de radio LT 17.

Los productores avanzan en la planificación estratégica a partir de bases sólidas. El desafío que se plantea es el de generar un desarrollo diferenciado, potenciar el conocimiento, aumentar la producción y crecer en el mercado”, señaló el productor.

Se registró un importante incremento en las ventas con el Ahora Papá

Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, aseguraron que una vez más el programa Ahora Papá funcionó como herramienta para el desarrollo económico local por los beneficios en las compras en cuotas y con reintegros.

Siendo los rubros más demandados la regalería, electrónica e indumentaria, indicó el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de la Capital provincial, Jorge Lindheimer.

Al mismo tiempo, Lindheimer dijo que el programa Ahora Papá potencia las ventas en toda la provincia y especialmente Posadas donde se registraron importantes ventas que favoreció no solo al comerciante sino al consumidor por los reintegros.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina