Programas

Continúan concientizando en Escuelas sobre el cuidado y tenencia responsable de mascotas

El Instituto Municipal de Sanidad Animal de la Ciudad de Posadas y diferentes instituciones escolares, desarrolla trabajos mancomunados de concientización sobre la responsabilidad familiar en la tenencia de mascotas.

Las exposiciones tienen lugar en las escuelas primarias, donde distintos profesionales disertan acerca de esta temática a los más chicos. contó la directora de la Escuela 541 Capitán Antonio, Mirian Duarte, en el programa Lo Mejor de Provincia de radio LT 17.

Feria de dulces en Posadas: productos con miles y azúcares hechos por emprendedores

Por la semana de la dulzura, este martes realizarán la feria La Dulzura de mi Tierra, en la Plaza San Martín de Posadas.

En la feria podrán encontrar diferentes opciones de dulces para regalar y degustar de distintos tipos de mieles, azúcares y sus derivados producidos en Misiones.

La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, aprovechó la oportunidad para referirse a la Ley que el Parlamento misionero sancionó y que busca promocionar la producción de mieles según su origen botánico y otra normativa que fomenta el consumo de miel de abeja en todas sus variedades.

El Gobierno misionero acordó con YPF refuerzo en el suministro de gasoil para yerbateros

El ministro de Industria, Nicolás Trevisán, explicó que el abastecimiento extra para Misiones, será de 1 millón de litros adicionales por mes y  estará disponible  desde este viernes  1 de julio en las estaciones YPF de la provincia con excepción de las que están ubicadas en Posadas, Iguazú y Bernardo de Irigoyen,  por un lapso de tres meses.

Audio Radio LT 7- Nicolás Trevisan

 Trevisan explicó que será distribuido a través del canal minorista, estaciones de servicio y la otra mitad será por el canal mayorista YPF Agro.

Por otra parte, productores yerbateros celebraron el acuerdo logrado por el Gobierno provincial con YPF. El convenio fue puesto en valor por el director del sector de la Producción del INYM.

El productor yerbatero Marcelo Hacklander, en representación del sector, resaltó que a partir del convenio logrado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad con la petrolera de bandera, los yerbateros podrán desarrollar normalmente la actividad, garantizando la cosecha.

 

 

 

 

Atamañuk: el deportista ejemplar entrena con la Selección Argentina de paracanotaje en Posadas

El misionero Ariel Atamañuk, de un accidente en el año 2015 donde perdió sus piernas pasó a cumplir sueños olímpicos en el canotaje.

En el año 2022, consiguió la plaza Argentina en Tokio 2020 tras finalizar cuarto en la Copa del Mundo de Hungría. En el año 2021, se convirtió en el representante de la categoría VL3 200 metros en los en los Juegos Paralímpicos tras imponerse en el Selectivo Nacional.

Ganador de los Premios Olimpia 2020, la tradicional distinción organizada por el Círculo de Periodistas Deportivos, Ariel representa para todos un ejemplo de superación, sacrificio y eszfuerzo.

Con el equipo nacional, el atleta misionero desarrolla rutinas en el río Paraná, con base en el club CAPRI, y tareas físicas en el CePARD.  El olímpico Ariel Atamañuk, detalló sobre la rutina de las prácticas en Posadas, en el programa El Mundo del Deporte en radio LT 17.

 

Indicaron que el transporte público generó un cambio social en los puertoriqueños

A casi un mes de extrenarse el servicio de transporte urbano en Puerto Rico, los vecinos poco a poco van acostumbrándose al uso de los colectivos y que éste generó un cambio social en la población, comentó la gerente de Administración de Transporte Kenia, Karina Horianski, al referirse a la cultura partícular de la población.

En el balance positivo que realizó la funcionaria de la empresa en el programa Provincia Ahora de radio LT 17, comentó también que continúan trabajando en las instalaciones de las “paraditas” en los distintos barrios de la mencionada ciudad.

Altas expectativas para el turismo en Iguazú durante el receso de invierno

En pocos días comenzarán las vacaciones de invierno en el país, lo que volverá a poner al turismo en el eje de la cuestión. Los rubros de hotelería, gastronomía y comerciales, entre otros, se preparan para recibir una gran afluencia de visitantes en la ciudad, señaló la empresaria turística en la localidad y flamante titular de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones Patricia Durán Vaca, quién además valoró la importante recuperación del sector, tras haberse visto afectado por la pandemia.

Fechas de receso

El calendario escolar 2022 indica que las vacaciones de invierno serán entre el 11 y el 22 de julio y del 18 al 29, están distribuidas por provincia.

Teniendo en cuenta el calendario escolar, Misiones comenzará el lunes 11 de julio y se extenderá hasta el 22 del mismo mes, de esta forma, por dos semanas los chicos no tendrán que asistir a clase y las familias podrán tener un descanso.

En cuanto las jurisdicciones que componen el AMBA escogieron el mismo período para el receso invernal: comenzará el lunes 18 de julio y se extenderá hasta el 29 del mismo mes.

Sin embargo, la fecha de las vacaciones de invierno varía según la jurisdicción, aunque todas se decantaron por dos períodos distintos. El mismo que el de CABA y la Provincia también alcanza a Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Santiago del Estero, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El resto de las provincias tendrán vacaciones de invierno desde el 11 hasta el 22 de julio.

Buenos Aires: 18 al 29 de julio

CABA: 18 al 29 de julio

Catamarca: 11 al 22 de julio

Chaco: 18 al 29 de julio

Chubut: 11 al 22 de julio

Córdoba: 11 al 22 de julio

Corrientes: 18 al 29 de julio

Entre Ríos: 11 al 22 de julio

Formosa: 18 al 29 de julio

Jujuy: 11 al 22 de julio

La Pampa: 11 al 22 de julio

La Rioja: 11 al 22 de julio

Mendoza: 11 al 22 de julio

Misiones: 11 al 22 de julio

Neuquén: 11 al 22 de julio

Río Negro: 11 al 22 de julio

Salta: 11 al 22 de julio

San Juan: 11 al 22 de julio

San Luis: 11 al 22 de julio

Santa Cruz: 18 al 29 de julio

Santa Fe: 11 al 22 de julio

Santiago del Estero: 18 al 29 de julio

Tierra del Fuego: 18 al 29 de julio

Tucumán: 11 al 22 de julio

 

San Vicente se prepara para recibir gran afluencia de visitantes por la Pre Fiesta de la Madera

La antesala a la tradicional Fiesta de la Madera, tendrá lugar el próximo 9 de julio, con diversas actividades, servicios de gastronomía y contará con la presentación de artistas locales, remarcó la integrante de la comisión organizadora, Mariana Rodriguez Lange.

Las actividades inician junto al receso invernal como una opción turística para la familia, resaltó la integrante de la organización en el programa La Mañana de la 620, radio LT 17.

Mojón Grande avanza en el desarrollo de su centro productivo de azúcar rubio

En nuestro país, Misiones es la única productora masiva de azúcar rubio artesanal. Considerado un alimento gourmet y orgánico, está muy bien valorado en el mundo.

La provincia de Misiones posee una capacidad de producción, según el ingreso de caña, de hasta 100 mil toneladas de azúcar rubio por año, indicó el presidente Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial  de Misiones (IFAI), Roque Gervasoni, de los cuales una gran cantidad provienen de Mojón Grande. Este municipio, ubicado dentro del departamento de San Javier, fue declarado Capital Provincial del Azúcar Rubio Tradicional por la Legislatura misionera, posicionándose como centro de la actividad y formadora de precios en la provincia.

“Estamos trabajando para crear y reativar coperativas porque es necesario formalizar la producción de los pequeños productores para llegar a más mercados internacionales. Algunos ya comercializan en Brasil, Buenos Aires y  Japón”, señaló Gervasoni, al referirse a los mercados que cada día generan mayor demanda.

El Ministerio de Industria de Misiones, en conjunto con la Municipalidad de Mojón Grande y organismos provinciales, trabajan en un plan para el desarrollo de un polo de azúcar rubio artesanal con los 93 productores que se dedican a esto en dicha localidad.

“Mojón Grande tiene la mayor producción de azúcar rubio, si bien son pequeños productores, cada uno tiene su estructura en la chacra” explicó Maximiliano Olivera en el programa Provincia Ahora de radio LT 17.

Los productores avanzan en la planificación estratégica a partir de bases sólidas. El desafío que se plantea es el de generar un desarrollo diferenciado, potenciar el conocimiento, aumentar la producción y crecer en el mercado”, señaló el productor.

Vecinos de Roca se destacan en la producción de verduras orgánicas

La productora agrícola de Gobernador Roca, Elsa Villán, destacó el trabajo colaborativo entre las familias para dar valor agregado a sus cultivos y resaltó la ayuda permanente que reciben del Municipio y del INTA, que les brindan asesoramiento técnico para mejorar la calidad productiva de sus cultivos.

En cuanto a la rentabilidad, la productora dijo que es una entrada a la economía familiar y que siempre venden todo, aseguró Villán en el programa Agro Misiones de radio LT 17.

El jugador N° 1 de FIFA del país destacó propuesta de la Legislatura misionera

Sebastián Luoni es el Nº 1 de la Argentina en FIFA 22 y actualmente entrena en España para disputar los Playoffs del Torneo de Londres entre el 1 y el 3 de julio.

El jugador de San Lorenzo, actual campeón de la Liga Profesional de FIFA 22, competirá entre los 128 mejores exponentes del mundo, en el certamen que definirá a los clasificados al Mundial de Copenhague, Dinamarca, entre el 14 y el 17 de julio.

En referencia a la propuesta legislativa de Misiones para que la Ley Provincial del Deporte y Recreación se aplique también a los deportes electrónicos, mencionó que es un paso muy importante; “ojalá se apruebe y que más provincias se sumen”, dijo Luoni en el programa El Mundo Del Deporte de radio LT 17.

En Misiones en caso de aprobarse en ley, se incluirían como una nueva categoría las competencias individuales o en equipo que se realicen en plataformas de videojuegos mediante el uso de computadoras, consolas, teléfonos y otros dispositivos electrónicos.

Estas prácticas deberán ser libres y accesibles a todos los habitantes de la provincia. Se trata de un proyecto de ley presentado por el diputado Carlos Rovira, que obtuvo dictamen en la Comisión de Educación, Cultura, Innovación Tecnológica y Deporte.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina