Programas

Comenzaron los Mitaí ReCreativo en Montecarlo para la revinculación escolar de niños y adolescentes

La subsecretaria de Educación, Rosana Linares, explicó que el fundamento pedagógico de estos encuentros es incentivar el aprendizaje mediante actividades lúdicas, artísticas y deportivas, en articulación con los municipios para trabajar distintos aspectos que permitan mejorar aún más la calidad educativa.

Linares agregó que otros objetivos son que los chicos disfruten del tiempo de ocio y la pileta, estimular el ejercicio físico y los lenguajes artísticos, además del desarrollo de macro habilidades para aprender.

Avanza la construcción de salas de acondicionamiento para la producción frutihortícola

De acuerdo con el integrante del equipo técnico del Ministerio del Agro y la Producción, Renzo Prevosti, la búsqueda principal es la de productores que no tengan las condiciones necesarias para la post cosecha, para financiar con aportes no reintegrables la construcción de lugares y seguir con la generación de beneficios.

Acerca de las formas de trabajo, Prevosti aseguró que están respaldadas por equipos técnicos en toda la provincia para que los productores puedan recibir asesoramiento y mejorar sus emprendimientos.

Finalmente, el ingeniero agrónomo explicó el proceso de las buenas prácticas agrícolas, desde el cumplimiento de las normas para la preparación del suelo, hasta el transporte y la venta de los alimentos.

Con el Deporbono 6 se destinan 100 millones de pesos para las actividades físicas en la provincia

Así lo indicó el ministro de Deportes, Javier Corti, en el programa Lo Mejor de Provincia (LT 17 Radio Provincia de Misiones y FM Top), quien resaltó que la recaudación se destina íntegramente a los clubes, federaciones y asociaciones, con el objetivo de generar recursos genuinos, sin contraprestación, para afrontar gastos cotidianos que demandan el sostenimiento institucional.

 

Corti recordó además que el Deporbono 6 surgió de un trabajo conjunto entre el IPLyC, el Ministerio de Deportes y las entidades que están inscriptas en el Registro Único de Entidades Deportivas.

Con el Instituto misionero de la Danza buscarán profesionalizar el sector

El movimiento para impulsar la cultura de la danza en Misiones empezó con la Ley de Danza aprobada por la Legislatura de Misiones, declarando así a la danza de Interés público. Y ahora con la creación del Instituto Provincial de la Danza, pondrán en valor social y su contribución al desarrollo de la cultura con sus diversos géneros y manifestaciones considerándola parte integrante del patrimonio artístico y cultural de la identidad misionera.

En ese sentido, el flamante titular del Instituto Provincial de la Danza, coreógrafo y maestro de danzas, Gustavo Escobar dijo que trabajarán en políticas de desarrollo para impulsar el crecimiento cultural y profesionalizar la danza.

Audio Radio LT 17- Gustavo Escobar

El sector cárnico duplicó la venta en un diciembre festivo

Por las fiestas se duplicaron las ventas de carnes en diciembre en relación a otro mes del año y el Mundial de fútbol colaboró considerablemente, aseguró el tesorero de la Cooperativa Frigorífica de Andresito, ingeniero agrónomo, Darío Bruera quien dijo que “la geste tiene muchas ganas de hacer fiestas”.

Audio Radio LT 17- Darío Bruera

 

En ese sentido, Bruera agregó que los socios de la Cooperativa Frigorífica son proveedores de supermercados en toda la provincia y el 85 por ciento de sus ventas son novillitos especiales.

Audio Radio LT 17- Darío Bruera

Recomendaron tener precaución en el uso de pirotecnia y qué hacer en caso de lesiones

Para reducir los incidentes en estas fiestas, el encargado del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Ramón Madariaga, doctor Gustavo Abrile insistió en la prevención ante el uso de pirotecnia e informó sobre las primeras atenciones en casos de quemados.

Además, recordó que disponen de servicios de guardias permanentes para dar respuesta a los casos de lesionados, en Eldorado, Oberá y Posadas.

Audio Radio LT 17- Gustavo Abrile

 

El doctor Abrile, también señaló los daños y prejuicios que causan el uso de pirotecnia. Dijo que afecta a los animales en general, además de las personas con hipersensibilidad sensorial y llamó a prevenir.

Audio Radio LT 17- Gustavo Abrile

 

Psicólogo advirtió sobre el daño que causa la pirotecnia sonora en las personas hipersensibles

El licenciado en Psicología, Fabrizzio Baldi habló de la problemática de la pirotecnia sonora que afecta a las personas con perfiles señoriales muy específicos. En caso de autismo, dijo que se pasó a hablar de un conjunto de características que puede estar en muchas personas que están dentro del aspecto y son hipersensibles.  

Audio Radio LT 17- Fabrizzio Baldi

 

Para prevenir, el psicólogo contó que realizan campañas de concientización y explicó el daño que causa el sonido desmedido en las personas con espectro autista.

Audio Radio LT 17- Fabrizzio Baldi

Para Apicofom la Zona Aduanera Especial permitirá una mayor competitividad

Sobre todo por la quita total o la aplicación de impuestos diferenciados, entre otras acciones fiscales que impulsará mayor desarrollo de las actividades de almacenaje, comerciales, de servicios e industriales con el objeto de exportar la mercadería resultante a terceros países, remarcó el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes, Guillermo Fachinello.

Audio Radio LT 17- Guillermo Fachinello

 

 

Por otra parte, Fachinello, recordó que continúan trabajando en la solicitud a Nación de la quita del 4,5 por ciento de retenciones a los productos elaborados en Misiones, que incentivará el sostenimiento de los mercados internacionales

Finalmente, el presidente de APICOFOM, agregó que está vigente la solicitud de un dólar diferenciado para las economías regionales.

Audio Radio LT 17- Guillermo Fachinello

Cada vez más instituciones solicitan tener una feria franca

En un breve balance, la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, expresó su satisfacción por lo logrado este año y por poder acompañar a los agricultores desde las capacitaciones, el acompañamiento técnico, con la entrega de herramientas e insumos para que produzcan mejor, hasta el proceso de comercialización.

En ese sentido, valoró a los misioneros por la toma de conciencia al consumir los productos de la chacra. Esto ayudó al crecimiento de los mercados de la Soberanía Alimentaria y a los feriantes y resaltó que cada vez más instituciones solicitan tener una feria franca para que los agricultores comercialicen sus alimentos.

También, la misnistra recordó los mercados en el Palacio de Justicia, la Cámara de Representantes, el Ministerio de Salud Pública y el Parque del Conocimiento, entre otros lugares, por lo que proyectan en 2023 reforzar el comercio electrónico y el esquema de delivery para llevar a domicilio.

 

La funcionaria también remarcó el balance positivo de la convergencia de capacitaciones, acompañamiento técnico y entrega de insumos a productores, para mejorar los procesos de comercialización.

062 FERREIRA

 

Ferreira destacó el avance de talleres para mujeres rurales, en particular de la Zona Sur, y la creación del Programa Rosita, que permite a hombres y mujeres finalizar sus estudios primarios y secundarios.

063 FERREIRA

 

Finalmente, la titular de la cartera agraria señaló que para el año que viene tienen previsto consolidar proyectos con la participación de todos los municipios en la Escuela de Formación de Agricultura Familiar.

064 FERREIRA

(VG – LR)

Comenzó el pago de la tercera vuelta a los productores tabacaleros

El Ministerio del Agro de Misiones informó que a partir de este miércoles 14 de diciembre realizarán el pago correspondiente a la tercera vuelta para tabaco Burley y Caja Verde con recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET), destinado a productores tabacaleros.

El pago de la tercera vuelta para los 18.957.718 kg. | 5,12 $/kg (ppp), que corresponden a 10.739 productores que llevan adelante la producción de tabaco Burley. El monto total es: $97.117.010,79.

Pago Caja Verde para los 19.206.306 kg. | 40,00 $/kg (ppp), que corresponden a 11.049 productores que llevan adelante la producción de tabaco Burley, Virginia y Criollo. El monto es total es: $768.252.240,00.

 

El monto total de ambos pagos es de $865.369.250,79.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina