Programas

Misiones dice presente con 43 deportistas en los Juegos Urbanos en Tecnópolis

El grupo de deportistas y entrenadores de las disciplinas BMX freestyle, skate, freestyle, básquet 3×3 y ajedrez ya se encuentra en Buenos Aires para participar del inicio de los Juegos Nacionales Evita en la modalidad Juegos Urbanos, comentó el entrenador del equipo de BMX de Misiones, Ignacio Cáceres en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

 

Caceres agregó que las prácticas se desarrollaron hoy, mañana se realizarán las clasificaciones y el domingo, las finales. El único representante de la provincia en el equipo de BMX es Gabriel Agustín Rotta de Leandro N. Alem.

El instructor misionero sostuvo que ésta es una oportunidad única para los jóvenes de la provincia que participarán en las diferentes modalidades por primera vez.

Desfile en Posadas: alta moda misionera anticipa el verano

Studio Mariana Morcillo presenta un evento de moda como broche de oro del Curso de Modelaje 2023. El desfile será este sábado 2 de septiembre en el hotel Bagu Urbano a partir de las 19, con seis importantes marcas misioneras que sorprende con colecciones y novedades de los mejores diseñadores locales, comentó la modelo y directora del estudio Mariana Morcillo, Serena Bruenner en el programa Nadie Durme de Radio LT 17.

 

Bruenner agregó que las once modelos participantes recibieron clases de casting, automaquillaje, asesoría de imagen, comunicación digital y prácticas y poses fotográficas.

En cuanto a las entradas, Bruenner manifestó que tienen un costo de 4 mil pesos y el desfile tendrá una duración más extensa de lo normal.

Las marcas misioneras:

 

La Selección de Remo entrena en Misiones con vistas al Panamericano de Chile

Los entrenamientos forma parte de la última parte de la preparación para la competencia que se realizará del 20 de octubre, hasta el 5 de noviembre. La delegación está compuesta por 17 atletas y tres entrenadores, comentó el director técnico del equipo nacional, Pablo Sussini en e programa El Mundo del Deporte de Radio LT 17.

El director técnico aprovechó la oportunidad y agradeció la predisposición del Club CAPRI que cedió las instalaciones para el equipo argentino y agregó que los entrenamientos se realizan en la zona del arroyo Mártires además del río Paraná.

Sussini también, señaló que los trabajos se realizan en dos o tres turnos desde las 7 de la mañana con trabajos físicos en tierra y sobre el rio. Además destacó que la parte de gimnasio se realiza en el CePARD.

Emprendedores aprendieron sobre ofrecer productos certificados

Con la propuesta se difundieron los requisitos y procesos para obtener certificaciones de cara a darle valor agregado a los productos que se elaboran en Misiones. Permitió a emprendedores y empresarios conectar con expertos y autoridades en esos temas, además de obtener información sobre los beneficios y ventajas comparativas de ofrecer productos certificados. Durante la jornada se presentaron experiencias exitosas de otros emprendedores y elaboradores que ya certificaron o registraron sus marcas.

La jornada de capacitación gratuita sobre Alimentos con valor agregado. Registros y certificaciones,  se desarrolló en el marco de las acciones de difusión del programa Productos Misioneros, del Ministerios de Acción Cooperativa.

Durante la jornada se presentó experiencias exitosas de otros productores que ya certificaron o registraron sus marcas.

En ese sentido, la coordinadora del Programa Productos Misioneros, Natalia Novaresio comentó que buscan potenciar las producciones locales y de esa manera fortalecer la presencia de productos misioneros en góndolas de supermercados. Para lo cual es muy importante tener productos registrados, concluyó Novaresio en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

 

También participaron los Ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social de la provincia.

Turismo Rural Misiones: experiencia Campo Ramón

El Turismo en el Espacio Rural de Misiones presenta una amplia oferta  de lugares para visitar con un abanico de propuestas  que van desde Agroturismo en diferentes modalidades; como: agroecoturismo, Agrocamping, cabalgatas y lodge diseñados para que los visitantes puedan disfrutar de las particulares costumbres del pueblo, gastronomía de campo, visitas a comunidades de pueblos originarios y tradiciones conservadas por los hijos de los inmigrantes.


Para conocer unos de los destinos misioneros, la referente del área de Turismo de Campo Ramón, Lorena Ozuna, contó en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17 que ese municipio tiene la mayor variedad de espacios rurales adaptados para visitantes en relación a los demás destinos en la provincia, y adelantó que con vistas a la temporada de verano serán 24 los emprendimientos que ofrecerán turismo rural.

 

Ozuna agregó que gran parte de los emprendimientos habilitados están cercanos a arroyos, además de ofrecer visitas a diferentes atractivos, paseos en bicicleta y se anexó una nueva actividad que es el turismo educativo.

En cuanto a las próximas actividades en la localidad, Ozuna adelantó que está prevista una caminata el 9 de septiembre, mientras que el 12 se realizará una excursión para conocer lugares relacionados a la colectividad italiana, que tiene gran trascendencia en la localidad.

 

Más de 700 atletas participarán de la Maratón Posadas Futura

La competencia se realizará el 2 de septiembre para niños en el Jardín Botánico, mientras que el 3 de septiembre serán las competencias de 5K, 10K, 21K y 42K. El organizador del evento, Claudio Viñas, comentó en el programa El Mundo del Deporte de Radio LT 17 que en comparación al año pasado, el número de inscriptos superó los 700 corredores que participaron en la edición 2023. El objetivo, añadió, es llegar a los mil participantes.

 

 

Viñas agregó que el circuito recorrerá lugares emblemáticos de la ciudad y adelantó que las inscripciones estarán habilitadas hasta el 2 de septiembre inclusive aunque se respetarán los cupos disponibles por cada categoría.

Atletas misioneros participarán en el Mundial de powerlifting

El certamen se realizará en noviembre en San Pablo, Brasil, donde uno de los clasificados, Carlos Báez, logró el primer puesto en el torneo que se hizo en Corrientes y además logró un récord sudamericano.

Báez como deportista y médico explicó de qué se trata esta disciplina deportiva de fuerza y que desde temprana edad se puede empezar a practicar controlado y acompañado por un entrenador profesional.

 

Qué es powerlifting

El powerlifting, consiste en levantar el mayor peso posible mediante tres movimientos básicos: peso muerto, sentadilla y press de banca. En cada uno de ellos, el powerlifter trabajará con un grupo muscular diferente.

El entrenamiento de powerlifting se hace según la técnica de Repetición Máxima o 1RM, la cual consiste en tratar de levantar el mayor peso posible en una sola repetición. Para ello, la velocidad es un factor clave, ya que a menor velocidad mayor será el peso máximo que se puede levantar. El 1RM será diferente en cada uno de los ejercicios debido al grupo de músculos que se implican en el levantamiento de peso. La diferencia entre los tres movimientos es la siguiente:

El peso muerto en powerlifting se realiza colocándose el levantador con las piernas un poco separadas y ligeramente flexionadas frente a la barra que se sitúa en el suelo. Para hacer este movimiento deberá inclinarse con todo el tronco hacia adelante sin arquear la espalda. En este caso, el movimiento se realiza con todo el cuerpo, no con los brazos.

Para el press de banca, el powerlifter se situará tumbado sobre el banco, apoyando todo el tronco, así como la cabeza y los glúteos. Una vez bien colocado, bajará la barra hasta el pecho y la levantará con potencia hasta dejar los brazos completamente estirados. Es importante en este ejercicio no levantar la cabeza del banco. Con esta técnica se trabajará directamente con brazos, pecho y hombros, aunque también se ven involucrados otros músculos menores.

En cuanto al ejercicio de sentadilla en el levantamiento de potencia, se inicia directamente de pie, con los pies separados a la altura de los hombros y la espalda recta. En este caso, la barra se sitúa tras los trapecios y se realiza una sentadilla que debe terminar con las rodillas en un ángulo de 90 grados, no debe sobrepasarse. Una vez realizada, se vuelve a la posición inicial. En este último, se trabajará con glúteos y piernas, especialmente abductores y aductores.

La Biofábrica utiliza técnica sostenible en el control integrado de plagas

La utilización de insectos depredadores para el Control Biológico de plagas es una técnica complementaria y sostenible en el control integrado de plagas.

Lo hacen a través de biocontroladores o insectos que se alimentan de los organismos responsables de las plagas, que a su vez pueden utilizarse para mejorar otros cultivos porque también devoran insectos comunes, comentó la ingeniera responsable de Bioinsumos en la Biofábrica Misiones, Carina Buttner en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

Buttner agregó que investigan otros métodos, como las plantas refugio, para proteger a los controladores.

 

En ese sentido, explicó que son pequeños insectos que se alimentan de otros que son dañinos para la producción de plantas durante de la floración. Evita la utilización de químicos y por su modo desenvolverse, no representan riesgos para la cosecha del insumo medicinal.

 

Misiones entre los máximos exponentes de yerba mate del país

La Cooperativa Flor de Jardín presentará tres variedades de yerba mate en feria Matear 2023, los días 26 y 27 de agosto en el salón Ocre de La Rural, Buenos Aires.

Se trata de la feria temática que muestra lo mejor de la Infusión Nacional en un espacio de intercambio con el sector gastronómico, comercial, cultural y con los consumidores finales.

El gerente comercial de la cooperativa Flor de Jardín, Ivan Revinski, comentó que expondrán ante los visitantes un nuevo blend que forma parte de las tres variedades disponibles: tradicional, suave y tereré. Además destacó que la feria permite una mayor visibilidad a las empresas ante nuevos mercados.

Revinski sostuvo que según adelantaron desde la organización, en ésta oportunidad hubo una gran demanda por parte de las empresas para formar parte del evento, lo que representa una oportunidad imperdible para los molineros, para mostrar nuevas alternativas y variedades de la Yerba Mate.


En cuanto a la marca Flor de Jardín, Revinski subrayó que la cooperativa ubicada en Jardín América cuenta con tres pilares económicos, el primero es la secanza de yerba mate, en segundo lugar una planta de productos regionales y finalmente una planta de producción de fécula de mandioca. El objetivo es llegar a los grandes mercados con todos los productos.

Los temas y expositores se ofrecerán en dos bloques cada jornada, a las 15.30 horas y a las 18 horas.

 Sábado 26 de agosto

13,30: Concurso de Cebadores.

15,30: Aporte de la ciencia y la tecnología al saber popular y ancestral sobre el Mate y la salud, con el magíster Nelson Bracesco, de la Facultad de Medicina, de Uruguay.

Neuro-mate: cuando la yerba se nos sube a la cabeza, con el doctor Juan Ferrario, Investigador del CONICET, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.

17 horas: Clases de Cocina Mateando con Peabody

18 horas:  ¿Qué tomamos cuando tomamos mate?, con la doctora Ana Eugenia Thea, de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales – Universidad Nacional de Misiones

Yerba mate y su contribución a la salud ósea, con el doctor Lucas Brun, investigador del CONICET – Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario.

19 horas: El Mate en Cuerpo y Alma, Sommelier Valeria Trápaga

 

Domingo 27 de agosto

14 horas:  Sommelier Andrea Venturini.

15.30:  ¿Qué tomamos cuando tomamos mate?, con la doctora Ana Eugenia Thea, de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales – Universidad Nacional de Misiones

Yerba mate y su contribución a la salud ósea, con el doctor Lucas Brun, investigador del CONICET – Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario.

17 horas: Clases de Cocina “Mateando con Peabody”

18 horas: Aporte de la ciencia y la tecnología al saber popular y ancestral sobre el Mate y la salud, con el magíster Nelson Bracesco, de la Facultad de Medicina, de Uruguay,

Neuro-mate: cuando la yerba se nos sube a la cabeza, con el doctor Juan Ferrario, Investigador del CONICET, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.

19 horas: “El Mate en Cuerpo y Alma, Sommelier Valeria Trápaga.

Bioinsumos misionero camino a nuevos mercados

Con la histórica sanción de la Ley de Bioinsumos, Misiones se consolida como la primera provincia agro sustentable del país. La ecología en perspectiva misionerista da cuenta de un cambio de paradigma que tiene objetivos claros: proteger la vida de los productores y dejarles a las futuras generaciones un ambiente más sano.

En ese sentido el director de la empresa Agro Sustentable, Matías Imperiale, destacó las políticas amigables con el ambiente y afirmó que realizan envíos de productos a toda la región, a otras provincias y en proceso de llegar a dos potencia del agro como lo es Brasil y Paraguay.

Por otra parte, resaltó que la consciencia ambiental de los misioneros para los cultivos orgánicos, además de la predisposición para incorporar nuevas tecnologías, favorece el desarrollo de productos de calidad.

El empresario puso el acento en la importancia de las inversiones para investigar y desarrollar bioinsumos y por último destacó que cada vez más productores utilizan el modelo agrosustentable.

 

Rumbo a una producción libre de venenos

Actualmente, la empresa de bioinsumos Agro Sustentable cuenta con una planta modelo a nivel Latinoamérica, instalada en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas.

La empresa biotecnológica también suscribió un convenio con Silicon Misiones para el desarrollo de drones de aplicaciones. En este momento se encuentran trabajando mancomunadamente con el polo tecnológico misionero en una aplicación que trabaje con inteligencia artificial y ayude al colono para poder evitar y prevenir todo lo referido a problemas climáticos, es decir, que permita anticiparse a los problemas climáticos mediante el uso de inteligencia artificial y un drone de última tecnología. 

Por su parte, el IFAI viene realizando un importante trabajo respecto al fomento, distribución, testeo y reemplazo de insumos químicos por bioinsumos. El organismo comenzó con el trabajo de distribución del herbicida orgánico, un producto de la empresa Agro Sustentable que no actúa sobre la raíz, sino que ataca y mata por complejo la hoja y su alrededor. Las pruebas realizadas permitieron comprobar que ataca la totalidad de la maleza. 

Este bioinsumo marca un antes y un después para todo el sector, porque al ser un producto libre de agroquímicos es totalmente amigable con el ambiente y protege la salud de los productores.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina