Destacados

Arquitectura: presentaron el presupuesto 2024 con mayor inversión en obras

El director general de Arquitectura de Misiones, Sergio Bresiski, comentó que el presupuesto tiene un incremento del 104 por ciento en comparación al año pasado. Serán 18.280 millones de pesos destinados a diversas áreas con obras fundamentales para el desarrollo de la provincia.

 

Bresiski agregó que el Hospital de Panambí y la remodelación de algunos CAPS en el interior como el que se inaugurará en Colonia Delicia, son obras ejecutadas con fondos del presupuesto 2023. Además señaló que en poco tiempo comenzará la segunda etapa de la ejecución de obras en la pileta olímpica del CePARD

En cuanto a las obras para el 2024 incluidas en el presupuesto, Bresiski destacó que están previstas obras para los hospitales de San Javier y Candelaria, además de la remodelación de caps entre ellos el de Gobernador Lopez y escuelas de San Vicente y Almafuerte, entre otras importantes obras que potenciará el ecoturismo y espacios culturales en varios municipios.

Infraestructura para el ecoturismo en el Parque Provincial Urugua-í

 

Con una inversión de 160 millones de pesos en una primera etapa y de 200 millones en la segunda, el proyecto sustentable forma parte del programa 50 Destinos que dotará al Parque Provincial Irugua-í de un centro de atención al visitante, sanitarios, 400 metros de senderos naturales, puentes, miradores de hasta 21 metros de altura para el avistaje de la naturaleza, equipamiento, mobiliario, señalética, energía renovable, estacionamiento y campings destinados a investigadores, comentó el subsecretario de Gestión Estratégica de la provincia, Marcelo Surraco en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

 

 

Surraco agregó que la primera etapa tiene un avance de obra del 70 por ciento donde se destacan el centro de atención al visitante, un sector gastronómico y otro sector de interpretación. “La idea es potenciar al turismo naturaleza, tener un desarrollo del ecoturismo en el sector, ser una alternativa camino a las Cataratas del Iguazú”.

En ese sentido, destacó que el turismo en la provincia genera alrededor de 24 mil puestos de trabajo, por eso se avanza en la puesta en valor de diferentes destinos emergentes como en Gruta India o el Parque Provincial Teyú Cuaré además de otros de vital importancia en el interior.

Rumbo al municipio 79: Villa Bonita quiere independizarse de Campo Ramón

La búsqueda de independencia de Campo Ramón es desde 1983 y tienen los requisitos para convertirse en el municipio 79, sostuvo el presidente de la Comisión Pro Municipio, Miguel López, en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

López señaló que el crecimiento poblacional fue significativo y tienen su propia Comisaría, un Juzgado de Paz, establecimientos educativos e industrias. “El pueblo de Villa Bonita es más grande que el casco céntrico de Campo Ramón”, afirmó López.

 

Con la infraestructura y servicio que cuentan, comentó que es viable que Villa Bonita sea el siguiente nuevo municipio de Misiones. Son 7 o 10 los kilómetros los que les separan de la Municipalidad de Campo Ramón y tiene aproximadamente de 13.200 habitantes, aseguró el presidente de la Comisión Pro Municipio de Villa Bonita.

En cuanto al turismo, es un destino presente en las páginas web con cascadas, arroyos, hoteles y cabañas. Además de información general del lugar que está presente en el mundo virtual.

Desde adentro: estudiantes de Campo Viera conocieron la Legislatura

Docentes y estudiantes de las escuelas 290, 500 y 509 de Campo Viera, visitaron la Cámara de Representantes. Recorrieron el Recinto de Sesiones y el Embajador Legislativo, y durante el recorrido programaron al asistente virtual Legis, aprendieron sobre la historia del lugar y realizaron actividades recreativas.

“Es la primera vez que venimos y nos llevamos una experiencia espectacular por la belleza del edificio y por todo lo que se aprende”, comentó la docente de la escuela número 500 de Campo Viera, Ana Carmen Cumbris.

Por su parte, la docente de la escuela 509, Mabel Rebinski, comentó que “es la primera vez que visitamos la Legislatura, somos Escuelas Rurales en Red y los chicos están viendo todo lo teórico que aprendimos en clases. Ahora están participando desde adentro”.

Los alumnos de las tres escuelas rurales, coincidieron al decir que la experiencia fue muy buena porque aprendieron y además se divirtieron con sus compañeros.

 

El Mercado de Letras y Arte llega a la Cascada de Posadas

El Mercado de Letras y Arte será este domingo 27 de agosto desde las 15:30 en La Cascada de la costanera posadeña.  La jornada es abierta a todos, sin distinción de edades en el marco del mes de las infancias. Es una invitación especial la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes y cuenta con la colaboración del Programa de Apoyo a Ferias del Libro de Cultura Nación.

Estas actividades tienen el objetivo de difundir, visibilizar y facilitar un lugar de encuentro y comercialización destinado tanto a escritores como a artistas plásticos de toda la provincia de Misiones, organizadas por la Subsecretaria de Relaciones Públicas e Institucionales del Ministerio de Cultura y la  Fundación Alma Guazú, en el marco del programa Libros a tu Paso.

Para participar deberán inscribirse a través del correo electrónico [email protected].

Desde el lunes inscriben para la Universidad de las Fuerzas de Seguridad

Desde el próximo lunes quedará habilitada la inscripción hasta el 1 de septiembre para los que deseen estudiar en la Universidad de Las Fuerzas de Seguridad. Las carreras disponibles son: licenciatura en Seguridad y licenciatura en Tratamiento y Seguridad Penitenciaria y los interesados deberán completar un formulario online https://www.ufspm.com.ar/explicó la alcaide general y directora de carreras de la institución, Claudia Ríos en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17. 

Los estudiantes deben estar interiorizados con temáticas actuales como la inclusión, la ecología y el cuidado del medioambiente además de una serie de requisitos que se requieren para la incorporación a las Fuerzas de Misiones. 

 

Rios agregó que el cupo de ingresos para Policía es de 500 y de 250 para el Servicio Penitenciario. La modalidad del cursado es presencial. En cuanto a la duración de los cursos es de un  año para las diplomaturas y cuatro para las licenciaturas.

Requisitos:

  • a. Ser ciudadano/a argentino/a, nativo/a o por opción.
  • b. Tener entre 17 años (cumplidos) hasta 23 años al 1º de Marzo del año 2023.
  • (los menores de edad deben contar con la autorización correspondiente).
  • c. Estado civil: soltero/a, viudo/a o divorciado/a.
  • d. No tener hijos.
  • e. Tener una estatura mínima de 1,60 mts.(Femeninos); 1,65 mts. (Masculinos).
  • f. Título Secundario completo o constancia de finalización de estudios; el/la postulante no deberá adeudar materias de años anteriores
  • g. No registrar antecedentes judiciales provinciales y nacionales ni contravencionales.
  • h. No registrar causas judiciales abiertas provinciales o federales ni contravencionales.
  • i. No poseer tatuajes que sean visibles con el uso regular de cualquier uniforme de la Institución. O que sean lesivos, obscenos y/o discriminatorios.
  • j. Reunir las condiciones psicofísicas exigidas.
  • k. Presentar la documentación solicitada.
  • l. Aprobar satisfactoriamente la totalidad de los exámenes de admisión.

Misiones dice presente con 43 deportistas en los Juegos Urbanos en Tecnópolis

El grupo de deportistas y entrenadores de las disciplinas BMX freestyle, skate, freestyle, básquet 3×3 y ajedrez ya se encuentra en Buenos Aires para participar del inicio de los Juegos Nacionales Evita en la modalidad Juegos Urbanos, comentó el entrenador del equipo de BMX de Misiones, Ignacio Cáceres en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

 

Caceres agregó que las prácticas se desarrollaron hoy, mañana se realizarán las clasificaciones y el domingo, las finales. El único representante de la provincia en el equipo de BMX es Gabriel Agustín Rotta de Leandro N. Alem.

El instructor misionero sostuvo que ésta es una oportunidad única para los jóvenes de la provincia que participarán en las diferentes modalidades por primera vez.

Desfile en Posadas: alta moda misionera anticipa el verano

Studio Mariana Morcillo presenta un evento de moda como broche de oro del Curso de Modelaje 2023. El desfile será este sábado 2 de septiembre en el hotel Bagu Urbano a partir de las 19, con seis importantes marcas misioneras que sorprende con colecciones y novedades de los mejores diseñadores locales, comentó la modelo y directora del estudio Mariana Morcillo, Serena Bruenner en el programa Nadie Durme de Radio LT 17.

 

Bruenner agregó que las once modelos participantes recibieron clases de casting, automaquillaje, asesoría de imagen, comunicación digital y prácticas y poses fotográficas.

En cuanto a las entradas, Bruenner manifestó que tienen un costo de 4 mil pesos y el desfile tendrá una duración más extensa de lo normal.

Las marcas misioneras:

 

La Selección de Remo entrena en Misiones con vistas al Panamericano de Chile

Los entrenamientos forma parte de la última parte de la preparación para la competencia que se realizará del 20 de octubre, hasta el 5 de noviembre. La delegación está compuesta por 17 atletas y tres entrenadores, comentó el director técnico del equipo nacional, Pablo Sussini en e programa El Mundo del Deporte de Radio LT 17.

El director técnico aprovechó la oportunidad y agradeció la predisposición del Club CAPRI que cedió las instalaciones para el equipo argentino y agregó que los entrenamientos se realizan en la zona del arroyo Mártires además del río Paraná.

Sussini también, señaló que los trabajos se realizan en dos o tres turnos desde las 7 de la mañana con trabajos físicos en tierra y sobre el rio. Además destacó que la parte de gimnasio se realiza en el CePARD.

Emprendedores aprendieron sobre ofrecer productos certificados

Con la propuesta se difundieron los requisitos y procesos para obtener certificaciones de cara a darle valor agregado a los productos que se elaboran en Misiones. Permitió a emprendedores y empresarios conectar con expertos y autoridades en esos temas, además de obtener información sobre los beneficios y ventajas comparativas de ofrecer productos certificados. Durante la jornada se presentaron experiencias exitosas de otros emprendedores y elaboradores que ya certificaron o registraron sus marcas.

La jornada de capacitación gratuita sobre Alimentos con valor agregado. Registros y certificaciones,  se desarrolló en el marco de las acciones de difusión del programa Productos Misioneros, del Ministerios de Acción Cooperativa.

Durante la jornada se presentó experiencias exitosas de otros productores que ya certificaron o registraron sus marcas.

En ese sentido, la coordinadora del Programa Productos Misioneros, Natalia Novaresio comentó que buscan potenciar las producciones locales y de esa manera fortalecer la presencia de productos misioneros en góndolas de supermercados. Para lo cual es muy importante tener productos registrados, concluyó Novaresio en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

 

También participaron los Ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social de la provincia.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina