Destacados

Vecina obereña recibió su título de propiedad después de 38 años

Este es el caso de Margarita Dino, una de las vecina del Barrio Cien Hectárea de Oberá, quién comentó que después de 38 años y de gestionar todo ese tiempo, recibió el título de su propiedad.

“Dino, expresó que se encuentra muy agradecida a la gestión municipal por el título y que ahora se siente segura con la regularización, ya que antes no se podía salir muchos días de su casa, por miedo a la usurpación”.

Consideran que la legalización de la marihuana “recreativa” no es aconsejable

Con respecto a la propuesta de legalización de la marihuana “recreativa” en el país, el subsecretario de Abordaje de las Adicciones de la provincia, Gustavo Marín, manifestó su desacuerdo con la aprobación de esta ley, argumentando que en los países donde fue legalizada no obtuvieron buenos resultados.

El doctor Marín, explicó que el más mínimo contacto con la marihuana puede ser la puerta de entrada a la adicción y a otros problemas de salud, tanto físicos como mentales.

Entregaron insumos para alumnos de la escuela de Robótica

La Escuela de Robótica en conjunto con el SPEPM y la Subsecretaría de Educación Disruptiva buscan transformar las aulas tradicionales de las instituciones en aulas Maker. En la tarde de este jueves, se realizó la entrega de los Box Maker para los alumnos de los distintos trayectos.

En la oportunidad, el presidente de la cámara de Representantes de la Provincia, Carlos Rovira sostuvo que “la educación es el verdadero motor de la sociedad”.

Rovira agregó que Misiones es una de las pocas provincias donde se buscan resolver los problemas actuales y de las próximas generaciones. Además, subrayó la convivencia del sector público con el privado.

En la oportunidad, la subsecretaria de Educación Disruptiva, Sol Marín, manifestó que “el objetivo es acompañar al docente en esta transformación educativa, brindándoles herramientas desde el nivel inicial, y que eso les permita buscar las nuevas metodologías y estrategias para poder lograr romper currículum y poder construir este nuevo paradigma junto a nuestros estudiantes”.

Buscan incentivar la producción de arroz orgánico en la provincia

Desde Cámara de Representantes de Misiones, buscan instituir por ley el Programa de fomento y desarrollo de la actividad con el objetivo de promover la producción de arroz en la provincia y contribuir a la sustentabilidad económica, social y ambiental de la cadena arrocera, a través del desarrollo de cultivares e integración de buenas prácticas de manejo, optimizando el potencial de rendimiento, la calidad de grano, la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales en los procesos productivos.

Por su parte, la diputada, Marta Bragañolo explicó a sus pares que la variedad Secano “tiene una alta adaptabilidad a los suelos misioneros porque no necesita de mucha agua, o grandes extensiones de humedales, para su desarrollo” y representa un excelente alimento que produce “más calorías por hectárea que cualquier otro cultivo de cereales; además de ser fuente de vitaminas y minerales”.

En ese sentido, Bragañolo manifestó que “cerca de 600 familias de pequeños agricultores misioneros fueron beneficiadas con semillas de alta calidad genética y se abocaron a este cultivo en Alba Posse, 25 de Mayo y San Vicente”.

También, incentivan al desarrollo de esquemas tecnológicos para el manejo del cultivo; impulsar el agregado de valor y la especialización en las producciones de arroz orgánico con el uso de nuevas tecnologías; difundir las propiedades, beneficios y valor nutricional del arroz orgánico y fomentar su consumo; y favorecer el desarrollo de la soberanía alimentaria en el marco de la Ley VIII-N.° 75 Programa de Soberanía Alimentaria Provincial.

Del mismo modo, los diputados sugieren la creación del Registro Provincial de Productores de Arroz, con el propósito de conformar una base de datos actualizada sobre productores e información de interés para el diseño de políticas y programas dirigidos al fortalecimiento de la producción arrocera.

Detuvieron a una mujer por el incendio en el que murieron padre e hijo en Alem

La detención de la sospechosa, se dio a través de un allanamiento realizado en una vivienda de la calle Bonpland, detuvieron a una mujer de 30 años, quien tendría relación con el incendio ocurrido en la madrugada del lunes de una vivienda del barrio Kubovy, donde fallecieron Rosendo José Ocampos 33 años y su hijo de 8.

En el inmueble, además los policías secuestraron un bidón con combustible, goma espuma y un teléfono celular, objetos que serán peritados.

La detenida quedó alojada en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 5 de Alem.

Misiones: vuelven los carnavales y para participar deberán estar vacunados

El ministro de Turismo, José María Arrúa, y el subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos, Oscar Degiusti, mantuvieron una reunión con intendentes para diagramar el protocolo que permitirá, en primer lugar, el retorno de los ensayos de las comparsas y posteriormente, la realización de la tradicional fiesta que en la Tierra Colorada se realiza en febrero.

Si bien aún restan definir varias cuestiones antes de habilitar las prácticas, una de las certezas que tienen tanto funcionarios provinciales como jefes comunales es que de confirmarse los Carnavales 2022, los mismos se realizarán de una manera “muy distinta” a como se venían desarrollando previo a la suspensión. Uno de los requisitos para poder asistir sería el estar vacunados contra el Covid-19.

Próximamente el pasaporte sanitario estará en línea en AlegraMed

Así lo confirmó el vicegobernador, Carlos Arce, cuando sostuvo que vienen trabajando para que todos los misioneros tengan accesibilidad al pasaporte sanitario en sus celulares a través de la aplicación Alegra Med.

En la oportunidad, Arce, anticipó que en el transcurso de la próxima semana podrán descargar el pasaporte desde dicha aplicación. En este sentido, señaló que el servicio que brindará Alegra Med en pasaportes sanitario digital, será práctico y sencillo para todos los inmunizados de la provincia.

El Parque del Conocimiento de gira por los barrios posadeños

El Parque en los Barrios, coordinado por el Área de Patrimonio Regional, tiene la finalidad de acercar y dar a conocer lo maravilloso de nuestros ritmos, las danzas urbanas, regionales, clásicas, folklóricas entre otras, la música regional y el conocimiento a los distintos barrios de la ciudad de Posadas.

La gira será durante septiembre, octubre y noviembre cuando se visitarán doce barrios de Posadas entre ellos serán, Itaembé Guazú, Porvenir II, San Isidro, Miguel Lanús y Villa Dolores.

Formarán parte de esta propuesta las diferentes áreas que conforman el Parque del Conocimiento y los talleres municipales, propiciando el distanciamiento social y estricto cumplimiento del protocolo vigente para eventos al aire libre. De este modo acercar a la población el conocimiento de Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el cuidado del Medio Ambiente, la importancia de la vacunación contra el COVID – 19 Contando en algunas fechas con el Vacunatorio Móvil y la participación de la Subsecretaria de la Juventud con Boleto Estudiantil, Progresar, Tarjeta Joven y demás servicios.

El Parque en el Barrio inició su gira el pasado domingo, 29 de Agosto en el 4to. Tramo de la Costanera de Posadas, donde se llevó a cabo entre el Parque del Conocimiento a través del Área de Patrimonio Regional, conjuntamente con la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Posadas y el apoyo del Ministerio de Cultura de la provincia.

Participó de la apertura del recorrido del Parque por los barrios,  la Banda Municipal de Posadas – Tiki Vangelis y el Taller virtual de Danzas Urbanas, Grupo Late, los Ballets Clásico y Foklórico del Parque del Conocimiento, la Orquesta de Patrimonio Regional con la participación del taller Danzas Regionales de Eldorado, y se contará con el acompañamiento del Espacio INCAA del Conocimiento, Artes del Fuego, el Observatorio Astronómico de las Misiones entre otros y la Subsecretaria de la Juventud.

FanIOT Misiones se destacó con la producción de sensores para aviones

FanIOT, la empresa anclada en Misiones, entregó la semana pasada la primera tanda de sensores para aviones no tripulados de la Fuerza Aérea Argentina. “Es un orgullo proveer esta tecnología”, manifestó Martín Bueno, director ejecutivo de la empresa.

La entrega consistió en un set de sensores destinados al control ambiental, cuyo dispositivo Táctico IOT monitorea en cabinas de Control y Operación de vehículos aéreos no tripulados.

Martín Bueno, director ejecutivo de la empresa,  se mostró orgulloso de  proveer esta tecnología y  recordó que los primeros sensores entregados a la Fuerza Aérea Argentina se trataron de dispositivos “muy básicos”.

Bueno adelantó que tienen por delante un gran camino porque no solamente se va a usar para aviones no tripulados, sino para todas las cabinas de radarización que hay en Argentina.

Este dispositivo, que llevo 11 Meses de Investigación y Desarrollo en la sede de FANIOT con base en Posadas-Misiones; en donde Técnicos e Ingenieros fueron desarrollando durante los años 2020 y 2021, diferentes versiones y prototipos funcionales en conjunto con el grupo de trabajo del Área General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina