Destacados

El encuentro de Títeres Tatá Verá en Iguazú hace énfasis en las problemáticas ambientales

El 17° encuentro de Títeres Tatá Verá comenzó este martes en Puerto Iguazú y continuará hasta el domingo 14 de agosto. La organizadora del evento, Bibi Feldmann, señaló en el programa Siempre de Tarde de Radio LT 17, que se trata de espectáculos de campañas de concientización.

Con 40 funciones relacionadas al cuidado del ambiente, llegarán a barrios más alejados, aldeas y escuelas de la ciudad de Las Cataratas, indicó la organizadora. Además destacó que habrá elencos de Chile y Perú, como así también representantes de toda  Argentina.

Gracias al perro Black la Policía capturó a dos hombres con cocaína que iría a Buenos Aires

Dos hombres de 35 y de 37 años fueron detenidos ayer por la noche en la terminal de ómnibus de Posadas, uno de ellos tenía atado en su cintura un paquete con 1 kilo de cocaína. Los atraparon a punto de subir a un micro hacia Buenos Aires.

 

Agentes de la Dirección Drogas Peligrosas, junto a “Black”, can antinarcóticos del Servicio Penitenciario Provincial, realizaban un trabajo preventivo en dicha estación, cuando en un determinado momento el perro olfateó unas maletas que tenían los sindicados, lo que puso en alerta a los efectivos.

Bajo una serie de preguntas, los sospechosos comenzaron a responder de manera evasiva y contradictoria. Inmediatamente, en presencia de testigos, los uniformados, detectaron un relieve rectangular en el abdomen de uno de los individuos.

Es por ello, que le efectuaron una minuciosa requisa descubriendo que tenía adosado a su cuerpo un paquete y que podría tratarse de cocaína.

Tras llevarse a cabo la prueba de narcotest, el resultado fue positivo para clorhidrato de cocaína, con un peso de 1 kilo y 67 gramos, con un aforo que rondaría los 3 millones de pesos.

Los hombres fueron detenidos preventivamente e intervino en el caso al Jugado Federal de Posadas. Asimismo, serán indagados por el delito de contrabando agravado de estupefacientes.

A su vez, a los implicados les secuestraron sus teléfonos celulares, junto a dinero en efectivo y dos pasajes con destino a la terminal de Liniers en la Provincia de Buenos Aires.

Yerba Mate Flor de Jardín: con inversión y solidez refuerza su presencia en el mercado

La Cooperativa de Productores Yerbateros de Jardín América empezó de cero y hoy cuentan con un moderno molino, una embazadora automática de paquetes y cámara de unificación con la que logran una yerba natural, con un color uniforme y humedad correspondiente.

Con tecnología y marca propia, más de 162 familias misioneras de la Cooperativa yerbatera reativaron la producción con recursos propios y una línea de crédito subsidiada por el Ministerio del Agro, de un millón de dólares, indicó el gerente de la Cooperativa Flor de Jardín, Maximiliano Cunales en el programa Agro Misiones de Radio LT 17.

“En principio, estamos proponiendo dos blends: una yerba tradicional y otra yerba mate suave, pero esperamos sumar más alternativa en el futuro”, concluyó Cunales.

Misiones presentará este martes el auto eléctrico CR2 en la Facultad de Ingeniería de la UBA

La empresa mixta Hamelbot, que integra el gobierno de Misiones y Smart Cultiva, presentará este martes 9 de agosto, el auto eléctrico CR2 en un Congreso de Movilidad Eléctrica que se realizará en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, y que congrega a los mayores especialistas en la materia: funcionarios, empresarios, inversores, ingenieros y automotrices.

Misiones compartirá una de las exposiciones más esperadas junto a los proyectos de San Luis, Córdoba y Buenos Aires, a las 16:40.

Se trata del panel de cierre de este 1er Congreso de Movilidad Eléctrica que se desarrollará en la reconocida sede de Ingeniería de la UBA en la Av. Paseo Colón, muy cerca del también tradicional edificio de la Secretaría de Agricultura de la Nación.

Además del CR2, un modelo biplaza que saldrá al mercado en pocos días más con un precio estimado en 1,5 millón de pesos, estará la “estrella” de los autos eléctricos “made in Argentina”: el Tito, desarrollado por la empresa Coradir en San Luis, con el apoyo de la provincia puntana. El Tito será de cuatro asientos y con un precio base que arranca en 2,5 millones de pesos.

Las otras firmas que expondrán el avance de sus proyectos son Sero Electric, Volt Motors y Electromovil.

Fuente: PlanB Noticias de Misiones

Esencia de citronela: desde El Soberbio para todo el país

La producción de Aceite Escencial de Citronela puro es comercializado en toda la Argentina, especialmente en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. “Tenemos todo tipo de clientes desde pequeños a grandes laboratorios”, aseguró el productor, Alejandro Silva.

Silva lleva adelante el emprendimiento familiar, con más de 50 años en el rubro, y ahora están incursionando en las ventas a través de las plataformas online, por medio de las cuales buscan fortalecer y expandir el negocio, además de encontrarse en pleno desarrollo de su página web, explicó al programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

Presentaron en Posadas el Pre TRImarchi, la muestra de diseño más grande de Latinoamérica

Se realizó en Posadas la antesala de la exposición oficial de diseño TriMarchi del 14 al 16 de octubre, en Mar del Plata. El presidente del Parque Industrial y de la Innovación, Christian Piatti, comentó en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17, que participarán más de 40 diseñadores de la tierra colorada que reciben ayuda para asistir a la muestra de diseño más grande de Latinoamérica. Además, destacó la participación de jóvenes en cada una de las iniciativas que promueven.

Visitas a la Legislatura: buscan facilitar el aprendizaje de alumnos con apuestas innovadoras

Continúan las visitas didáctica guiadas en la Legislatura misionera donde alumnos de diferentes instituciones educativas aprenden de forma innovadora y divertida a través de charlas, juegos  y de la programación del robot Legis.

En esta ocasión, los alumnos del segundo año del Instituto Superior Jesús de Nazareth llegaron al recinto y conocieron el Embajador Legislativo y el Salón de las Dos Constituciones, donde tuvieron la oportunidad de conocer todo, personalmente.

“Me gusta mucho el uso de las nuevas tecnologías porque los estudiantes son nuevas generaciones y hay que incluirlas, ya que los viejos métodos no funcionan para ellos”, afirmó la docente  Mónica Franco, luego del recorrido que realizó con sus alumnos.

Asimismo, los chicos coincidieron con la docente en la valoración general de la visita, como el estudiante Javier Cristaldo, quien comentó que fue agradable la experiencia y que aprendió mucho sobre las leyes a través del robot Legis. Que le pareció muy interesante poder programar al robot, expresó. Con respecto a los juegos dijo que “son muy interesantes y hacen que el aprendizaje se haga mucho más fácil”.

Viviana Rojas, también estudiante, comentó que es  novedoso  como explican y desarrollan los temas que enseñan en la visita. “Me pareció una idea muy creativa tener a Legis y poder programarlo, porque me enseñó un  montón de cosas que podemos hacer nosotros a través del robot”, expresó.

Facundo Ferreira, otro estudiante, se mostró muy contento con el recorrido: “me interesó mucho el recorrido porque es informativo y te ayuda para saber qué hacer más adelante; el Embajador Legislativo está bueno porque te ayuda a programar robots de manera didáctica”, dijo.

En cuanto a la docente, la profesora de formación ética, Mónica Franco, agregó también que  le pareció excelente la atención de parte de los miembros que reciben a los estudiantes y  que está todo muy bien organizado.

Sobre el recorrido dijo que es “educativo  y puede servir para materializar el conocimiento,  por eso es muy bueno que tengan este espacio para recibirlos y que los jóvenes puedan aprender”, concluyó.

La cocina centralizada de Santa Rita ahora cuenta con huerta para el autoabastecimiento

En el marco del Proyecto Huerta, este lunes el ministro de Desarrollo Social, Ferando Meza, presentó la huerta de la cocina centralizada del barrio Santa Rita donde las cocineras elaboran comidas para los comedores del mencionado barrio e Itaembé Mini de Posadas.

En la ocación, el ministro Meza dijo que “cultivamos de manera orgánica verduras y aromáticas, que forman parte de los ingredientes para la elaboración de la comida de los diferentes comedores y cocinas”.

 

La cocina centralizada que elabora comidas para los dos barrios posadeños, podrá autoabastecerse de verduras todos los días. Además trabajan permanentemente con platines para reponer a medida que van cosechando. “No es lo mismo un producto fresco de la huerta que los comprados en paquetes” resaltó el coordinador de Cocinas Centralizadas, Carlos Acasuso quien en diálogo con Radio LT 17, contó como vienen trabajando desde el Ministerio de Desarrollo Social, con las cocinas centralizadas.

Audio Radio LT 17- Carlos Acasuso

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina