Destacados

Apoyo a cooperativas yerbateras y a ganaderos con respuestas al sector productivo 

Se otorgaron créditos a cooperativas yerbateras para subsanar las dificultades que padecen para acceder al crédito bancario tradicional. La operatoria surge por el trabajo en conjunto entre el IFAI y el Banco Macro. Tiene garantía del organismo y tasa subsidiada con aporte del Estado provincial. Son créditos con cuatro meses de gracia y ocho meses para devolverlos (el plazo total es de 12 meses) y la tasa final es del 25% nominal anual para las cooperativas.

Las beneficiarias fueron la Cooperativa de Transformación, Comercio y Provisión para Productores de Yerba Mate Sargento Cabral Limitada de la localidad de Los Helechos, la Cooperativa Agrícola Km 16 Limitada de Oberá y la Cooperativa Agropecuaria Forestal de Industrialización y Comercialización Ltda. de Aristóbulo del Valle (CAFICLA).

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, fue quien encabezó la entrega de los créditos en la Sala de Situación y presentó el plan de asistencia para la compra de maíz destinado a alimento para ganado bovino que beneficiará directamente a los productores con un subsidio sobre el costo del flete.

El mandatario indicó que con estas medidas “damos dos respuestas importantes al sector productivo; una que beneficiará a la primera parte del eslabón de la cadena productiva en materia de producción y de costos en los alimentos, y la otra ayudará a la industria yerbatera”.

Sobre la asistencia para la compra del maíz, dio cuenta que surgió de un planteo por parte de diferentes organizaciones que componen al área ganadera. Detalló que uno de los problemas para retener el ganado bovino en Misiones es el costo del engorde en relación con el costo del transporte. Para dar respuesta a la problemática “se instruyó a los ministros y a las diferentes asociaciones ganaderas de la provincia para trabajar en un programa que genere la posibilidad del acceso al alimento a un valor competitivo respecto de otros lugares”.

El Gobernador explicó que “generamos este programa para que esos animales puedan ser comprados inclusive dentro de la provincia y se engorden dentro de ella”, aclaró. Agradeció la gestión del Ministerio de Coordinación de Gabinete y del Ministerio del Agro que han avanzado en una línea de financiamiento a nivel nacional que se va a utilizar para los fondos del plan de asistencia junto con aportes propios de Misiones.

“Esto no es normal y común en otros lugares de la Argentina porque es como un programa Ahora, donde lo que hacemos no es un gasto, sino una inversión para que el ganado pueda ser engordado en la provincia y que los remates tengan compradores misioneros y que el comprador misionero sepa que comprando puede engordar al mismo precio que en cualquier otro lugar”, añadió.

Este plan subsidiará un porcentaje del precio de maíz que se compra a otras provincias destinado únicamente para alimento del ganado bovino. Pretende paliar la dificultad de acceso al grano que sirve de alimento ya que las condiciones climáticas dificultan el autoabastecimiento en Misiones obligando a comprarlo en otras provincias, sobre todo al Chaco.

En cuanto a los beneficios para el sector yerbatero, explicó que la medida busca potenciar y generar valor agregado a la producción de las cooperativas. Enfatizó que el Gobierno de Misiones confía en el sector cooperativo como el rostro humano de la economía y así dinamizar la economía regional.

LOS DETALLES 

A su turno, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, dio detalles del plan de asistencia para la compra de maíz, que contempla el costo del flete del producto desde otras provincias y será del 20% del precio para los productores del centro y norte de la provincia y del 15% para los productores del sur de la provincia. Explicó que el aporte no reintegrable se constituye con aportes provinciales en gran parte y en menor medida por fondos de la Secretaría de Agricultura de Nación, a través del Plan Ganar y de otros programas de ese organismo.

Mientras, el ministro del Agro, Facundo Sartori, destacó el salto cualitativo que dio la producción ovina ganadera en Misiones y que una gran parte de la carne consumida por los misioneros es producida en la provincia.

En la misma ocasión, el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach hizo entrega de un subsidio al Club Huracán.

Entre los asistentes al evento estuvieron el presidente del INYM, Juan José Szychowsky y miembros de los organismos beneficiados.

Emprendimiento Argentino 2022: empresa misionera ganó el concurso por el impacto social y ambiental

La firma SIMACON SAS (Sociedad de Acciones Simplificadas), oriunda de Montecarlo, es la primera en América Latina que logró reemplazar el uso de poliestireno expandido por fibras de madera mineralizada en materiales y sistemas de construcción. El socio de la compañía, Darío Cordes, resaltó que el 80 por ciento de la producción que generan se destina a diez provincias.

Audio Radio LT 17- Darío Cordes

 

Cordes, explicó que la mineralización evita la descomposición de las madera que luego es utilizada en la fabricación de estructuras con un bajo impacto ambiental.

Audio Radio LT 17- Carío Cordes

 

Simacon: una nueva forma de construir

Te contamos la historia de una familia austríaca que se radicó en Misiones para crear un novedoso material de construcción usando aserrín. Conocelos.

Los Cordes llegaron a la Argentina hace más de dos décadas. Al principio se instalaron en Buenos Aires, pero luego llegaron a Misiones. La familia proviene de Austria y desde hace unos años está radicada en Misiones, primero en la localidad de El Alcázar y, desde hace un tiempo, en Montecarlo. Allí, la ocupación del padre de la familia es ingeniería en sistemas. En Montecarlo fue donde surgió la inspiración y decidieron crear juntos un novedoso insumo para la construcción. Los Cordes utilizan el aserrín que producen los aserraderos en cantidad, y que es tratado como un desecho de difícil aprovechamiento.

Ahora, ellos se dedican a utilizar este desecho como materia prima en ladrillos para la construcción. Obtienen un producto mucho más barato y eficiente comparado con los ladrillos huecos o el homigón.

Sinergia Madera Concreto

“El emprendimiento se llama SIMACON, que viene de las palabras Sinergia entre la Madera y el Concreto”, explica Darío Cordes, el joven que vino con sus padres a Misiones hace ya unos años. Simacon es un sistema por el cual se mineraliza el aserrín“Es un proceso parecido a lo que sucede con los bosques que están en el fondo de los lagos del Sur, que pasados miles de años se fosilizan, lo que hacemos es mineralizar el aserrín, pero en un período comercial razonable”, explicó.

La pequeña empresa tiene éxito en el ámbito local e internacional. Al ser tan novedoso el producto, y además, amigable con el medio ambiente, cada vez reciben más consultas desde otras provincias y por parte de grandes constructores. “La gran ventaja no es solo la sustentabilidad de este material, sino también su precio, porque a la hora de la verdad lo que prima es lo económico”comentó Darío a los medios.

Sustentabilidad al palo

Este emprendimiento fue distinguido por el Ministerio de Producción de la Nación y por el Ministerio de Medio Ambiente. Así, Simacon se convirtió en uno de los 10 emprendimientos ganadores del concurso PROESUS (Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentable) en 2016. Este programa se dedica a reconocer el trabajo de emprendedores que aplican nuevas tecnologías al desarrollo sustentable. En la actualidad cuentan con varios reconocimientos y logran vender también a otros países.

En sus propias palabras

En la página web del proyecto, establecen que SIMACON S.A.S. es la primera empresa en América Latina que logró reemplazar el uso de poliestireno expandido (EPS) en sistemas constructivos tipo ICF (insulated concrete form) de forma industrial. Lo hicieron con un material compuesto de hormigón y fibras de madera mineralizadas. Para ellos, la experiencia se basa en Tecnología Europea que adaptan a las necesidades del mercado local. La tecnología ICF con fibras mineralizadas, actualmente se usa en países como Alemania, Austria, Suiza, Italia, Canadá, Inglaterra y Australia desde más de 40 años. Su gran éxito se debe a la alta resistencia estructural, el excelente comportamiento como aislante y longevidad de la materia.

Simacon produce una nueva forma de construir y es un impulso para la provincia misionera, ¡Aplausos para ellos!

 

Fuente serargentino.com

Estudiantes misioneros concursan en Buenos Aires sobre productividad regional

Los estudiantes de la EPET 1 de Posadas y la EPET 3 de Oberá se encuentran participando del cierre del concurso nacional Tengo una idea para mejorar la productividad de mi región, el cual es impulsado en el marco del 65° aniversario del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Las jornadas se llevan adelante en el Parque Tecnológico de la localidad bonaerense de San Martín. Allí los estudiantes están presentando los prototipos de los proyectos ganadores de Misiones y viajaron acompañados del equipo de la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia.

De este concurso, participaron instituciones de educación técnica de Misiones en representación del NEA, resultando como ganadores la EPET 1 de la ciudad de posadas y la EPET 3 de la ciudad de Oberá. Los ganadores pudieron desarrollar un prototipo de sus proyectos, los cuales fueron financiados de manera conjunta entre el INTI y el INET. Los cuales, se encuentran en exposición en el Parque Tecnológico del INTI en la ciudad de Buenos Aires junto a otros 10 proyectos más que representan a cada región del país.

Los proyectos ganadores son: por la EPET 1 “Semillero automatizado” que consiste en automatizar y agilizar el proceso de colocación de semillas en plantines y tiene como objetivo lograr una reducción en el tiempo de trabajo de los operarios en invernaderos. Los estudiantes de la EPET 3 desarrollaron un prototipo de un “Quemador accionado por turborreactor a base de biomasa”, que busca mejorar el quemado de la biomasa reduciendo los costos para una combustión eficiente.

Dieron a conocer que las fiestas de la Madera y Yerba Mate generaron 289 millones de pesos

Los datos se conocieron a través de un informe elaborado por el Ministerio de Turismo de Misiones que refleja el importante impacto económico de casi 289 millones de pesos generado por las últimas ediciones de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate en Apóstoles y la Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente.

El informe estadístico elaborado por el Observatorio Económico del Turismo (un ente avalado por el IPEC Misiones y la Universidad Nacional de Misiones entre otros organismos públicos y privados), refleja que la Fiesta Nacional de la Madera convocó a más de 20.500 personas, lo que implicó colmar la capacidad de alojamiento en San Vicente. El movimiento económico aproximado fue de $83 millones y los visitantes permanecieron en la ciudad un promedio de 2,60 noches.

Por su parte, la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate generó un movimiento económico cercano a los 204 millones de pesos y convocó a más de 61 mil personas que, en promedio, se alojaron 3 noches en Apóstoles; lo que también significó una ocupación total durante el evento.

El informe también indica que casi la mitad de los asistentes visitó ambas ferias en familia, mientras que el 29% lo hizo en pareja, el 16% con amigos y el 6% lo hizo en solitario. Otro dato importante es que el 91% de los asistentes provenían de Misiones, lo que expresa el dinamismo y la fortaleza del turismo interno en la Provincia.

Al respecto el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, destacó la importancia que revisten estas iniciativas provinciales para seguir consolidando el desarrollo de la industria turística. También remarcó el compromiso de los jefes comunales en la organización de estos festejos que demuestran “la visión de crecimiento, desarrollo e inclusión de nuestras fiestas nacionales en la matriz económica, turística, social y cultural de nuestros pueblos”.

En la presentación del informe, además del gobernador participaron la intendente de Apóstoles, María Eugenia Safrán, el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez y los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán y de Turismo, José María Arrúa.

Un agricultor murió aplastado por un tractor en San Pedro

Un hombre identificado como Víctor Fabián Herrera de 35 años, falleció en la tarde de este jueves, tras ser aplastado por su tractor cuando realizaba tareas de agricultura en el Paraje Puerto Argentino II de San Pedro.

La Policía tomó conocimiento del hecho cerca de las 15 horas e inmediatamente acudió al sitio. Allí, constató que el conductor de la máquina quedó debajo del tractor, sin signos vitales.

En el lugar trabajó la comisaría local, la Policía Científica que llevó a cabo las pericias técnicas y el médico policial que examinó el cuerpo y estableció que el fallecido presentaba traumatismo y fractura de cráneo, de columna y en el tórax.

Por su parte, el Juzgado de Instrucción 1 de San Pedro ordenó el secuestro de la máquina agrícola y que el cuerpo de la víctima sea entregado a sus familiares.

El cordero misionero será el menú del día 8 de diciembre en los restaurantes posadeños

Los restaurantes posadeños se alineados en red para incluir el 8 de diciembre, en sus habituales cartas de atención al público, una serie de platos exclusivamente de carne de cordero. Con esto, pretenden aportar más valor a la producción local y recibir a los turistas con comida misionera, en el último fin de semana largo del año.

El proyecto denominado Cordero Misionero, es impulsada por el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial y del Gobierno de Misiones para acompañar al sector ovino y estimular el consumo local de carne misionera.

Mauricio Bertoluso,  empresario gastronómico local, destacó que la propuesta  facilitará la provisión de la carne para el restaurante, al igual que la posibilidad que se le brinda al productor de vender la carne. 

Audio Radio LT 17- Mauricio Bertoluso

 

Realizaron la mayor entrega del Banco de Herramientas del país en Eldorado

Se entregaron 84 equipos entre 62 proyectos, en su mayoría asociativos a través el programa Banco de Herramientas de Nación. Fue destinado a proyectos de diferentes rubros, como panificados, envasados y plantines.

Cabe resaltar que también entregaron cinco máquinas grandes, cuatro rotovatores de 15hp y un rotovator que va a la toma de fuerza, un tractor, todas herramientas para ser utilizadas de forma comunitaria y tienen como objetivo humanizar el trabajo de los productores acortando los tiempos de producción, sobre todo en el proceso de preparación del suelo. Así, Eldorado hasta ahora tenía un esquema de producción muy poco mecanizado, y con esta entrega se va a consolidar a cinco núcleos productivos.

La mega entrega se  realizó este jueves, en Eldorado y estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad junto a la ministra de Desarrollo Social de Nación, Victoria Tolosa Paz, quienes entregaron los mencionados equipos a un proyecto, modelo a nivel nacional, por su perfil comunitario y asociativo. La entrega se canalizó a través del programa Banco de Herramientas, y además de las maquinaria agrícola de uso comunitario, se entregaron equipos de frío y cocinas para reforzar la cadena de valor conectando distintas unidades productivas.

En la misma ocasión, se firmó una carta compromiso entre el Ministerio de Desarrollo de la Nación y la Fundación Ara Poty Cuña de la provincia. Además, los funcionarios recorrieron el puesto de los feriantes en el polideportivo. Posteriormente, visitaron el domicilio de un productor apícola en el barrio San Martin, a quien le entregaron elementos de trabajo como parte del Banco de Herramientas. Finalmente, se dirigieron al barrio Parque Schwelm para supervisar el avance de la red de electricidad con 158 conexiones domiciliarias y dialogar con las beneficiarias del programa Mi Pieza.

En la oportunidad, el gobernador agradeció el compromiso de la ministra con los misioneros por “responder al sector productivo con los recursos que necesita y que van dirigidos bien nominalizados a quienes más los necesitan. Este Banco de Herramientas entregado hoy es el más grande de la Argentina, no hay antecedentes de que esto se haya entregado en otro lugar”, aseguró.

Igualmente, reafirmó su compromiso “para poder poner blanco sobre negro en todo lo que tiene que ver con los planes sociales en la Argentina. Todo esto para que se ayude y se acompañe al que necesita”. Informó que la provincia entregó una carpeta de trabajo a Tolosa Paz con un listado de personas del sector productivo para incorporarlos a los programas sociales. “Vamos a ayudar y a acompañar en esa reconversión del programa en una mano de obra o en un trabajo genuino para todos los misioneros”, añadió.

Por su parte, la ministra Tolosa Paz destacó “la mirada que tiene este gran gobernador Oscar Herrera Ahad y todo el equipo de la provincia. Hay un proyecto político que pudo transformar Misiones, que pudo ponerle valor agregado y establecer las banderas del trabajo como el gran ordenador social”. Hizo directa referencia al “desarrollo que está teniendo Misiones, tiene que ver con la posibilidad de traer obra pública, infraestructura de calidad y de poder montar infraestructura de infancias como nunca antes en la Argentina”, afirmó y destacó la inversión de 12 millones de pesos en obras de infraestructura básica para los barrios populares.

En este sentido, reiteró el compromiso de su cartera en “seguir trabajando y como dice este gran Gobernador: la etapa de ahora es articular y coordinar, el coser con la misma aguja y el mismo hilo las políticas nacionales enlazadas con las políticas provinciales”.

En tanto, el intendente Fabio Martínez celebró que “hay un Estado provincial presente que pregona estas políticas de Estado. Desde el municipio podemos estar tranquilos, porque sabemos que tenemos un Gobernador que trabaja intensamente los 365 días del año y que se hace eco de los pedidos de la comunidad y de las sugerencias de los intendentes para llevar estas respuestas a cada uno de los municipios”.

Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, Fernando Meza; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel; la secretaria de Integración Socio Urbana de la Nación, Fernanda Miño; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira y la delegada del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Misiones, Benilda Dammer, entre otros funcionarios.

La Escuela de Robótica participa con todo su potencial del MAKERLAND 2022

Se trata de la máxima competencia de la tecnología en el Parque del Conocimiento, que se realizará mañana de 8 a 21, donde además se disputará la final de la Copa de Robótica, la Copa Gamer y la Expo Evolución Robótica.

La directora de la Escuela de Robótica, Solange Scheslke, explicó que el gran evento tecno-gamer, conjuga lo mejor de la cultura maker y de la comunidad de juegos en la provincia, el show se vivirá a pleno con una propuesta completamente disruptiva.

Audio Radio LT 17- Solange  Scheslke

La directora precisó que la red de espacios maker ya llegó a los 77 municipios durante el corriente año y son espacios articulados por los jefes comunales.

Audio Radio LT 17- Solange  Scheslke

 

 

Piden que el 10 por ciento de las viviendas construidas por Nación, sean de madera

La propuesta fue realizada por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, al ministro nacional de  Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti durante la reunión del Norte Grande,  para que un 10 por ciento de la construcción de viviendas en el país, sean de madera y así poder potenciar la foresto-industria de toda la región.

Además destacó que Misiones ya construyó 7 mil viviendas de madera.

Audio Radio LT 17- Oscar Herrera Ahuad

Crean una Comisión de Ambiente y Cambio Climático del Norte Grande

“Misiones muestra los avances hechos y se muestra más adelantada que la Nación inclusive, en temas de vanguardia como es la venta de los crediticios de carbono”, puntualizó el ministro de Hacienda de la Provincia, Adolfo Safrán, quien formó parte de la delegación misionera que participa en la capital correntina de la 15° Reunión de Gobernadores del Norte Grande, junto a otros funcionarios de las diferentes provincias que buscan dar continuidad a una agenda que compromete a la región.

Safrán también comentó que abordaron temas sobre los subsidios de transporte, energía, gas y políticas relacionadas al ambiente. En lo referente al cambio climático,  precisó los avances  mediante convenios y destacó el  acuerdo con la empresa Mercuria, permitirá la venta de créditos de carbono o bonos verdes y la provincia recibirá dinero por combatir la contaminación. 

Audio Radio LT 17- Adolfo Safrán

 

En cuanto a las mesas paritarias de Misiones, Safrán anticipó que continuarán la semana que viene con Salud y Seguridad y señaló que durante el año trabajaron con acuerdos trimestrales y lograron acuerdos con el sector docente y con el sector de administración central.

Audio Radio LT 17- Adolfo Safrán

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina