Destacados

Se redujeron los casos de incendios forestales en Misiones 

Aseguraron que por las políticas públicas en materia ambiental y el constante combate contra el fuego, permitieron disminuir el índice en relación a años anteriores. Como así también, por el compromiso de la sociedad, resaltó el subsecretario de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología, Martín Recaman.

Audio Radio LT 17- Martín Recaman

 

Por otra parte, Recaman agregó que la votación para elegir un personaje de la biodiversidad misionera, como el brigadista de la selva que representará las campañas de prevención, se extenderá hasta marzo.

Audio Radio LT 17- Martín Recaman

Inició la colonia Verano Preventivo y de inclusión social

Hoy se puso en marcha la propuesta del Gobierno provincial que brindará a los niños y adolescentes momentos de calidad a través de la colonia de vacaciones Verano Preventivo con diferentes actividades recreativas y deportivas.

La primera jornada se realizó en el Hogar de Día de Posadas con la presencia del gobernador, Oscar Herrera Ahuad quien sostuvo que se trata de un espacio creativo y sobre todo de muchos valores. Además dijo que la colonia Verano Preventivo se hará en los diferentes espacios de inclusión social que tiene el Gobierno, en toda la provincia.

Audio Radio LT 17- Oscar Herrera Ahuad

 

Por su parte, el ministro de Deportes, Javier Corti, resaltó que el programa involucra a distintas instituciones con el objetivo de fortalecer la sana recreación de los jóvenes y adolescentes.

Audio Radio LT 17- Javier Corti

 

En tanto, el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López, repasó que parte de las actividades se desarrollarán tanto en el Hogar de Día como en otros complejos recreativos de Posadas y Candelaria.

Audio Radio LT 17- Samuel López

Orientación vocacional: ayudan a los jóvenes a elegir su futuro en Posadas

La Agencia Universitaria de la Municipalidad de Posadas brinda acompañamiento a jóvenes que desean continúan sus estudios terciarios en la Capital misionera. Brindan respuestas que ayudan a los estudiantes a tomar la mejor decisión con la preparación en las capacitaciones, con charlas de orientación vocacional, charlas de técnicas y hábitos de estudios.

Karla Alculumbre, directora de Proyectos Educativos comentó que las consultas son muchísimas, sobre todo si hay beneficios y descuentos o si hay cupos en algunos albergues estudiantiles.

Audio Radio LT 17- Karla Alculumbre

 

Para comunicarse con la Agencia a través del sitio web https://posadas.gov.ar/agenciauniversitaria/

Textil Misiones con marca propia elabora uniformes para empresas

El nuevo grupo económico de trabajo está integrado por cooperativas, cuyos talleres textiles, posibilitan la creación sostenida de puestos de trabajo, aprovechando los recursos locales y generando diseños, acorde a la realidad misionera.

Desde este  espacio, se creó la marca de indumentaria Monte y con la articulación de varios talleres, se expandió la producción y el Instituto Nacional de la Yerba Mate se convirtió en el primer cliente, adquiriendo ropa para los tareferos, explicó Victoria Vázquez  integrante de la Cooperativa Misionerita.

Audio Radio LT 17- Victoria Vázquez

 

Vazquez  contó que en la actualidad realizan confeccionan uniformes para diversos sectores, ya sean rurales o de oficina y  crece la demanda.

Audio Radio LT 17- Victoria Vázquez

 

 

Misiones reclamó ante Nación soluciones inmediatas para el sector productivo

El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori gestionó una serie de reuniones en Buenos Aires para dar continuidad a medidas que favorezcan a sectores productivos fundamentales de nuestra provincia.

En este sentido representantes de los sectores tabacalero y tealero fueron recibidos por Juan Manuel Fernández Arocena, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y Patricia Parra, Asesora de Gabinete de la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional; quienes pudieron exponer la situación de cada cadena productiva.

Sobre la reunión del sector tealero

Distintos representantes del sector expusieron la situación de la cadena y solicitaron un dólar diferenciado o una compensación a las exportaciones, como medida de apoyo a la industria y al productor primario, de un producto que exporta el 95% de su producción.

De esta manera los representantes que participaron manifestaron su satisfacción al tratarse de una reunión positiva donde pudieron ser escuchados ya que las autoridades se comprometieron a trabajar sobre los planteos realizados.

De la misma participaron, representantes de la Cámara de Elaboradores de Té Argentino; exportadores; sector productivo; productores independientes y del sector cooperativo; acompañados de representantes de la provincia: ministro Facundo López Sartori, la subsecretaria Luciana Imbrogno y el Director de Yerba Mate y Té, Helmuth Kummritz.

Demandas del sector tabacalero

Ante la definición del precio próximo a su resolución por el inicio de la cosecha 22/23, representantes tabacaleros buscan seguir resguardando los intereses del sector. Es por ello que se solicitó ante autoridades de Nación concertar un dólar de exportación.

Participaron de la reunión el Ministro del Agro, Facundo López Sartori; el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira; el presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones, Jorge Kapaun y Gustavo Piñeiro, presidente de la Cámara de Tabaco de Misiones.

Este martes cobran los empleados públicos

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, confirmó que el 31 estarán depositados los haberes para el personal activo, jubilados, pensionados y retirados de la Administración Pública.

Con los programas Ahora realizaron más de 18 mil millones de ventas durante 2022

Un informe contable elaborado por el Ministerio de Hacienda de Misiones dio a conocer el crecimiento exponencial de las distintas líneas que forman parte de los Programas Ahora durante los últimos años. El acumulado de ventas totales realizadas en todos los programas activos hasta noviembre del año pasado muestra que los Programas movilizaron operaciones por $18.348.412.247, lo que representa un crecimiento del 166% con respecto a las ventas realizadas en 2021.

Esta expansión, que supera por varios puntos al índice de variación de precios, se debe a varios motivos. Por una parte, gracias a la incorporación de cientos de nuevos comercios a los distintos programas y la creación de nuevas líneas que no existían en 2021, como Ahora Canasta y Ahora Misiones +21%; pero este crecimiento también se explica por la consolidación de estas herramientas que ya forman parte de la vida cotidiana de las familias misioneras, quienes las usan cada vez con mayor frecuencia logrando ampliar su capacidad de ahorro y consumo.

En 2022, el crecimiento de los programas en su totalidad fue de 166%; siendo las líneas que más crecieron Ahora Feria, Ahora Misiones +21%, Ahora Patente, Ahora Mujer, Ahora Patentamiento, Ahora Estudiantes, Ahora Gastronomía, Ahora Misiones y Ahora Turismo.

La retracción en el volumen de operaciones de algunos programas se explica por la aparición de nuevas líneas. Por ejemplo, la caída en las ventas del programa Ahora Góndola se debe a su reemplazo por Ahora Canasta; al igual que Ahora Bienes Durables, que perdió un importante espectro de influencia en razón de la creación de Ahora Misiones +21%. Hay que destacar el desempeño prometedor del nuevo programa Ahora Mascotas, que en un sólo mes de vigencia acumuló ventas por casi un millón y medio de pesos; y del programa Ahora Feria, que un año multiplicó casi por 6 su nivel de ventas totales.

Los programas que mayor volumen de operaciones registraron fueron Ahora Misiones, con un promedio aproximado de ventas mensuales de $230 millones de pesos; Ahora Misiones +21%, con un promedio de ventas cercano a los $550 millones de pesos; y Ahora Canasta, con alrededor de $250 millones de ventas mensuales en promedio.

Estos datos expresan la consolidación de una política de Gobierno estable, con los Programas Ahora se crearon en 2016, bajo los lineamientos del Ingeniero Carlos Eduardo Rovira, durante la gobernación de Hugo Passalacqua; y fueron ampliados y fortalecidos durante el mandato del gobernador Oscar Herrera Ahuad a partir de 2019.

Este informe, que contabiliza el crecimiento de cada una de las líneas que forman parte de los Programas, también es otra manera de comprender y transmitir su importancia y el rol destacado que cumplen para dinamizar el mercado provincial y fortalecer las economías familiares de todos los misioneros, resaltó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

Iguazú el único destino sustentable argentino entre los mejores del mundo 

Puerto Iguazú, el destino argentino como uno de los mejores del mundo para viajar de manera respetuosa con el ambiente natural.

El compromiso comenzó y buscan cumplir con los Objetivos de Desarrollos Sostenibles fijados por las Naciones Unidas, con la intención de garantizar el cuidado del planeta a través de un convenio firmado entre el ministro de Turismo, José María Arrúa, y el Iturem con el sello internacional Biosphere Tourism.

Explicó el presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal, Leopoldo Lucas, al referirse al compromiso sostenible a través de las decisiones políticas y la responsabilidad socio cultural que hará a la ciudad de Las Cataratas el primer destino turístico sustentable del país.

Audio Radio LT 17- Leopoldo Lucas

 

Lucas, remarcó que la primera instancia podrá llevar un año de trabajo y resaltó que la localidad tiene muchos puntos a favor para obtener la certificación a nivel mundial.

Audio Radio LT 17- Leopoldo Lucas

 

Así, planificar un viaje se hace más sencillo ya que el premio permite identificar un rango amplio de estadías más sustentables en todo el mundo. Estos son los sitios con el porcentaje más alto de alojamientos con el sello Viajes Sustentables en la Web:

1.       Puerto Iguazú, Argentina

2.       Estocolmo, Suecia

3.       Ámsterdam, Países Bajos

4.       Villa de Leyva, Colombia

5.       Arusha, Tanzania

 

Productores de Eldorado apuestan cada vez más al cultivo hidropónico

El sistema hidropónico cada vez se usa más en todo el mundo como grandes cultivos o en casa. Es un sistema que se usa agua en base en vez de suelo haciendo al cultivo ecológico y saludable al mercado. En esta ocasión, el propietario del emprendimiento Hidrovita, Ronald Rojas, comentó sobre su producción hidropónica de lechuga y rúcula y señaló que  producen dos mil plantas por mes y proyectan ampliarla a 5 mil.

En un principio abastecen a comercios de barrios y supermercados locales con una buena respuesta por parte de los consumidores, aseguró el productor sustentable de Eldorado, Rojas.

Audio Radio LT 17- Ronal Rojas

 

Rojas explicó que si bien existen distintos sistemas hidropónicos, en el caso de Hidrovita, se eligió por el NSP  que consiste aplicar una película fina de nutrientes recirculantes en bombeo, donde se optimiza el uso de agua. Además, sostuvo que actualmente, la tendencia es incorporar a la alimentación productos saludables y este tipo de cultivos lo favorece ampliamente.

Audio Radio LT 17- Ronal Rojas

Candelaria se prepara para vivir los carnavales llenos de música y colores

La directora del área de Turismo de la localidad, Candela Murciego, invitó al desfile de comparsas que se realizará del 17 al 19 de febrero con la participación de las comparsas locales Furacao y Maracatu, además de invitados de Garupá y otras localidades del interior de la provincia y la región.

Audio Radio LT- Candela Murciego

 

En la oportunidad, añadió que para esta temporada de verano los turistas pueden disfrutar de las instalaciones de las playas El Paraiso y El Puma, además de los tradicionales paseos en Kayak y disfrutar de la naturaleza en los campings. Entre las novedades, está el Salto Mandové que cuenta con diferentes servicios al aire libre.

Audio Radio LT 17-  Candela Murciego

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina