Educación

“Para generar empleo joven hay que comenzar desde la capacitación” señaló Fiege

Karen Fiege, subsecretaria de Cambio Climático y candidata a diputada provincial por el Frente Renovador, explica sus propuestas con mayor enfoque en la economía del conocimiento, la formación y el empleo joven.

Fiege afirma que para discutir proyectos de ley es necesario tener en cuenta que más del 60% de la población misionera es menor de 35 años.

Mirá la entrevista de la candidata en Lo mejor de provincia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FM Top 107.3 (@fmtop107.3)

La Escuela de Robótica llegó a Aristóbulo del Valle

La sede de la Escuela de Robótica ya funciona en  predio del CIC, sobre la avenida República del Paraguay de esta localidad. El nuevo Espacio Maker, ofrece una propuesta pedagógica en torno a la ciencia y la tecnología, orientadas a la programación y la robótica educativa en el marco de las transformaciones culturales del Siglo XXI.

En la inauguración, estuvieron presentes la directora de la Escuela de Robótica de Misiones, Solange Schelske y el intendente, Eldor Hut, quienes en la oportunidad firmaron un convenio de trabajo y entrega de elementos y herramientas para la puesta en marcha de la sede.

Para inscribirse a las clases gratuitas, pueden ingresar al siguiente link:

escueladeroboticamisiones.com/redespaciosmakers

Sepa dónde encontrar un Centro de Apoyo Pedagógico y Tecnológico gratuito

Desde el Estado provincial a través del Ministerio de Educación cumplen con brindar estos espacios no escolares para estudiantes que por distintos motivos no pudieron aprobar todas sus materias, se desconectaron o desvincularon de la escuela y de sus docentes.

Ante cualquier caso, el Ministerio de Educación ofrece un lugar donde podrán continuar con sus estudios con ayuda de los Centros de Apoyo Pedagógico y Tecnológico.

Estos centros son espacios no escolares que cuentan con:
Equipamiento tecnológico y conectividad – Facilitador Municipal – Asesores Pedagógicos – Asesores Tecnológicos – Tutores Par – Docentes Voluntarios

Hay un grupo de profesionales disponibles para acompañar en la finalización del ciclo lectivo 2020 y para que comiencen el 2021 con todo. Todos los espacios cuentan con los cuidados protocolares necesarios respecto del Covid-19.

Podrán encontrar el centro de apoyo de cada localidad en: https://edu.misiones.gob.ar/centros-de-apoyo/…

También podrán reservar turnos a través de esta página: https://centrodeapoyo.roboticamisiones.com/

 

La Legislatura aprobó la ley de creación de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad

En la primera sesión ordinaria de este jueves 6 de mayo, los legisladores aprobaron el proyecto de ley presentado por el diputado Carlos Rovira, que propone la creación de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones, que dependerá del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Gobierno y deberá instaurar un Centro del Sistema Educativo Policial y Penitenciario, organizado como institución que imparta educación universitaria, conforme lo establecido en la Ley Nacional de Educación Superior y Decretos provinciales.

La universidad tendrá en una  primera instancia, dos carreras que comprende la formación del personal subalterno de ambas instituciones, quienes obtendrán un título universitario de Licenciatura en Seguridad Pública y Licenciatura en Seguridad Penitenciaria, que serán designados Agente de ambas fuerzas.

“Es un día histórico para Misiones poder tener esta universidad que va a transformar el actual sistema y que pasará de un nivel terciario a un universitario, tan fundamental para los Agentes que vienen trabajando fuertemente por la seguridad de nuestra provincia”, aseguró la diputada Rossa Franco.

Copa Robótica 2021: Los jóvenes misioneros están listos para la competencia

El equipo de jóvenes misioneros participarán de forma virtual de la Copa Robótica 2021 con el objetivo de consagrarse campeones y así llegar al Mundial de Robótica que tendrá lugar en China.

Los representantes misioneros serán Ramiro Uffelman, Nicolás Ferreyra, Kiara Tabares, Yessica Balmaceda y Franco Aguirre integrantes  del Club de Robótica de Misiones, buscarán repetir la gran victoria de Misiones, que en el año 2019  junto al robot Julito llegaron al mundial en Dubai.

La Copa Robótica que arranca la semana que viene y termina el 8 de junio, contará con  representantes de todas las provincias del país y se batirán en  6 desafíos de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en busca del anhelado título de campeón que clasifique al Mundial de Robótica First Global.

Campo Viera ya tiene su espacio de robótica

El vicegobernador, Carlos Arce puso en marcha la flamante red de Espacio Maker que, mediante modernas herramientas tecnológicas, ya es una realidad en en Campo Viera. En la oportunidad, además esta comuna recibió mil barbijos para fortalecer las medidas sanitarias preventivas contra el Covid-19.

En la ocasión, Arce resaltó la importancia de que “nuestros chicos y adolescentes hoy tengan la oportunidad de aprender haciendo”. Así expresó también que “los que más me satisface es que los chicos de Campo Viera van a tener una equidad con cualquiera de los chicos de Posadas”. Para el inicio del mencionado espacio en este municipio, el Vicegobernador entregó a los facilitadores 5 kits de electrónica, una impresora 3D y una notebook.

Por último, destacó que Misiones “será la provincia con más espacios makers del país”, y manifestó que el objetivo del gobierno provincial es brindar  igualdad de oportunidades, como lo vienen haciendo con estas políticas.

Por su parte,  la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske indicó que ” la idea es llegar a cada uno de los puntos de la provincia”.

Asimismo resaltó el compromiso de los intendentes, y agradeció que “se haya tomado la decisión política de invertir en este tipo de proyectos”.

Innovación: San Ignacio ahora tiene una EFA con sala multimedial y robótica

El gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al intendente Javier Peralta inauguraron el área de educación de la EFA San Ignacio de Loyola, que incluye la zona de ingreso, la administración, la sala multimedial y robótica, el playón deportivo cubierto, el albergue masculino con los sanitarios. También, en el sector del área productiva con dos Invernaderos, la sala de apicultura con aula auxiliar y grupo sanitario con una torre tanque. Además, se refaccionó la sala de industrialización de productos animales y vegetales y el núcleo sanitario del albergue femenino.

 En la ocasión el mandatario agradeció “a todos los que pusieron un enorme esfuerzo para que hoy, en esta EFA, podamos inaugurar obras muy importantes, “que hacen a un modelo nuevo, el EFA 4.0. Es un modelo innovador, que incorpora tecnología y nuevos sistemas de construcción”.

En la inauguración también acompañaron el ministro de Educación, Miguel Sedoff, el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza; el delgado provincial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Rolando Roa; los diputados provinciales Martin Cesino, Adriana Bezus, Rita Núñez, Yamila Ruiz y Héctor Llera, junto a los miembros de la comunidad educativa de la institución.

Al acto también se sumaron la subsecretaria de Igualdad de Oportunidades, Norma Sawicz; la subsecretaria de Cambio Climático, Karen Fiege; el subsecretario de Educación Técnica, Gilson Berger; el coordinador de Regionales de Vialidad Provincial, Pablo Knutson y la intendenta de Santo Pipo, Mabel Cáceres.

Estudiantes de la UPM realizarán prácticas de electricidad en Caps

Los estudiantes del curso de Auxiliar en Electricidad, desde el próximo lunes realizarán las prácticas de mantenimiento e instalaciones eléctricas en los Caps N° 3, N° 10 y N° 19 de Garupá, como así también en la Dirección de Salud de Zona Capital.

Los matriculados de la Universidad Popular de Misiones realizan cursos de oficios completos teórico práctico, con el objetivo de generar oportunidades de salida laboral rápida.

Por tal motivo, la UPM en conjunto con el Ministerio de Salud Pública de la provincia, firmaron un convenio solidario de trabajos gratuitos, de cooperación para las prácticas de oficio que serán supervisadas.

En la firma de convenio, estuvo presente el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón y de la rectora de la UPM, Laura Noemí Traid.

Taller gratuito de Diseño de Indumentaria en el Parque para jóvenes

El Área de Infancia Adolescencia y Juventud del Parque del Conocimiento lanza esta convocatoria dirigida a jóvenes de 12 a 16 años para participar del Taller de Diseño en Indumentaria que se realizará en modalidad virtual los jueves a las 16:00 hs. Cupos limitados.

La propuesta, gratuita, tiene como objetivo lograr un espacio experimental para que cada participante realice diseños propios de indumentaria, aprendiendo a desarrollar la creatividad e imaginación. A partir de dinámicas grupales, lúdicas y participativas, se propone explorar el mundo de la moda y el arte aplicado al vestir.

Aquellos interesados e interesadas en participar del taller podrán realizar su inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/NnSVKDqp8WUNKSeJ9

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina