Educación

Cronograma de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en toda la provincia

Bajo el lema “Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida”, el Ministerio de Salud Pública realizará diversas acciones en espacios públicos, CAPS y hospitales del 1 al 7 de agosto para fomentar la práctica y mejorar la salud de los bebés.

Para poder sostener la lactancia materna es necesario el apoyo de toda la comunidad: el acompañamiento de la pareja, la familia y todo el entorno, esto incluye la distribución de las tareas domésticas y de cuidado entre progenitores. A su vez, los ámbitos de trabajo y de estudio necesitan contemplar licencias por maternidad y por paternidad, espacios para la extracción de leche y horarios reducidos para disponer de tiempo para alimentar al bebé con leche materna en estos contextos.

La Organización Mundial de la Salud recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida (sin incluir agua, jugos o infusiones, ni alimentos). Luego, comenzar a incorporar progresivamente alimentos apropiados para la edad, manteniendo la lactancia hasta los dos años o más. En el contexto de la pandemia de COVID-19 se sugiere mantener la lactancia, lavándose las manos y usando barbijo.

 

DIA  2 de Agosto
Hospital Materno Neonatal 9 horas-Acto de apertura SMLM
Hospital Samic Eldorado Entrega de lazos . Charla informativa en el sector de pediatría a cargo del equipo del servicio de nutrición.
Iguazú: hosptal y caps Entrega de folletería y charla educativa en entrada y sector de obstetricia del htal y los Caps:  Barrio  1 de Mayo, Barrio Villa Alta, Barrio Obrero, Barrio Hermoso.
Wanda Caps Wanda: Centro y Puerto Wanda: decoración y actividad de promoción  Lic. Cecilia Peterman
Hospital Corpus Entrega de lazos  y difusión de la SML Lic Luisina Tuzinkiewicz
Concepción Charla en Sala de espera Caps Santa Rita.
Puerto Rico Apertura con entrega de lazos en conmemoración de la SML. Difusión de flyer en redes sociales de la institución , charla en sala de espera del consultorio de obstetricia. Entrevista en el canal de la ciudad sobre las actividades a desarrollar en la semana y promoción de la LM . Consultorio de lactancia de 8 a12 hs. Recolección de frascos de vidrio para almacenar leche materna
Santa Rita 9Hs : Taller sobre LM y Nutrición en salón de la casa de la mujer  Lic. Luján Esquivel
Acaraguá 14 hs en el caps : Taller sobre LM y Nutrición en salón de la casa de la mujer . Lic Lujan Esquivel
Montecarlo En el hospital Charlas en sala de espera durante turno mañana y tarde. A cargo de dra Martínez pediatra, Lic. Weyreuter obstetra  y Lic. Weyreuter nutricionista y dra. Maidana
San Pedro Entrega de lazos y apertura SML charla en sala de espera a cargo del director Dr Benítez Guido  Araujo Dina pediatra , Cano Florencia Lic en psicología y Nutricionissta Lic Veron Fernanda y Forster Daina.
DIA 3 de Agosto
Hospital Materno 9 horas- Taller de LM en la residencia de madres.
Hospital Samic Eldorado Charla informativa en sala de espera de Neonatología . Entrega de folletos
Corpus Exposición de mural fotográfico de las madres de la comunidad
Candelaria Charla y entrega de folletería en sala de espera del hospital de Candelaria. A cargo de Lic. en Nutrición, Sonia Valdés.
Iguazú: hospital y caps Entrega de folletería y charla educativa en entrada y sector de obstetricia del hospital y los Caps:  Barrio  1 de Mayo, Barrio Villa Alta, Barrio Obrero, Barrio Hermoso.  A cargo de la Lic. Lilian Kisell y Lic Anabella
Wanda Entrega de lazos y charla en sala de espera caps Puerto Wanda.
Concepción Charla en la radio local promoción de Lactancia Materna Lic Yvette Dubois
Puerto Rico y Dos de Mayo Charla en sala de espera del control del niño sano a madres en etapa de lactancia. Consultorio de lactancia de 8 a12 hs  a cargo de la dra Unger Carolina y Lic Maria Elena Sosa. Recolección de frascos de vidrio para almacenar leche materna
25 de Mayo Hospital 25 de Mayo Ricardo Alba Posse. Charla sobre la importancia de la nutrición materna durante la lactancia a cargo de la lic Weber Micaela  y sobre la importancia del vinculo materno y la lactancia a cargo de la lic Amiconi.
 Alba Posse 8 hs en el hospital: taller sobre LM y Nutrición
Montecarlo En el hospital Charlas en sala de espera durante turno mañana y tarde. A cargo de dra Martínez pediatra, Lic Weyreuter obstetra  y Lic Weyreuter nutricionista y dra. Maidana
San Pedro  Taller en el Caps Santa Rosa Lic Verón Fernanda
Posadas Caps 23 :15 y 30 hs charla importancia y beneficios de lactancia materna, métodos de extracción y conservación de leche materna. Lic Ana Chas y Lic Graciela Rios
DIA 4 de Agosto

 

Hospital Materno Consultorio disponible a demanda espontanea de 8 a11,30hs . Promoción del consultorio de Lactancia. Charla en sala de espera y entrega de números para sorteo de premios. Clase especial de LM para la comunidad a través del curso de preparación integral para la maternidad/vía Soom.
Hospital Samic Eldorado Charla informativa en sala de espera de Neonatología . Entrega de folletos
Wanda Charla y entrega de lazos en sala de espera hospital Wanda
Corpus Charla en el salón municipal cargo del servicio social y nutricional
Candelaria Charla y entrega de folletería en sala de espera del hospital de Candelaria
Iguazú hospital y CAPS Entrega de folletería y charla educativa en entrada y sector de obstetricia del hospital y los Caps:  Barrio  1 de Mayo, Barrio Villa Alta, Barrio Obrero, Barrio Hermoso.
Puerto Rico Charla en sala de espera en consultorio de obstetricia Consultorio de lactancia de 8 a12hs Recolección de frascos de vidrio para almacenar leche materna a cargo de Lic María Elena Sosa.
Oberá Hospital de Oberá charla taller dirigido a la comunidad : Beneficios de la lactancia, la importancia del vinculo materno y la lactancia, nutrición de la nodriza.  A cargo de lic en Nutrición Carolina Zajarchuk   y Lic en Psicología María José Gazzo. Y asesora en lactancia Pimentel Andrea.
Alba Posse 7 hs : Taller sobre LM y Nutrición caps de San Francisco

9 hs taller en el Cic 25 de Mayo a cargo de la lic Luján Esquivel

 

Montecarlo En el hospital Charlas en sala de espera durante turno mañana y tarde. A cargo de dra Martínez pediatra, Lic Weyreuter obstetra  y lic Weyreuter nutricionista y dr Maidana
San Pedro Caps Irrazabal Charla taller lic Forster Daiana
DIA 5 de Agosto
Hospital Materno Ateneo Institucional “proceso de un niño prematuro para una lactancia eficaz” a carogo del equipo del Comisión de lactancia del HMNeonatal via SUM. A cargo de integrantes de la comisión de LM
Hospital Samic Eldorado Charla informativa en sala de espera de Neonatología . Entrega de folletos
Iguazú hospital y caps Entrega de folletería y charla educativa en entrada y sector de obstetricia del hospital y los Caps:  Barrio 1 de Mayo, Barrio Villa Alta, Barrio Obrero, Barrio Hermoso.
Wanda Entrega de lazos y charla en sala de espera caps Wanda Centro.
Corpus Charla en el ingreso del hospital a cargo del pediatra.
Concepción Charla en la sala de espera del hospital Nivel 1 Concepción
Puertoto Rico Charla en sala de espera en consultorio de obstetricia. Consultorio de lactancia de 8 a12 hs. Recolección de frascos de vidrio para almacenar leche materna
Alba Posse 8hs en el caps 9 de Julio taller sobre LM y Nutrición . A cargo de Lic Lujan Esquivel.
Montecarlo En el hospital Charlas en sala de espera durante turno mañana y tarde. A cargo de dra Martínez pediatra, Lic Weyreuter obstetra y Lic Weyreuter Nutricionista y dr Maidana
San Pedro Caps Colonia Paraíso a cargo del equipo del salud del hospital Nivel 1 san Pedro.
 

DIA 6 de Agosto

Hospital Materno Ateneo institucional “hipoglucemia y descenso ponderal “invitado especial Dr Héctor Pedicino “pediatra.  Presidente de la sociedad argentina de Córdoba. Entrega de obsequios en internación.
Hospital Samic Eldorado Charla informativa en sector de obstetricia y alto riesgo
Corpus Asesoramiento y entrega de folletería
Concepción Charla en la sala de espera del hospital Nivel 1 Concepción
Iguazú Feria de la lactancia y charlas educativa al aire libre en el jardín del hospital abierta a la comunidad.
Puerto Rico Entrevista radial sobre promoción de LM y cierre de las actividades desarrolladas durante la semana. Consultorio de lactancia de 8 a12 hs. Recolección de frascos de vidrio para almacenar leche materna.
Alba Posse 8 hs Caps de Barrerito taller sobre LM y Nutrición a cargo de Lic Lujan Esquivel.
Montecarlo 10hs taller destinado a embarazadas y mamas con bebes RN  en el hospital . A cargo de dra Martínez pediatra, Lic Weyreuter obstetra  y lic Weyreuter nutricionista y dr Maidana
San Pedro 8hs cierre de la SLM charla en sala de espera y estrega de souvenir a cargo del equipo del htal.

Lema 2021: “Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida”

El lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021 es “Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida” y se centrará en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, ofreciendo apoyo familiar y comunitario, además de aplicar políticas equitativas de Igualdad, así como programas sociosanitarios basados en la evidencia.

Retomaron las clases presenciales con alternancia en toda la provincia

Después de dos semanas de receso invernal,  inició el segundo semestre que tiene previsto llegar  hasta el 10 de diciembre, tal como indica el Calendario Escolar de Misiones.

En tanto, las evaluaciones de julio para el nivel secundario se desarrolla esta semana del 26 de julio al 6 de agosto (dos llamados) y las de diciembre será del 20 al 23 de ese mes (también dos llamados).

Por otra parte, para el nivel superior, el período de evaluaciones de julio, también se está desarrollando esta semana del 26 de julio al 6 de agosto (dos llamados) y el de diciembre del 15 de noviembre al 10 de diciembre (dos llamados).

Comenzó a funcionar la primera escuela de fútbol para sordos en Posadas

Con 20 personas inscriptas, el Club Jorge Gibson Brown es la primera entidad del fútbol de Misiones en crear una escuela gratuita de fútbol adaptado para niños, niñas y adolescentes sordas con disminución auditiva e hipoacúsicas mayores de 15 años. Recomiendan a los menores de esa edad, presentarse con un tutor.

Los entrenamientos, a cargo del profesor Javier Pereyra, se desarrollan los días miércoles y viernes a partir de las 16 horas en el Club, por avenida Cabred N°250, entre Rademacher y Uruguay de Posadas.

Cabe resaltar que es un trabajo integrado entre el Estado provincial y el Club Jorge Gibson Brown y cuentan con intérpretes de Lenguas de Señas Argentina, puestos por la Federación de Sordos de la provincia. Todo bajo la coordinación del profesor, Matías Suirezs.

La escuela de fútbol inclusiva, fue inaugurada ayer miércoles 21 de julio, con la presencia del vicegobernador, Carlos Arce, la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, Mary Kosinski, el subsecretario de Deportes Social, Orlando Vargas, el concejal electo de Posadas, Horacio Martínez, el presidente de la fundación Una Luz Para Los Jóvenes, Gabriel Rosa, el presidente del Club Brown, Nelson Castelli, entrenadores de fútbol, alumnos y la intérprete en lengua de señas, Nora Carolina Ríos.

En la oportunidad, entregaron camisetas, kits deportivos y pelotas para la flamante escuela de fútbol que tiene como objetivo brindar un espacio de formación de valores en el deporte inclusivo a todos los misioneros.

 

 

 

 

 

Apóstoles: alumnos de la escuela de boxeo La Pantera recibieron elementos y entrenan rumbo a los juegos Evita

La escuela municipal de boxeo La Pantera, recibió elementos deportivos para continuar con los entrenamientos de cara a las próximas competencias.

En este espacio de contención, el municipio recibe a 50 adolescentes y jóvenes que entrenan esa disciplina deportiva, donde seis de ellos se preparan para los Juegos Evitas y encuentros internacionales, el próximos mes de julio.

A demás de la entrega de guantes, cabezales y sacos box, también se reacondicionó el espacio con pinturas nuevas.

El bibliomóvil del Parque llegó a una escuela de colonia Campiñas de Bonpland

En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, la biblioteca móvil del Parque del Conocimiento visitó la escuela 131, Fragata Libertad, de colonia Campiñas, de Bonpland.

Entre juegos y cuentos compartieron una tarde con los chicos, donde aprendieron como van los libros, como se acomodan y como se seleccionan. “Son los mismos libros que recorren la provincia hace más de catorce años”, indicó un integrante de Cuentacuentos. En la misma oportunidad, las niñas y niños recibieron control de salud integral.

El 2021, es el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. Por ello el Parque del Conocimiento, junto al Ministerio de Trabajo, seguirán desarrollando durante todo el año acciones para prevenir y generar conciencia sobre dicha problemática.

Inscripciones abiertas al Plan Egresar: Ingresa al link aquí y termina tus estudios secundarios

Con el objetivo de garantizar el egreso efectivo de los y las jóvenes y facilitar la continuidad de estudios superiores, el Estado pone en marcha el Plan Egresar con una beca de 5 mil pesos por mes para que todos puedan finalizar sus estudios secundarios y así lograr una mejor inclusión en el mundo del trabajo y la ciudadanía plena de derechos.

¿Quiénes pueden inscribirse en Egresar?

Si terminaste de cursar el nivel secundario orientado desde el 2016 al 2020 y no pudiste obtener el título porque tenes materias pendientes de aprobación.

¿Cuándo me inscribo?

Desde el 14 de junio hasta el 16 de julio

La cursada se desarrollará de agosto a noviembre.

Link: https://egresar.educacion.gob.ar/Inscripcion/Inscripcion.aspx

Incorporarán contenido de Robótica a la Universidad de las Fuerzas de Seguridad

A poco de sancionarse la ley para su creación, la Universidad de las Fuerzas de la Provincia de Misiones ya dio otro paso para sumar progresivamente las virtudes tecnológicas de la Escuela de Robótica, mediante capacitaciones y espacio de creación de punta para los docentes y cadetes tanto de la Policía como del Servicio Penitenciario Provincial.

Esta inserción de la Escuela de Robótica en la Universidad de las fuerzas, se dio en un primer paso a través de un convenio firmado el pasado  lunes por el subsecretario de Seguridad y Justicia y decano de esta casa de estudios, Ariel Marinoni, y la directora de la Escuela de Robótica Misiones, Solange Schelske.

“Este convenio va a permitir acciones pedagógicas y tecnológicas que van a garantizar la inclusión digital a docentes y alumnos de nuestra Universidad para un mejor desarrollo educativo en estos tiempos que corren”, explicó Marinoni.

En una primera instancia, la Escuela de Robótica instalará un espacio Maker, en el ámbito de la Universidad de las Fuerzas, en cual el alumnado explotará su potencial desde el aprendizaje de la nueva tecnología disruptiva,  para crear proyectos y fomentar nuevas ideas al servicio de la sociedad.

Acompañaron esta actividad los directivos de la universidad tanto sede de la Policía de Misiones como del Servicio Penitenciario Provincial.

Becas de 5 mil pesos por mes a alumnos para que terminen el secundario

La inscripción se llevará adelante a partir del 14 de junio al 16 de julio, en la plataforma egresar que estará disponible en la página web del Ministerio de Educación de la Nación: www.argentina.gob.ar/educacion

Se trata del plan Egresar Proyectá tu Futuro destinado a los estudiantes que no obtuvieron el título secundario por tener materias pendientes de aprobación desde el 2016 al 2020.

La beca Egresar destinará $5.000 mensuales. Se tramita por cuatrimestre y será renovable hasta dos cuatrimestres según materias adeudadas. En una primera instancia se busca alcanzar a 80 mil jóvenes y se prevé una inversión de 4 mil millones de pesos para desarrollar este plan de inserción a los estudios.

El plan busca de esta manera garantizar el egreso efectivo de los y las jóvenes y facilitar la continuidad de estudios superiores para una mejor inclusión en el mundo del trabajo y una ciudadanía plena de derecho.

En Misiones funcionan 86 centros de Apoyo Pedagógico para la reinserción escolar

Misiones cuenta con 86 Centros de Apoyo Pedagógico y Tecnológico distribuidos en toda la provincia. Los mismos están disponibles gratuitos para la vinculación pedagógica de los estudiantes de cada localidad de la provincia.

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación pusieron en marcha estos Centros de Apoyo, como puentes para la reinserción escolar de alumnos de la provincia. Estos espacios refuerzan la trayectoria pedagógica de los contenidos de los años 2020 y 2021, como paliativo para las diversas dificultades que la pandemia puso en evidencia.

Las escuelas y las familias han colaborado en articular el potenciamiento de los centros, promoviéndolos como espacios seguros, accesibles, gratuitos, donde se trabaja exclusivamente en el fortalecimiento de la continuidad pedagógica.

En este link podrán encontrar tu Centro de Apoyo Escolar: https://edu.misiones.gob.ar/centros-de-apoyo/

 

Ratificaron la continuidad de las clases presenciales en toda la provincia

Desde el Consejo General de Educación (CGE) confirmaron que las clases continuarán dictándose normalmente en todas las escuelas misioneras.

“Vamos a continuar con la presencialidad tal cual lo estamos haciendo en la provincia, es decir, estableciendo burbujas, estableciendo que el 50 por ciento de la clase concurre una semana y el otro 50 por ciento concurre la semana siguiente”, confirmó el presidente del CGE, Alberto Galarza.

Cabe recordar que el DNU establecido por el Gobierno nacional incluía como zona de riesgo a los departamentos Apóstoles, Cainguás, Eldorado, Guaraní, Iguazú, Libertador General San Martín y Montecarlo y recomendaba suspender la presencialidad de las clases.

“Frente al nuevo DNU, el viernes fuimos convocados al Comité Científico y, en esa reunión, evaluamos la situación epidemiológica de la provincia y estas decisión en los municipios donde tenemos dificultades. Decidimos activar los cuidados y las restricciones, pero con la continuidad de las clases presenciales”, remarcó Galarza, quien agregó: “nosotros creemos que la escuela es un lugar seguro, con protocolos y que está preparada para la presencialidad”.

En la misma línea, recordó que distribuyeron “más de 75 mil litros de alcohol sanitizante, más de 35 mil atomizadores, 4.700.000 barbijos, además se arreglaron los sanitarios, la energía y el agua de 750 escuelas”.

Finalmente, indicó que la presencialidad no es obligatoria y que los padres tienen la facultad de decidir si enviar o no a sus hijos a la escuela, aunque deben informar a las instituciones.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina