Destacados

Dos artesanas misioneras fueron premiadas en Buenos Aires

Las artesanas en cestería y vitrofusión, María Acosta y Lorena Jacob fueron galardonadas en el 24 Salón Nacional de Creatividad y Diseño Artesanal que se organiza en Berazategui, provincia de Buenos Aires.

Las misioneras destacadas son maestras en su oficio, una en la cestería y la segunda en vitrofusión, obtuvieron el 1° Premio en el rubro Fibras Vegetales-Cestería contemporánea-Imaginería, y el 2° Premio en Vidrio-Contemporáneo-Vitromosaico, respectivamente. Con un jurado de especialistas vinculados a la investigación, promoción y diseño en las artesanías premia cada año a las mejores obras.

El Salón Nacional de Creatividad y Diseño Artesanal nació en 1998 debido a la necesidad de una Escuela de Artesanías. Hoy es uno de los centros de producción y enseñanza más destacados del país. Su principal actividad es difundir y preservar el patrimonio cultural, con la intención de revalorizar la creatividad de los artesanos y la originalidad de sus obras.

Con el correr de los años se ha consolidado como un espacio donde los creadores comparten y difunden su producción, sus técnicas y su idiosincrasia, cuyo crecimiento le ha valido el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Afianzan relaciones para potenciar la forestoindustria entre Argentina y Paraguay

El especialista Ronald Vera comentó que los representantes de las cámaras empresarias de ambos países se reunirán del 23 al 25 de este mes en predio ferial del Shopping Mariscal en Asunción Paraguay para resolver las distintas problemáticas del sector maderero “en un momento donde la economía global está tan cerrada y acá tenemos una altísima demanda de madera”, sostuvo Vera.

 

Vera resaltó además que luego de reunirse con una empresaria misionera del sector maderero, uno de los planteos fue la dificultad de encontrar operarios calificados para trabajar en los aserraderos y, eso llamo la atención, explicó.

Fortalecen la protección de derechos de niños y adolescentes en la provincia

A través del Programa Muna, Unicef capacitará a los equipos municipales para diseñar e implementar planes integrales de acción y monitoreo, comentó el intendente de Campo Viera, Germán Burger.

 

Por su parte, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, destacó la convocatoria de Unicef para coordinar acciones y que varios municipios también cuentan con un Departamento de Niñez y Familia.

Continúa la etapa clasificatoria regional de los Juego JUAR

Con participación de estudiantes, inició la cuarta edición de los Juegos Universitarios Argentinos JUAR 2023, el en polideportivo Finito Gerhmann de Posadas con la participación de 25 universidades de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones que compiten en 14 disciplinas deportivas.

El secretario general de Asuntos Estudiantiles de la UNAM, Alexis Jansen Harms, resaltó que participan más de 2500 estudiantes de 24 instituciones en las distintas disciplinas en Posadas  y en Oberá.

 

Jansen Harms también destacó que en estas actividades, por cada peso invertido se generan tres y explicó el impacto económico que deja el evento en las dos ciudades misionera.

Por ley se aplicará la alimentación saludable en las escuelas

Se trata de un Programa Educativo Integral de Promoción de Alimentación y Hábitos de Vida Saludable a través de la implementación de entornos escolares saludables en todos los niveles y modalidades del sistema educativo público, de gestión estatal y privada.

Gabriela Reyna Allan, presidente del Colegio de Nutricionistas, explicó que el objetivo principal de este Programa es contribuir a la disminución de la malnutrición y la obesidad infantil. “Es una ardua tarea en materia de Kiosco, era necesario este marco normativo”, subrayó Reyna Allan.

 

La licenciada especificó que el entorno saludable se agrupa específicamente en 4 ejes que deben ser llevados a cabo para su correcto desarrollo.

 

Con 100 pilotos se correrá el Misionero de Pista en Posadas

El Autódromo Rosamote será el escenario para disputar la tercera fecha del calendario de automovilismo provincial, este fin de semana.

Así el Campeonato Misionero de Pista, comenzará el viernes con pruebas cronometradas, en tanto que las clasificaciones serán el sábado y las series y finales, el domingo con un total de 100 pilotos que brindarán un gran espectáculo.

Entre los debutantes, estará el correntino  Federico Kolln, que viene de correr 12 carreras en el Top Race Series y se suma a la Clase 3 con el Toyota Etios del RB Sport Team. Luego de un par de pruebas en Oberá y Posadas, la invitación se concretó para esta fecha con el auto que manejó Carlitos Okulovich la fecha pasada, comentó.

 

En tanto, el chaqueño Oscar Tori Cervera,  buscará repetir el podio obtenido en la Promocional Misionera en la fecha pasada, en la que en pista terminó primero pero una penalización lo dejó en el tercer lugar.

La Legislatura creó el programa El Sueño es Salud

Al igual que comer sano y realizar ejercicio, el sueño es fundamental para el bienestar físico, mental y social.

El diputado provincial y médico Jorge Franco, manifestó que el objetivo es  concienciar sobre la importancia del sueño en la salud física y mental a fines de difundir conocimientos y contribuir a establecer hábitos saludables.

 

“Lo primero que hay que saber es que el sueño es una parte fundamental de nuestra vida, tiene funciones reparadoras a nivel físico y mental, por eso la importancia de tener un buen descanso donde el organismo recompone su parte física y cerebral”. Por este motivo, el profesional indicó que es importante tener “un sueño de corrido y sin interrupciones de 6 a 8 horas por la noche”.

Franco agregó que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud y adelantó que se proyecta formar profesionales para concientizar sobre esta temática.

 

“Además, la ley brindará herramientas para poder conocer las consecuencias que conllevan los problemas del sueño, promocionar la importancia de un sueño higiénico y estético, e instruir sobre la relevancia del sueño en la infancia. Es una ley que está muy acorde a los tiempos que estamos viviendo”, señaló Franco.

Estos son los consejos prácticos para lidiar con estos problemas. “Establecer una buena rutina es fundamental. Planificar un número de horas (no inferior a 40 horas semanales ni superior a 60 horas). Hacer pequeñas siestas y conseguir más horas de sueño durante el fin de semana que durante los días laborables, puede ayudar a conseguir estos objetivos. Si existe sobrepeso, además, es fundamental mejorar este parámetro que es el que mejor se correlaciona (inversamente proporcional) con la calidad del sueño. Y, obviamente, es esencial evitar los excitantes y depresores, especialmente por la tarde, como el café y el alcohol”.

Plogging por el ambiente, este sábado en Iguazú

La actividad se realiza en el el marco por el Día del Ambiente, el 5 de junio. Desde las 9:30 en la plaza del Barrio 300 viviendas gnacio Abiaru, de Puerto Iguazú.

La invitación es extensiva a toda la comunidad a participar del plogging, una actividad que combina el ejercicio con la recolección de residuos, explicó el analista de comunicación de la Fundación Vida Silvestre, Emiliano Salvador.

 

Durante la actividad, recolectarán los residuos que se encuentre al paso, ayudando a mantener el entorno limpio y saludable.

Desde la organización proporcionarán guantes y bolsas para la recolección. También recomiendan llevar zapatillas y ropas adecuadas para la actividad.

Avanzan las negociaciones para que el gasoducto llegue a Misiones

Lo afirmó el diputado nacional Diego Sartori, quien acompaña al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa en su viaje a China donde buscan concretar operaciones financieras y económicas.

 

Sartori, también destacó las conversaciones con Massa por la implementación de la Zona Aduanera Especial e indicó que el funcionario podría visitar la provincia en quince días, aproximadamente.

 

La extensión del gasoducto es una demanda central en Misiones y los inversores chinos quedaron interesados en la propuesta para la financiación, sostuvo Sartori.

Huerta Escolar: alumnos de Eldorado cultivan sus alimentos

La docente de la Escuela Nº 880 de Eldorado, Alejandra Rivero, explicó que la escuela es de jornada extendida y consumen muchas verduras por eso los alumnos cosecharán sus producciones hortícolas para autoconsumo. 

 

Rivero agregó que los chicos aplican lo aprendido en sus hogares y no sólo traen plantas para la escuela sino también sus propias herramientas, además de producir juntos el abono orgánico que utilizan.

 

La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Desarrollo Social, en articulación con la Secretaría de la Producción municipal para el acompañamiento a docentes y alumnos en el diseño de la huerta y un seguimiento para asistir con los elementos necesarios. Los primeros frutos se puedo ver en  la primera cosecha en la Escuela N° 880.