Destacados

Formación para emprender, el secreto del éxito de los feriantes de Posadas

Ya suman más de 50 las familias que generan sus propios emprendimientos para fortalecer la economía del hogar, y son asistidos por el Municipio, explicó el director de Desarrollo Económico comunal, Nicolás Safrán, y adelantó que el objetivo principal es llegar a todos los barrios con grupos de trabajo.

Además, comentó que las trabajos inicialmente son coordinados con los presidentes de las comisiones barriales para llevar las capacitaciones gratuitas y de primer nivel, sostuvo.

 

Acordaron fortalecer incentivos a la industria maderera

En un encuentro realizado en Posadas, hubo consenso respecto de la necesidad de fomentar la industrialización y la creación de empleo, robusteciendo la política de bonificaciones destinadas a ese sector, sobre la valorización del bosque nativo como patrimonio natural y la necesidad de trabajar juntos contra la deforestación ilegal.

En la apertura, el ministro de Ecología Víctor Kreimer explicó que el motivo de la convocatoria era “escuchar las inquietudes de los distintos actores, aclarar dudas y buscar fortalecer la actividad dentro del marco jurídico que la regula”. Después los sectores presentes expusieron sus fundamentos técnicos, inquietudes y propuestas, buscando acuerdos superadores para cada uno de los puntos desarrollados.

“Hubo un acuerdo de bonificación gradual a medida que aumente el valor agregado industrial, de tal manera que se reconozca al que utilice mano de obra local, optimiza el uso de los recursos naturales, hace uso de tecnología y saca un producto terminado. Además, se abrieron canales de diálogo para otros temas”, consideró Kreimer.

• Trabajar de manera conjunta para establecer un nuevo sistema de bonificaciones e incentivos para el agregado de valor y la generación de empleo, mediante la implementación de la segunda versión del Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal (SACVEFOR2), que permitirá asignar porcentajes de incentivos diferenciales según las actividades industriales realizadas.

• Establecer, con aplicación inmediata y durante el período de tiempo necesario hasta la implementación del SACVEFOR2, una bonificación adicional por agregado de valor industrial, consistente en un 20% (total 60%) y una bonificación adicional del 30% (total 70%) para los productos destinados a las actividades industriales con mayor valor agregado.

• La bonificación del 70% se deberá solicitar a la autoridad de aplicación que verificará las características de los procesos e instalaciones propuestas para recibir el beneficio.

• Establecer por resolución nuevos períodos de vigencia para Guías de Extracción y Removidos.

• Revisión de sistemas de marcas de martillos.

• Agilización de trámites.

• Revisión del procedimiento de renovación de vigencias en el Registro de Industrias.

Participaron de la reunión la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, los Ministerios de Cambio Climático, Ecología, del Agro y la Producción, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal, el Colegio de Ingenieros Forestales de la provincia, APICOFOM, AMAYADAP y empresarios del sector forestal del Norte de Misiones.

Puesta en valor de calles posadeñas

El responsable del área de Planificación Urbana del municipio, Lucas Jardín, se refirió a la obras de revalorización y ampliación que desarrollaron desde la Secretaría durante el último tiempo. En este sentido destacó el uso de elementos reciclables para el embellecimiento de la ciudad con la implementación de pérgolas en diferentes espacios además de la ampliación de las veredas para mejorar la circulación peatonal.

 

Respecto del Cerro Pelón, Jardín agregó que se realizaron mejoras en la accesibilidad peatonal, calzada y pavimento, además de iluminación ornamental en el sector y la conexión en las ciclovías para los distintos corredores para el uso recreativo y laboral.

 

Av. Cte. Andresito entre Av. Jauretche y Monseñor de Andrea en mano Oeste-

Emprendedores recibieron equipamientos claves para trabajar

Los emprendedores recibieron heladeras, motoguadañas, compresores, cocinas, hornos y distintos elementos entregados por el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, junto al Diputado Provincial, Hugo Passalacqua en el Espacio Recreativo del IPLYC.

Al respecto, el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua manifestó que estas acciones representan un gran impulso para los misioneros que siempre tienen ganas de progresar y agregó que desde el estado la premisa es estar al lado de la gente.

 

En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza,  sostuvo que detrás de cada beneficiario hay una historia importante y agregó que el desafío es llegar con este programa a cada rincón de la provincia.

 

La entrega de los distintos elementos es sin lugar a dudas de gran importancia para los trabajadores de distintos rubros ya que los beneficia a la hora de mejorar sus productos, por este motivo, un grupo de beneficiarias se mostraron agradecidas por el aporte del gobierno.

 

 

Así está Capioví con 2200 cuadras pavimentadas

A través del programa Pavimento Urbano, Vialidad Provincial asfaltó 2200 cuadras sobre empedrado en Capioví.

Ya son 50 los municipios beneficiados con el programa, entre los que se destaca a Eldorado, 25 de Mayo, Oberá, Colonia Alberdi, San Javier, Puerto Iguazú, Apóstoles, San Vicente, Dos de Mayo y Posadas. Este último, con record de cuadras asfaltadas.

En la oportunidad, el intendente de Capioví, Alejandro Arnold recorrió las obras de Puesta en Valor del municipio junto al presidente de la Dirección de Vialidad Provincial, Sebastián Macias y el próximo candidato a vicegobernador de Misiones, por el Frente Renovador, Lucas Spinelli.

 

 

La Capital de la Yerba Mate se promocionará desde el puesto Centinela

La propuesta para promocionar a Apóstoles desde el puesto Centinela, fue presentada este miércoles por la intendente de esa localidad, María Eugenia Safrán junto al vicegobernador, Carlos Arce y el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, quienes firmaron un convenio para seguir aportando a la promoción de la oferta turística en la Capital de la Yerba Mate.

En este caso, la intendente de Apóstoles contó que buscan a través del convenio, la cooperación con el Centro de Información Turística ubicado en el puesto Centinela, en el límite de Misiones y Corrientes por la RN 14, para llevar adelante acciones de promoción de la oferta turística, cultural y gastronómica de ese municipio.

 

Destacaron la contención lograda a través de la Línea 137

Desde la Dirección General de Violencia, la Línea 137 deja en evidencia que ahora la gente se anima a denunciar los hechos de violencia. En ese sentido, la articuladora de la línea 137, Lic. Claudia Domínguez aclaró que, no es que aumentaron los casos de violencias sino que ahora la gente se anima a pedir ayuda.

 

Y recordó que la Línea 137 está disponible las 24 horas y de forma gratuita, para que las personas no solo encuentren contención sino acompañamiento para realizar las denuncias hasta las medidas cautelares, además de los tratamientos psicológicos, posteriores, comentó la licenciada Domínguez.

 

Además de las asistencias, trabajan mucho en la prevención a través de charlas y talleres para informan a la comunidad  a detectar las distintas situaciones o tipos de violencia y sobre las ayudas de la Linea 137, dijo la Articuladora.

Se puso en funcionamiento el Centro de Monitoreo de Jardín América

Con el Centro de Monitoreo, Jardín América cuenta con 25 cámaras de seguridad conectadas con el sistema de videovigilancia de la Unidad Regional IX de la Policía de Misiones, en esa localidad.

Por lo cual, el Centro Integral de Operaciones 911 sumó este martes un moderno Centro de Monitoreo en Jardín América donde quedó formalmente inaugurado por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, el diputado Hugo Passalacqua, el intendente local, Oscar Kornoski y el ministro de Gobierno Marcelo Pérez.

Al respecto, Herrera Ahuad manifestó que este trabajo forma parte de una planificación estratégica en los municipios con los foros de seguridad y con una fuerte inversión del gobierno provincial por la prevención a través de la conectividad, en toda la provincia.

En este sentido, destacó la finalización de red de fibra óptica urbana en Bernardo de Irigoyen, San Vicente y San Javier. Esto permite optimizar el recurso humano y se gana en eficiencia.

 

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Representantes de Misiones, diputado Hugo Passalacqua también se refirió al Centro de Monitoreo y manifestó que se trata de una inversión a la seguridad y el bienestar de los misioneros.

 

Recomiendan extremar los cuidados para evitar incendios

Por las altas temperaturas y la falta de lluvias, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Martin Recaman, sostuvo que trabajan constantemente para obtener los datos de índices de peligrosidad de incendios para mantener a la población informada y así también, juntos trabajar en la prevención.

En ese sentido, llamó a ser responsables y no generar focos de incendios no solo forestales sino que también, en ninguna zona urbana.

Confirmaron que aún quedan lugares en los albergues de la Unam

El secretario general de asuntos estudiantiles, Alexis Janssen, sostuvo que en Posadas, aún quedan lugares disponibles para los estudiantes que cursan sus estudios en la Universidad Nacional de Misiones, en Posadas.

Teniendo en cuenta que la mayor parte de las solicitudes para utilizar el servicio, proviene de alumnos de la facultad de Ciencias Económicas y la escuela de Enfermería. Se trata de 53 viviendas en las que actualmente viven cerca de 300 jóvenes de toda la provincia. Los albergues están ubicados en la zona del campus y, según afirmó, continúan recibiendo solicitudes.

Janssen agregó que los albergues cuentan con todas las comodidades básicas para los estudiantes que llegan a Posadas a estudiar. Para más información se pueden acercar a la secretaría de asuntos estudiantiles de 7 a 12 de lunes a viernes o por las redes sociales.