Destacados

Confirmaron que los autotests de Covid-19 aún no están disponibles en la provincia

Lorena Schtainer Hendrie, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Misiones confirmó que aún no están disponible los autotest en la provincia.

 

“Estamos en la espera porque según información nacional habrían ingresados a la Argentina pero las droguerías aún no tienen disponibles para que las farmacias compren”, indicó la farmacéutica.

Los costos podrían ser de entre $1800 a $2500 pesos, pero todavía no está definido.

A la vez, Schtainer Hendrie recordó que son cinco las marcas aprobadas en el país.

El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales

El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, estos ecosistemas son extensiones marinas, pantanos, de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas que no exceden los 6 metros.

Son lugares de refugio para aves como el Martín pescador; de peces como el chame; anfibios y tortugas. Por ello, es importante desarrollar actividades encaminadas a aumentar la sensibilización del público acerca de los valores de los humedales y los beneficios que aportan a los ecosistemas.

Dada su importancia en el abastecimiento de agua y la producción de alimentos, los humedales son un elemento clave para alcanzar los objetivos de alivio a las poblaciones en todo el mundo. Literalmente pueden salvar vidas, como por ejemplo, los oasis y los manantiales, especialmente en las regiones áridas, que contribuyen a la producción de alimentos en la estación seca y proporcionan agua y pasto para el ganado.

Misiones realiza varios esfuerzos para dar cumplimiento a los compromisos, entre ellos, la creación del Ministerio de Cambio Climático de Misiones, desde el 6 de octubre de 2020 y es el único y específico de la materia en toda América como establecimiento del marco institucional responsable de la aplicación de la Convención y el diseño de políticas sobre la conservación del 52% de la biodiversidad que posee la República Argentina y uso racional de los humedales.

Posadeños y turistas vivirán el primer festival de cerveza artesanal en el Brete

La Agencia Posadas Turismo junto al Clúster Mboyeré, la Cooperativa de cerveza artesanal y la Asociación de cerveceros de misiones, invitan a la primera edición de Una +, el festival de cerveza artesanal que se llevará a cabo el 12 de febrero a partir de las 19 en el Balneario El Brete de Posadas.

Este festival que busca posicionarse como el más importante de la ciudad y la región contará con la participación de más de quince productores artesanales.

Durante esa noche se podrá degustar de las distintas variedades de cervezas como  Ipa, golden, scottish, amber  entre otras, que deleitarán los paladares de posadeños, turistas y visitantes que se acerquen a disfrutar de una noche agradable en compañía de dj con música en vivo.

Además, para los curiosos, se procederá a mostrar como se realiza la elaboración de esta espumante bebida, y para aquellos que deseen acompañar la bebida con algo más sustancioso, se contará con la presencia de food trucks y gastronomía local

Con el fomento del consumo responsable del alcohol al volante y la designación de conductor responsable, se entregarán distintos premios a aquellos que cumplan con los requisitos asignados como premio a su responsabilidad.

La entrada será libre y gratuita y se deberá presentar el pase sanitario.

Vacuna: menores de 5 años deberán aplicarse la segunda dosis contra la varicela

Salud Pública de Misiones informó que a partir del 1 de enero de 2022, fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación. Se convoca a los padres a completar los esquemas de vacunación de sus hijos.

Con el objetivo de controlar la enfermedad en niñas y niños de Argentina a fin de disminuir la morbimortalidad por varicela y sus complicaciones, así como la posibilidad de brotes en poblaciones vacunadas, desde enero de este año, se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación, la segunda dosis contra el virus de la Varicela Zoster.

La vacuna, que es gratuita y obligatoria, está disponible en los Centros de Atención Primaria de la Salud y Hospitales de la provincia de Misiones.

Es por ello, que todos los niños y niñas que cumplan 5 años deben aplicarse la segunda dosis de vacuna contra varicela.  La estrategia incluye también la captación de niños mayores de 5 años nacidos a partir del 1 de octubre de 2013.

La vacuna contra la varicela se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación en forma universal desde el año 2015, por lo tanto, es gratuita y obligatoria, con la aplicación de una primera dosis a los 15 meses de vida, para los nacidos a partir del 1 de octubre del 2013.

La varicela es una enfermedad infectocontagiosa aguda producida por el virus varicela zóster, y es una de las enfermedades exantemáticas más frecuente de la infancia.

En Argentina, previo a la introducción de la vacuna al Calendario Nacional de Vacunación, se estiman alrededor de 400.000 casos nuevos cada año. Si bien suele ser considerada una enfermedad benigna de la infancia, su evolución en niñas y niños no se encuentra exenta de posibles complicaciones y puede tener una evolución complicada o grave al afectar a otras poblaciones susceptibles de alto riesgo como adultos, embarazadas, personas inmunosuprimidas o con determinadas enfermedades subyacentes.

La inclusión de la vacuna al Calendario Nacional de Vacunación se basó en el principio de equidad en salud, dado que la enfermedad afecta a las niñas y los niños independientemente de su condición social. Bajo el mismo principio se definió la oportunidad de dar inicio a la transición a un esquema de dos dosis a partir de enero de 2022.

Herrera Ahuad entregó camiones recolectores y contenedores en Oberá

El Gobernador de Misiones entregó cuatro camiones recolectores y 50 contenedores, como parte del proyecto para convertir a Oberá, en una ciudad sustentable. En este sentido, Herrera Ahuad adelantó que se entregará maquinaria vial para avanzar en un proceso de urbanización en la localidad.

El la oportunidad, Herrera Ahuad, Resaltó la importancia que tiene para la ciudad de Oberá una visión estratégica que apuesta al crecimiento y al desarrollo en áreas sustentables. En ese aspecto, destacó la gestión del intendente Pablo Hassan por asegurar la continuidad de la política municipal y todo el ámbito institucional hacia un orden diferente del mundo, “no es una cuestión que se cambia de un día para el otro, se necesitan ideas pero también acciones”.

Una entrega que potencia acciones sustentables

En el acto fueron entregadas las llaves de dos móviles recolectores diseñados para la manipulación de contenedores y de 50 contenedores de residuos urbanos que serán ubicados en distintos puntos del casco urbano de la ciudad. En una primera instancia los contenedores se ubicarán en lugares predeterminados en el centro obereño, lo que permitirá agilizar el trabajo de los nuevos camiones recolectores que contarán con un itinerario pautado. Al mismo tiempo esto reforzará el itinerario en los barrios periféricos, ya que los móviles en servicio actualmente se destinarán únicamente a la recolección fuera del centro.

Seguidamente anunció la próxima culminación de una cancha de hockey para la comuna, la entrega de maquinaria vial para optimizar las obras de asfaltado y cordón cuneta en los barrios alejados del centro y la generación de un programa de asfaltado de 100 cuadras. Confirmó también nuevas obras en el microcentro de Oberá que significarán mejoras en la trama urbana.

Además, la próxima semana está previsto que el municipio reciba otros dos vehículos recolectores que completarán esta etapa del programa.

Argentina venció a Colombia en Córdoba y sigue invicto

El conjunto nacional derrotó por 1-0 a los “Cafeteros”, en uno de los choques de este martes por la 16ta.jornada de las clasificatorias sudamericanas. El tanto local lo marcó Lautaro Martínez.

El seleccionado argentino de fútbol, ya clasificado para el Mundial de Qatar que se jugará entre noviembre y diciembre de este año, superó este martes por la noche a Colombia, por 1 a 0, en un encuentro en el que fue amplio dominador, válido por la 16ta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

Alrededor de 55 mil simpatizantes acudieron al estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba.

El gol del triunfo ‘albiceleste’ fue anotado por el delantero del Inter de Italia Lautaro Martínez, a los 29 minutos del primer tiempo.

El conjunto de Lionel Scaloni acumula un invicto de 29 partidos, no pierde desde 2019, mantiene la segunda posición en la tabla y dejó a su rival de este martes con serios problemas para lograr la clasificación a la cita mundialista.

En el encuentro jugado en la calurosa noche cordobesa, la figura indiscutida fue el delantero del PSG francés Ángel Di María, quien desde el arranque fue un verdadero problema para la defensa visitante. Con su habitual desequilibrio generó varias opciones claras de gol.

El rosarino fue el emblema de un equipo que no contó con Lionel Messi y que tuvo ausencias importantes como las de Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Nicolás Otamendi, entre otros.

Promediaba el primer tiempo y Colombia esperaba cerca de su área, pero buscaba lastimar con salidas rápidas y un juego bien vertical. Miguel Borja y Luis Díaz complicaban por el sector izquierdo del ataque, generando algunas dudas en la marca de Gonzalo Montiel.

La pelota era monopolio del campeón de América, y fue el propio Di María el que tuvo la primera chance clara. Es que el ex Rosario Central recuperó un balón en el vértice del área, remató cruzado y la pelota se fue a centímetros del palo derecho de Camilo Vargas.

El equipo de Scaloni ejercía un amplio dominio de balón, aunque no encontraba los espacios para entrarle a un elenco visitante que esperaba demasiado cerca de su arco, y que carecía de control cada vez que tenía la pelota en sus pies, con un James Rodríguez (ex Banfield) que no gravitó en esa función.

Casi en media hora de juego, Marcos ‘Huevo’ Marcos Acuña escaló por la banda izquierda y mandó un centro justo para el goleador Martínez, quien tuvo tiempo de parar el balón entre los dos centrales y con un remate bajo de zurda venció la débil resistencia de Vargas, para poner el 1-0.

Apenas cinco minutos más tarde, Davinson Sánchez bajó a Giovani Lo Celso en la puerta del área. El tiro libre lo pateó Di María y el remate casi se convierte en el segundo gol de la noche. Pero Vargas se lució en esta oportunidad y mandó la pelota al córner cuando se le metía en el ángulo superior izquierdo.

La primera vez que se juntaron James Rodríguez, Juan Cuadrado y Luis Díaz, cuando expiraba la primera mitad, generó la acción más clara para el combinado ‘cafetero’, pero el arquero Emiliano ‘Dibu’ Martínez se lució y achicó muy bien para taparle el tiro a Borja, que quedó mano a mano para definir.

No cambió el desarrollo en el complemento, aunque los de Reinaldo Rueda estaban obligados a buscar el empate, la solidez en el mediocampo y la defensa del equipo local permitió que ‘Dibu’ Martínez casi no tuviera que intervenir.

A pesar de meter jugadores más ofensivos como el delantero de Talleres Diego Valoyes y el ex River, Radamel Falcao, Colombia no encontró los caminos para alcanzar el empate, y sufría en cada contra que encabezaba Argentina.

Otro tiro de Di María, que volvió a sacar Vargas, un remate de Lo Celso que se fue por arriba, y un tiro libre del ingresado Paulo Dybala, pudieron ampliar la diferencia para Argentina, que redondeó una victoria clara, a pesar de la mínima diferencia, que lo mantiene con mucha confianza por el buen juego demostrado.

El cierre del partido fue una fiesta, con cánticos que bajaban desde las tribunas del Kempes, y los nombres del ‘Dibu’ Martínez y del ‘Fideo, fideo, fideo’ para Di María, siguieron siendo los predilectos del público.

Argentina volverá a jugar el próximo 24 de marzo cuando reciba a Venezuela en Santiago del Estero, y por la última fecha visitará a Ecuador el martes 29 de ese mes. Durante esas jornadas, Colombia recibirá a Bolivia y visitará a Venezuela, jugándose las últimas chances de clasificación.

Télam.

Argentina recibirá al seleccionado colombiano que debe ganar para seguir con chances de ir a Qatar

Con Ángel Di María como capitán, el equipo de Lionel Scaloni defiende su invicto de 28 partidos ante la selección de Colombia, en un partido correspondiente a la 16ta. jornada de las eliminatorias sudamericanas de Qatar 2022, competencia a la que la selección argentina ya está clasificada desde hace dos fechas. El partido se disputará este martes a las 20:30 en el estadio Mario Alberto Kempes, de Córdoba. Contará con el arbitraje del brasileño Raphael Claus y será televisado en directo por la TV Pública y TyC Sports.

Tras lograr una trabajada victoria en el desierto de Calama, el conjunto “Albiceleste” intentará continuar por la senda ganadora, a pesar de tener ya asegurado su máximo objetivo. El rendimiento argentino no sufrió modificaciones, y más auspicioso aún, la ambición deportiva no pareció verse afectada.

Un llamado de atención

En conferencia de prensa, Lionel Scaloni fue consultado por la presunta hostilidad con que su equipo fue recibido en Chile. En ese sentido, el director técnico realizó una dura autocrítica que puede ser leída como un mensaje puertas adentro del plantel: “Tenemos que bajar los decibeles con lo que pasó en Chile. Puede pasar que un hotel se quede sin agua… Hay que dejar de lado las especulaciones. Nosotros pensamos que todo se hace a propósito, y no siempre es así”.

Las declaraciones de Scaloni pueden leerse como una respuesta a los dichos del el futbolista argentino Rodrigo De Paul, quien tras el partido ante “La Roja”, sugirió que habrían existido artimañas extradeportivas producidas por representantes del conjunto rival para que se viera afectado el nivel del equipo: “Estuvimos casi tres horas en el aeropuerto sin que nos dejaran ir al baño, haciéndonos bajar todos los bolsos, después dos horas y media de viaje… (…) Luego llegamos al hotel y en las habitaciones hacía entre 30 y 32 grados y no andaban los aires acondicionados, tuvimos que abrir las ventanas para dormir; había sirenas, nadie pudo dormir bien, y hoy, cuando nos levantábamos, no teníamos agua…”.

Por el contrario, Scaloni, quien ya se recuperó del covid-19 y podrá estar en el banco de suplentes local, admitió que le gustaría que, ante Colombia, “la gente vaya a alentar a la selección argentina y que respeten al rival, no puede pasar que haya cantos racistas. El tema de Chile tiene que terminar ahí, los controles están y que se demore más de lo normal puede pasar. Pensar que es a propósito es muy nuestro, muy argentino”, amplió.

El equipo cafetero aún conserva chances de clasificar, al igual que Chile, Bolivia y, con menos chances, Paraguay. Por su parte, Colombia se disputa un cupo a la Copa del Mundo con Uruguay, Perú y Ecuador. Argentina y Brasil son los únicos equipos con el pasaje asegurado a la vigésimo segunda edición de la Copa Mundial de la FIFA.

Atención Apóstoles: inscripciones abiertas para colonia de vacaciones de la Escuela de Robótica.

La Sede Apóstoles de la Escuela de Robótica invita a participar de su Colonia de Vacaciones que se realizará del 2 al 25 de febrero con días y horarios a confirmarse con inscripción previa.
La actividad está dirigida a niños y niñas mayores de 5 años de edad, adolescentes y padres. La inscripción se puede realizar desde el siguiente link o lectura del código QR https://forms.gle/CCPDQHGBVftBzavE7
Desde la Escuela de robótica resaltan que la colonia de vacaciones se realiza para ver contenidos previos a las clases.

Posadas: convocan a artistas que necesiten y quieran formar parte de Flora Espacio Cultural

El llamado abarca a trabajadores de la cultura del ámbito de las disciplinas circences, danza y teatro, que precisen un espacio para desarrollar sus actividades. Deberán enviar su propuesta a [email protected].

Flora Espacio Cultural, ubicado en Santa Fe 1551 (casi 3 de febrero), es un Centro Cultural administrado por el Ministerio de Cultura y que será gestionado en conjunto con diferentes colectivos artísticos, quienes podrán utilizar sus instalaciones para la realización de ensayos, cursos cortos, talleres intensivos, Workshops, muestras, exposiciones, etc. haciendo foco en disciplinas circenses, danza y teatro.

Para la utilización del espacio se deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • Pertenecer al RTCM
  • Ser mayor de 18 años
  • Completar el formulario de inscripción
  • Firma de convenio de acuerdo entre las partes (en el caso que la propuesta fuera seleccionada)

Sala de ensayo Polo Peralta:
La sala de ensayo, completamente equipada gracias a la colaboración del Instituto Nacional del Teatro -INT-, Instituto Nacional de la Música -INAMU- y la firma Che Musiquero, es la primera del tipo “pública” de la provincia y estará destinada tanto al ensayo de bandas o solistas de música, como otras propuestas artísticas que precisen de un estudio de grabación, como radioteatro, estudiantes de locución, etc.

Las solicitudes de turno e información se deberán enviar por mail a [email protected]

Quién fue Flora
Este espacio cultural debe su nombre a Flora Ortigoza, una actriz misionera que desde los 60s luchó por el teatro regional. Flora, junto a otras seis mujeres, perdió la vida en un trágico accidente automovilístico en Brasil en el año 2009, pero vive en la memoria de todos los misioneros, especialmente en la de los trabajadores de la cultura.

 

El Gobernador y Manzur supervisaron en Posadas la ejecución de obras de infraestructura portuaria, turística y de vialidad

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad,  encabezó una mesa de trabajo con el jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur,  el ministro de Transporte e integrantes del gabinete provincial, donde se concretaron diversas obras para Misiones entre las que se destacan,  el puerto de Posadas, obras de energía, convenios para el agro y obras hídricas.

La visita de Manzur, Alexis Guerrera y de Martín Marinucci, de Trenes Argentinos, comenzó en Nemesio Parma, donde se exhibió la grúa que permitirá comenzar a operar en el puerto de Posadas.

El Gobernador agregó que “hoy podemos decir que la parte madre del equipamiento ya se está instalando en el puerto de Posadas. Estoy muy feliz de que hoy podamos inaugurar esta obra para todos los misioneros, y garantizar la continuidad de las obras del puerto de la ciudad de Posadas que hacen al desarrollo y al crecimiento de la provincia”.

Durante la recorrida por la zona del puerto, los funcionarios supervisaron las obras del basamento que se están llevando a cabo para la puesta en funcionamiento del brazo de grúa y de un motor que fue adquirido con una inversión de 150 millones de pesos. Estas obras permitirán una reducción en los costos logísticos en el traslado de mercadería, lo que beneficiará al comercio provincial y potenciará el desarrollo de toda la región.

Como parte del recorrido y durante la inauguración del centro de informes en el Jardín Botánico, donde se mostró el proyecto del Bio Parque Posadas, Herrera Ahuad destacó la obra que cuenta con una inversión de más de 12 millones de pesos y tiene el objetivo de constituirse como un polo atractivo para el sur de la provincia, con actividades que aseguren la dinámica turística y, en consecuencia, impulsen el desarrollo económico territorial.

En cuanto a la agenda energética, el mandatario especificó los trabajos de Línea de 132, planta generadora de energía, redes de distribución, línea de 32 en otros lugares, que tiene que ver también con el desarrollo potencial de Misiones.

Como así también, habló sobre  el incremento del subsidio que tendrán al transporte automotor del interior  las provincias del Norte Grande en esta apertura.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina