Destacados

El Ahora Gas recorre la Provincia con garrafas de 10 kg a 370 pesos

El programa del Gobierno provincia Ahora Gas brinda a los vecinos de diferentes localidades misioneras la posibilidad acceder a la comprar de la garrafa de 10 kg a 370 pesos. Este jueves y viernes el operativo Ahora Gas estará llegando las localidades de Puerto Esperanza y Puerto Libertad.

✔️JUEVES 31
🚚 Puerto Esperanza
👉🏼 CIC del barrio El Progreso de 9 a 12 horas.
👉🏼 Polideportivo – de 13 a 16 horas.

✔️VIERNES 01/04
🚚 Puerto Libertad
👉🏼 Frente a la Plaza de 9 a 16 horas.

Eldorado: la Policía desarticuló otro acopio de marihuana y detuvo a tres hombres

Esta mañana de jueves con orden del juzgado Federal de Eldorado, los efectivos de Drogas Peligrosas y unidades especiales allanaron una propiedad presuntamente abandona, donde secuestraron otro gran cargamento de droga. El terreno está ubicado en una zona rural, distante a 7km de la ruta Nacional N° 12, en cercanías al arroyo Piray Guazú.

Cabe resaltar que es otro golpe al narcotráfico de la Policía de Misiones quien logró este procedimiento en base a un importante trabajo de inteligencia previa, con datos que indicaban la existencia de este lugar de acopio.

En las próximas horas se conocerá la cantidad exacta de la droga que rondaría unas ocho o nueve toneladas, cifras conocidas extraoficialmente.

Apicultura: la miel misionera premiada a nivel internacional

En el marco de la nueva Edición del Encuentro Nacional y del Mercosur de Apicultura, se realizó la Expo Maciá 2022 donde Misiones fue premiada recibiendo el 1° y 2° premio de más de 100 muestras de participantes en la categoría de mieles oscuras. Participaron de la jornada, productores apícolas, técnicos, proveedores de maquinarias e insumos, fabricantes, instituciones y organizaciones de todo el país.

El productor Rubén Reichert, de Eldorado obtuvo el 1° lugar en mieles oscuras y, el productor Raúl Pereyra Da Luz del municipio de 25 de Mayo obtuvo el 2° lugar en esa categoría, manteniendo de esta manera el status y calidad de la producción de la Provincia. El trabajo de los apicultores se realiza de manera sustentable con el medio ambiente y siempre acompañado por los distintos organismos públicos.

En este evento, la Asociación Apícola Misionera y la Cooperativa Las Abejas contaron con un stand donde expusieron los productos de la colmena como miel y propóleos, hidromiel y miel de yateí. A su vez, exhibieron los materiales elaborados en las carpinterías apícolas de la provincia.

Este jueves pagarán los haberes a empleados, jubilados y pensionados de la Provincia

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, anunció que este jueves 31 de marzo, el Gobierno abonará los salarios correspondientes al mes en curso, para los empleados públicos, jubilados, y pensionados de la la Provincia.

De esta manera, ese día los trabajadores podrán acceder los fondos que estarán depositados en sus cuentas bancarias, un día antes de finalizar el mes, modalidad que se repite mensualmente.

Vialidad Provincial avanza con la obra de asfaltado del acceso a Tobuna

La Dirección Provincial de Vialidad ejecuta las obras de pavimentación asfáltica del acceso a Tobuna, desde la Ruta Nacional N° 14, en el municipio de San Pedro. Es un trayecto de 2 kilómetros que contará con nueva infraestructura que se integrará a la red vial pavimentada.

La obra es ejecutada con recursos propios, del presupuesto de Vialidad de Misiones y con equipamientos y personal de la institución provincial.

Los trabajos avanzan desde la zona urbana de Tobuna en sentido norte hacia la intersección con la Ruta Nacional N° 14, en una primera etapa de 700 metros de un total de 2.000. En dicho tramo se construirá paquete estructural para asfaltar la capa de rodamiento, esto comenzaría entre este mes de abril o mayo próximo.

Paralelamente a esa obra, Vialidad también licitó la pavimentación de otro  acceso a Tobuna, que conectará la zona urbana de la localidad con la Ruta Nacional N° 14 en dirección sur. Ese trayecto, de una extensión similar al antes mencionado, cuenta para su asfaltado con financiamiento del gobierno nacional, siendo Vialidad Provincial quien ejecute los trabajos mediante un proceso de adjudicación ya en marcha.

Las obras se desarrollan constantemente en los municipios de Misiones bajo distintos programas de la Vialidad Provincial, en plena colaboración con los intendentes para mantener y mejorar las áreas urbanas como así también para favorecer el correcto acceso y salida del transporte de carga vinculado a la producción primaria, la industria y el comercio.

Posadas: Jorge Domínguez y Sergio Tarnoski presentarán este viernes Nordeste Chamamé

Un recorrido por los sonidos y las historias más representativas de nuestra región Litoral Norte argentino, donde el paisaje de los ríos, selvas y esteros, son el hábitat perfecto para un crisol de razas que va forjando en el tiempo su identidad sonora con acordeones y guitarras. La cita será el viernes primero de abril a las 21:30 horas en la Sala Quiroga del Centro cultural Vicente Cidade (Belgrano y General Paz), de Posadas. Las entradas tendrán un valor de $ 500.

Con más de 100 años de presencia en el campo de las expresiones musicales autóctonas y populares, hoy denominadas world music, el chamamé se constituyó en un verdadero movimiento social y cultural de escala regional y nacional, reconocido así por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 2020. Pero además del chamamé, chotis, galopa, polka o vanerón, se encuentran en la carta de presentación musical de los habitantes de esta tierra guaranítica ante el país y el mundo.

Diferentes estilos, épocas y autores serán parte de un repertorio cuidadosamente seleccionado para revalorizar la riqueza de todos estos ritmos que también nos hermanan de origen con el Sur del Brasil y Paraguay. Para esta velada artística estará presente el músico correntino “Tutú” Campos con su cuidado estilo tradicional, romántico acompañado del bandoneón de Victor “Toko” Castro.

Sobre los músicos

Jorge Domínguez, “Chapu”, formoseño de origen, es actualmente guitarrista y vocalista de la Orquesta Folklórica de la Municipalidad de Posadas. Como solista vocal fue finalista del PreCosquín y Ganador en el Festival Nacional de la Música del Litoral, además de colaborar con numerosos proyectos musicales misioneros y formoseños aportando la potencia de su voz y su inconfundible versatilidad que mezcla el más puro estilo chamamecero con reminiscencias norteñas y matices pop.

Sergio Tarnoski: solista de acordeón, es oriundo de Apóstoles, tierra de grandes intérpretes del instrumento que fundaron sus cimientos musicales, para luego proyectarse desde el estudio del chamamé y sus más grandes cultores, a las influencias de los más importantes acordeonistas brasileños y europeos. Actualmente integra la orquesta del área Patrimonio Regional del Parque del Conocimiento. A lo largo de sus 35 años con la música, ha desarrollado una flexibilidad estilística que le permitió producir y editar discos propios, además de participar como invitado y sesionista en vivo y grabaciones de una larga lista de destacados artistas de la región, especialmente del género chamamecero pero también del folklore del NOA, del jazz o el pop.

Más de mil chicos pasaron por el Mitaí Re-Creativo para reinserción escolar

El proyecto “Mitái Re-Creativo” se lleva a cabo en el predio “Pileta el Ceibo” del Barrio El Lago en Candelaria y es parte del programa “Volvé a la Escuela”.

Durante el 2021 se relevaron a 1118 familias de más 25 barrios de Garupá, las cuales, con la aparición del programa “Volvé a la escuela”, forman parte de “Mitaí Re-Creativos”.

El proyecto, con formato de colonia de vacaciones, incluyó hasta hoy a más de 1130 chicos de esos barrios, acompañados por un equipo docente de 10 personas formado por profesores de Educación Física y Arte. Mitaí se desarrolla con el apoyo de la Cámara de Representantes de la provincia y del diputado provincial y delegado articulador del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Rolando Roa.

Dentro del proyecto se tocan distintos temas divididos en tres módulos: módulo de comunicación, módulo de educación física y módulo de artística. Entre ellos se desarrollan distintas actividades orientadas a la contribución del estímulo creativo, la participación responsable, el respeto a sí mismo y los demás, los valores y normas de convivencia para una interacción pacífica, comprometida, solidaria e inclusiva.

En cada jornada la alimentación sustentable está contemplada tanto para los niños como para el equipo docente y padres acompañantes, a fin de permitir un adecuado régimen nutricional capaz de atender particularidades alimenticias que necesiten ser tenidas en cuenta. La provisión de agua, dos colaciones (matutina y vespertina) y el almuerzo son oportunamente entregados atendiendo los horarios fijados en el cronograma.

El proyecto incluye el traslado de los chicos desde los comedores hasta el predio mediante una empresa de transportes de Garupá. Esto permite, también, poder relevar de mejor forma a los chicos. Durante el verano, las jornadas fueron de lunes a jueves, con asistencia de 40 chicos por día, de entre 6 y 12 años. Además, poco a poco se fue trabajando en incluir a chicos mayores.

Con el comienzo de las clases se decidió seguir los fines de semana con grupos separados entre sábado y domingo, incluyendo 60 chicos por día. Cabe resaltar que el proyecto comenzó con chicos de entre 6 y 12 años relevados en esos barrios. Luego, los mismos amigos y vecinos de los chicos se incluyeron progresivamente en el proyecto. Incluso, a partir de conocer la idea de revinculación, las propias madres de los niños quieren acceder a la terminalidad educativa.

Ya son más de 20 las madres de estudiantes que quieren incluirse para poder terminar sus estudios, pudiendo cumplir el objetivo de detectar a quienes están en una situación de vinculación escolar con riesgo pedagógico o nulo y poder atender esas situaciones, incluyendo también casos de sobreedad. De esta forma se resguarda el derecho a la educación, se garantiza la revinculación y se sostienen las trayectorias.

Habilitaron un punto digital para completar el Censo 2022 en la Legislatura

Funciona en el ingreso al edificio anexo del Parlamento Misionero, ubicado en calle Ivanowski 1899-1999 de Posadas, de lunes a viernes de 7 a 13 y de 14.30 a 19. Está habilitado al público en general para realizar el censo digital 2022.

El personal del área Atención al Ciudadano, es el encargado de brindar orientación y asistencia a quienes lo requieran. Se trata de una iniciativa del presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira, y del Instituto Provincial de Estadística y Censos.

El Censo 2022 comenzó en marzo y esta es la primera vez que puede completarse de forma digital. Para hacerlo es necesario ingresar al sitio censo.gob.ar antes del 18 de mayo a las 8; seleccionar el botón “Censo digital” ubicado en el margen superior derecho de la pantalla y seguir las instrucciones para generar el código único de vivienda.

El siguiente paso es acceder al cuestionario y responder las preguntas sobre el hogar y las personas que lo integran. Por último, guardar el comprobante del Censo Digital.

El miércoles 18 de mayo, que será feriado nacional, una persona censista visitará la vivienda entre las 8 y las 18 horas para solicitar el comprobante.

Trampas amorosas: seducían en redes sociales y en las citas desvalijaban a sus víctimas

Se trata de una jóven 18 y un jóven 21 años, quienes según averiguaciones de la Policía, la mujer seducía a sus víctimas en su cuenta social y luego coordinaba un encuentro, cerca de una gasolinera de Garupá, para luego llevarlos hasta un descampado y junto a sus cómplises, los robaban todo objeto de valor que poseían.

De estos delitos, se tomaron conocimiento a través de las denuncias de los damnificados y se abrieron curso para la investigación policial, iniciado en los primeros días de marzo. Los relataron de los hombres engañados, indicaban que a través de una cuenta social interactuaba con una mujer y que ésta los convencía para encontrarse y compartir unos tragos, al momento de verse, los llevaba hasta un trillo en donde los esperaban otros jóvenes encapuchados, quienes los golpeaban y les robaban todo lo que podían.

Debido a los hechos sucedidos, los efectivos de la comisaría local intensificaron las recorridas y en unos de los operativos montados en el barrio Piedras Blancas de Garupá, vieron a una pareja sospechosa con las características brindadas por los perjudicados y ante la presencia policial, estos se dieron a la fuga.

En consecuencia, en un primer momento los uniformados alcanzaron a la jóven y le secuestraron un celular que había arrojado segundos antes, el cual será peritado por los agentes de la Dirección Cibercrimen. En cuanto al otro individuo, fue arrestado minutos después en un descampado.

Al verificar la base de datos de la fuerza provincial, se constató que se trataba de la implicada y uno de los miembros de la organización e inmediatamente fueron detenidos y alojados en la sede jurisdiccional a disposición del Juzgado de Instrucción n.º 7 de Posadas.

Las pesquisas continúan, a fin de atrapar al resto de los involucrados, a quienes la Policía ya los habría identificado.

Se realizó el remate ganadero con más de 500 cabezas en Andresito

Con más de 500 cabezas de ganado en pista se realizó un nuevo remate ganadero en el predio de la Asociación Ganadera Andresito donde se presentó hacienda de otros municipios como 25 de Mayo, Pozo Azul, Montecarlo y Eldorado. Esto evidencia un gran trabajo de articulación de diferentes zonas que fortalece tanto a productores como a las organizaciones.

En el marco de un trabajo articulado entre el Gobierno provincial junto a las asociaciones ganaderas, el Ministerio del Agro subsidió las comisiones a productores que acercaron hacienda para vender, de esta manera se continúa brindando herramientas de acompañamiento en el contexto actual donde es necesario disminuir la carga animal.

En este sentido, el titular de la cartera agraria Sebastián Oriozabala manifestó que “muchos de los que están aquí no lo hacen por una cuestión netamente comercial sino también para descomprimir la presión que están teniendo los campos en este contexto de emergencia, por ello desde el gobierno de la provincia trabajamos articuladamente con las asociaciones ganaderas y hemos subsidiado las comisiones de los productores. Estos remates son el resultado del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para acompañar estos momentos difíciles”.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal Sebastián Rodríguez destacó que “es un evento importante para el sector donde se materializa el trabajo de mucho tiempo, donde se ve la calidad genética de los animales que se ha logrado a través del trabajo y las inversiones de tantos años. De esta manera se le da la posibilidad al productor de vender a un mejor precio colaborando con la comercialización de la cadena”.

Durante la jornada, se desarrolló una reunión con productores en la cual se expusieron diferentes visiones con respecto a la situación actual que se está atravesando con el déficit hídrico. En este marco, se presentaron inquietudes de los productores y sugerencias sobre estrategias de trabajo. En tanto, las autoridades del Ministerio del Agro expusieron las acciones que se vienen desarrollando en toda la provincia en el marco del Programa de Asistencia por Emergencia Agropecuaria.

En tanto, Diego Oszurkiewicz productor del municipio de Andresito destacó que “los remates son una forma de darle transparencia al negocio ganadero, es un referente de fijación de precios. Estos eventos son una herramienta de mejora y aprendizaje”.

Estuvieron presentes, la directora general de Producción Animal, Victoria García Giugno; el intendente del municipio de Andresito, Bruno Beck; el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones, Dario Bruera; el vice presidente Asociación Ganadera Andresito, Víctor Chamula; el técnico territorial del Ministerio del Agro, Adrián Fernández; representantes de asociaciones ganaderas de la provincia y productores.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina