Varios

Por ley los misioneros sordos e hipoacúsicos tendrán mayor accesibilidad en distintos ámbitos

La La Ley de Accesibilidad Universal para Personas Sordas e Hipoacúsicas fue sancionada este jueves y tiene por propósito potenciar e integrar las políticas públicas destinadas a las personas sordas e hipoacúsicas para garantizar la accesibilidad universal, promover la igualdad de oportunidades y reconocer su lengua natural, de manera que fortalezca su identidad lingüística y su cultura.

En la norma se reconoce la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lengua natural y oficial que forma parte de la identidad lingüística y cultural de la comunidad sorda en el territorio de la provincia de Misiones.

Además, los diputados crearon el Registro Provincial de Intérpretes de LSA y Mediadores Lingüísticos Sordos, el Servicio de Atención Integral para Personas Sordas e Hipoacúsicas, el Comité Misionero de la Cultura Sorda y la LSA, y la Plataforma Provincial de Atención Virtual en LSA; e incorporan al sistema educativo público en todos los niveles y modalidades la enseñanza obligatoria de la Lengua de Señas Argentina.

Asimismo, establecieron que las dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que brindan atención al público deben contar con productos tecnológicos y servicios de apoyo para personas sordas e hipoacúsicas.

La diputada Silvia Rojas, aseguró que se necesita seguir por la vía de la inclusión, en este caso para un sector de la sociedad, particularmente las mujeres sordas e hipoacúsicas embarazadas, que hasta el momento no tenían una norma que las proteja de posible falta de información.

En la sesión, Rojas explicó que, “esta ley habla de inclusión, es integral y viene a potenciar las políticas públicas, promoviendo la igualdad de oportunidades, además se prevé que haya un día provincial del reconocimiento de la Lengua de Señas Argentina (LSA), el cual será el día de la sanción de la ley, el 22 de septiembre”.

La Lengua de Señas será obligatoria en todos los estamentos educativos de la provincia, en todos sus niveles, no solo los niños, niñas y adolescentes aprenderán la lengua, sino también los docentes. Esta ley afectará al Himno Nacional Argentino y a Misionerita que se deberán interpretar en Lengua de Señas Argentina.

La Ley de Accesibilidad Universal para Personas Sordas e Hipoacúsicas fue sancionada a partir de diferentes iniciativas presentadas por los diputados Carlos Rovira, Héctor Pereyra Pigerl, Silvia Rojas, Hugo Passalacqua, Ariel Pianesi, Adriana Bezus, Anazul Centeno, Gladys Cornelius y Martín Cesino, y de los ex legisladores Dilma Salas de Coombes, Lucas Cácerez, Gustavo González y Giuliana Perini.

Refuerzan la educación de base escolar para la prevención de consumo indebido de drogas

Con el objetivo de sostener a los jóvenes en los ciclos educativos, el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López, puso en valor los trabajos articulados con el Ministerio de Educación, en función de las inquietudes de los adolescentes, para el abordaje integral de situaciones, sobre todo en la concientización de adultos responsables, tanto en la familia como en los colegios.

Audio Radio LT 17- Samuel López

 

En el marco del mes del estudiante, López afirmó que es un tiempo ideal para profundizar estas temáticas vinculadas a todo tipo de sustancias y además aportar herramientas a los docentes para analizar su responsabilidad por tener alumnos a cargo.

Por su parte, la subsecretaria de Educación de la provincia, Rosana Linares, señaló que la intención de estas mesas de trabajo es resignificar guías y procedimientos para mejorar los entornos, debido a los pedidos puntuales de intervención en los establecimientos educativos por consumos problemáticos.

Audio Radio LT 17- Rosana Linares

 

Un hombre murió atropellado al querer cruzar a pie la autovía de la Ruta Nacional 12

El siniestro ocurrió en la noche de este martes, cuando un hombre identificado como Rubén Alberto Cáceres de 46 años, falleció luego de ser embestido por un automóvil Toyota, que circulaba en sentido Garupá-Candelaria por la Ruta N.º 12, a la altura del kilómetro 1261.

El siniestro fatal se produjo cerca de las 21 horas de este martes, momentos en el que el conductor del vehículo chocó contra el transeúnte, mientras cruzaba a pie la autovía de la Ruta Nacional 12.

Según el médico policial, la causa del deceso se debió a un traumatismo de cráneo. Por su parte, el Juzgado de Instrucción N.º 2 de Posadas, ordenó que el cuerpo sea entregado a sus familiares, y que al conductor se le notifique la causa.

En el lugar trabajaron, las comisarías de Candelaria y de la Mujer, la División de Comando Radioeléctrico, el bioquímico, el médico policial y la Policía Científica.

Rescataron a un tigrillo que era ofrecido por 300 mil pesos en San Vicente

El felino se encontraba en una vivienda de un vecino del kilómetro 37 de la ruta provincial 221, en San Vicente. Este martes mientras el hombre ofrecía la cría de tigrillo Margay a la venta, efectivos de la División Defensa del Medioambiente UR-VIII, lo rescataron del cautiverio doméstico.

El hecho se conoció a través de un llamado telefónico anónimo a la dependencia policial, donde informaron que un hombre ofrecía a la venta un felino silvestre por una suma de unos 300 mil pesos.

Al llegar a la propiedad mencionada, encontraron al pequeño animal atado, con una soga a la casa. En su defensa, el hogareño aseguró que lo había encontrado en un lote rural, donde unas personas realizaron tareas de rozado.

El félido fue rescatado y entregado a un guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado, donde será resguardado transitoriamente hasta que pueda ser reincorporado nuevamente a su habitad.

El Margay (Leopardus wiedii), también conocido como maracayá, yaguatirica, caucel o gato tigre, es un felino esquivo que habita en la Selva Paranaense y la de las Yungas. Es mayormente de hábito crepuscular o nocturno.

 

Hasta este domingo los comerciantes podrán sumarse al programa Ahora Mamá

El Gobierno de Misiones presentó una nueva edición del programa especial Ahora Mamá, que estará vigente en toda la provincia los días viernes 14 y sábado 15 de octubre.

El programa permitirá financiar compras en hasta 12 cuotas sin interés con reintegros de 15% o 20%, si el comercio tiene su sede central en Misiones. El tope de reintegro será de $7.700 por cuenta y el límite de compra mensual financiable $100 mil por cuenta y marca de tarjeta de crédito.

Los comercios que ya se encuentran adheridos a los programas Ahora Misiones, Ahora Misiones +21% y Ahora Bienes Durables participarán automáticamente de Ahora Mamá. Aquellos que deseen sumarse a esta propuesta podrán completar el formulario de solicitud hasta el domingo 25 de septiembre inclusive a través del siguiente enlace: https://programaahora.misiones.gob.ar/ahora-mama/

En la misma presentación, el gobernador, Dr. Oscar Herrera Ahuad,  también anunció la próxima implementación de una línea del Fondo de Crédito Misiones para emprendedores, un programa de financiamiento para la compra de maquinaria vial dirigido a los municipios y una línea de los Programas Ahora enfocado en la compra de alimentos para mascotas.

Trabajadores urbanos recibieron vehículos sustentables para reforzar sus emprendimientos

Se realizó la primera entrega del vehículo Torky, el cual es un triciclo a pedal que reemplazará y liberará a los animales del trabajo,  favoreciendo en distintos aspectos a los recolectores. Al respecto, la ministra de Trabajo y Empleo de Misiones, Silvana Giménez, explicó en diálogo con Radio LT 17, cómo será este cambio.

Audio Radio LT 17- Silvana Giménez

 

La ministra de Trabajo y Empleo de Misiones, agregó que realizan un revelamiento sobre los recolectores urbanos para luego concretar el reemplazo de un caballo por un Torky.

Por otra parte, el ministro de Desarrollo Social Fernando Meza, otorgó una ECO Torky a Daniel Orlando Rivero, quien tiene su emprendimiento de mandados. Se trata de un triciclo a pedal y eléctrico que puede transportar a su conductor mas 200 kg de carga.

“Apostamos a estas unidades sustentables que además de colaborar con el ambiente, fortalecerá los emmprendimientos y en este caso de Daniel, que circula por la ciudad de Posadas y Garupá.

Misiones contará con Promotores Comunitarios capacitados para ayudar a otras familias

Miles de personas se capacitan para ser Promotores Familiares Comunitarios. Cumplirán el rol de asistentes en el desarrollo integral de familias en situaciones de vulnerabilidad.

“Asistirán en la parte habilitacional, seguridad social, alimentaria y en la educación para que las familias puedan organizarse y tener una escala ascendente en cuanto a la situación actual”, señaló la rectora de la Universidad Popular de Misiones, encargada de las capacitaciones, Laura Traid.

Los Facilitadores Municipales y Promotores Familiares Comunitarios trabajarán de forma articulada entre diferentes programas y organismos del Estado para consolidar una red de protección social provincial. Son 1.200 promotores que asistirán a más de 30 mil familias misioneras en 17 municipios.

Puerto de Posadas: diagnóstico logístico y la rentabilidad del transporte fluvial

La barcaza juega un rol fundamental. Costos más bajos y facilidad en cargas voluminosas. “La estructura de costos de la logística fluvial es una, así se lleve un contenedor o 180. Hoy estamos viendo dos barcazas de 80 contenedores para contar con mayo capacidad”, indicó el presidente de la Administración Portuaria de Posadas, Ricardo Babiak, en el programa La Torre de Babel de Radio LT 17.

Estudiantes en busca de una opción formativa podrán encontrar en la Expo Carrera en San Vicente

Hay gran expectativa por la propuesta de la Expo Carrera que realizarán el 20 de septiembre en San Vicente, contó La coordinadora de la Agencia Municipal de Políticas Universitarias, Yanina Dahmer, quien manifestó que la actividad será el próximo martes, de 8 a 17, en el Polideportivo municipal.

La Expo Carrera contará con la presencia de referentes de diferentes universidades e institutos terciarios de la provincia, los que expondrán su oferta académica, detalló la coordinadora en el programa Siempre de Tarde de Radio LT 17.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina