width=Noticia

El Imax proyectará la película misionera filmada en pandemia

El Ciclo Mandioca regresa con “Legions”, dirigida por Fabián Forte y rodada en escenarios y con técnicos misioneros. Función especial miércoles 21, a las 20. Entradas $700, en venta.

El productor Diego Bellocchio adelantó en Radio LT 17 que se podrá apreciar el largometraje cuya trama mezcla terror y comedia.

Sinopsis

Antonio Poyju es un chamán que pertenece a un linaje de sangre poderosa que se encuentra recluido, contra su voluntad, en un manicomio. Tras un presagio, Antonio comprende un gran peligro inminente: su hija Helena -que perdió la fe y descree de su padre- será sacrificada por un ente maligno. Antonio deberá escapar usando su poder de hechicero para rescatar a su hija, pero para ello deberá reconstituir el vínculo y lograr que vuelva a creer tanto  en él como en su propio poder.

Una previa de terror

El hall del IMAX del Conocimiento lucirá esculturas de madera del artesano José Motkosi, cuya estética de duendes, brujos y demonios, se complementa muy bien con la temática de la película.

 

 

Conmemoran el Día de la Bandera en Campo San Juan

La intendente del Parque Federal, Gimena Martínez, resaltó que izarán por primera vez el emblema nacional e indicó que el mástil fue construido por agentes de la Administración de Parques Nacionales.

 

 

Martínez destacó también que el predio de la Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan tiene más de cinco mil hectáreas habilitadas para los visitantes en Santa Ana, Misiones.

 

Vuelve la Noche San Juan al barrio Villa Blosset de Posadas

La Fiesta de San Juan, también llamada víspera de San Juan, será este viernes a partir de las 19:30 con números musicales y artistas invitados, juegos y premios. Además del tradicional cruce de brasas y el toro candil, comentó una de las organizadoras, Ana Paula Gaona.

 

La previa a la festividad cristiana del nacimiento de San Juan Bautista el día 24 de junio, en el barrio Villa Blosset habrá puestos de emprendedores que ofrecerán servicios gastronómicos, comentó Gaona

Dictan talleres de oficio a jóvenes en el Club Andrés Guacurarí

El deporte como herramienta para la inclusión laboral se implementó a través de un convenio entre el club Andrés Guacurarí y la Universidad Popular de Misiones (UPM), destinado a los jóvenes deportistas.

El presidente de la institución deportiva posadeña, Juan Ramón Nuñez Silveira comentó que iniciaron las clases del primer curso de oficio de Pintura en Obra destinado a los chicos de divisiones inferiores del club.

Nuñez Silveira destacó que el curso tiene una duración de tres meses y las clases se dictarán los martes y jueves de 16.30 a 18.30 con cupos de 20 alumnos. La intención es ampliar la convocatoria a otras instituciones, añadió.

La selección femenina de voleibol llega a Montecarlo

El equipo argentino dirigido por Javier Castellani estará desde el  jueves 22 de junio hasta el sábado 1 de julio en la capital provincial de la flor.

El director del área de Deportes de la localidad, Alfredo Cubas manifestó que la concentración que realizará el equipo nacional representa un gran desafío y a la vez, una oportunidad única no sólo para la ciudad sino también para la provincia.

 

En cuanto a las actividades programadas, Cubas comentó que además de los entrenamientos que serán en doble turno, se realizarán charlas y capacitaciones en colegios y barrios de la ciudad.

 

Misiones impulsa procesos educativos orientados a la racionalidad ambiental

A través de un innovador programa denominado Escuelas Sustentables, promueven una política pedagógica que promete marcar una diferencia en la Educación Ambiental de la región, comenzará en 70 escuelas secundarias con talleres y actividades con mirada sustentable, después  de las vacaciones de invierno.

El responsable de Educación Ambiental de la provincia,José González, explicó que las escuelas sustentables trabajarán a través de talleres desde la participación activa estudiantil a partir activismo ambiental, género y ambiente, discapacidad y ambiente, las ODS para que el alumno aprenda a ayudar a la comunidad.

 

El funcionario explicó que para obtener la certificación de Escuela Sustentable, las instituciones deben cumplir una serie de requisitos y comprometerse a realizar diversas actividades.

Con las reservas colmadas, Iguazú vive el finde extra largo

El propietario de Cabañas Castillo Iguazú, Omar Masulo, resaltó que los alojamientos en Puerto Iguazú “vienen super bien” en cuanto a la ocupación en este fin de semana extra largo, dijo.  Además valoró que se debe a las políticas públicas impulsadas por el Gobierno provincial para fortalecer el turismo y los atractivos de Misiones.

 

 

Por otra parte, Masulo, recomendó tomar precauciones para evitar estafas por agencias truchas y que se verifique si el alojamiento interesado esté habilitado, como corresponde.

Peña inauguración del primer Centro Cultural de Candelaria

En la víspera del Día de la Bandera, y a modo de inauguración oficial, realizarán este lunes 19 de junio una peña folklórica en el primer Centro Cultural Manuel Belgrano público, a partir de las 19 con servicio de cantina.

El Centro Cultural Manuel Belgrano funcionará en el histórico edificio de la Escuela de Adultos Nro. 29 que tiene 130 años. El espacio es adquirido a través de un convenio entre el Ministerio de Cultura, el Consejo General de Educación y la Dirección de Cultura y Turismo municipal.

Gran Peña Inauguración

La peña será a pura música y danza con ritmos misioneros y argentinos con artistas invitados a Taller Municipal de Danzas Clásicas de la Prof. Mónica L ́Escar; Escuela de Danzas Folklóricas Filial Candelaria. Prof. Marina González y Mario Cardozo; Taller de Teatro LiberArte de la Prof. Elena Errobidarte; Academia de Danzas Árabes Yeira, Prof. Ivana Irala; Escuela de Danzas Nativas Ecos de Tradición, Prof. Amelia del Valle Teté Lacroix y Gastón Barrios y el Centro Cultural Independiente Leneas. Prof. Daniel Caivano. También habrá muestras plásticas de los talleres Ángeles y Tinte Urbano. El cierre musical será con la Orquesta Folklórica de la Provincia y números locales.

 

Los pilotos misioneros quieren ser protagonistas en el TN

La sexta fecha del Campeonato Argentino 2023 de Turismo Nacional se disputará este fin de semana en el autódromo Rosamonte de Posadas y tendrá presencia misionera en pista tanto en la Clase 2 como en la Clase 3.

Uno de los que regresará a la competencia es el obereño Carlitos Okulovich, que se sumará a la clase 3 para ésta carrera con el objetivo de sumar al espectáculo y disfrutar de la pasión del automovilismo desde adentro.

 

Por su parte, el piloto de Apóstoles, Facundo Bustos tratará de mejorar la performance de las últimas fechas al mando del Toyota Corolla de ZP Sport con el que realizó algunas pruebas donde la mayor motivación es compartir con los fanáticos de los fierros en Misiones.

 

 

Aprobaron la creación del Sistema de Gestión Holística de Agua Pluvial 

A través de esta norma se aprobó el proyecto de Ley en la Legislatura misionera para la creación el Sistema de Gestión Holística de Agua Pluvial, como método estratégico de planificación en el manejo eficiente de agua de lluvia con destino a usos múltiples, actividades agropecuarias y forestales, en áreas urbanas y rurales. La implementación de este proyecto abarcará zonas urbanas, establecimientos educativos y otras instituciones, explicó la diputada Laura Duarte.

 

Por su parte, el jefe de la Agencia de Extensión Rural del INTA Apóstoles, Ramiro Sosa, comentó en la Radio LT 17 que potenciarán el aprovechamiento y gestión del agua de lluvia para el desarrollo urbano y mejorar el sector productivo. “El agua de las lluvias es sumamente importante para la producción” . Por eso, buscan impulsa el manejo de caminos rurales a través de una Ley, explicó. 

Además, destacó que buscan generar alternativas sustentables para el uso doméstico, comercial e industrial a través de recolección, aljibes y reservorios de agua, indicó el ingeniero Sosa.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina