width=Noticia

La producción local tendrá un lugar privilegiado en el Mercado Central

El nuevo administrador, Fernando Toledo, afirmó  que los productores misioneros tendrán un lugar de privilegio en el Mercado Central de Posadas y hablo de los nuevos lineamientos de trabajos exclusivamente para fortalecer a la economía local y los cambios en la infraestructura del lugar.

 

Toledo agregó que la idea también es reabrir el Mercado Solidario y vender al por menor y a precios accesibles para atenuar el impacto económico en las familias.

Potencian el ecoturismo para valorar los beneficios de la biodiversidad

Es el objetivo de la Ley misionera de Fomento para el Avistamiento de la Biodiversidad, que establece un marco regulatorio para observar aves, insectos y otros artrópodos, comentó el profesor de Biología, Roberto Genesini.

 

Genesini explicó cómo sembrar la semilla del aprendizaje y remarcó el privilegio natural de Misiones.

 

Avistamiento de Biodiversidad

La Cámara de Representantes aprobó la ley propuesta, a través de sendos proyectos, por el diputado Carlos Rovira y por el ex legislador Gustavo González, con el objetivo de implementar la práctica del avistamiento de la biodiversidad misionera, fomentando la actividad de recreación y el desarrollo del turismo sostenible a partir de la riqueza natural de la provincia.

El avistamiento se refiere a la actividad que implica desplazarse desde un sitio de origen hacia un destino específico con el interés de observar la biodiversidad, reflejando la cantidad y variedad de organismos vivos.

Los objetivos de la ley son fomentar e impulsar el desarrollo del orniturismo o aviturismo, insectos y otros artrópodos conocidos, así como también propiciar el desarrollo del avistamiento de otras especies vegetales y animales de la biodiversidad misionera.

Además, se instituyó la Feria de Avistamiento de la Biodiversidad durante el mes de septiembre, con el objeto de promover esta práctica a través de la realización de diversas actividades que permitan la difusión mediante las metodologías propias de esta actividad a partir de la realización de conferencias, talleres, exhibición de productos y lugares de la provincia que sean adecuados para este pasatiempo.

En los fundamentos del proyecto, Rovira explicó que “la contemplación de la biodiversidad que fomenta la presente ley es un concepto superador del aviturismo o la actividad conocida comúnmente como la visualización de aves, ya que incluye esta última actividad, pero además agrega la observación y estudio pacífico de todas las demás especies como los insectos, siendo estos, parte importante del equilibrio en la biodiversidad”.

“Estamos fortaleciendo no solo el turismo, también estamos impulsando el desarrollo de la economía de los lugares o sectores donde se encuentran instauradas organizaciones que protegen y velan por el cuidado de la fauna misionera, así como también a los emprendedores privados que a través de sus iniciativas generan a los visitantes, experiencias extrasensoriales dentro de nuestra selva”, agregó.

En la sesión, la diputada Yamila Ruiz se refirió a iniciativa y dijo: “Esto es una decisión política que se viene llevando adelante en esta provincia en los últimos 20 años, a través de distintas leyes y la ejecución de políticas públicas concretas de proteger y conservar nuestra biodiversidad, con recursos propios, de todos los misioneros, preservamos y cuidamos nuestra biodiversidad”.

“Misiones es hoy la única provincia de la República Argentina con carbono negativo del país, es decir, que somos el único distrito que genera más oxígeno que dióxido de carbono y eso permite que nosotros generemos aire puro, tierra limpia, tierra fértil para todos; es indudable la contribución que hace Misiones y la importancia sustancial que tiene en el impacto ambiental”, destacó la legisladora.

 

Con un TC explosivo de turistas, Misiones adelanta su temporada de vacaciones de invierno

La 8° fecha del Turismo Carretera fue un éxito para todos los sectores en Posadas. La ocupación hotelera estuvo al 100 por ciento este fin de semana por el tradicional rugir de motores que, “año tras año moviliza el turismo y la economía local con vuelos y hotelería completas y gran movimiento en gastronomía y comercios”, confirmaron desde el Miniterio de Turismo de la provincia.

Y de esta manera, Misiones adelanta lo que será la temporada alta de vacaciones de Invierno. 

Programa Libros y Casas: las políticas culturales que crecen en Posadas

Una biblioteca para cada casa es objetivo del Iprodha que entregó kits con 14 libros de autores argentinos a 500 familias de Itaembé Miní, de Posadas. La entrega se realizó este domingo en la Escuela 967 de ese barrio y se enmarca en la política pública implementada por la Dirección Nacional de Formación Cultural, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.

En este caso, la articulación fue a través del Ministerio de Cultura de la Provincia, junto al Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) y el Consejo General de Educación con el lema Leer nos Hace Libres.

Lecturas para toda la familia

El kit contiene obras en géneros de ficción, historia, periodismo, poesía, e incluye  una versión especial de Nunca Más (editada junto al Ministerio de Derechos Humanos y Justicia), un Manual del Hogar con contenidos actualizados conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo y Hábitat, y la Guía por una vida más libre. Derechos, deseos y decisiones de las mujeres y diversidades, que contó con el asesoramiento del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Además, las cajas cuentan con un código QR para acceder a un amplio catálogo de obras de la literatura provincial y regional.


En la oportunidad, el ministro de Estado de Cultura Joselo Schuap subrayó la importancia de fomentar la lectura en el hogar y en familia, y de hacerlo a través de una articulación con organismos que trabajan en soluciones habitacionales. Es fundamental acceder a una vivienda digna, pero también es importante acceder a la Cultura en sus diversas formas”.

En ese sentido, Schuap anticipó que ya se encuentran trabajando de manera mancomunada entre el ministerio a su cargo y el IPRODHA, en la proyección de un Centro Cultural para el barrio Itaembé Guazú, uno de los complejos habitacionales más grandes del país. Por su parte, el presidente del CGE celebró el arribo del programa a la provincia, ponderando su efecto en el fortalecimiento del hábito de la lectura en todo el grupo familiar.

Luego de las entregas de los kits a varias de las familias beneficiarias, un grupo de artistas (Pamela Ayala, Daniel Pineda, “Chinito” Aranda y Tahila Regis) brindaron breves muestras de su talento musical y teatral para los alumnos, docentes y padres presentes.

 

El acto de entrega contó con la presencia de la comunidad escolar, del ministro de Cultura Joselo Schuap, el  Presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza, la Coordinadora del Programa Libros y Casas, Bárbara Talazac, el titular de la Biblioteca Popular 2 de Abril y creador del  Proyecto “Camino a la lectura”, Beto Rivas, la gerente social Iprodha, María Silvia Jouliá.

Ponen en marcha el Centro de Simulación del Hospital Materno Neonatal

La Cámara de Diputados aprobó  la creación del Centro Misionero de Simulación para la Formación en Salud en el Parque de la Salud, convirtiéndose en el primer hospital público en contar con esta innovadora herramienta educativa. La jefa del área de Docencia e Investigación, Nadia Lunge, destacó la importancia de esta iniciativa que permitirá entrenar a los profesionales de la salud en diversas competencias utilizando simuladores de última generación.

 

 

Lunge precisó que el método de formación y desarrollo que dicho centro presenta permite que el profesional entrene hasta que se siente seguro para poder actuar con un paciente real.

 

Otorgarán financiamientos a emprendedores para la acción climática

La acción climática requiere importantes inversiones financieras, por ejemplo, en nuevos sistemas energéticos e infraestructuras que puedan soportar los efectos del cambio climático. Si embargo, la inacción climática es mucho más cara.

Juan Gauto, subsecretario de Desarrollo Forestal, sostuvo que el  financiamiento será destinado a micro emprendedores del sector forestal para enfrentar los cambios climáticos, es una medida sumamente necesaria que permitirá impulsar la inversión en proyectos, fomentando la expansión de las áreas forestadas y generando un impacto positivo.

 

El subsecretario precisó que se realizarán reuniones en la sede de APICOFOM para explicar los requisitos a las siete familias de pequeños forestadores.

Gauto aseguró que el sector forestal necesita trabajar más y tener previsiones sobre esta estructura económica productiva.

Horarios y cronograma completo del TC en Posadas

Este domingo se corre la fecha 8 del campeonato la máxima categoría de automovilismo nacional en el Autódromo Rosamonte de Posadas, Misiones, que hace unas semanas recibió al Turismo Nacional.

Sábado 1 de julio

Entrenamiento

  • 11:15 a 11:35 Hs. 1er Entrenamiento TC (GRUPO A) 20 Minutos
  • 11:40 a 12:00 Hs. 1er Entrenamiento TC (GRUPO B) 20 Minutos
  • 13:15 a 13:45 Hs. 2do Entrenamiento TC (GRUPO A) 30 Minutos
  • 13:50 a 14:20 Hs. 2do Entrenamiento TC (GRUPO B) 30 Minutos

Clasificación

  • 15:50 a 15:58 Hs. Clasificación TC 3° Cuarto 8 Min
  • 16:02 a 16:10 Hs. Clasificación TC 4° Cuarto 8 Min
  • 16:14 a 16:22 Hs. Clasificación TC 1° Cuarto 8 Min
  • 16:26 a 16:34 Hs. Clasificación TC 2° Cuarto 8 Min

Domingo 2 de julio

Carrera

  • 09:30 Hs. 1ra. Serie TC – 5 Vueltas
  • 10:00 Hs. 2da. Serie TC – 5 Vueltas
  • 10:30 Hs. 3ra. Serie TC – 5 Vueltas
  • 13:15 a 14:05 Hs. FINAL TC 25 Vueltas o 50 (Cincuenta) Minutos Máximo

Final TC en Posadas podrás ver por la TV Pública como así también seguirlo online en streaming por la web oficial de la TV Pública.

Estudiantina: alta demanda de instrumentos y falta de stock en Posadas

El responsable de Che Musiquero, Ariel Machado, comentó que por problemas de stock de los proveedores en los últimos días, existe un faltante de instrumentos de percusión que son utilizados por los jóvenes para la estudiantina. Pero sostuvo que están trabajando para cumplir con la demanda.

 

 

Machado sostuvo que entre los más buscados aparecen los redoblantes y tones, en tanto que las cajitas y zurdos tienen una demanda inferior.

Por ley buscan garantizar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes

Con la norma sancionada este jueves, los legisladores misioneros buscan garantizar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes e incrementar las medidas de prevención y acción inmediata en los casos de acoso, maltrato, abuso y violencia en todas sus formas.

La diputada provincial Silvia Rojas, comentó que la adhesión de la provincia a la Ley Lucio establece la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes, la capacitación obligatoria para los agentes del Estado que trabajan en relación a la niñez, así como promover campañas de concientización en medios de comunicación y redes sociales, entre otros aspectos.

 

 

Rojas agregó que la provincia tiene un gran número de leyes y políticas públicas que permiten trabajar para resolver esta problemática.

 

 

Uno de los objetivos de la ley es aunar esfuerzos y consolidar las políticas integrales dirigidas al efectivo ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a partir de la capacitación permanente de las personas que se desempeñan en áreas y dependencias que forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

También se pretende fortalecer las competencias y capacidades del Estado ante la detección y primeros abordajes de situaciones de vulneración de estos derechos, y propiciar el derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes en los ámbitos sociales y comunitarios, entre otros.

También se creó el Programa Provincial de Capacitación sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, de carácter continuo, permanente y obligatorio, destinado a todas las personas que desempeñan sus funciones en las áreas y dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Y se adhirió a la provincia a la Ley Nacional de Creación del Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

En su sesión semanal, la Cámara de Representantes también creó la Ley de Fomento para el Avistamiento de la Biodiversidad, instituyó la Semana Provincial del Donante de Sangre y creó el Centro Misionero de Simulación para la Formación en Salud en el ámbito del Parque de la Salud de Misiones. Participaron de la sesión ministros, funcionarios, representantes de los poderes del Estado, también de instituciones y de diferentes organizaciones.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina