width=Noticia

Confirmaron que Posadas será la sede de las Olimpíadas Médicas 2022

El Gobernador fue quién comunicó a la población la designación de Posadas como sede de las próximas Olimpíadas Médicas 2022.

La competencia deportiva se realizará en octubre y permitirá el desembarco de miles de personas en Posadas, posicionándola como ciudad de eventos que beneficiará a los sectores gastronómico, hotelero, de servicios y a Misiones en general.

Ante la confirmación del imponente evento deportivo, Herrera Ahuad dijo que “esto se logró mediante el trabajo en equipo de todo el Gobierno misionero que trabajó con el comité organizador de las Olimpiadas. De esta forma, desde la comisión técnica se eligió a Posadas como la mejor opción, más amigable con infraestructura para convertirse en el epicentro del encuentro superando a ciudades como Termas de Río Hondo y Mar del Plata”.

En el marco de la gestión para elegir a Posadas como la sede de las Olimpiadas Médicas 2022, los delegados de los juegos visitaron a Posadas, quienes fueron recibidos por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, anfitriones del evento.

Esa jornada sirvió para mostrar a Posadas como la sede idónea con todo el apoyo de la provincia y para recorrer la infraestructura deportiva y cultural que ahora albergará la edición 2022 de las Olimpiadas Médicas.

Impacto económico e infraestructura deportiva en Posadas

Esta elección de Posadas como sede de tan relevante evento, está sustentada en la oferta de una infraestructura deportiva, compuesta especialmente por establecimientos públicos, como el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) y el Polideportivo Provincial Finito Gehrmann. Ambas instalaciones cuentan con canchas de futbol de salón, básquet, vóley entre otros deportes y en el caso del CePARD pistas de atletismo. A lo que se sumarán las instalaciones de grandes clubes deportivos locales que pusieron a disposición su propia infraestructura para la gesta deportiva.

Además, Posadas ofrece una importante infraestructura hotelera con más de 2.431 plazas, considerable oferta cultural, y más de una treintena de vuelos semanales que recibe más de 400 mil turistas al año, otro punto fuerte para su asignación como sede de las Olimpiadas Médicas.

Como así también, la seguridad sanitaria está garantizada por la calidad de los establecimientos de salud y el alto nivel de vacunación. Todo estará al servicio del movimiento turístico generado por los visitantes del sector de la salud del país, simpatizantes, jugadores y familiares que asistirán al evento deportivo. Algo que sin dudas redundará en beneficios de los sectores vinculados con el turismo, el deporte y el sector de servicios.

Misiones logró la reapertura de más pasos fronterizos como corredores seguros

Durante la última visita del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Luis Manzur, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, planteó al funcionario nacional la necesidad de reabrir más pasos fronterizos de la provincia para reactivar el comercio internacional y el turismo.

Esta tarde ese pedido fue respondido favorablemente y con vigencia desde el próximo 5 de febrero de 2022, los pasos de Alba Posse, San Pedro, San Javier y El Soberbio, vuelven a estar abiertos.

La decisión administrativa está firmada por Mazur, el ministro del Interior De Pedro y la ministra de Salud, Vizzotti; y fue compartida por el propio gobernador de Misiones en sus cuentas en redes sociales.

La reapertura de más pasos de frontera era una solicitud recurrente tanto por los comerciantes como por los operadores hoteleros y turísticos de ambos lados del río Uruguay y seguramente aliviará la congestionada frontera de Bernardo de Irigoyen, punto de egreso e ingreso preferido de estas vacaciones de verano por los misioneros.

Droga envenenada: hay al menos 20 muertos, 74 internados y siguen llegando víctimas a hospitales

La compra fue en una villa ubicada en inmediaciones de puerta 8 en el partido de Tres de Febrero de la provincia de Buenos Aires. Kicillof se reunió de urgencia con el comité de emergencia. 18 personas están con asistencia respiratoria mecánica.

La cifra de muertes en el conurbano bonaerense por consumo de cocaína adulterada se elevó a 20 en la noche de este miércoles, mientras otras 74 personas permanecían internadas, informaron fuentes oficiales. Hasta el momento se reportaron casos en Hurlingham, Tres de Febrero y San Martín, entre otras localidades.

Se estima que la cocaína adulterada fue comprada en un barrio de emergencia ubicado en inmediaciones de puerta 8 en el partido de Tres de Febrero. Por el caso detuvieron diez personas y la Justicia deberá determinar ahora si fueron quienes comercializaron la droga en mal estado.

Actualmente hay 74 personas internadas de los cuales 18 están con asistencia respiratoria mecánica en los hospitales de San Martín, Tres de Febrero, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro y Vicente López.

Según fuentes oficiales, la cifra de internados se “amplía constantemente” ante la llegada de nuevos pacientes en grave estado a las guardias. Además, también se adelantó que el número de fallecimientos podría ser aún mayor ya que se produjeron decesos en la vía pública y en domicilios particulares que aún no han podido ser contabilizados.

Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires emitieron un alerta epidemiológico en que indicaron que “con la información disponible hasta el momento puede inferirse que podría tratarse de cuadros de intoxicación por opiáceos”, aunque aún restan confirmar los análisis definitivos.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía General de San Martín, donde se aguardan los resultados de las autopsias y de las pericias para saber si todos consumieron la misma sustancia.

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, advirtió esta tarde que quienes compraron droga en estas últimas 24 horas “tienen que descartarla”, al participar de los operativos.

“En este momento estamos tratando de ubicar la sustancia tóxica para sacarla de circulación. Es importante la promoción de lo que está pasando por parte de los medios para advertir a quienes hayan comprado droga en las últimas 24 horas. Tienen que descartar lo que compraron”, advirtió el ministro en diálogo con “El Noticiero de la Gente” en el canal Telefé.

En ese sentido, Berni explicó: “Cuando hablamos de cocaína en mal estado, no hablamos de cocaína podrida o vencida. La cocaína se compra en su máxima pureza y después en lugares como estos se estiran, y se estiran con cuestiones que son muy tóxicas”.

“Cada dealer que compra la cocaína, la fracciona. Algunos lo hacen con sustancias no tóxicas, como el almidón. Otros le ponen alucinógenos y si no se tiene ningún tipo de control, pasan estas cosas”, aclaró.

Además, el ministro dijo que estas situaciones las han “comprobado en muchas escuchas telefónicas, donde los vendedores van cambiando la fórmula de acuerdo a cómo reacciona el consume la droga”.

Por otro lado, Berni participaba esta tarde de los operativos en un asentamiento del mencionado partido del oeste del conurbano bonaerense para hallar los puntos de venta de la cocaína de alta toxicidad.

“Esta no es la mejor hora para trabajar pero acá estamos. No estamos buscando un domicilio fijo. Estamos intentando rastrear a los vendedores que generalmente están en los pasillos. Estamos tratando de ubicar algún indicio de esta droga para sacarla rápidamente de circulación. No descartamos absolutamente nada. Desde que tomamos contacto con lo sucedido, intentamos trabajar lo más rápido posible”, cerró.

Confirmaron que los autotests de Covid-19 aún no están disponibles en la provincia

Lorena Schtainer Hendrie, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Misiones confirmó que aún no están disponible los autotest en la provincia.

 

“Estamos en la espera porque según información nacional habrían ingresados a la Argentina pero las droguerías aún no tienen disponibles para que las farmacias compren”, indicó la farmacéutica.

Los costos podrían ser de entre $1800 a $2500 pesos, pero todavía no está definido.

A la vez, Schtainer Hendrie recordó que son cinco las marcas aprobadas en el país.

El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales

El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, estos ecosistemas son extensiones marinas, pantanos, de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas que no exceden los 6 metros.

Son lugares de refugio para aves como el Martín pescador; de peces como el chame; anfibios y tortugas. Por ello, es importante desarrollar actividades encaminadas a aumentar la sensibilización del público acerca de los valores de los humedales y los beneficios que aportan a los ecosistemas.

Dada su importancia en el abastecimiento de agua y la producción de alimentos, los humedales son un elemento clave para alcanzar los objetivos de alivio a las poblaciones en todo el mundo. Literalmente pueden salvar vidas, como por ejemplo, los oasis y los manantiales, especialmente en las regiones áridas, que contribuyen a la producción de alimentos en la estación seca y proporcionan agua y pasto para el ganado.

Misiones realiza varios esfuerzos para dar cumplimiento a los compromisos, entre ellos, la creación del Ministerio de Cambio Climático de Misiones, desde el 6 de octubre de 2020 y es el único y específico de la materia en toda América como establecimiento del marco institucional responsable de la aplicación de la Convención y el diseño de políticas sobre la conservación del 52% de la biodiversidad que posee la República Argentina y uso racional de los humedales.

Vacuna: menores de 5 años deberán aplicarse la segunda dosis contra la varicela

Salud Pública de Misiones informó que a partir del 1 de enero de 2022, fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación. Se convoca a los padres a completar los esquemas de vacunación de sus hijos.

Con el objetivo de controlar la enfermedad en niñas y niños de Argentina a fin de disminuir la morbimortalidad por varicela y sus complicaciones, así como la posibilidad de brotes en poblaciones vacunadas, desde enero de este año, se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación, la segunda dosis contra el virus de la Varicela Zoster.

La vacuna, que es gratuita y obligatoria, está disponible en los Centros de Atención Primaria de la Salud y Hospitales de la provincia de Misiones.

Es por ello, que todos los niños y niñas que cumplan 5 años deben aplicarse la segunda dosis de vacuna contra varicela.  La estrategia incluye también la captación de niños mayores de 5 años nacidos a partir del 1 de octubre de 2013.

La vacuna contra la varicela se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación en forma universal desde el año 2015, por lo tanto, es gratuita y obligatoria, con la aplicación de una primera dosis a los 15 meses de vida, para los nacidos a partir del 1 de octubre del 2013.

La varicela es una enfermedad infectocontagiosa aguda producida por el virus varicela zóster, y es una de las enfermedades exantemáticas más frecuente de la infancia.

En Argentina, previo a la introducción de la vacuna al Calendario Nacional de Vacunación, se estiman alrededor de 400.000 casos nuevos cada año. Si bien suele ser considerada una enfermedad benigna de la infancia, su evolución en niñas y niños no se encuentra exenta de posibles complicaciones y puede tener una evolución complicada o grave al afectar a otras poblaciones susceptibles de alto riesgo como adultos, embarazadas, personas inmunosuprimidas o con determinadas enfermedades subyacentes.

La inclusión de la vacuna al Calendario Nacional de Vacunación se basó en el principio de equidad en salud, dado que la enfermedad afecta a las niñas y los niños independientemente de su condición social. Bajo el mismo principio se definió la oportunidad de dar inicio a la transición a un esquema de dos dosis a partir de enero de 2022.

Argentina venció a Colombia en Córdoba y sigue invicto

El conjunto nacional derrotó por 1-0 a los “Cafeteros”, en uno de los choques de este martes por la 16ta.jornada de las clasificatorias sudamericanas. El tanto local lo marcó Lautaro Martínez.

El seleccionado argentino de fútbol, ya clasificado para el Mundial de Qatar que se jugará entre noviembre y diciembre de este año, superó este martes por la noche a Colombia, por 1 a 0, en un encuentro en el que fue amplio dominador, válido por la 16ta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

Alrededor de 55 mil simpatizantes acudieron al estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba.

El gol del triunfo ‘albiceleste’ fue anotado por el delantero del Inter de Italia Lautaro Martínez, a los 29 minutos del primer tiempo.

El conjunto de Lionel Scaloni acumula un invicto de 29 partidos, no pierde desde 2019, mantiene la segunda posición en la tabla y dejó a su rival de este martes con serios problemas para lograr la clasificación a la cita mundialista.

En el encuentro jugado en la calurosa noche cordobesa, la figura indiscutida fue el delantero del PSG francés Ángel Di María, quien desde el arranque fue un verdadero problema para la defensa visitante. Con su habitual desequilibrio generó varias opciones claras de gol.

El rosarino fue el emblema de un equipo que no contó con Lionel Messi y que tuvo ausencias importantes como las de Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Nicolás Otamendi, entre otros.

Promediaba el primer tiempo y Colombia esperaba cerca de su área, pero buscaba lastimar con salidas rápidas y un juego bien vertical. Miguel Borja y Luis Díaz complicaban por el sector izquierdo del ataque, generando algunas dudas en la marca de Gonzalo Montiel.

La pelota era monopolio del campeón de América, y fue el propio Di María el que tuvo la primera chance clara. Es que el ex Rosario Central recuperó un balón en el vértice del área, remató cruzado y la pelota se fue a centímetros del palo derecho de Camilo Vargas.

El equipo de Scaloni ejercía un amplio dominio de balón, aunque no encontraba los espacios para entrarle a un elenco visitante que esperaba demasiado cerca de su arco, y que carecía de control cada vez que tenía la pelota en sus pies, con un James Rodríguez (ex Banfield) que no gravitó en esa función.

Casi en media hora de juego, Marcos ‘Huevo’ Marcos Acuña escaló por la banda izquierda y mandó un centro justo para el goleador Martínez, quien tuvo tiempo de parar el balón entre los dos centrales y con un remate bajo de zurda venció la débil resistencia de Vargas, para poner el 1-0.

Apenas cinco minutos más tarde, Davinson Sánchez bajó a Giovani Lo Celso en la puerta del área. El tiro libre lo pateó Di María y el remate casi se convierte en el segundo gol de la noche. Pero Vargas se lució en esta oportunidad y mandó la pelota al córner cuando se le metía en el ángulo superior izquierdo.

La primera vez que se juntaron James Rodríguez, Juan Cuadrado y Luis Díaz, cuando expiraba la primera mitad, generó la acción más clara para el combinado ‘cafetero’, pero el arquero Emiliano ‘Dibu’ Martínez se lució y achicó muy bien para taparle el tiro a Borja, que quedó mano a mano para definir.

No cambió el desarrollo en el complemento, aunque los de Reinaldo Rueda estaban obligados a buscar el empate, la solidez en el mediocampo y la defensa del equipo local permitió que ‘Dibu’ Martínez casi no tuviera que intervenir.

A pesar de meter jugadores más ofensivos como el delantero de Talleres Diego Valoyes y el ex River, Radamel Falcao, Colombia no encontró los caminos para alcanzar el empate, y sufría en cada contra que encabezaba Argentina.

Otro tiro de Di María, que volvió a sacar Vargas, un remate de Lo Celso que se fue por arriba, y un tiro libre del ingresado Paulo Dybala, pudieron ampliar la diferencia para Argentina, que redondeó una victoria clara, a pesar de la mínima diferencia, que lo mantiene con mucha confianza por el buen juego demostrado.

El cierre del partido fue una fiesta, con cánticos que bajaban desde las tribunas del Kempes, y los nombres del ‘Dibu’ Martínez y del ‘Fideo, fideo, fideo’ para Di María, siguieron siendo los predilectos del público.

Argentina volverá a jugar el próximo 24 de marzo cuando reciba a Venezuela en Santiago del Estero, y por la última fecha visitará a Ecuador el martes 29 de ese mes. Durante esas jornadas, Colombia recibirá a Bolivia y visitará a Venezuela, jugándose las últimas chances de clasificación.

Télam.

Atención Apóstoles: inscripciones abiertas para colonia de vacaciones de la Escuela de Robótica.

La Sede Apóstoles de la Escuela de Robótica invita a participar de su Colonia de Vacaciones que se realizará del 2 al 25 de febrero con días y horarios a confirmarse con inscripción previa.
La actividad está dirigida a niños y niñas mayores de 5 años de edad, adolescentes y padres. La inscripción se puede realizar desde el siguiente link o lectura del código QR https://forms.gle/CCPDQHGBVftBzavE7
Desde la Escuela de robótica resaltan que la colonia de vacaciones se realiza para ver contenidos previos a las clases.

Posadas: convocan a artistas que necesiten y quieran formar parte de Flora Espacio Cultural

El llamado abarca a trabajadores de la cultura del ámbito de las disciplinas circences, danza y teatro, que precisen un espacio para desarrollar sus actividades. Deberán enviar su propuesta a [email protected].

Flora Espacio Cultural, ubicado en Santa Fe 1551 (casi 3 de febrero), es un Centro Cultural administrado por el Ministerio de Cultura y que será gestionado en conjunto con diferentes colectivos artísticos, quienes podrán utilizar sus instalaciones para la realización de ensayos, cursos cortos, talleres intensivos, Workshops, muestras, exposiciones, etc. haciendo foco en disciplinas circenses, danza y teatro.

Para la utilización del espacio se deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • Pertenecer al RTCM
  • Ser mayor de 18 años
  • Completar el formulario de inscripción
  • Firma de convenio de acuerdo entre las partes (en el caso que la propuesta fuera seleccionada)

Sala de ensayo Polo Peralta:
La sala de ensayo, completamente equipada gracias a la colaboración del Instituto Nacional del Teatro -INT-, Instituto Nacional de la Música -INAMU- y la firma Che Musiquero, es la primera del tipo “pública” de la provincia y estará destinada tanto al ensayo de bandas o solistas de música, como otras propuestas artísticas que precisen de un estudio de grabación, como radioteatro, estudiantes de locución, etc.

Las solicitudes de turno e información se deberán enviar por mail a [email protected]

Quién fue Flora
Este espacio cultural debe su nombre a Flora Ortigoza, una actriz misionera que desde los 60s luchó por el teatro regional. Flora, junto a otras seis mujeres, perdió la vida en un trágico accidente automovilístico en Brasil en el año 2009, pero vive en la memoria de todos los misioneros, especialmente en la de los trabajadores de la cultura.

 

La actividad turística misionera cerró un excelente mes de enero, aseguró Arrúa

El ministro de Turismo, José María Arrúa, resaltó el movimiento que generó el turismo en enero, en la tierra colorada y dijo que “Misiones transformó su curva de selva en un corredor turístico de un extremo a otro. Además de ser un destino activo, innovador y seguro”.

Al mismo tiempo, Arrúa subrayó el alto nivel de arribos a la provincia y detalló la ocupación en alojamientos, donde en Iguazú se registraron el 90 por ciento, mientras que en Posadas, 82 %.

En general, la provincia registró el 86 por ciento en alojamientos con estadías más prolongadas, algunas incluso superiores a las siete noches. Lo que generó un impacto económico superior a los 2.590 millones de pesos, indicó el Ministro de Turismo de Misiones.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina