width=Noticia

Misiones envió un helicóptero hidrante para ayudar a combatir el fuego en Corrientes

El Gobierno provincial envió un helicóptero hidrante con capacidad de carga de 800 litros de agua. El mismo se sumará a los helicópteros similares prestados por la provincia de Buenos Aires para que en conjunto puedan combatir y sofocar el voraz  incendio en Corrientes. Además llegaron a tierras correntinas brigadistas de Córdoba, Jujuy y San Luis, junto a bomberos de Santa Fe y Entre Ríos.

Los importantes incendios ya consumieron cercana a 600 mil hectáreas entre las que se encuentran zonas de los Esteros del Iberá. Las llamas devoraron campos completos por lo que se desplegó un operativo de autoridades locales, nacionales y provinciales. La flora y la fauna de los Esteros del Iberá corre serio peligro.

En Santa Rosa e Ituzaingó el avance del fuego amenaza con llegar a las viviendas. Hay focos incontrolados y el cambio de vientos constante no favorece el trabajo de control del fuego.

Un grupo de brigadistas, dos helicópteros y equipo de tierra llegaron a Virasoro y Monte Caseros, desde la provincia de Buenos Aires para colaborar a combatir los incendios. En total, sería un equipo de 100 personas, y se espera que desde Córdoba arribe otro avión hidrante.

Por otra parte, el Ministro de Seguridad de Buenos Aires, Sergio Berni, arribaría a Corrientes en las próximas horas. Como así también, la provincia de Buenos Aires (PBA) enviará personal especializado y material para desplazarse en los terrenos donde hay focos activos. “Hablé con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para solicitarle colaboración ante los incendios, esta solicitud fue respondida positivamente. Le extendí estas a nuestro gobernador Gustavo Valdés el cual se mostró predispuesto ya que toda ayuda es bienvenida ante la situación en que estamos”, informó en su cuenta de Twitter el Senador correntino José Aragón en la noche del jueves.

La administración Bonaerense enviará: 125 brigadistas sumados bomberos y personal de apoyo, unidades comando, dos camionetas doble tracción y otras dos unidades 4×4 equipadas para combatir incendios rurales; 17 Unidades de ataque rápido: 3 UTV con kit de ataque liviano; 10 Autobombas Cisternas; 2 Helicópteros con helibalde y tripulación completa más equipo de apoyo. Además de equipos de apoyo logístico de la Subsecretaría de Emergencias.

-Canal Doce-

Posadas: El Estado en tu barrio se despedirá este viernes a pura música en la Cascada

Luego de trece intensas jornadas, en las cuales miles de personas pudieron disfrutar de casi medio centenar de espectáculos artísticos en el Camión Cultural de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia, este viernes desde las 18:30 será el broche de oro con siete agrupaciones musicales, que animarán la función a puro folklore, cumbia, rock y otros géneros.

En la oportunidad, actuarán Maru Cumbiera y su Grupo, los hermanos  Juan y Pablo, Yiyo Cruz y su Grupo, la joven Pilar Paredes, la banda Los Biquers, “Cintia y los Súper Reyes,  La Sabia- Folcklore entre otros.

 

En cuanto al programa El Estado en tu barrio, es coordinado por el Gobierno nacional a través de los ministerios de Cultura y de Salud Pública, de la Municipalidad de Posadas, y el apoyo fundamental del Instituto Nacional de Teatro.

Además de los espectáculos gratuitos en el Camión Cultural durante las 13 jornadas, se instalaron emprendedores de la Feria Sapukai y de la Economía Popular. Como así también, un pabellón  de stands institucionales en los cuáles los visitantes pudieron acceder a consultas con  ANSES, PAMI, Centro de Acceso a la Justicia, Agencia Nacional de Discapacidad, Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Mujeres y Diversidad, vacunatorio móvil y varios puestos de distintas áreas de la Municipalidad de Posadas.

Herrera Ahuad visitó al equipó Las Brujas que representará a Misiones en el Torneo Nacional de Vóley

Con el objetivo de reconocerles el esfuerzo y brindar apoyo al equipo de vóley “Las Brujas”, el gobernador Oscar Herrera Ahuad visitó a las deportistas durante una jornada de entrenamiento. El equipo en breve partirá a La Rioja a representar a Misiones por primera vez en el torneo nacional Liga A2 a finales de febrero.

El equipo “Las Brujas” representará por primera vez al vóley femenino misionero en una instancia nacional, en Liga A2, que se jugará en La Rioja del 28 de febrero al 8 de marzo. Este jueves por la mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad compartió parte de la jornada de entrenamiento en el Polideportivo Finito Gerhmann acercando su aliento y colaboración ante el enorme desempeño de estas deportistas que lograron posicionar al vóley femenino misionero a nivel nacional luego de ganar la Liga del Litoral, que se disputó en noviembre pasado en Chaco.

Cabe destacar que la Asociación Civil Brujas Voley rama femenina participará en la Liga Federal Argentina A2, la segunda división nacional más importante para el voleibol argentino, compitiendo con 60 equipos de todo el país, tanto en rama femenina como en masculina. La importancia de su participación radica en que es la primera vez en la historia del voleibol de Misiones que un equipo logra clasificar a esta liga.

Frente a esta chance para el vóley misionero es una oportunidad única para fomentar el crecimiento del deporte a nivel provincial. Algo muy especial para “Las Brujas”, un equipo joven, con la mayoría de chicas de edad en formativas, cuatro en Primera, y el resto son Sub-14, Sub-16 y Sub-18.

Frente al desafío del torneo, el equipo entrena diariamente, desde principios de enero, en doble turno: por la mañana en el Polideportivo Finito Gerhmann y por la tarde en las instalaciones del Club Huracán, en Posadas.

Inscripciones abiertas para la audición de ingreso al Ballet del Parque del Conocimiento

Se encuentran abiertas las inscripciones para la audición de ingreso a la Academia de Ballet de Moscú del Parque del Conocimiento, Ciclo 2022, a realizarse el día Viernes 04 de Marzo.

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el día Miércoles 02 de Marzo.

Requisitos:

Niñas y niños de entre 08* y 10 años sin necesidad de conocimientos previos.

Adolescente de entre 11 y 13 años con mínimo conocimientos básicos de Ballet Clásico.

Adolescente de entre 14 y 16* años con mínimo conocimientos intermedios de Ballet Clásico.

Las inscripciones se realizan únicamente por teléfono al 376 459-7530 o 376 502-9952, de Lunes a Viernes de 15 a 17:30hrs.

Vuelven las clases con barbijos y sin interrupción por casos de Covid-19 que serán aislados

Este martes, el Comité Científico de la provincia se reunió para diagramar las estrategias que aseguren un regreso a clases pleno y cuidado.

Los principales temas abordados en el encuentro coinciden con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación realizado el último viernes en la ciudad de Buenos Aires. La intención es poder asegurar una vuelta a clases plena, segura y cuidada. Estos son:

– La eliminación de las burbujas. Gracias al avance de la vacunación y a la aplicación de las normas de bioseguridad actuales, se recomienda la eliminación de las burbujas en los recreos y en las aulas.

– Uso del barbijo. Se mantendrá vigente la obligatoriedad del uso del barbijo (establecido por la ley XVII N 118) en docentes y estudiantes a partir del 1er grado.

– Se conserva el distanciamiento mínimo, la ventilación cruzada, el lavado de manos frecuente y demás requisitos establecidos en los protocolos escolares vigentes.

– Vacunación. Se recomienda completar los esquemas de vacunación, tanto a estudiantes como a docentes y a toda la comunidad educativa. Quienes tengan síntomas o malestar general no deberán asistir a la escuela, independientemente del estado de vacunación. Ante la sospecha o confirmación de COVID-19, deberán permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes para la población general.

– La sospecha de brote en el aula no implicará la interrupción de las clases.

– Aquellos docentes que opten por no vacunarse deberán presentar una Declaración Jurada de Responsabilidad Sanitaria, donde se responsabilicen por las consecuencias en su salud producto de tal decisión.

– Para los contactos estrechos convivientes sin síntomas COVID+ no se recomienda aislamiento, sí fortalecimiento estricto del protocolo y seguimiento por la posible aparición de síntomas.

El encuentro, llevado a cabo en la Casa de Gobierno, estuvo presidido por el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, y participaron el ministro de Educación, Miguel Sedoff, su par de Salud, Oscar Alarcón, el diputado Martín Cesino, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza, el director de Salud Laboral, Gaspar Argüello, el coordinador provincial de Innovación y Educación Disruptiva, Aníbal Arroyos, entre otros integrantes del comité y autoridades provinciales.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología se encuentra elaborando una Resolución Conjunta con el Ministerio de Salud para aprobar, bajo indicadores sanitarios específicos, la posibilidad real de las escuelas de acortar el distanciamiento físico en el aula. Este documento será el instrumento legal concreto del que se podrán valer las escuelas, se elaborará la semana que viene y definirá los criterios sanitarios y epidemiológicos por el cual se van a sostener o no los escenarios excepcionales o extraordinarios.

Posadas: está abierta la inscripción para ingresar a la Escuela Municipal de Danzas

Convocan a los niños y niñas de 9 a 13 años a inscribirse para el Taller Anual 2022 que ofrece la Escuela Municipal de Danzas. Los interesados no necesitan conocimientos previos y podrán rendir para hacer la carrera.

Laura Romero, directora de la Escuela y Ballet Folklórico Municipal, comentó que deberán acercarse personalmente los lunes y miércoles de 15 a 16 horas, al edificio de la Escuela Municipal de Danzas María Luisa de Zambrano, situado en la esquina de las avenidas Uruguay y Mitre de Posadas con las siguientes documentaciones:

  • Fotocopias 1era y 2da hoja del DNI.
  • Fotocopia partida de Nacimiento.
  • Fotocopia de una boleta de servicio.
  • Todo en un Folio.

 

Musical: se estrenó Agualuna, Tango de Luna llena en las Cataratas del Iguazú con Mora Godoy

Las Cataratas del Iguazú se brindaron como escenario, y la luna llena del solsticio de verano como telón de fondo para que la mundialmente reconocida bailarina y coreógrafa Mora Godoy, despliegue una performance sublime al compás de los fuelles del bandoneonista misionero Juan “Pico” Nuñez, dando vida a Agualuna, Tango de Luna Llena en las Cataratas, una pieza original que quedará grabada en la historia de las virtudes argentinas, como un hito soberbio de arte, naturaleza y talento.

El rodaje fue dirigido por creadores audiovisuales misioneros, y se grabó en el balcón de la Garganta del Diablo, durante el atardecer del 21 de diciembre. Fue allí donde el Tango, un Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, y las Cataratas del Iguazú, una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, hicieron sinergia con la atmósfera del crepúsculo y la luna, en una conjunción única e irrepetible.

Mora Godoy, entre sus incontables reconocimientos, ostenta hoy, la Marca País, un galardón entregado a prestigiosas personalidades destacadas que se convierten en embajadores de la identidad argentina y contribuyen a la imagen del país ante el mundo. Aclamada por la crítica, ha sabido demostrar en muchas oportunidades el invaluable aporte que le ha hecho a la cultura. Su trabajo y dedicación la convirtieron en la máxima referente del tango argentino contemporáneo, a nivel global.

“Adoro mi país. Cada vez que llevo el tango al exterior, siento que un pedacito de patria se va conmigo. Nada puede ser más reconfortante, que haber tenido la oportunidad de bailar en las Cataratas del Iguazú un ícono de la Argentina, patrimonio de la humanidad como el tango, haber sido protagonista de este momento, haber participado de esta producción y poder difundirla por el mundo, no tiene precio”, expresó emocionada la bailarina.

La canción original, compuesta especialmente para esta ocasión, fue creada por uno de los referentes más importantes del bandoneón nacional, Juan “Pico” Nuñez, fuelle de obras magistrales, reconocido y consagrado artista de incontables escenarios del folclore argentino.

La pista fue grabada y masterizada en un estudio de la ciudad de Posadas, Misiones, donde reside actualmente el músico, quien además de su talento, ostenta la no-menor condición de haber nacido y crecido en tierra colorada, en la tierra de las Cataratas.

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; producida por el Ministerio de Turismo de Misiones; y apoyada por la Administración de Parques Nacionales, la Intendencia del Parque Nacional Iguazú, y las firmas Iguazú Argentina y Gran Meliá Iguazú.

Así la Argentina, Misiones e Iguazú, se muestran ante el mundo con la opulencia de sus paisajes naturales, con el talento de sus artistas, y con la certeza de entender que, aunando esfuerzos, recursos y capacidades, los resultados continúan fortaleciendo al país, a la provincia y a las Cataratas, no sólo como uno de los Destinos Turísticos más importantes del mundo, sino también como un aspiracional de vida, que ansía y reclama vivirse en primera persona.

Cine: Tom Holland vuelve al IMAX con Uncharted; fuera del mapa

A partir de este jueves 17, la pantalla del IMAX del Conocimiento se renueva con un filme de aventuras y acción basado en el famoso videojuego del mismo nombre. Protagonizado por Tom Holland, Mark Wahlberg, Sophia Taylor Ali y Antonio Banderas. Para el ingreso a sala se deberá contar con el pase sanitario correspondiente. Las entradas ya están a la venta en imaxdelconocimiento.com

Luego del éxito de «Spider-Man: No Way Home» durante casi un mes ininterrumpido en el IMAX del Conocimiento, Tom Holland vuelve a romper récords de taquilla esta vez con «Uncharted: fuera del mapa». En su estreno, ya ha superado a varias películas que obtuvieron muy buenos resultados el año pasado y ya se posiciona como el mejor estreno en lo que va del año. Su fórmula combina el cine de aventuras como Indiana Jones o Piratas del Caribe, con la acción y los efectos especiales del cine de vértigo.

El filme se basa en uno de los videojuegos de Sony mejor rankeados para Playstation y narra la historia de cómo se conocieron los héroes antes de la historia del juego. En la película, Holland da vida a Nathan Drake, joven intrépido, ingenuo e inteligente buscador de tesoros quien conoce a Sully (Mark Wahlberg), su mentor en el oficio. En esta adaptación cinematográfica, el objeto de la búsqueda es un botín perdido por Magallanes, el conquistador portugués al servicio de la corona española. Sin embargo, la travesía se complica cuando un hombre llamado Moncada (Antonio Banderas) se interpone en la búsqueda ya que, según este antihéroe, él es el legítimo heredero de la fortuna. La carrera por descifrar las huellas del pasado los hará descubrir la verdad trágica que esconde el botín.

«Uncharted: fuera del mapa» está dirigida por Ruben Fleischer (Zombieland, Venom) y protagonizado por Tom Holland (Spider-Man), Mark Wahlberg (Max Paine, The Departed) Sophia  Ali (Verdad o reto) y Antonio Banderas (Dolor y Gloria).

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 17 al domingo 20 de febrero (2D +13).

Jueves 17
18.00. Uncharted: fuera del mapa (2D Castellano)
21.00. Uncharted: fuera del mapa  (2D Subtitulada)

Viernes 18
18.00. Uncharted: fuera del mapa (2D Castellano)
21.00. Uncharted: fuera del mapa (2D Subtitulada)

Sábado 19
15.00 Uncharted: fuera del mapa (2D Castellano)
18.00. Uncharted: fuera del mapa  (2D Castellano)
21.00. Uncharted: fuera del mapa (2D Subtitulada)

Domingo 20
17.00. Uncharted: fuera del mapa (2D Castellano)
20.00. Uncharted: fuera del mapa (2D Subtitulada)

Tarifas
Entrada general $700. Menores de 12 años y jubilados $500.
Tickets disponibles en la web imaxdelconocimiento.com o en la App del IMAX.

Mitaí Recreativo: buscan estratégicamente la revinculación escolar a través de momentos de juegos

Con natación, lectura, juegos de mesa, talleres de artística, refrigerios, entre otros, son algunas de las herramientas que la Subsecretaría de Educación del Ministerio homónimo condensó en Mitaí Recreativo como un espacio alternativo donde especialistas y docentes interactúan y se vinculan con niños, niñas y jóvenes para, además de que pasen un buen momento, se pueda indagar en su escolarización y medir el riesgo y la situación pedagógica en la que se encuentran.

Las actividades se realizan en la pileta “El Ceibo” de Candelaria, que recibe a estudiantes de entre 6 y 12 años de distintos barrios de Garupá. Se trata de una acción que se lleva adelante entre Educación y la Cámara de Representantes de la provincia durante los meses de enero, febrero y marzo. Para llegar a la implementación, primero fue necesario un relevamiento del territorio para conocer a fondo la situación educativa de los niños y jóvenes. Esta tarea fue llevada adelante gracias al trabajo en conjunto entre la Subsecretaría de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Mitaí Recreativo se suma a las acciones del programa “Volvé a la Escuela”, orientadas a que estudiantes que abandonaron el vínculo escolar puedan reconectarse con las instituciones educativas y continuar con sus proyectos de vida. A más de un mes de su lanzamiento, el cual contó con la compañía del vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, la pileta recibió un promedio de 40 chicos por día, quienes participaron en actividades de pintura, dibujo, interpretación, expresión artística, improvisación, vóley, fútbol, entre otras. Estos distintos módulos se desarrollan de forma articulada con monitoreo y evaluación en proceso de la situación escolar de cada asistente.

La subsecretaria de Educación, Rosana Cielo Linares, subrayó que este programa afectará “aproximadamente a mil chicos y chicas, y de todo el proceso participan también los tutores y padres, cuyo apoyo es crucial para que en marzo todos regresen a las aulas y se resguarde la escolaridad”. El ministro de Educación, Miguel Sedoff, destacó la “gran oferta de herramientas que se está brindando para que los estudiantes vuelvan a las escuelas y que lo más importante es sostener el vínculo con los chicos para acompañarlos durante su trayectoria educativa”.

Regreso a clases: intensifican la vacunación contra el COVID en grupos de 3 a 17 años

Con mira al inicio de clases, en la provincia intensifican la campaña de vacunación contra el coronavirus a los niños, niñas y adolescentes para el regreso a las aulas de manera segura y protegida.

 Por este motivo, desde Salud Pública se fortalecerá el Plan de Inmunización COVID 19 para el grupo de 3 a 17 años.

 En esa línea, los equipos de Nivel Central y Zonas de Salud mantuvieron una reunión para establecer metas y estrategias para intensificar en estos días previos al inicio escolar, con el claro fin de que todos los niños y adolescentes misioneros regresen a clase, de manera segura y cuidada.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina