width=Noticia

Comenzó a funcionar otro Centro de Apoyo en Dos de Mayo y suma 97 gratuitos en la provincia

En Dos de Mayo, donde ya funcionan dos Centros de Apoyo, comentaron que reciben más chicos de primaria que empezaron la escuela en pandemia que otros más avanzados y que este año empezaron con una mayor cantidad de chicos en comparación al 2021.

Los Centros de Apoyo pedagógico y tecnológico funcionan en el marco del programa Volvé a la Escuela que ya cuenta con 97 en la provincia, más 65 recreativos y 34 espacios artísticos gratuitos. En estos Centros de Apoyos, los estudiantes realizar sus tareas y es de gran consideraron para las familias, aseguraron desde el Ministerio de Educación de Misiones.

La docente del Centro de Apoyo de Dos de Mayo, Alejandra Schonwald, resaltó la comunicación contante entre los docentes y las familias y que están muy agradecidos por el interés del Estado Provincial en intensificar las enseñanzas. “Este mes unas madres me contaban que en la escuela las maestras les dicen que asistan al Centro porque son clases de apoyo gratuitas, que no dejen pasar la oportunidad”, comentó Schonwald.

Cabe resaltar que este espacio de enseñanzas y contención, cuenta con un asesor municipal que opera como nexo entre la Intendencia, el Centro y las familias. Como así también, recordarles que los organismos de educación provincial y municipal, se encuentran gestionando la apertura de otras sedes en esta localidad.

 

El proyecto Volvé a la Escuela, inicialmente incluía a estudiantes de sexto grado en adelante, pero la alta demanda de estudiantes de primer grado a cuarto hizo que tengan que incluir a todos, “decirles que no, nunca fue una opción” expresaron los profesores, quienes sostuvieron que “teníamos el espacio, las ganas, así que desde el primer día recibimos a todos los estudiantes de la primaria”.

Desde el Centro, se refirieron a las preguntas contantes de que “si continuamos con las clases de apoyo todo el año y al saber que sí, les alegra a las familias y también a las escuelas”, subrayaron.

 

Estudiantes aprendieron de cerca sobre hacer y reformar las leyes en la Legislatura

Los 27 alumnos de tercer y cuarto año del Instituto Cristiano República Argentina de Posadas, conocieron las instalaciones de la Cámara de Representantes, profundizaron sus conocimientos sobre ese Poder del Estado y participaron de actividades en el Embajador Legislativo Misionero.

El profesor de historia que acompañó al grupo, Fabio Silva, calificó la oportunidad de asistir a la Legislatura como “una experiencia muy enriquecedora porque los chicos entran en contacto con algo que en la escuela se da de manera teórica, conocen los lugares donde están los diputados, las autoridades, y cómo se gestiona esto tan importante que son las leyes”.

“Para nosotros es una herramienta muy buena, cada vez que venimos tiene algo nuevo, así que nos gusta mucho; y me encanta la oportunidad que tienen ellos de participar, de hablar y de preguntar”, agregó.

“Y como todo eso que se compartió, se charló, después se materializa en un juego, la verdad que esa información queda”, opinó, y consideró que “implementar en la escuela esa manera de aprendizaje sería una muy buena experiencia, que ojalá se haga para que ellos puedan entrar en contacto con la realidad de lo que significa el Poder Legislativo”.

Por su parte, al estudiante Ezequiel Camacho, le pareció “una linda experiencia, muy agradable, los empleados, los guías muy cordiales y la manera en que explican es muy didáctica”.

Para su par María Laura Suárez Gamboa “fue entretenido en la parte de juegos didácticos y muy interesante el hecho de saber cómo se crean y sancionan las leyes, y que cualquier persona puede presentar proyectos”.

El estudiante Gerónimo Betancur dijo que “le divierte mucho la parte de juegos de preguntas, ser competitivo y jugar en forma sana”.

“Las visitas a la Cámara de Representantes son muy interesantes, la forma en que explican me gusta mucho, sobre todo el recorrido, porque me permite ver la arquitectura, espacios abiertos, mucha iluminación, muy lindo el edificio, y el Recinto me encanta, siempre me gustaron los parlamentos “.

 

Comandante Andresito contará con 100 nuevas luminarias ecológicas LED

Desde el pasado lunes, cuadrillas de Energía de Misiones comenzaron con un intenso operativo que prevén la instalación de 100 nuevas luminarias LED de 250W.

Los trabajos iniciaron en las Calles Canadá, Cuba y Los Pioneros y se espera continuar los siguientes días (si el clima así lo permite), con las principales plazas, espacios comunes y demás avenidas de la localidad.

Sumado a la seguridad que implica mantener iluminado distintos sectores, las luminarias de tecnología LED permiten una disminución importante en el consumo eléctrico ya que estos dispositivos consumen hasta un 40 por ciento menos que una lámpara de sodio o mercurio.

Asimismo, son ecológicas durante su vida operativa y fácilmente reciclables al terminar su vida útil (aluminio, plástico, vidrio, todos estos materiales fácilmente separables).

La Provincia entregará a los estudiantes más de 270 mil libros de manera gratuita

Misiones recibió 270.000 libros del programa “Libros para aprender”, por una inversión total de 215 millones de pesos. Esto permitirá garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje, ya que cada estudiante primario de escuela pública, privada cuota cero y oferta única recibirá, en mano, sus libros, que serán un puente entre las escuelas y las familias. Esto cubrirá a los 153.000 estudiantes primarios de toda la provincia.

Los libros forman parte del programa nacional “Libros para aprender”, de alcance federal y que tiene por objetivo fortalecer el vínculo pedagógico de niñas y niños con los libros, para lo cual se distribuirán textos para las asignaturas: Matemática, Prácticas del Lenguaje y una publicación de áreas integradas de acuerdo a la selección hecha por cada jurisdicción. La iniciativa alcanzará a 18.849 escuelas primarias públicas de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única. Además, contempla la entrega de libros para las y los docentes.

“Los libros de texto van hasta séptimo grado y buscaremos que cada niño y niña reciba los libros de forma individual y puedan llevarlos a su casa” sostuvo el ministro Sedoff, al tiempo que recalcó que los libros fueron seleccionados con extremo cuidado, proceso del que participaron profesionales del Ministerio provincial. “Garantizar que puedan contar con este material pedagógico es potenciar el derecho a una educación de calidad para los misioneros”, agregó.

La selección de libros fue realizada a través de dos instancias: la Comisión Asesora Nacional (CAN), conformada por especialistas de las 24 jurisdicciones, realizó la recomendación de los títulos y la Comisión Asesora Provincial (CAP), conformada en cada jurisdicción, seleccionó una serie de títulos entre los recomendados. Esta política de distribución de libros con modalidad uno a uno ayuda a sostener a 1.200 trabajadores en relación de dependencia y 1.300 colaboradores profesionales contratados al año en la industria editorial.

“Esta iniciativa es muy potente ya que facilita a las familias el acompañamiento de los estudiantes en las diferentes trayectorias educativas, respetando distintos tiempos y estilos” comentó Linares, “Contar con estos materiales es un derecho que permite optimizar el tiempo de trabajo en el aula y que haya una continuidad del trabajo pedagógico en los hogares”. Cada municipio de la provincia ya tiene asignado su lote, y la distribución de los mismos comenzará en abril.

Becas Egresar: inscripciones abiertas hasta el 7 de abril

Con el objetivo de promover a que los alumnos terminen los estudios secundarios, continúan abiertas las inscripciones del plan “Egresar Proyecta tu Futuro”. Consiste en becas para los estudiantes que no han obtenido el título por tener materias pendientes de aprobación desde el 2016 al 2020. La inscripción está disponible desde el 25 de marzo al 7 de abril y el equipo de la Dirección de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología acompañará en la gestión.

El Plan Egresar busca garantizar el egreso efectivo de los y las jóvenes y facilitar la continuidad de estudios superiores para una mejor inclusión en el mundo del trabajo y una ciudadanía plena de derecho. Se trata de una herramienta que se implementa desde el Ministerio de Educación de la Nación después de acordar con cada provincia en el marco del Consejo Federal de Educación. Se busca apostar a la recuperación de aquellos estudiantes que no pudieron culminar sus estudios de nivel medio.

Las inscripciones ya están disponibles completando el formulario desde la web: https://egresar.educacion.gob.ar/Inscripcion/Inscripcion.aspx. Además, el equipo de la Dirección de Políticas Estudiantiles de la Subsecretaría de Educación está disponible para que los interesados puedan realizar consultas, que serán a través de las redes sociales (cuyo perfil se lo encuentra como Estudiantes Misioneros).

La Beca Egresar destinará $6400 mensuales. Se tramita por trimestre y será renovable hasta dos trimestres, según materias adeudadas. Para inscribirse, el joven o su grupo familiar no debe superar a tres Salarios Mínimo Vital y Móvil, y deben tener entre 18 y 24 años cumplidos al momento de solicitar la beca. Una vez dentro, deberán cursar trayectos curriculares de dos trimestres de duración en escuelas sedes que trabajan con el programa. Tendrán clases presenciales, con instancias de trabajo autónomo y, al aprobar, el certificado analítico y el título secundario serán emitidos por la escuela secundaria de origen.

Para más información se puede ingresar a: http://www.argentina.gob.ar/educacion/egresar

Este jueves pagarán los haberes a empleados, jubilados y pensionados de la Provincia

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, anunció que este jueves 31 de marzo, el Gobierno abonará los salarios correspondientes al mes en curso, para los empleados públicos, jubilados, y pensionados de la la Provincia.

De esta manera, ese día los trabajadores podrán acceder los fondos que estarán depositados en sus cuentas bancarias, un día antes de finalizar el mes, modalidad que se repite mensualmente.

Posadas: Jorge Domínguez y Sergio Tarnoski presentarán este viernes Nordeste Chamamé

Un recorrido por los sonidos y las historias más representativas de nuestra región Litoral Norte argentino, donde el paisaje de los ríos, selvas y esteros, son el hábitat perfecto para un crisol de razas que va forjando en el tiempo su identidad sonora con acordeones y guitarras. La cita será el viernes primero de abril a las 21:30 horas en la Sala Quiroga del Centro cultural Vicente Cidade (Belgrano y General Paz), de Posadas. Las entradas tendrán un valor de $ 500.

Con más de 100 años de presencia en el campo de las expresiones musicales autóctonas y populares, hoy denominadas world music, el chamamé se constituyó en un verdadero movimiento social y cultural de escala regional y nacional, reconocido así por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 2020. Pero además del chamamé, chotis, galopa, polka o vanerón, se encuentran en la carta de presentación musical de los habitantes de esta tierra guaranítica ante el país y el mundo.

Diferentes estilos, épocas y autores serán parte de un repertorio cuidadosamente seleccionado para revalorizar la riqueza de todos estos ritmos que también nos hermanan de origen con el Sur del Brasil y Paraguay. Para esta velada artística estará presente el músico correntino “Tutú” Campos con su cuidado estilo tradicional, romántico acompañado del bandoneón de Victor “Toko” Castro.

Sobre los músicos

Jorge Domínguez, “Chapu”, formoseño de origen, es actualmente guitarrista y vocalista de la Orquesta Folklórica de la Municipalidad de Posadas. Como solista vocal fue finalista del PreCosquín y Ganador en el Festival Nacional de la Música del Litoral, además de colaborar con numerosos proyectos musicales misioneros y formoseños aportando la potencia de su voz y su inconfundible versatilidad que mezcla el más puro estilo chamamecero con reminiscencias norteñas y matices pop.

Sergio Tarnoski: solista de acordeón, es oriundo de Apóstoles, tierra de grandes intérpretes del instrumento que fundaron sus cimientos musicales, para luego proyectarse desde el estudio del chamamé y sus más grandes cultores, a las influencias de los más importantes acordeonistas brasileños y europeos. Actualmente integra la orquesta del área Patrimonio Regional del Parque del Conocimiento. A lo largo de sus 35 años con la música, ha desarrollado una flexibilidad estilística que le permitió producir y editar discos propios, además de participar como invitado y sesionista en vivo y grabaciones de una larga lista de destacados artistas de la región, especialmente del género chamamecero pero también del folklore del NOA, del jazz o el pop.

Trampas amorosas: seducían en redes sociales y en las citas desvalijaban a sus víctimas

Se trata de una jóven 18 y un jóven 21 años, quienes según averiguaciones de la Policía, la mujer seducía a sus víctimas en su cuenta social y luego coordinaba un encuentro, cerca de una gasolinera de Garupá, para luego llevarlos hasta un descampado y junto a sus cómplises, los robaban todo objeto de valor que poseían.

De estos delitos, se tomaron conocimiento a través de las denuncias de los damnificados y se abrieron curso para la investigación policial, iniciado en los primeros días de marzo. Los relataron de los hombres engañados, indicaban que a través de una cuenta social interactuaba con una mujer y que ésta los convencía para encontrarse y compartir unos tragos, al momento de verse, los llevaba hasta un trillo en donde los esperaban otros jóvenes encapuchados, quienes los golpeaban y les robaban todo lo que podían.

Debido a los hechos sucedidos, los efectivos de la comisaría local intensificaron las recorridas y en unos de los operativos montados en el barrio Piedras Blancas de Garupá, vieron a una pareja sospechosa con las características brindadas por los perjudicados y ante la presencia policial, estos se dieron a la fuga.

En consecuencia, en un primer momento los uniformados alcanzaron a la jóven y le secuestraron un celular que había arrojado segundos antes, el cual será peritado por los agentes de la Dirección Cibercrimen. En cuanto al otro individuo, fue arrestado minutos después en un descampado.

Al verificar la base de datos de la fuerza provincial, se constató que se trataba de la implicada y uno de los miembros de la organización e inmediatamente fueron detenidos y alojados en la sede jurisdiccional a disposición del Juzgado de Instrucción n.º 7 de Posadas.

Las pesquisas continúan, a fin de atrapar al resto de los involucrados, a quienes la Policía ya los habría identificado.

Estudiantes misioneros ahora recibieron 150 Netbooks de Conectar Igualdad

En la última semana se repartieron más de 150 equipos que fueron recibidos directamente por los estudiantes de la UGL 12, Ext. 727 de Jardín América, el BOP N° 100 de San Ignacio, la UGL 8, Ext. 473 de Dos de Mayo y el BOP N° 61 de Itaembé Guazú. Todos los beneficiados son del nivel secundario y de establecimientos de gestión pública.

Conectar Igualdad es un Plan Federal del Ministerio de Educación de la Nación encargado de proveer tecnología al sistema educativo con programas de conectividad, equipamiento, propuestas de capacitación en TIC, entre otras herramientas. Este programa buscará distribuir un total de un millón y medio de computadoras a estudiantes de la secundaria pública del país. Como lo especifica el decreto 11/2022 publicado el miércoles 12 de enero en el Boletín Oficial, el principal objetivo es “proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje”.

El ministro de Educación, Miguel Sedoff, recalcó a la comunidad educativa del BOP N° 61 que “esta es solo una primera etapa, la idea es que puedan llegar a todos los estudiantes de la provincia. Todos los esfuerzos están en ser lo más expeditivos posibles, ni bien llegan las netbooks las repartimos. Espero que se sientan acompañados, la escuela es para venir, disfrutar, estudiar y sobre todo para generar las bases del proyecto de vida de cada uno de ustedes”. Por su parte, la directora de TIC del Ministerio, Alejandra Pacheco, dio recomendaciones a los estudiantes sobre la importancia del cuidado de los equipos y agregó que “Estas netbooks van a permitir que los jóvenes misioneros estudien en un entorno de innovación y puedan acceder a recursos como nuestra plataforma educativa provincial Plataforma Guacurarí”.

El evento lo acompañó la subsecretaria de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación, Sol Marín, junto a su equipo, que también compartieron la jornada con los estudiantes. Junto a esta subsecretaría, la dirección de TIC se encuentra coordinando la logística y distribución de las computadoras a distintos puntos de la provincia.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), continuará con las entregas de netbooks del programa Conectar Igualdad en distintas escuelas de la provincia.

Misiones con más de 35 mil dosis comenzará la Campaña de Vacunación Antigripal

Llegó a la Provincia las primeras 35 mil dosis de vacuna antigripal y este viernes comenzará la Campaña de Vacunación. La población objetivo a inmunizar es de 279.658 misioneros, por lo que Misiones recibiría casi 270 mil más, con lo que alcanzaría a cubrir en forma holgada este grupo objetivo.

En este marco, Roberto Lima, jefe del Departamento de Inmunizaciones, confirmó que campaña comenzará el próximo viernes y que tendrá como prioridad al personal de la salud, las embarazadas y mujeres en período de posparto.

Los grupos prioritarios también están integrados por los niños de a meses a 2 años, personas con factores de riesgos y los mayores de 65 años.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina