width=Noticia

El cordero misionero será el menú del día 8 de diciembre en los restaurantes posadeños

Los restaurantes posadeños se alineados en red para incluir el 8 de diciembre, en sus habituales cartas de atención al público, una serie de platos exclusivamente de carne de cordero. Con esto, pretenden aportar más valor a la producción local y recibir a los turistas con comida misionera, en el último fin de semana largo del año.

El proyecto denominado Cordero Misionero, es impulsada por el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial y del Gobierno de Misiones para acompañar al sector ovino y estimular el consumo local de carne misionera.

Mauricio Bertoluso,  empresario gastronómico local, destacó que la propuesta  facilitará la provisión de la carne para el restaurante, al igual que la posibilidad que se le brinda al productor de vender la carne. 

Audio Radio LT 17- Mauricio Bertoluso

 

Realizaron la mayor entrega del Banco de Herramientas del país en Eldorado

Se entregaron 84 equipos entre 62 proyectos, en su mayoría asociativos a través el programa Banco de Herramientas de Nación. Fue destinado a proyectos de diferentes rubros, como panificados, envasados y plantines.

Cabe resaltar que también entregaron cinco máquinas grandes, cuatro rotovatores de 15hp y un rotovator que va a la toma de fuerza, un tractor, todas herramientas para ser utilizadas de forma comunitaria y tienen como objetivo humanizar el trabajo de los productores acortando los tiempos de producción, sobre todo en el proceso de preparación del suelo. Así, Eldorado hasta ahora tenía un esquema de producción muy poco mecanizado, y con esta entrega se va a consolidar a cinco núcleos productivos.

La mega entrega se  realizó este jueves, en Eldorado y estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad junto a la ministra de Desarrollo Social de Nación, Victoria Tolosa Paz, quienes entregaron los mencionados equipos a un proyecto, modelo a nivel nacional, por su perfil comunitario y asociativo. La entrega se canalizó a través del programa Banco de Herramientas, y además de las maquinaria agrícola de uso comunitario, se entregaron equipos de frío y cocinas para reforzar la cadena de valor conectando distintas unidades productivas.

En la misma ocasión, se firmó una carta compromiso entre el Ministerio de Desarrollo de la Nación y la Fundación Ara Poty Cuña de la provincia. Además, los funcionarios recorrieron el puesto de los feriantes en el polideportivo. Posteriormente, visitaron el domicilio de un productor apícola en el barrio San Martin, a quien le entregaron elementos de trabajo como parte del Banco de Herramientas. Finalmente, se dirigieron al barrio Parque Schwelm para supervisar el avance de la red de electricidad con 158 conexiones domiciliarias y dialogar con las beneficiarias del programa Mi Pieza.

En la oportunidad, el gobernador agradeció el compromiso de la ministra con los misioneros por “responder al sector productivo con los recursos que necesita y que van dirigidos bien nominalizados a quienes más los necesitan. Este Banco de Herramientas entregado hoy es el más grande de la Argentina, no hay antecedentes de que esto se haya entregado en otro lugar”, aseguró.

Igualmente, reafirmó su compromiso “para poder poner blanco sobre negro en todo lo que tiene que ver con los planes sociales en la Argentina. Todo esto para que se ayude y se acompañe al que necesita”. Informó que la provincia entregó una carpeta de trabajo a Tolosa Paz con un listado de personas del sector productivo para incorporarlos a los programas sociales. “Vamos a ayudar y a acompañar en esa reconversión del programa en una mano de obra o en un trabajo genuino para todos los misioneros”, añadió.

Por su parte, la ministra Tolosa Paz destacó “la mirada que tiene este gran gobernador Oscar Herrera Ahad y todo el equipo de la provincia. Hay un proyecto político que pudo transformar Misiones, que pudo ponerle valor agregado y establecer las banderas del trabajo como el gran ordenador social”. Hizo directa referencia al “desarrollo que está teniendo Misiones, tiene que ver con la posibilidad de traer obra pública, infraestructura de calidad y de poder montar infraestructura de infancias como nunca antes en la Argentina”, afirmó y destacó la inversión de 12 millones de pesos en obras de infraestructura básica para los barrios populares.

En este sentido, reiteró el compromiso de su cartera en “seguir trabajando y como dice este gran Gobernador: la etapa de ahora es articular y coordinar, el coser con la misma aguja y el mismo hilo las políticas nacionales enlazadas con las políticas provinciales”.

En tanto, el intendente Fabio Martínez celebró que “hay un Estado provincial presente que pregona estas políticas de Estado. Desde el municipio podemos estar tranquilos, porque sabemos que tenemos un Gobernador que trabaja intensamente los 365 días del año y que se hace eco de los pedidos de la comunidad y de las sugerencias de los intendentes para llevar estas respuestas a cada uno de los municipios”.

Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, Fernando Meza; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel; la secretaria de Integración Socio Urbana de la Nación, Fernanda Miño; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira y la delegada del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Misiones, Benilda Dammer, entre otros funcionarios.

La Escuela de Robótica participa con todo su potencial del MAKERLAND 2022

Se trata de la máxima competencia de la tecnología en el Parque del Conocimiento, que se realizará mañana de 8 a 21, donde además se disputará la final de la Copa de Robótica, la Copa Gamer y la Expo Evolución Robótica.

La directora de la Escuela de Robótica, Solange Scheslke, explicó que el gran evento tecno-gamer, conjuga lo mejor de la cultura maker y de la comunidad de juegos en la provincia, el show se vivirá a pleno con una propuesta completamente disruptiva.

Audio Radio LT 17- Solange  Scheslke

La directora precisó que la red de espacios maker ya llegó a los 77 municipios durante el corriente año y son espacios articulados por los jefes comunales.

Audio Radio LT 17- Solange  Scheslke

 

 

Piden que el 10 por ciento de las viviendas construidas por Nación, sean de madera

La propuesta fue realizada por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, al ministro nacional de  Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti durante la reunión del Norte Grande,  para que un 10 por ciento de la construcción de viviendas en el país, sean de madera y así poder potenciar la foresto-industria de toda la región.

Además destacó que Misiones ya construyó 7 mil viviendas de madera.

Audio Radio LT 17- Oscar Herrera Ahuad

Crean una Comisión de Ambiente y Cambio Climático del Norte Grande

“Misiones muestra los avances hechos y se muestra más adelantada que la Nación inclusive, en temas de vanguardia como es la venta de los crediticios de carbono”, puntualizó el ministro de Hacienda de la Provincia, Adolfo Safrán, quien formó parte de la delegación misionera que participa en la capital correntina de la 15° Reunión de Gobernadores del Norte Grande, junto a otros funcionarios de las diferentes provincias que buscan dar continuidad a una agenda que compromete a la región.

Safrán también comentó que abordaron temas sobre los subsidios de transporte, energía, gas y políticas relacionadas al ambiente. En lo referente al cambio climático,  precisó los avances  mediante convenios y destacó el  acuerdo con la empresa Mercuria, permitirá la venta de créditos de carbono o bonos verdes y la provincia recibirá dinero por combatir la contaminación. 

Audio Radio LT 17- Adolfo Safrán

 

En cuanto a las mesas paritarias de Misiones, Safrán anticipó que continuarán la semana que viene con Salud y Seguridad y señaló que durante el año trabajaron con acuerdos trimestrales y lograron acuerdos con el sector docente y con el sector de administración central.

Audio Radio LT 17- Adolfo Safrán

 

Como detectar y evitar el ciberacoso

Existe ciberacoso cuando una persona adulta se vale de dispositivos tecnológicos para contactarse con fines sexuales con un menor. El delito está enmarcado en la reciente ley 26.904.

Como padres, observar el comportamiento del niño, niña o adolescente en la red y en el mundo real puede ser fundamental para evitar este tipo de violencia.

Estar atento a la aparición de cambios de conductas ante lo habitual. Esa señal es una alarma que puede ayudarte a detectar los síntomas del ciberacoso en el menor y a ofrecerle la ayuda que necesita, precisó la directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, Marilyn Ozuna en Radio LT 17.

En ese sentido, anticipó que la conducta del menor es el primer indicador donde los adultos deben actuar  y recomendó que es contraproducente privarle de un medio de comunicación.

Mas jóvenes visitaron la Legislatura con el programa Yendo

A través del programa Yendo, los jóvenes de diferentes localidades conocieron acerca de las distintas propuestas educativas que se ofrecieron en la capital de la provincia. El trabajo es articulado entre la Cámara de Representantes, el Ministerio de Desarrollo Social, el Parque del Conocimiento, Silicon Misiones, el Parque Industrial y el Polo Tic.

En el último recorrido del año, los jóvenes de los municipios de Wanda, Ruiz de Montoya y Garupá visitaron la Legislatura y conocieron el recinto, el Embajador Legislativo, y el Salón de las Dos Constituciones.

Durante el paso por la Legislatura, aprendieron sobre la historia de la Cámara de Representantes y la modalidad de trabajo que tienen los diputados; también programaron a ‘Legis’ en el Embajador Legislativo, y finalizaron la visita en el Salón de las Dos Constituciones con una actividad recreativa.

El coordinador de la Subsecretaria de la Juventud, Matías Rovira, habló sobre la visita y dijo que “cuando llegan a la Cámara se impresionan por la fachada y al entrar al recinto quedan maravillados, así como ingresan al Embajador Legislativo, el Salón de las Dos Constituciones, se los ve sorprendidos y felices”.

“Este es el último recorrido de los varios que se hizo este año, y lo cerramos con los municipios de Garupá, Wanda y Ruiz de Montoya. ‘Yendo’ es un programa que trata de acercar a los chicos a todo lo que es el trabajo con la educación disruptiva”, agregó el coordinador.

Asimismo, Lucas Alexis Schulz, de Ruiz de Montoya, manifestó que fue “innovador para los chicos este recorrido: una experiencia muy buena”.

“Estuvimos visitando el Embajador y realizamos unas actividades muy buenas para tener más conocimiento acerca del trabajo legislativo”, comentó Schulz.

Por su parte, Carlos Ferreyra Silva, de Garupá, explicó que está “muy buena la propuesta que se ofrece porque se pasa muy bien”, además dijo que “está muy bueno que hayan implementado el uso de la tecnología”.

Silva expresó que “el recorrido fue muy lindo, nos demuestra además que la provincia está preparada para atender a la demanda de los jóvenes en lo que respecta a la educación”.

Para finalizar, Paola Álvez de Wanda, habló sobre el Embajador Legislativo y explicó que con el robot asistente ‘Legis’ aprendieron de manera entretenida y a tal punto que se pudo aprender “más fácil, y para nosotros,  fue de mucha utilidad “.

Se acerca el momento de renovar contratos de alquiler, ¿cómo saber cuánto deberían aumentar?

El titular de la Asociación de Inquilinos de Misiones, Adrián Torres, sostuvo que se recibieron denuncias  respecto al porcentaje que se debe abonar del Índice de Contratos de Locación (ICL), y alertó que algunas inmobiliarias realizan cálculos erróneos por encima del que marca la ley.

Radio LT 17- Adrián Torres

 

Por su parte, la vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, Julia Acosta, señaló que la ley es muy clara para los corredores inmobiliarios respecto al cálculo de incremento, a partir del ICL, que establece ajustes anuales para los contratos de viviendas familiares y se debe acatar lo publicado por el Banco Central.

Audio Radio LT 17- Julia Acosta

 

Acosta  añadió que hay aspectos neurálgicos invariables en la ley 27.551 para los contratos de locación como: la duración, ajustes y depósitos en garantía en relación al valor del alquiler. Además subrayó que es necesario recurrir a corredores inmobiliarios matriculados para evitar inconvenientes y en el caso de los inquilinos, saber donde denunciar alguna irregularidad ya que el colegio  de corredores es el único capaz de intervenir en esos casos.

Todo listo para la Fiesta Nacional de la Navidad en Alem

La 27° Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral se desarrollará del 8 al 11 y del 17 al 18 de diciembre en Alem donde a través de una comisión los vecinos trabajan durante todo el año para que en diciembre, Leandro N. Alem se luzca con la ornamentación en sus calles, explicó el presidente de la comisión organizadora, Marcelo Dacher.

La entrada será libre y gratuita durante los cuatro días, mientras que los sábados 10 y 17 de diciembre tendrá un valor de 700 y 500 pesos, respectivamente. La grilla de artistas se dará a conocer este miércoles en la presentación oficial, en Casa de Gobierno, en Posadas.

El desfile de carrozas, es el mayor atractivo de la Fiesta Nacional de la Navidad de Litoral y se desplegará a lo largo de seis cuadras, frente al Parque Temático de la Fiesta, sobre la avenida Libertador N° 598 de la ciudad. Este año participarán más de 600 personas y 20 carros alegóricos.

 

Recomiendan limpiar piletas y tirar cacharros para evitar brotes de dengue

En el marco de la constante campaña contra el dengue, desde la municipalidad instan a mantener la limpieza en los patios, en las piletas y tirar los cacharros y neumáticos para evitar la reproducción del mosquito que transmite el dengue.

En ese sentido, el director de Vigilancia y Control de Vectores de la municipalidad de Posadas, Fabricio Tejerina, explicó la importancia de la limpieza de estos elementos, en las viviendas.

Audio Radio LT 17- Fabricio Tejerina

 

Además, comentó que durante todo el año realizaron diversos trabajos sobre el tema. Por lo tanto, además de efectuar la descacharrización en sí, dialogaron con distintas comisiones vecinales y brindaron charlas en diversas escuelas de la ciudad para expandir la información y generar conciencia sobre las formas de transmisión y prevención del dengue, zika y chikungunya.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina