width=Noticia

Posadas invita a vivir el verano en sus playas

Con las playas más lindas del Nordeste argentino, la ciudad invita a participar de las diversas actividades deportivas, recreativas y culturales:

🔸 BALNEARIO EL BRETE
🕐 16:30 a 18:00 hs: Canotaje Niños
🕐 17 a 19 hs: Fútbol
🕐 18:30 a 20:30 hs: Cross funcional
🕐 16 a 20 hs: Beach voley
🕐 18:30 a 19:30: Zumba
🕐 18 a 20 hs: New Com
🕐 18 a 20 hs: Básquet 3×3

🔸 BALNEARIO COSTA SUR
🕐 16 a 19 hs: Canotaje
🕐 17 a 19 hs: Handball
🕐 17:30 a 20 hs: Beach Voley
🕐 17 a 20 hs: Fútbol
🕐 18 a 20 hs: New Com

Salud Pública fortalece la atención y servicios del Caps de Fracrán

El Ministerio de Salud Pública fortalece la atención primaria de la salud en Fracrán y proyecta para este año ampliar los servicios en el CAPS de esta localidad.

El ministro Oscar Alarcón visitó el municipio 78 y recorrió las instalaciones del CAPS junto al Interventor Juan Carlos Fernández, al Director de Zona Noreste, Cristián Cristaldo y al Jefe de Área Programática XIX, Ricardo Marecos, para articular acciones en conjunto.

Actualmente el CAPS brinda atención medica dos veces por semana, “se está trabajando en la incorporación de una profesional médica, oriunda de Fracrán que ha finalizado sus estudios y con ella la intención es brindar atención médica todos los días. Además, ya está instalado el consultorio odontológico por lo cual estamos coordinando con el Hospital de San Vicente para que un odontólogo del equipo de San Vicente venga y atienda en el CAPS”, comentó el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón.

Entre las metas y acciones proyectadas para este 2023, también está la posibilidad de contar con un CAPS con guardia las 24 horas, además de reorganizar la red sanitaria del municipio de Fracrán, impulsar el arraigo profesional entre Salud Pública y el Municipio, trabajar en los programas priorizados por el Ministerio de Salud y aumentar la cobertura del calendario regular de inmunizaciones.

Oberá amplió su flota de camiones hidrantes

De esta manera suman nueve las unidades que proveerán más de dos millones de litros de agua por semana a los sectores donde aún no llega la red potable, explicó el director de Obras y Servicios Públicos del municipio, Santiago Poliszczuk.

Poliszczuk, en diálogo con LT 17 Radio Provincia de Misiones, destacó que la obra del Acueducto Troncal Norte en el municipio se encuentra en una etapa avanzada.

Iguazú será el primer destino turístico sustentable del país

El compromiso comenzará a partir de febrero y buscará cumplir con los Objetivos de Desarrollos Sostenibles fijados por las Naciones Unidas, con la intención de garantizar el cuidado del planeta, indicó el presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal, Leopoldo Lucas, al referirse al convenio firmado entre el ministro de Turismo, José María Arrúa, y el Iturem con el sello internacional Biosphere Tourism, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se lleva a cabo en Madrid, España.

En diálogo con LT 17 Radio Provincia de Misiones, Lucas remarcó que la primera instancia podrá llevar un año de trabajo y resaltó que la localidad tiene muchos puntos a favor para obtener la certificación a nivel mundial.

Rojas Decut: una provincia startup significa gestionar e invertir en cultura de innovación y calidad de vida

Lo afirmó la diputada provincial Sonia Rojas Decut, sobre la escala de valores y la iniciativa, no sólo para generar riquezas a partir de la capacitación de recursos humanos, sino también para cimentar los proyectos de vida de las futuras generaciones y consolidar con hechos a Misiones como una tierra de oportunidades.

 

La legisladora resaltó además el posicionamiento de Misiones en el país y la región a través de un vanguardista ecosistema en Educación Disruptiva, como las metodologías de aprendizaje en los Espacios Makers, e hizo hincapié en los resultados que sostienen a una agenda continua de políticas de Estado.

 

Rojas Decut explicó que tanto las oportunidades como una mejor calidad de vida para los misioneros, son corolarios de gestión por haber invertido en la industria tecnológica, cuya demanda es cada vez mayor, además de potenciar a la cadena productiva, así como a la Salud, Educación, Turismo y a los emprendedores.

 

Sobre la economía del conocimiento, la diputada aseguró que esta apuesta implica la formación de recursos humanos, con un modelo educativo replicable en los municipios, que le aporta a la juventud las competencias para construir su futuro y porque ser startup brinda innumerables posibilidades de crecimiento.

 

Finalmente, Sonia Rojas Decut puso el acento en el Silicon Misiones, e indicó que los objetivos son que ideas creativas se conviertan en productos y servicios para la inserción laboral en la industria de la programación y el software, en articulación con las grandes empresas del sector y las universidades.

Comenzaron los Mitaí ReCreativo en Montecarlo para la revinculación escolar de niños y adolescentes

La subsecretaria de Educación, Rosana Linares, explicó que el fundamento pedagógico de estos encuentros es incentivar el aprendizaje mediante actividades lúdicas, artísticas y deportivas, en articulación con los municipios para trabajar distintos aspectos que permitan mejorar aún más la calidad educativa.

Linares agregó que otros objetivos son que los chicos disfruten del tiempo de ocio y la pileta, estimular el ejercicio físico y los lenguajes artísticos, además del desarrollo de macro habilidades para aprender.

Restauración y recuperación de unidades del Parque Vial de Oberá

Diferentes sectores dependientes del taller municipal de la Dirección de Obras y Servicios Públicos trabajan en la puesta en valor y recuperación (si fuera necesario) de las unidades que cumplen tareas diversas en el municipio.

En esta oportunidad, el Taller municipal se trabajó en una motoniveladora marca New Holland en chapa y pintura; un camión Ford F700 año 1984 donde se adaptó un hidro elevador que cumple funciones para que el personal trabaje hasta 12 (metros) de altura; una excavadora sobre orugas marca y modelo «jonjang cv130 jy5 king» que se le adaptó un martillo hidráulico.

Además, en el predio de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, hay talleres con personal capacitado en los procedimientos de mantenimientos, garantizando la seguridad del movimiento del vehículo, una gomería propia y lavadero, que asisten a todas las unidades municipales.

Con el Deporbono 6 se destinan 100 millones de pesos para las actividades físicas en la provincia

Así lo indicó el ministro de Deportes, Javier Corti, en el programa Lo Mejor de Provincia (LT 17 Radio Provincia de Misiones y FM Top), quien resaltó que la recaudación se destina íntegramente a los clubes, federaciones y asociaciones, con el objetivo de generar recursos genuinos, sin contraprestación, para afrontar gastos cotidianos que demandan el sostenimiento institucional.

 

Corti recordó además que el Deporbono 6 surgió de un trabajo conjunto entre el IPLyC, el Ministerio de Deportes y las entidades que están inscriptas en el Registro Único de Entidades Deportivas.

Más inversiones: primera aerolínea misionera y nuevo Savoy

Misiones se convertido en un atractivo polo para inversiones de distintos tipos. El abordaje, a través de una estrategia binaria, de la pandemia llamó la atención de pequeñas, medianas y grandes empresas, a quienes ese evento les hizo prestar atención no solo al tratamiento de la emergencia sanitaria, sino a la economía provincial y las políticas de incentivo aplicadas por el gobierno. Por ello, no sorprende la decisión de dos grandes jugadores del sector turístico, inmobiliario y del entretenimiento de incrementar sus inversiones en la tierra colorada.

South American Group y Meliá ya están afincados en la provincia. El primer grupo con los hoteles Bagu en Posadas, Oberá e Iguazú, así como Patanegra Mercado Gourmet y su Beach Club ubicado en Costa Sur, Cachalote y Desarrollos del Litoral (inversiones inmobiliarias). La inversión en curso está destinada a la apertura de una línea aérea provincial, la primera de este tipo en el país.

En cuanto a la cadena Meliá, una de las más importantes a nivel mundial, administra hace más de cinco años el hotel más lujoso del continente: el ex Sheraton Cataratas y ahora avanza con una inversión de US$ 20 millones para poner en valor el ex Savoy en Posadas, como un centro cultural, hotel y restaurante de primera categoría mundial.

El esquema del Gobierno, en todas sus áreas, tiene objetivos muy definidos desde lo político como la gestión, que apuntan a lograr la radicación de nuevas inversiones que generen trabajo genuino y riqueza para los misioneros. Este es el caso de Posadas, por ejemplo, que se ha consolidado como una ciudad de playas, gastronomía y organización de todo tipo de eventos (culturales, musicales, congresos). La infraestructura, la calidad de los servicios y la limpieza de la ciudad son las claves del éxito.

Enamorados de Misiones

South American Group, de los empresarios marplatenses Max Brog y Ernesto Casaretto, arribó a la provincia en plena pandemia: “tomamos la decisión de apostar en Misiones porque el resto del país estaba cerrado: nuestros hoteles cerrados en Mar del Plata, Villa Gesell, Cariló, Ushuaia, Pinamar, Buenos Aires. La gente lo estaba pasando mal, con incertidumbre. En ese momento nos dijeron que en Misiones estaba todo abierto, con restricciones, pero la gente estaba en la calle y la economía funcionando”, afirmaron los socios en declaraciones a la prensa.

La empresa comenzó su recorrido en Misiones primero en Puerto Iguazú con el hotel Cabañas del Leñador, luego en Bagú Grand Crucero en Posadas, continuaron con el hotel Azul en Oberá y desde diciembre el hotel Urbano en el centro de Posadas, que tendrá una reinauguración en febrero, con un gran evento sobre calle Bolívar.

Gracias a un convenio con la Municipalidad de Posadas para aportar recursos humanos del programa Primer Empleo, “tenemos un edificio donde están los recursos trabajando para el resto del país desde Posadas. Nos hicimos misioneros, nos vinimos a vivir acá, estamos muy contentos”, señaló Casaretto.

Paralelamente, se instalaron los restaurantes gourmet Patanegra en el Grand Crucero de Posadas, y en la playa Costa Sur, y un gran patio cervecero con restaurante ubicado en Tareferos 155 de Puerto Iguazú.

Las inversiones no se detuvieron sólo en el turismo. Desarrollos del Litoral, otra de las empresas del grupo, apostó a un enorme proyecto inmobiliario de más de 200 hectáreas de barrios privados conectados con la naturaleza a orillas de los ríos Paraná y Uruguay, en los que se comercializarán lotes de 300 a 700 m². Se trata de los barrios ecológicos Eco Paraná, en las localidades de Santo Pipó y Corpus, y contarán con: Bagú Fishing Lodge, Mercado Gourmet, guardería náutica y playa. Además, se suma Ayres de San Ignacio, con servicios, espacios de esparcimiento, proveeduría y cercado perimetral. Y un lote exclusivo sobre la costa del Uruguay, en San Javier.

El grupo ahora tomó la decisión de poner en funcionamiento la primera línea aérea misionera, que será pionera en su tipo en el país. “Vamos a hacer una gran inversión en traer dos aeronaves y tener una línea aérea misionera que pueda conectar Posadas con el resto de América y del país; y conectar la provincia entre sí: Iguazú con Posadas, El Soberbio con Iguazú; Posadas y Eldorado, todo pensado en el desarrollo como una provincia muy turística”, indicó Casaretto.

También brindó detalles de la inversión: “Vamos a traer dos jets, un Phenom 100e y un Beech Jet400 A o de alto alcance, lo más moderno de Argentina, casi nuevo, con 700 horas de uso. Lo vamos a poner a disposición de cualquier misionero que tenga que moverse o para emergencia sanitaria. Los dos tienen ocho plazas”.

Estos aviones, que estaban funcionando como servició aéreo desde Buenos Aires, se radicarán en Misiones. “Hemos notado que la gente viene a Iguazú y, para irse a conocer Moconá, tiene que tomar un micro y hacer cinco horas de ida y cinco de regreso. Con esto se puede tomar un avión en Iguazú y estar en 40 minutos en Moconá o 45 minutos en Posadas, conocer otros lugares en menor tiempo”, explicó una de las cabezas de South American Group.

Los aviones van a estar con sus pilotos, con mantenimiento y con base en Posadas, primero en el Aeropuerto de Posadas y desde ahí nos movemos a las otras pistas de la provincia, pero cualquiera que necesite en 20 minutos puede estar partiendo porque los pilotos van a estar acá”, profundizó Casaretto.

Por último, el empresario manifestó que la fuerte apuesta que hicieron por Misiones se dio “a partir del apoyo que nos dieron desde el Gobierno provincial y las Municipalidades para desarrollar todas las cosas que estamos desarrollando, desde cosas simples hasta complejas, siempre hubo predisposición de ayudarnos y facilitar nuestro trabajo”.

 

Un gigante global

La otra reciente gran inversión que recibirá Misiones proviene de uno de los grandes jugadores mundiales del mercado hotelero, Meliá, propiedad del millonario árabe Alí Albwardy. Hace cinco años compró el ex Sheraton Iguazú y lo sumó a la cadena Meliá.

El Gobierno provincial y la Municipalidad de Posadas tomaron la decisión en 2022, de llevar adelante un rescate de la estructura del ex hotel Savoy, para crear un Centro Cultural donde se refleje su historia y se realicen eventos. Además, se revalorizará con una inversión turística como hotel de primera categoría y restaurante gourmet con platos regionales.

El proyecto sedujo al empresario árabe quien tomó la decisión de invertir otros US$20 millones en Misiones, que tiene como prioridad conservar la fachada y los aspectos arquitectónicos del histórico Savoy.

El primer piso se destinará al uso público de carácter cultural, salones, auditorio y museo del hotel y de la ciudad. En el segundo piso se prevé ubicar un gimnasio con uso público y del hotel.

Sobre el edificio existente, se desarrollan cinco nuevas plantas destinadas a las 85 habitaciones del hotel, con vistas directas al río Paraná y se proyectaron 95 cocheras.

La propuesta cumplirá con normas de edificio bioambiental y espíritu sustentable, con la recuperación de aguas de lluvia, paneles solares para consumo eléctrico y tecnologías de mínimo consumo energético.

 

Avanza la organización para celebrar los cien años del té argentino

Se realizó una reunión para organizar la conmemoración de los 100 años del té argentino. El encuentro se realizó entre los equipos de la subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción, encabezado por el ministro Facundo López Sartori, en la localidad de Tres Capones.

Participaron representantes de la Iglesia Ortodoxa, un historiador y el intendente de la localidad. Vale señalar que fue en Tres Capones dónde se cultivaron las primeras plantas de té del país.

En la oportunidad se conoció a los protagonistas de esta historia, los descendientes de quienes trajeron la planta, y los actores que serán parte de este evento.

Se abordaron los ejes que se promoverán en la celebración que busca promover el té.

“Vamos a seguir promocionando el té, posicionándolo, y la idea es desplegar todas las actividades que le den visibilidad al sector social cultural turístico histórico gastronómico, de este cultivo” señaló, la subsecretaria Luciana Imbrogno.

Este aniversario es una oportunidad nueva para que el té que se produce en Misiones se posicione a nivel nacional.

Estuvieron presentes el intendente Ramón Gerega, la directora de turismo, Antonella Pezuk, la secretaria de Gobierno, María Kitegroski y el secretario municipal Miguel Boitociuk. Además del ministro y la subsecretaria estuvieron Tatiana Bida, Oscar Tarnoski y Helmuth Kummritz del ministerio del Agro; dos sacerdotes de la Iglesia Ortodoxa Manto Protector de la Madre de Dios de Tres Capones, Pablo Colángelo y Alejandro Iwaszewicz , y los descendientes del pionero que inició el cultivo de té Wladimiro Hnatiuk; Jorge Cheroki (nieto) y Juan Carlos Cheroki (nieto); también participó el licenciado en Historia Esteban Snihur.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina