Economía

Misiones reiteró los pedidos a Nación por la Aduana Especial y una compensación económica por el cuidado de la selva

El gobernador Oscar Herrera Ahuad llevó al Congreso de la Nación los planteos que Misiones reclama que sean incorporados y aprobados en la ley de Presupuesto 2022 que el Poder Legislativo nacional comenzará a discutir.

El mandatario mantuvo un encuentro con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a quien le entregó personalmente las iniciativas misioneras, consistentes en   cuatro puntos que el gobierno provincial viene reclamando.

El primero es la creación de un área aduanera especial para la provincia, que había sido incorporada y aprobada durante el debate del año pasado, aunque el presidente, Alberto Fernández, decidió vetar cuando instrumentó la ley.

El segundo planteo es que el gobierno nacional reconozca la contribución de Misiones al cuidado del medio ambiente mediante la creación del Fondo de Contribución Especial de Cambio Climático 2050, por 114.000 millones de pesos, con el objetivo de hacer sostenible la selva misionera.

El cuarto punto es que se actualice el monto diario que se había establecido en el Consenso Fiscal firmado entre la provincia y la Nación y el pago de las diferencia acumuladas.

El último punto planteado por Misiones es la incorporación de obras públicas calificadas como de vital importancia para el desarrollo económico y social de Misiones.

 

En dos semanas el Ahora Misiones +15 movilizó más de 34 millones de pesos

Lo llamativo que reveló la observación en detalle, son los números que generaron las ventas en los días vigentes del programa Ahora Misiones +15, es de 5,7 millones cada día de,  lunes, martes y miércoles de cada semana.

El informe generado por el equipo de los Programas Ahora muestra que en dos semanas, desde la fecha de su entrada en vigencia, del 19 de julio hasta 31 de julio, el programa generó ventas por $34.275.564,46.

Los rubros incluidos en el programa que mayor cantidad de operaciones contabilizaron fueron: materiales de construcción: $12.670.872,03 (36,97%), artículos textiles, indumentaria y calzados: $6.998.978,79 (20,42%), hogar y muebles: $6.599.646,27 (19,25%), y electrónica y electrodomésticos: $5.613.004,26 (16,38%).

Por su parte, las ventas en los rubros de repuestos y accesorios para autos y motos: $1,740.021,50 (5,08%), juguetes y regalos: $539.431,09 (1,57%), y otros rubros: $113.610,52 (0,33%).

Este informe, provisorio, que registra solamente las operaciones realizadas en el marco del programa durante sus dos primeras semanas de vigencia, revela el impacto de esta herramienta que junto al resto de los Programas Ahora están generando la economía local.

Estos datos reflejan cómo este programa empuja de forma contundente las ventas en los comercios de la provincia y la capacidad de ahorro de sus usuarios, que son familias misioneras que a través de su utilización pueden adquirir bienes.

Ahora Misiones +15%: corregirán reintegro en los próximos 60 días

Desde el Ministerio de Hacienda, informaron que a causa de un inconveniente involuntario en el proceso de pase de comercios desde el tradicional Ahora Misiones al recientemente lanzado programa Ahora Misiones +15% (que otorga un reintegro de hasta el 35% en comercios adheridos y en rubros específicos), algunos consumidores, que utilizaron los beneficios en los días vigentes, recibieron un monto menor de devolución de la compra que no se corresponde con el porcentaje establecido por las condiciones del nuevo programa.

Ni bien se tomó conocimiento de la situación, gracias al reporte de los usuarios a través de nuestros canales de comunicación, se procedió a la inmediata reversión de la situación llevando adelante la gestión correspondiente con las entidades bancarias participantes para la devolución del monto faltante. Los consumidores que efectuaron sus compras en el grupo reducido de comercios que fueron alcanzados por el inconveniente de migración, verán el reintegro ajustado acreditado como un saldo negativo en el resumen de la tarjeta de crédito que se haya utilizado.

Por cuestiones operativas, pueden transcurrir hasta 60 días (dos cierres de cuenta) antes de que se acredite la devolución. Esto depende del ciclo de facturación de la entidad emisora de la tarjeta.

Ante cualquier otro inconveniente relacionado al proceso de reintegro de cualquiera de los Programas Ahora vigentes se encuentra a disposición el siguiente formulario: https://programaahora.misiones.gob.ar/reclamo-consumidor…/, donde se podrá efectuar el reclamo con los datos que figuran en el ticket de la compra.

“Con el acompañamiento y participación constante de los usuarios que utilizan los Programas Ahora, continuamos trabajando juntos por el correcto funcionamiento de estas herramientas que son pensadas para otorgar más beneficios a todos los misioneros porque permite el acceso a bienes y servicios esenciales, lo que a su vez fortalece el circuito comercial de nuestra provincia”, indicó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

 

Retorno tabacalero: este jueves 15 depositarán 19 millones a más de mil productores

El Ministerio del Agro y la Producción informó que mañana 15 de Julio se realizará el pago de retorno para los 1.249.893 kilogramos de Tabaco Burley, Criollo y Virginia, que corresponden a 1.024 productores.

Tabaco Burley entregado entre el 1 de Junio y el 1 de Julio por parte de 458 productores, precio promedio por kilo: $17,92.

Tabaco Criollo entregado entre el 22 de Abril y el 18 de Junio por parte de 555 productores, precio promedio por kilo: $9,87.

Tabaco Virginia entregado entre el 8 de Abril y el 10 de Mayo por parte de 11 productores, precio promedio por kilo: $22,97.

Anunciaron la prórroga del programa Ahora Iguazú hasta el 31 de diciembre

El gobernador Oscar Herrera Ahuad, anunció la continuidad de los programas Ahora Iguazú con tarjetas de crédito y débito. El anuncio fue a través de su cuenta de Twitter y está destinado a incentivar el consumo y así ayudar los comerciantes del rubro turístico, afectados por la pandemia.

Esta medida fue tomada en el marco de los Programas Ahora, apunta a la reactivación progresiva de los sectores económicos más afectados en los últimos tiempos, como lo fueron el comercio y el turismo en la ciudad de las cataratas.

Ambos programas ya venían funcionando desde 1° de marzo, los días jueves, viernes y sábados, otorgando reintegros del 25% y financiación en hasta 12 cuotas sin interés para la compra de bienes y servicios en Puerto Iguazú.

AHORA IGUAZÚ CRÉDITO: hasta en 12 cuotas sin interés con un monto tope de operaciones de $100.000, y un reintegro del 25% con tope mensual de $4.000  para compras con tarjetas de crédito de los bancos Macro y Nación.

AHORA IGUAZÚ DÉBITO: reintegro del 25% con un tope de $1500 por mes y por cuenta para compras con tarjetas de débito de los bancos Macro y Nación y saldo disponible en Billetera Virtual Yacaré.

“Desde acá podemos producir también” dijo el Gobernador al reiniciar la fabricación de NIKE en Dass.

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, visitó la planta productiva Dass del Eldorado, donde anunciaron el reinicio de la fabricación de las zapatillas NIKE, con la puesta en marcha de dos líneas de producción, generando 80 nuevos puestos de trabajos. En la oportunidad, el mandatario agradeció a la empresa “por confiar en Misiones, por creer que desde acá se puede producir también, con inversiones, confianza y decisión de llevar adelante políticas públicas para todos los argentinos”.

Cabe resaltar que Dass Eldorado, fabrica 1000 pares por día, de una línea de la marca Nike y en agosto pondrán en marcha la fabricación de la segunda línea que  duplicará la cantidad por día. La misma empresa, también es propietaria de la licencia de la marca FILA para todo Latinoamérica, de la marca Umbro para Argentina, Brasil y Paraguay y recientemente alcanzó un acuerdo con la marca ASICS, también.

Durante la visita, se realizó una videoconferencia en la que participó el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y en la oportunidad anunció una serie de medidas para impulsar el desarrollo productivo de Misiones.

En la ocasión, el Gobernador también anunció la línea de financiamiento de mil millones de pesos, para la Cámaras de Secado para Madera que corresponde al programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales.

Estas medidas suman a la reactivación de la Economía del Conocimiento, como el “Ahora Misiones +15 y las medidas dirigidas a las PyMEs misioneras foresto-industriales, que tiene el desafíos de mejorar sus capitales tecnológicos y así disminuir costos, mejorar el precios de venta, mayo calidad, rentabilidad y aspectos logísticos.

Estos beneficios, permitirá fortalecer la oferta para el mercado interno y los mercados de exportación, optimizando así la calidad de las maderas aserradas, reduciendo su humedad y densidad, con impacto ambiental positivo y reduciendo huella de carbono.

Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales

También, en el día de la fecha se dieron a conocer detalles de este programa que ya asistió a 36 parques industriales de 16 provincias en todo el país por más de $1.900 millones. En este aspecto, en la provincia de Misiones se entregaron Aportes No Reembolsables (ANR) al Parque Industrial Campo Grande. El financiamiento se destina a obras intramuros para la apertura de calles internas, cerco perimetral, distribución de agua, alumbrado público y desagües cloacales.

Programa Soluciona: Reactivación de la Economía del Conocimiento

Entre las medidas anunciadas, también se encuentra la línea que otorga ANR de hasta $15 millones para el desarrollo y/o la implementación de soluciones, productos y/o servicios innovadores generados por los sectores de la economía del conocimiento. Así, el programa asistió durante 2020 a 135 proyectos en todo el país por $1.400 millones.  Y en la provincia de Misiones ya se entregaron aportes por un total de $28,5 millones a las empresas Genofeed SA. y WK1 SA.

Asimismo, se brindaron detalles sobre la línea que brinda aportes no reembolsables (ANR) para municipios con el objeto de financiar proyectos que promuevan la adopción y desarrollo de la Economía del Conocimiento. Como antecedente, el programa asistió durante 2020 a 152 municipios de todo el país por $41 millones, y para el año en curso se destinarán $60 millones. En Misiones se entregan ANR a los municipios de Eldorado, Oberá, Posadas, El Soberbio, Apóstoles, Puerto Rico, Campo Grande.

Igualmente, en la videoconferencia, se reiteró la implementación de la Línea de Desarrollo Federal para Pymes de la provincia con una ampliación de $ 400 millones de cupo. A todo esto, se suma el programa “Ahora Misiones +15” a partir de un aporte del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) que permite un descuento de 35%

Gran feria de la economía social Eldorado Produce

En el marco de la feria de la economía social, se realizarán dos en simultáneo, una en la Plaza San Martín del kilómetro 2 y la otra en la plaza Sarmiento del kilómetro 9. Los días viernes 9 y sábado 10 de julio.

En las dos ferias, podrán encontrar productos de la chacra y pre-elaborados como mermeladas, pan caseros, pikles, artesanías, plantas, entre otros.

La Feria Eldorado Produce, es organizada por la Secretaría de la Producción y la Dirección de Integración Productiva municipal de Eldorado.

El Gobernador anunció varias medidas económicas de impulso al turismo misionero

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, anunció la segunda etapa del Plan de Emergencia y Reactivación del Turismo Misionero. Se trata de un paquete de medidas que apunta a acompañar a las empresas de turismo y del área gastronómica.

En cuanto a la bonificación directa al turista, los mismos tendrán el 50% del valor del paquete, con un tope de reintegro de hasta $10.000 para paquetes grupales que incluyan transporte y $6.000 para paquetes individuales – por compra y por usuario- con un máximo 4 paquetes por agencia en simultáneo.

Así, el funcionario reiteró su compromiso con el sector, destacó la provincia como destino seguro y anunció líneas de ayuda focalizadas al turismo.

En tanto, desde el Ministerio de Turismo destacaron que casi la totalidad de los trabajadores del sector, están inmunizados contra el COVID-19.

El Plan de Emergencia y Reactivación del Turismo Misionero, se trata de un amplio paquete de medidas que incluye aportes no reembolsables, créditos a tasa cero y promociones del “Destino Misiones” y “Ahora Vacaciones Litoral” para incentivar la venta de paquetes para la temporada de invierno. El beneficio es para todos los actores de la cadena turística y apunta al fortalecimiento de la industria del turismo misionero.

En el lanzamiento, el mandatario sostuvo que la medida “ratifica nuestro compromiso como Gobierno provincial en llevar adelante un plan de emergencia para continuar con la reactivación del turismo”

Asimismo, Herrera Ahuad expresó que si bien ahora anuncian medidas generales se adoptarán en lo inmediato medidas más focalizadas, para lo cual la semana próxima se gestionarán reuniones con distintos miembros del rubro y cámaras para delinear más acciones en beneficio del sector. Por otro lado, resaltó que en esta “segunda etapa ponemos a disposición cerca de 200 millones de pesos con fondos ciento por ciento provinciales”.

Detalles de los anuncios:

Entre las medidas se encuentran, 1000 aportes no reembolsables (ANR) para prestadores autónomos de servicios turísticos de Puerto Iguazú, lo que incrementa el monto de $10.000 a $13.000 por los próximos 3 meses. El programa asiste a Guías de turismo, transporte turístico, fotógrafos turísticos, entre otros. La otra medida, incluye II ANR Agencias de Viajes que contempla: agencias de viajes y rentadoras de autos de Puerto Iguazú para un total de 253 empleados. También, se suma el II Apoyo a Empresas proveedora de servicios de eventos con nuevos 80 proveedores, con el objetivo de sostener la prestación de servicios hasta la apertura de los eventos corporativos.

A esta segunda etapa, se suman los créditos a tasa 0% IFAI para el sector. Todo a 36 meses totales incluidos 12 meses de gracia a tasa 0% interés. El monto estimado será según cada caso particular. También todo con un monto a ejecutar de $30.000.000 distribuido entre Puerto Iguazú, Posadas, San Ignacio y para la región de Alto Uruguay y Zona Centro. Además, se va dar la prórroga de los vencimientos de energía eléctrica del sector turismo

La misma será hasta fin de año sin intereses. Asimismo, se agrega el Plan Integrado de Promoción Misiones, a fin de potenciar y optimizar las acciones de promoción de la provincia, a partir de la integración de los diferentes actores del turismo, posicionar el “Programa Ahora Vacaciones Litoral”, fomentar la comercialización de los servicios PRE COMPRA MISIONES y co-Producir las acciones de promoción llevadas a cabo en el Destino Misiones y consolidar la Marca del Destino Misiones.

En tanto, se agregan los créditos para el sector cabañeros, ya que en el día de la fecha se están monetizando los créditos para comercios y cabañeros de Puerto Iguazú que han suscrito semanas atrás, y que próximos días se continuará el proceso de monetización de más créditos.

Con todo, el actual PRET posee un fondeo total cercano a los $200 millones que beneficia a más de 5500 empleos.

“Ahora Vacaciones Litoral”

La nueva iniciativa cuenta con 3000 paquetes de incentivo para la temporada de invierno, y se enfoca en pasajeros con residencia en las provincias del Litoral con paquetes comercializados en Agencias de viajes habilitadas. Están habilitados todos los medios de pago, en las agencia de viajes y con paquetes publicados en www.viajapormisiones.com. No obstante, será para viajes en pequeñas burbujas o ingresando en auto a la provincia, con el PCR de ingreso gratuito para turistas que hayan adquirido servicios turísticos

Los beneficiarios directos de la medida repercuten en agencias de viaje de Misiones y Litoral, turistas misioneros y de las provincias del Litoral. E indirectamente beneficia a alojamientos, el transporte turístico, al sector gastronómico como actividades turísticas y recreativas como profesionales del sector beneficiando la cadena productiva en general. En cuanto a la bonificación al cliente tendrá el 50% del valor del paquete, con un tope de reintegro de hasta $10.000 para paquetes grupales que incluyan transporte y $6.000 para paquetes individuales – por compra y por usuario- con un máximo 4 paquetes por agencia en simultáneo.

 

La Legislatura provincial aprobó el Consenso Fiscal 2020

En sesión ordinaria, el pasado jueves se aprobó en la Cámara de Representantes de Misiones el Consenso Fiscal 2020, un acuerdo entre la Nación y las provincias que firmó el gobernador Herrera Ahuad en diciembre pasado, orientado a la recuperación de la economía pospandemia.

Este acuerdo, que tiene el apoyo de todas las provincias argentinas, contempla dos puntos centrales: por un lado, en materia fiscal, no propone cambios sustanciales para el esquema de recaudación de nuestra provincia. Si bien, el convenio habilita la posibilidad de que los estados provinciales modifiquen las escalas y alícuotas a los Ingresos Brutos.

“Misiones, al igual que durante la primera mitad de este año, no instrumentará ninguna modificación al respecto, indicó el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, quién también sostuvo que, “esta decisión es una forma de otorgar previsibilidad a todo el sector privado que se desempeña en la provincia”.

Por otra parte, el Consenso Fiscal acuerda la suspensión durante el lapso de un año de cualquier acción judicial en materia de reclamos por cuestiones de coparticipación.

El convenio firmado con Nación además, limita la posibilidad para las provincias de incrementar su stock de deuda en moneda extranjera; un punto del acuerdo que no afecta a Misiones, una de las provincias del país con menor nivel de endeudamiento.

Por la aprobación del acuerdo, el ministro Safrán, manifestó su agradecimiento al compromiso constante del Presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, y a los Diputados y Diputadas misioneras que “continúan apoyando desde el espacio legislativo las propuestas y herramientas que el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, necesita para seguir gestionando los recursos provinciales en beneficios de todos los misioneros”.

 

Programas Ahora: consumidores podrán reclamar irregularidades de forma anónima

El Ministerio de Hacienda de la provincia apela a los consumidores a comprometerse y reportar irregularidades por parte de comerciantes, en los programas Ahora.

Fue a través de sus redes sociales, que el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, alertó a la población, e hizo saber que cuentan con las siguientes herramientas:

“Desde la fiscalización de los Programas Ahora hemos detectado que una serie de comercios, buscando ampliar su margen de ganancia, están aplicando un recargo sobre el precio final de los productos vendidos a través de los programas. Esta actitud, que infringe los Términos y condiciones que aceptaron al sumarse, al ser detectada significa la inmediata expulsión del comercio del programa de beneficios.

Además de las herramientas de control con las que cuenta el Ministerio de Hacienda para identificar este comportamiento reprobable por parte de algunos comercios, para seguir fomentando el cumplimiento de las normas de funcionamiento es fundamental el compromiso de los consumidores, quienes ante cualquier incremento en el precio final del bien o servicio que van adquirir a través de los programas disponen de un formulario para reportar la infracción.

Los usuarios podrán hacer su reclamo completando el formulario en la página web de los programas: https://programaahora.misiones.gob.ar/reclamo-consumidor…/

Para hacer valer sus derechos como consumidores y ciudadanos, los compradores pueden optar por completar este formulario tanto de forma anónima como a título personal, y tanto después de haber realizado la compra como no habiendo efectuado la operación.

Quiero remarcar este último punto: no es necesario realizar una compra para elevar el reclamo, si el consumidor decide realizarlo de manera anónima, solamente deberá consignar la información de la localidad donde está instalado el comercio, el Programa al que está adherido y la fecha en la cual se detectó la diferencia de precio.

Insistimos: incumplir las normas implica, sin excepción, la expulsión definitiva del comercio infractor de los Programas Ahora. Por eso, desde el Gobierno provincial apelamos al compromiso activo tanto de los comerciantes como los consumidores para cumplir y hacer cumplir las condiciones.

Los Programas Ahora son una herramienta impulsada por el Gobierno Provincial junto a las entidades financieras participantes y los comerciantes misioneros. Una estrategia que desde su nacimiento busca dinamizar la economía local en toda provincia.

Con esto me refiero a que el objetivo de los Programas Ahora es cuidar el poder adquisitivo de las familias misioneras para que esos recursos se inyecten en los comercios de la provincia. Estos últimos, al formar parte de los programas, se vuelven más competitivos a través de los reintegros y facilidades de financiación que pueden ofrecer a sus clientes, quienes, hoy más que nunca, priorizan el cuidado de su bolsillo.

Además, quiero aprovechar este recordatorio para agradecer y felicitar nuevamente a la grandísima mayoría de los comerciantes misioneros que, asumiendo con responsabilidad y sentido de ciudadanía la importancia económica y social que tienen los programas para nuestra provincia, de forma cotidiana cumplen con las condiciones, asesoran a sus clientes para que aprovechen mejor los beneficios y hacen crecer así sus propios emprendimientos y la economía de sus municipios.

Como decimos siempre, buscando sintetizar el corazón y la razón de ser de estas herramientas dedicadas a proteger y fomentar la economía misionera: con los Programas Ahora, ganamos todos.”

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina