Cultura

El Mercado de Letras y Arte llega a la Cascada de Posadas

El Mercado de Letras y Arte será este domingo 27 de agosto desde las 15:30 en La Cascada de la costanera posadeña.  La jornada es abierta a todos, sin distinción de edades en el marco del mes de las infancias. Es una invitación especial la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes y cuenta con la colaboración del Programa de Apoyo a Ferias del Libro de Cultura Nación.

Estas actividades tienen el objetivo de difundir, visibilizar y facilitar un lugar de encuentro y comercialización destinado tanto a escritores como a artistas plásticos de toda la provincia de Misiones, organizadas por la Subsecretaria de Relaciones Públicas e Institucionales del Ministerio de Cultura y la  Fundación Alma Guazú, en el marco del programa Libros a tu Paso.

Para participar deberán inscribirse a través del correo electrónico [email protected].

Turismo Rural Misiones: experiencia Campo Ramón

El Turismo en el Espacio Rural de Misiones presenta una amplia oferta  de lugares para visitar con un abanico de propuestas  que van desde Agroturismo en diferentes modalidades; como: agroecoturismo, Agrocamping, cabalgatas y lodge diseñados para que los visitantes puedan disfrutar de las particulares costumbres del pueblo, gastronomía de campo, visitas a comunidades de pueblos originarios y tradiciones conservadas por los hijos de los inmigrantes.


Para conocer unos de los destinos misioneros, la referente del área de Turismo de Campo Ramón, Lorena Ozuna, contó en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17 que ese municipio tiene la mayor variedad de espacios rurales adaptados para visitantes en relación a los demás destinos en la provincia, y adelantó que con vistas a la temporada de verano serán 24 los emprendimientos que ofrecerán turismo rural.

 

Ozuna agregó que gran parte de los emprendimientos habilitados están cercanos a arroyos, además de ofrecer visitas a diferentes atractivos, paseos en bicicleta y se anexó una nueva actividad que es el turismo educativo.

En cuanto a las próximas actividades en la localidad, Ozuna adelantó que está prevista una caminata el 9 de septiembre, mientras que el 12 se realizará una excursión para conocer lugares relacionados a la colectividad italiana, que tiene gran trascendencia en la localidad.

 

Misiones abre puertas al mundo del negocio startup de base científica

Una startup es una empresa de creación que, gracias a su modelo de negocio escalable y al uso de las nuevas tecnologías, tiene grandes posibilidades de crecimiento.

Por ese motivo, la Provincia impulsa la creación startups de base científica, a través de un programa organizado por el Consejo Federal de Inversiones y la Agencia Misionera de Innovación, denominado Impulso Federal.

El programa se desarrollará el próximo miércoles 16 de agosto agosto de 9 a 17, en el Hotel Bagú por calle Bolivar 2176, Posadas. Es libre y gratuito.

Inscripciones AQUÍ https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=Q6V5YAoW-EadIdNxexhHNvLexh1N9btFrmkFSJL0bntUNjJHRlY4MEdHSjlOWjdTT0cwNlg0VVBNNC4u&embed=true

Estarán referentes de las aceleradoras GridX, SF500, Aceleradora Litoral y Cites, adelantó el presidente de la Agencia de Innovación, Nicolás Daviña.

 

 “Por primera vez vienen cuatro aceleradoras juntas a nuestra provincia, convocadas especialmente por el Gobierno provincial para mapear el ecosistema científico local y analizar el despegue de alguna startup misionera” expresó Daviña.

En el evento, abordarán diferentes temáticas como propiedad intelectual, inversiones en proyectos de innovación y  escalabilidad: la capacidad de crecimiento de los productos en los mercados.

 

El presidente de la Agencia de Innovación, sostuvo que los fondos de inversión pueden identificar en el territorio, ideas y proyectos con potencial para invertir y colaborar en su desarrollo.

¿Cuáles son las características de una startup?

Para entender qué es una startup, es fundamental fijarse en algunas características fundamentales de ese tipo de empresa. Ellas te van a ayudar a visualizar mejor el modelo de negocio del que estamos hablando y podrás incluso recordar algunas que ya están en el mercado.

Escalable: las startups son escalables, es decir, tienen amplia posibilidad de crecimiento, haciendo esto sin consecuencias para sus operaciones.

Esta escalabilidad se da principalmente por ser empresas con operaciones nativas al medio digital. Así, sus servicios y productos pueden ser entregados a cada vez más clientes sin que ello signifique más esfuerzos o incluso inversiones obligatorias.

Repetible: esta característica significa que el mismo producto o servicio puede ser ofrecido a gran escala, sin ningún tipo de limitación. Para ello, es importante que lo que la empresa ofrece sea poco flexible o adaptable.

La propuesta es multiplicar y alcanzar más clientes. Por eso, las adaptaciones podrían obstaculizar esas metas.

Innovadora: la innovación es la principal característica de las startups. Ellas traen servicios que siempre fueron necesarios, pero que nunca fueron pensados ​​hasta el momento en el que la empresa sale a la luz.

Lo mismo sucede con los productos, que sirven como soluciones certeras para las diferentes demandas de la sociedad. Innovar es el primer paso de una empresa que desea lanzarse como startup.

Incierta: por traer algo diferente al mercado, estas empresas tampoco tienen un direccionamiento bien definido en lo que se refiere al éxito.

A pesar de ser propuestas sólidas y con gran oportunidad de tener buenos resultados, no hay precedentes que ayuden a tener una perspectiva más clara del futuro.

Disruptiva: porque las startups rompen patrones normalmente utilizados por otras empresas del mismo segmento. Esto viene por medio de formas de atención al cliente, de tasas de cobro e incluso en la modalidad de prestación de los servicios.

La propuesta es, precisamente, huir de lo que el mercado ofrece, para destacarse y tener la competitividad necesaria.

Digital: esta fue la principal característica observada a comienzos de los años 2000, en el Valle del Silicio, cuando el término startup empezó a ser utilizado para clasificar ciertas empresas.

En la mayoría de las veces, empresas insertadas en el contexto del emprendedor digital tienen su actuación por la Web, dispensando puntos físicos y la necesidad de desplazamiento para atender y realizar cualquier otra solicitud. Normalmente, son negocios 100% digitales.

Alumnos filmarán sus propios cortos por el aniversario de Santa Ana

Santa Ana cumplirá 140 años el 10 de septiembre y es sin lugar a dudas una de las localidades más antiguas de Misiones. Y como parte de las actividades, desde el municipio proponen a los jóvenes del nivel secundario realizar cortometrajes relacionados al paisaje y la historia de esa localidad.

El director del área de la juventud de la comuna, Franco Rodriguez, comentó que la actividad es una oportunidad única para promover el talento local y mostrar la historia del municipio. El jueves comenzará la capacitación a los jóvenes con profesionales del Móvil Fest.

 

Rodriguez agregó que el único requisito es que los participantes cuenten la historia de Santa Ana en el corto. Además adelantó que próximamente se anunciará la grilla de actividades para la presentación de los trabajos.

 

 

La Fiesta Nacional del Inmigrante ya tiene la grilla de artistas confirmados

Este miércoles, en el patio de la Colectividad Japonesa en el Parque de las Naciones, en Oberá, la Comisión Organizadora de la FNI realizó el primer lanzamiento de la 43° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.

La presidente de la Federación de Colectividades, Marta Wieremey comentó que están trabajando fuertemente en ultimar los detalles de organización para la tradicional fiesta que se realizará entre el 7 al 17 de septiembre en el Parque de las Naciones, Oberá.

A continuación, comentó que la grilla de artistas tiene como destacados a la Huella Chaqueña, Ayre, San Marino, Caramba, Pachu Peña, Vanesa Avellaneda, JAF, El Polaco y Paz Martinez.

 

Este año, la Fiesta recibirá a 35 delegaciones de ballets invitados de distintos puntos del país, de la provincia e internacionales, de Brasil y Paraguay, que junto a los ballets de las colectividades, darán un brillo y colorido único al evento cultural más importante de la provincia de Misiones en el que más de 3000 niños, jóvenes y adultos lucen sus trajes típicos y danzas al compás de la música característica de cada país de origen y en cada noche de la Fiesta, aseguró Wieremey.

 

 

Una variada cartelera de espectáculos para toda la familia

Jueves 07, la NOCHE REGIONAL contará con la actuación de LA HUELLA CHAQUEÑA.

Viernes 08 la NOCHE DEL FOLCLORE ARGENTINO con la presentación de AHYRE.

Sábado 09, la NOCHE BRASILEÑA, con la presencia del grupo SAN MARINO de Brasil.

Domingo 10, NOCHE JOVEN MISIONERA con el grupo CARAMBA, y HUMOR EN EL PARQUE con el GAUCHO JÜRGEN KLINSMANN, a cargo del humorista PACHU PEÑA.-

Lunes 11, noche de TALENTOS LOCALES – con la presencia de la joven LORELEY BENITEZ KITEGROSKI.

Martes 12, NOCHE MISIONERA será con las actuaciones de VANESA AVELLANEDA y SUSANA MORENO.

Miércoles 13, será la gran NOCHE DE LAS COLECTIVIDADES. Se trata de la Gran noche de elección de soberanos (Reina, Reyes Mayores y Principitos) de la Fiesta Nacional del Inmigrante que representarán a la FNI a lo largo de todo el año.

Jueves 14, NOCHE DEL ROCK con el músico argentino JAF.

Viernes 15, NOCHE DE JÓVENES con la presencia de EL POLACO

Sábado 16, NOCHE RETRO con la actuación del PAZ MARTINEZ.

Domingo 17, NOCHE DE CIERRE con HUMOR MISIONERO con el humorista ESTORBODOSKI y el CUADRO DE CIERRE.

El arte culinario tendrá su fiesta con el primer Torneo del Asador del Alto Uruguay

Será el 6 de agosto en costanera de San Javier. Hasta el momento hay 35 equipos inscritos pero esperan la participación de 50 asadores de la región, comentó el presidente de la Fundación San Francisco, Luciano Bastos, quién señaló que la iniciativa se gestó durante un encuentro entre amigos.

El certamen busca recaudar fondos para la construcción de un edificio académico. La jornada incluirá almuerzo campero y música en vivo.

 

El jurado estará integrado por cinco miembros, algunos de ellos destacados en el rubro gastronómico de reconocidos restaurantes de Encarnación Paraguay y San Luis Gonzaga de Brasil.

Habrá premios de $200 mil al primer puesto, $125 mil al segundo y $50 mil al tercero. Los interesados en conocer las bases y condiciones para participar, pueden comunicarse al 3754 548860. Hasta el 3 de agosto hay tiempo para inscribirse, señaló Bastos.

 

“Las familias y turistas vendrán a disfrutar de este día de asado y compartir entre todos desde las 6 y la entrada al público en general estará 1.500 pesos e incluirá degustación y shows de artistas musicales”, señaló el presidente de la fundación.

 

1° de agosto: el museo Anibal Cambas ofrecerá caña con canela y miel 

Tomar caña con ruda el primer día de agosto es una costumbre que no pierde adeptos. Se cree que cumplir con este ritual atrae la salud y la suerte y aleja la envidia y los maleficios. Siete sorbos, tres tragos, uno largo, un vaso entero, y siempre en ayunas. Liliana Rojas, directora del Museo invita a participar de un evento para mantener viva la tradición.

 

Rojas también explicó que el museo ofrece visitas guiadas y además, a través del código QR se pueden visitar las salas en diversos idiomas.

Montecarlo vuelve con la tercera Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal

Montecarlo vuelve con la tercera, es la nueva edición de la Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal y Gastronomía, será este sábado 15 de julio, en una jornada donde los cerveceros de distintos lugares de la provincia participarán con sus stands de cervezas artesanales y gastronomías regionales.  También habrá música en vivo, feria de artesanos, variedad de comidas, plantas, flores entre otras muestras.

 

 

Este año la fiesta realizarán en la Plaza Central de Montecarlo, desde las 17 con las actuaciones de Pablo y Su Grupo, Rula y los de la Esquina y la presentación del reconocido Dj internacional creador de las Batallas de Dj de Mixer zone, Dj Kairuz. La entrada es libre y gratuita.

Además, el municipio ofrece varias actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno: 

 

Además de Las Cataratas, Iguazú ofrece actividades gratuitas para disfrutar en familia

La ciudad de Las Cataratas ofrecerá a los turistas una serie de presentaciones artísticas con espectáculos gratuitos, más feria con artesanía local y gastronomía típica en la Plaza San Martín, todas las tardes desde el viernes 14 al domingo 30 de julio, en Puerto Iguazú Misiones.

Agenda de actividades

-14 de julio: Danza Árabe, Pablo Kovalsky, Trio Zoven.

-15 de julio: Serenata a la Santa Patrona De Iguazú La Virgen Del Carmen, actividades culturales y religiosa, desde las  17.00 en el palco frente a la Catedral.

-16 de julio: durante todo el día actividades culturales y religiosa en homenaje a nuestra Santa Patrona, Virgen Del Carmen.

-21 de julio: Danza Árabe, Grupo Santa María, Lucas Bal y su Banda.

-22 de julio: Danza Árabe, Banda Zoven.

-23 de julio: Danza Folklorica, Diego Osuna, Grupo Ashpa Sumaj.

-28 de julio: Danza Folklorica, Pablo Kobalsky, Fernando, Liga Nois.

-29 de julio: Ballet Patria Al Hombro- Sol Hierro-Herencia Gaucha.

-30 de julio: Danza Folklorica, Grupo Osunu (de Oberá).

 

Vacaciones en el Parque: el teatro te hará feliz

Estas vacaciones, además de las múltiples actividades en todos los espacios del Parque del Conocimiento en Posadas, los teatros Lírico y de Prosa serán testigos de la magia de las artes escénicas, con obras para disfrutar junto a toda familia. A continuación, un repaso de la cartelera que se podrán disfrutar esta primera semana de vacaciones.

En estas vacaciones, los teatros del Parque se preparan para recibir la algarabía de niños, niñas, que disfrutarán de una catarata de obras especiales para el disfrute de toda la familia. Todas las funciones son gratuitas, pero sujetas a la capacidad de sala, por lo que se repartirán números una hora antes de cada función. Además, se recomienda llevar una botella de agua para recargar en los bebederos disponibles, como manera de colaborar con la sustentabilidad del planeta.

Teatro para todos y todas

Se recomienda llegar con anticipación. Los números para la asignación de lugares en los teatros se entregarán con una hora de anticipación a cada función.

Jueves 13

Teatro de Prosa: 16 hs.
Circoconsciente
El dúo Guayaba Silvestre y Filipo Filipone es el encargado de presentarnos los más divertidos y exóticos artistas de este circo sin igual. Llevando así entre risas, música y títeres el mensaje del buen vivir y la importancia del cuidado del medio ambiente.
Por: RecicloCirco – IPTI

Teatro Lírico: 18 hs.
En una cajita de fósforos
Una propuesta escénica para jugar con las palabras y las melodías que atesoramos durante la infancia. Una escritora que a lo largo de generaciones nos sigue acunando con sus melodías. Un homenaje que apela a la emoción de cantar junto a otros.
Por: Áreas de Infancia y de Educación y Extensión Artística del Parque

Viernes 14

Teatro Lírico: 16 hs.
En una cajita de fósforos
Una propuesta escénica para jugar con las palabras y las melodías que atesoramos durante la infancia. Una escritora que a lo largo de generaciones nos sigue acunando con sus melodías. Un homenaje que apela a la emoción de cantar junto a otros.
Por: Áreas de Infancia y de Educación y Extensión Artística del Parque

Teatro Lírico: 18 hs.
Los colores de la música
Un musical pensado para la familia que conjuga ritmos, canto y danzas. Una interesante propuesta tecnológica inmersiva que va de la mano con la creatividad y la Fantasía en un despliegue de colores, sonidos y formas que envolverán a los espectadores.
Por: Área de Patrimonio Regional

Sábado 15

Teatro Lírico: 16 y 18 hs.
Los cuentos de Alfred
La juguetería mágica regresa para la alegría de grandes y chicos. Pero ojo, regresa con invitados especiales: Cricri Producciones con la obra “Mi don mágico” bajo la dirección de Yaiza Brizuela.
Por: Ballet Folklórico del Parque

Aire libre: 17 hs.
La Fiesta
Una experiencia interdisciplinaria y participativa donde los títeres, el teatro, la murga y la recreación, sirven de pretexto para generar un espacio de interacción, sin tiempo, edad ni estructuras, donde el artista y el público se funden y se confunden logrando un estado de ánimo de alegría, risas, complicidad e improvisación.
Por: La compañía del mate – IPTI

Domingo 16

Teatro Lírico: 16 hs.
Los cuentos de Alfred
La juguetería mágica regresa para la alegría de grandes y chicos. Pero ojo, regresa con invitados especiales: Cricri Producciones con la obra “Mi don mágico” bajo la dirección de Yaiza Brizuela.
Por: Ballet Folklórico del Parque

Teatro de Prosa: 17 hs.
Los cuentos de Gricelda Rinaldi
La reconocida cuenta cuentos transportará al público a nuevos mundos gracias al milenario arte de relatar historias.
Por: Área de Infancias del Parque

Teatro Lírico: 18 hs.
Los colores de la música
Un musical pensado para la familia que conjuga ritmos, canto y danzas. Una interesante propuesta tecnológica inmersiva que va de la mano con la creatividad y la Fantasía en un despliegue de colores, sonidos y formas que envolverán a los espectadores.
Por: Área de Patrimonio Regional

En este link podrás conocer toda la grilla de actividades de la primera semana de las Vacaciones en el Parque (Actividades sujetas a modificaciones)

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina