Cultura

El bibliomóvil del Parque llegó a una escuela de colonia Campiñas de Bonpland

En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, la biblioteca móvil del Parque del Conocimiento visitó la escuela 131, Fragata Libertad, de colonia Campiñas, de Bonpland.

Entre juegos y cuentos compartieron una tarde con los chicos, donde aprendieron como van los libros, como se acomodan y como se seleccionan. “Son los mismos libros que recorren la provincia hace más de catorce años”, indicó un integrante de Cuentacuentos. En la misma oportunidad, las niñas y niños recibieron control de salud integral.

El 2021, es el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. Por ello el Parque del Conocimiento, junto al Ministerio de Trabajo, seguirán desarrollando durante todo el año acciones para prevenir y generar conciencia sobre dicha problemática.

Vecinos de Eldorado confeccionan la bandera Argentina más larga de la provincia

La idea surgió de un grupo de personas que fabrican banderas para las escuelas y barrios de Eldorado y que ahora se animaron a cocer una diferente, la bandera Argentina más larga de Misiones.

Con la colaboración de la Municipalidad y vecinos de Eldorado, en la donación de telas, la bandera ya tiene 500 metros y se estrenará el domingo 20 de junio a las 10 horas, en la costanera de esa localidad. Así comentó la coordinadora de Ornamentación de la Municipalidad, Vanessa Vera, en el programa Buen día Provincia, en Radio LT 17 y FM Top.

(Audio Vanessa Vera)

 

 

Capacitaciones: el Circuito del Conocimiento llega a Aristóbulo del Valle y Jardín América

En el marco del proyecto de capacitaciones denominado “Circuito del Conocimiento”, el Ballet Folklórico llegará con capacitaciones gratuitas al municipio de Aristóbulo del Valle el viernes 25 de Junio y a Jardín América el sábado 26.

Gracias a un trabajo articulado con las Municipalidades de cada uno de ellos, se organizó una doble jornada intensa de formación a cargo de cuatro especialistas en diferentes aspectos y niveles de la danza. La capacitación estará conformada por el Director del Ballet Folklórico (Maestro Luis Marinoni), dos bailarines del elenco (Gonzalo Galarza y Mariana Schaer) y el Maestro Gustavo Escobar.

La capacitación es gratuita, con inscripción previa y se entregarán certificados. 

Aristóbulo del Valle
Fecha: 25 de junio.
Lugar: Polideportivo ubicado en la Calle colectora Profesora María Mora, entre Av. República del Paraguay y Av. San Martín.
Inscripción: deberás enviar un correo a [email protected] o bien comunicarse con la Directora de Cultura, Ana Coubas (3755-542913).

Jardín América
Fecha: 26 de junio
Lugar: Polideportivo Municipal. Av. Pte Perón y Ruta 12 (detrás de la terminal de ómnibus).
Inscripción: [email protected]  o comunicarse con Julia Imbarrato, Directora de Cultura y Turismo Cel: 3743-455592.

Cronograma para ambas capacitaciones:

10:15 Hs.: Apertura. Bienvenida.
10:30 a 12:00 Hs.: Artes escénicas – Producción coreográfica.  Llevada a cabo por el Maestro Luis Marinoni, estará dirigida al ámbito docente, Coreógrafos, maestros, directores de ballet, talleristas, etc.
DIRIGIDO A DOCENTES.

14:00 a 15:30 Hs.: Técnica de Entrenamiento y Movimientos. Hip Hop, Urban Dance, Musicalidad y estilos, Técnica de Entrenamiento y Movimientos, Social Dance, Breaking, Popping, Locking, House Dance, Waacking, Vogue, Krump, DanceHall, A cargo del Maestro Gustavo Escobar, dirigido a Niños y jóvenes – bailarines y profesores – coreógrafos – directores de grupos.
DIRIGIDO A NIÑOS Y JÓVENES. De 8 años en adelante – bailarines y profesores – coreógrafos – directores de grupos.

15:30 a 17:00 Hs.: Estilización Folklórica de Carácter: a cargo de la Bailarina del Ballet Folklórico Mariana Schaer.
Elementos: mujeres llevar pollera de danza.
DIRIGIDO A JÓVENES Y ADULTOS. De 13 años en adelante.

17:00 a 18:30 Hs.: Alborear. Clase de estimulación y otorgamiento en recursos prácticos para la utilización/desenvolvimiento dentro de un tiempo-espacio requerido. A cargo del Bailarín del Ballet Folklórico Gonzalo Galarza.
Elementos: pañuelos, ropa cómoda.
DIRIGIDO A JÓVENES Y ADULTOS. De 13 años en adelante.

 

Misiones vivirá este sábado el 1er Festival del Chamamé de las Tres Fronteras

Será este sábado 12 de junio, a partir de las 20:30, en el Hito Tres Fronteras en Puerto Iguazú y se podrá ver vía streaming a través de la página de YouTube de Cultura Misiones.

El Festival Internacional del Chamamé de las Tres Fronteras, contará con destacada cartelera de artistas de Misiones, Corrientes, Paraguay y Brasil. Entre ellos estarán el Chango Spasiuk, Los Núñez, Paola Leguizamón,  Antonio Tarragó Ros, Los de Imaguaré, Myryan Beatriz de Paraguay y Jorge Guedes & Familia, de Río Grande do Sul, Brasil.

Este festival que prevén realizar de acá en adelante, todos los años,  buscará consolidar un espacio de intercambio artístico, cultural y turístico, a través del Chamamé, ritmo característico de Sudamérica.

El encuentro, debido el contexto de pandemia, será sin público presente pero se transmitirá en vivo a través de la señal de Canal 12, Radio Nacional Iguazú, el canal de Youtube de Cultura Misiones, además de una extensa red de radios, canales de TV, como así plataformas digitales entre las que se destaca fiestasargentinas.ar, del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

Colonia Aurora preservará la Fiesta Provincial del Ananá

El Parlamento misionero instituyó la Fiesta Provincial del Ananá, con sede permanente en el municipio de Colonia Aurora, en la cual se deberá destacar la importancia y el valor de la producción de este fruto.

Esta festividad se realiza “desde sus inicios en el mes de febrero de cada año con el fin reunir y homenajear a los agricultores de la zona”, afirmó la diputada María Cristina Bandera, autora del proyecto.

“La fecha elegida es el momento en donde se cosechan las frutas, que particularmente son reconocidas por su sabor y su grado de dulzura”, agregó la legisladora.

 

“Camino de la lectura”, el proyecto que promueve la literatura misionera

“Camino de la lectura” es un proyecto promovido por la Biblioteca Popular 2 de Abril y Marandú Comunicaciones S.E.

Único en el país , que por medio de códigos QR, facilita a las personas que se encuentran en espacios públicos, acceder a libros de autores misioneros, fomentando así la lectura.

En Conexión Doce 17 recorrieron los códigos QR que están en la Plaza San Martín de Posadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FM Top (@fmtop107.3)

Se viene el estreno de PYCHAICHI obra teatral titiritera cargada de humor y poesía

El sábado 8 de mayo a las 22hs se estrena “PYCHAICHI”, una obra de teatro con títeres objetos y máscara del grupo Tire y Afloje. Será en el Galpón de la Murga de la Estación ubicado en calle Pedro Méndez 171 de Posadas.

Esta puesta en escena es una adaptación del cuento PYCHAICHI del escritor Carlos Martínez Gamba, originariamente escrito en guaraní.

Con esta nueva obra el grupo Tire y Afloje propone una teatralidad donde se encuentran la narración, el humor, la poesía de los títeres, objetos y el juego de la máscara. Cabe mencionar que la obra se presenta en español cuidando que el relato no pierda la potencia del original.

Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.

El Galpón de la Murga de la Estación cuenta con todos los cuidados que corresponden al protocolo para actividades artísticas.

Les esperamos!!!

Contacto:
[email protected]
FB – IG: Tire y Afloje Títeres
+54 9 376 4523503 // +54 9 376 4772043

El 22 de abril es el Día Internacional de la Madre Tierra

El 22 de abril de cada año se celebra el Día Internacional de la Tierra.  Cabe recordar que su promotor fue el  Senador Estadounidense, por el Estado Wisconsin, Gaylord Nelson, que instauró ese día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

El 22 de abril de 1970 se considera el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable. Ese día se logró una coincidencia política que parecía imposible; que posibilitó luego la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos (Environmental Protection Agency – EPA) y la aprobación de importante paquete de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción, etcétera.

 

Bajo el  lema Restaurar Nuestra Tierra, elegido por Asamblea General de la ONU para conmemorar este día, en este año 2021, al cumplirse 51 años que en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor.  En 2009, a través de la Resolución Nº 63/278, la ONU designó al 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra para crear conciencia sobre el medio ambiente reconociendo a la Tierra y sus ecosistemas como el hogar común de la humanidad, así como la necesidad de protegerla para mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad.

(Argentina Forestal)

 

 

Taller gratuito de Diseño de Indumentaria en el Parque para jóvenes

El Área de Infancia Adolescencia y Juventud del Parque del Conocimiento lanza esta convocatoria dirigida a jóvenes de 12 a 16 años para participar del Taller de Diseño en Indumentaria que se realizará en modalidad virtual los jueves a las 16:00 hs. Cupos limitados.

La propuesta, gratuita, tiene como objetivo lograr un espacio experimental para que cada participante realice diseños propios de indumentaria, aprendiendo a desarrollar la creatividad e imaginación. A partir de dinámicas grupales, lúdicas y participativas, se propone explorar el mundo de la moda y el arte aplicado al vestir.

Aquellos interesados e interesadas en participar del taller podrán realizar su inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/NnSVKDqp8WUNKSeJ9

Brindarán curso gratuito de Braille en el Parque del Conocimiento

El curso está destinado a personas videntes, docentes, psicopedagogos y público en general, y será en modalidad virtual (teoría) y presencial (práctica), del 6 de abril al 8 de julio, con entrega de certificados. Las inscripciones se gestionan a través de: [email protected] (cupos reducidos).

La Biblioteca Pública De Las Misiones  comunica que este próximo martes 6 de abril comienza una nueva capacitación en Braille para personas videntes; que por  sus circunstancias laborales, familiares o de interés particular, se relacionen con personas ciegas y deseen ampliar sus recursos de comunicación incorporando esta herramienta.

La propuesta se desarrollará a través de clases teóricas virtuales, los días martes y tendrá instancias de práctica presencial, los días jueves. Los materiales necesarios para realizar este taller serán provistos  por la Biblioteca.

Contenidos del curso: el Sistema Braille y su historia. Historia de Louis Braille. Explicación y aprendizaje de las partes de la máquina de escribir en Braille Perkins. Ubicación de cada uno de los puntos en la máquina. Aprestamiento en máquina y luego en pizarra y punzón. Aprendizaje de cada una de las letras del alfabeto Braille y signos de puntuación.

En esta oportunidad, el curso es especialmente para personas videntes: docentes de escuelas especiales, de escuelas primarias, psicopedagogos o estudiantes de carreras afines.  La Biblioteca brinda este servicio para proporcionar los conocimientos básicos que permitan leer textos sencillos escritos en braille y toda aquella información general del sistema (origen, historia, aplicaciones, etc.) para un aprendizaje básico, que permita comunicarse con personas con ceguera.  Además, se entregarán certificados al finalizar.

Comienza el próximo martes 6 de abril y culmina el jueves 8 de julio con un examen escrito y oral en braille. Para inscribirse u obtener mayor información dirigirse a: [email protected]

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina