El significado chino de Wushu es arte marcial y se refiere a un deporte de contacto que se basa en las artes chinas tradicionales pero que cuenta con una rutina de combate y otra de exhibición, explicó el instructor de este arte marcial, Sebastian Romero.
En ese sentido comentó que desde hace cinco años trabajan en una escuela de ese deporte, en formas de exhibiciones, ubicada en el barrio Divina Providencia y ahora inaugurarán otra escuela de Wushu con la modalidad de combate, en el barrio San Marcos.
La práctica del wushu moderno se divide en dos grandes grupos: sanshou y taolu. El sanshou comprende la parte combativa del Wushu y agrupa las principales técnicas de los mas variados estilos tradicionales que, junto con la nueva visión de los investigadores modernos, se convirtió en uno de los más eficaces y completos sistemas de lucha en todos sus aspectos, es también una disciplina deportiva en su modalidad Sanda, que utiliza un reglamento a contacto completo con protecciones; el Sanda se realiza sobre de una plataforma llamada Leitai.
De esta manera, es similar a la forma en que los jugadores de otros deportes pueden utilizar una amplia gama de habilidades a fin de lograr el mejor resultado posible.
Su practica se hizo tan popular internacionalmente que se creó la Federación Internacional de Wushu, la cual realiza un campeonato mundial cada dos años y además, el Wushu es uno de los ocho deportes aspirantes a ser podio olímpico.
Actualmente, sus practicantes aseguran que esta disciplina no sólo fortalece el cuerpo sino que además vitaliza la mente y el espíritu gracias a su combinación impresionante de gimnasia, agilidad y maestría corporal.