El docente e integrante de Misiones Braille, David Babi, destacó la importancia de facilitar la accesibilidad a los espacios y hacerlos amigables para estudiantes y visitantes con discapacidad visual que se desarrolla en cuatro instituciones a través del proyecto Continuar de accesibilidad universitaria.
Babi explicó que las facultades de Humanidades, Exactas y Forestales ya cuentan con la señalética mientras que en Artes se avanzará en los próximos días.
Para mayor información sobre el servicio ofrecido pueden contactarse a través de las redes sociales de Misiones Braille o al 3758-413842.
¿Qué es el sistema braille?
Sistema de signos que emplean los ciegos para leer y escribir; se basa en una correspondencia entre letras y caracteres formados por una serie de puntos en relieve distribuidos en una superficie.
¿Qué dice la Ley provincial?
La legislatura de Misiones sancionó en 2022 leyes que promueven más derechos e inclusión para toda sociedad. Como la ley de accesibilidad universal para personas sordas e hipoacúsicas.
La normativa tiene como objetivo potenciar e integrar las políticas públicas destinadas a esta población, promover la igualdad de oportunidades y reconocer su lengua natural, fortaleciendo su identidad lingüística y cultural, así como la promoción de la Lengua de Señas.
También se modificó la Ley XIX – Nº 49 establece que los locales gastronómicos deben tener a disposición de los consumidores cartas de menús en sistema Braille y con pictogramas; de esta manera se promueve la inclusión de personas ciegas o con autismo ya que incorpora las imágenes para facilitar la lectura.
