Author page: Redaccion

Posadas se quedó sin luz durante la madrugada por una falla en el suministro energético

El primer corte de energía eléctrica se produjo desde las 3:38 hasta las 5:00 de la mañana de este lunes, en Posadas.

La baja que sufrió el servicio del transformador número 1 de la estación San Isidro debió a una actuación de protección del diferencial a tierra, el cual  generó un disparo múltiple y dejando  abiertos los interruptores de 500kv y 132kv, detalló la empresa de Energía de Misiones.

Posteriormente, a las 05:00 se normalizaron las interrupciones  por medio del Transformador 2 y aportes de la Central Hidroeléctrica Urugua-I

Más adelante, siendo las 06:30 se produjo el segundo cote cuando volvió  a sufrir fallas el transformador número 1 (lado lipsa), interrumpiendo el servicio hasta el horario de las 06:50 donde finalmente se normalizó totalmente el suministro.

Culminaron las obras sobre la avenida Centenario de Posadas

Los trabajos finalizados de saneamiento y repavimentación sobre la avenida Centenario, entre Jauretche y Lucas Braulio Areco (115), consistieron en la demolición de la capa de rodamiento existente, para mejorar la base, colocación de 250 metros de entubados de 1.200 y cien metros de premoldeados de 3 x 1 y medio.

Posteriormente, la Municipalidad de Posadas también realizó el paquete estructural completo para colocar la carpeta asfáltica correspondiente y así optimizar las condiciones de la calzada y una mayor resistencia para que el pavimento no se dañe ni deforme como ocurría antes.

Además, en todo este trecho antes mencionado, se reconstruyeron los cordones cunetas, badenes y las veredas. Así también las dársenas para la detención de colectivos y se colocaron cámaras sumideros.

Actualmente, continúan trabajando sobre la avenida Monseñor de Andrea, en el tramo comprendido entre las avenidas Leandro N. Alem y Centenario.

A través de esta obra, se solucionarán las inundaciones ocasionadas por fuertes tormentas, mientras que, por otro lado, potenciará la circulación por esta arteria, debido a que será una de las manos únicas que conectará el oeste con el microcentro, permitiendo a su vez el acceso a la Chacra 192.

Conozca más sobre FanIOT la innovadora empresa misionera

La empresa misionera FanIOT es la primera fábrica argentina de Nanosensores orientada a transformar los procesos educativos, económicos y sociales mediante tecnologías IOT, integrando metodologías innovadoras y disruptivas. 

Con la creación de la primera fábrica de Nanosensores IOT (FanIOT) hacia fines de 2019 Argentina se posicionó a la vanguardia de procesos en educación disruptiva  con el fin de facilitar y mejorar las competencias de los docentes y estudiantes mediante innovaciones tecnológicas y nuevas metodologías de aprendizaje. La empresa fomenta el desarrollo de capacidades locales que lideren líneas de investigación aplicada para desarrollar soluciones tecnológicas en robótica educativa y ciudades inteligentes mediante un concepto colaborativo y versátil.

FANIOT es una alianza que integra las capacidades de producción local del Polo TIC de Misiones, la infraestructura y el personal capacitado de Marandú Comunicaciones S.E, junto con el hardware, la experiencia y licencias de SmartCultiva para desarrollar soluciones ante las necesidades en las áreas de educación e innovación.

Las placas educativas introducen al estudiante en los trabajos futuros vinculados a la robótica y la programación. Se tratan de módulos encastrables que les permite a los alumnos interactuar con los sensores y las diferentes tecnologías. Existen tres tipos de placas: las que tienen un conjunto de alimentación con ION-litio que permite mayor duración y permite independizar el proyecto de la red eléctrica; la base, que se trata de una computadora que envía comandos, controles y recibe datos del exterior de otros sensores; y las de interacción, que poseen sensores para la versatilidad de los proyectos tecnológicos. Cada una fue testeada por estudiantes para garantizar mejores resultados en los proyectos que permiten aumentar la inmersión en el conocimiento y facilitan el aprendizaje.

Además de las placas, en FANIOT desarrollaron una APP que  acompaña a las Placas Educativas FANIOT. Esta  permite aprender programación, control de movimientos mecánicos, Internet de las Cosas (IOT) y mucho más. Es una aplicación intuitiva para el aprendizaje conceptual de la programación.

“Trabajamos teniendo en cuenta lo que docentes y estudiantes experimentan sobre kits educativos de otras empresas. Diseñamos placas tecnológicas acorde para generar proyectos versátiles que se adapten a las necesidades de los alumnos y alumnas”, afirma Castillo.

Mientras tanto, el FanBORG es un robot educativo que introduce al estudiante en la movilidad robótica en pequeña escala. Su diseño viene para armar y permite tomar imágenes, geoposicionar datos y enviar información vía Wifi a partir de un giroscopio. Una de las novedades de este robot es la seguridad que posee , ya que se eliminaron cables a la vista y los insumos son de fácil acceso ante la necesidad de cambiarlos.

La irrupción de una educación disruptiva a partir de herramientas que faciliten procesos de aprendizaje no es solamente la utilización del hardware sino de diferentes metodologías, ya que los chicos y chicas incorporan conceptos de cara a una próxima  vida laboral. Quienes tienen la posibilidad de utilizar estas tecnologías, obtienen una ventaja significativa al momento de ser contratados por ser ágiles ante la toma de decisiones. “Existe un mejor desempeño en los tiempos operativos y los resultados económicos para las empresas”, asegura la Líder de Operaciones, Constanza Castillo. 

Llegan al país 3 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19

La estrategia del Gobierno Nacional para mitigar los contagios de coronavirus avanzó con la confirmación de un contrato con la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino que permitirá la llegada al país de 3 millones de dosis de la vacuna Sinopharm y con la recomendación para incluir como población objetivo a las personas de entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.

En el marco de un plan de vacunación que ya alcanzó a algo más de dos millones de personas inmunizadas, según se informó oficialmente, está previsto que las nuevas dosis arriben al país a partir de la semana próxima.

Hasta el momento, Argentina recibió poco más de 4 millones de vacunas, entre las que llegaron al país de las firmas Sputnik V, Covi-Shield y Sinopharm, siendo esta última la que tiene una logística más simplificada ya que requiere refrigeración de entre 2 y 8 grados.

El gobernador anunció el pase a planta permanente de empleados de la provincia

En el marco de fortalecer la estructura del Gobierno Provincial, el gobernador destacó la tarea que vienen realizando con los empleados públicos de Misiones, “con más de 2.500 que se incorporaron en Salud Pública el año pasado, ahora estamos incorporando 300 agentes de servicio, junto a otros en Seguridad. También, hemos pasado a contrato en relación de dependencia del Estado una suma de agentes sanitarios”, señaló el mandatario.

Bajo esa misma óptica, Herrera Ahuad anunció que en el proceso de “jerarquización del Estado Provincial, entendiendo los nuevos objetivos planteados, hemos tomado la decisión de incorporar a planta permanente un número importante de agentes que hoy se desempeñan con contratos en relación de dependencia en el ámbito del Registro Provincial de las Personas”.

En la misma línea, precisó que la medida se concretará de acuerdo a los criterios lógicos de antigüedad, trabajo, selección, localidad, para fortalecer la institución.  También, informó sobre el compromiso de incorporar recursos humanos en los ámbitos que sean necesarios para poder cumplimentar con las nuevas normativas.

Inscripción Tardía de Nacimiento: desde ahora se hará en sedes del Registro de las Personas y sin límite de edad

El gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al ministro de gobierno, Marcelo Pérez y la directora del Registro Provincial de las Personas, Alejandra Soto presentaron la nueva medida para trámites de Inscripción Tardía de Nacimientos, que a partir de ahora se podrán realizar en las sedes administrativas del Registro Provincial de las Personas y sin límites de edad, con lo cual se facilita el acceso al DNI a todas aquellas personas que se encuentran indocumentadas.

Antes del cambio en el régimen de Inscripción de Nacimientos, este proceso solamente podían efectuarlo los niños y los adolescentes de hasta 18 años, por vía judicial. En tanto que ahora será sin límites de edad y podrán gestionarlo en las oficinas administrativas de Registro Provincial de las Personas.

En la presentación hoy, el gobernador resaltó la importancia de la nueva normativa legal ahora vigente, permite que aquellas personas que necesitan acceder a su documento de identidad,  no tengan que recurrir a la Justicia, sino que a partir de ahora, el trámite se hará en los registros provinciales de Misiones.

Avanza el Plan Estratégico de Vacunación contra el Covid-19 en Misiones

Hoy inmunizarán a personas mayores de 65 años en los 77 municipios de la provincia y a partir de mañana se empezará a aplicar en Posadas el segundo componente de la vacuna Sputnik V, para completar con el esquema de inmunización.

También hoy, desde las 8 horas, reanudaron la vacunación para el grupo de adultos mayores de 65 años, con la Sputnik V, en 37 lugares, agregándose Panambí, Campo Viera y Puerto Libertad, como puntos de inoculación.

Con relación a la aplicación de la segunda dosis, el Ministerio de Salud Pública informó, que mañana comenzarán aplicar a aquellos que ya recibieron el primer componente de la Sputnik V. Se debe haber trascurrido 21 días de la primera dosis y es importante recordar que las vacunas no son intercambiables, por lo cual la convocatoria es sólo para quienes ya recibieron la vacuna Sputnik V.

La vacunación será en el Multiespacio Cultural de la Municipalidad de Posadas ubicado en el cuarto tramo de la Costanera.

El cronograma será para el viernes para aquellos que tengan DNI finalizados en 0, 1, 2, 3, 4 y 5. Desde las 8 horas, hasta las 17 horas, presentando DNI  y carnet de vacunación COVID 19.

El lunes será el turno para aquellos que tengan DNI finalizados en 6, 7,8 y 9. Desde las 8 horas hasta las 17 horas, presentando DNI  y carnet de vacunación COVID 19.

El día martes, con el objetivo de evitar aglomeraciones, se reabrirá para aquellos que tengan DNI finalizados en 0, 1, 2, 3, 4 y 5. Desde las 8 horas hasta las 17 horas, presentando DNI  y carnet de vacunación COVID 19.

Y el miércoles  para aquellos que tengan DNI finalizados en 6, 7,8 y 9. Desde las 8 horas hasta las 17 horas, presentando DNI  y carnet de vacunación COVID 19.

Jardín América se pone en movimiento con teatro y capacitaciones

El Camión Cultural llegará este fin de semana a la Plaza Colón de Jardín América, con tres días de espectáculos gratuitos al aire libre, donde realizarán capacitaciones en música y danza a través del programa Cultura en Movimiento de la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia.

El programa que cultiva la provincia, cuenta con un staff de artistas que brindan espectáculos, clases y talleres a toda la familia. Cabe recordar a los interesados en las capacitaciones, que deben inscribirse en la página cultura.misiones.gob.ar.

Las capacitaciones en la danza están a cargo de las profesoras del Movimiento Misionero de Danza. En cuanto a la reparación y acondicionamiento físico para bailarines, esta a cargo la profesora María Soledad Berta, en Danza Contemporánea, la profesora, Gabily Anadón y en las clases de Locking, una variante de las danzas urbanas ligada al hip-hop, será dictada por Luca Armentano, un joven bailarín.

Las clases y talleres serán el sábado 13 y el domingo 14 de marzo, en el SUM municipal y en la Escuela 284, donde el taller creativo Germen de la Canción, estará a cargo de José Luis Aguirre y las capacitaciones musicales estarán a cargo de los profesores de guitarra, Frodo Peralta, en percusión con Cacho Bernal, en piano con Mauri Pérez, en acordeón con Sergio Tarnoski, en bandoneón con Joaquín Benítez, en bajo con Lery Duarte y en canto con Flor Bobadilla Oliva y Dani Pineda.

Las funciones de teatro al aire libre, realizarán viernes y sábado por la tarde en el escenario del Camión Cultural estacionado en la plaza Colón. Como es habitual, Cultura Misiones canaliza acciones provenientes de Cultura Nación, en este caso a través del Instituto Nacional del Teatro y sus programas INTervenciones a cielo abierto y Plan Podestá que consisten en funciones de teatro, circo y títeres para toda la familia. Todas las actividades se realizan respetando el protocolo sanitario, con distanciamiento social y sanitización.

Programa: Viernes 1219 Hs.

Circo del grupo Teatro para Duendes

Actuación y dirección: Noelia Pérez

Asistencia de dirección: Cecilia Casariego

Producción: Yanina Laurindo

Sábado 1319:00 Hs.

 El jardinero de la madre tierra del grupo Agua de Río

Actor: Walter Bogado

Direccion: Silvina Warenycia

Técnico: Erick Roth

Ilustración: Daniela Bochert

Sábado13- 20:00 Hs.

 Flora Nopirex y sus historias del grupo Teatro para Duendes

Actuación y dirección: Noelia Perez

Sábado 13- 20:50 Hs.

 “Pedido de mano”, del grupo “Agua de Río”

Dirección: Silvina Warenycia

Actores: Alejandro Scholler – Salvador Gimenez – Silvina Warenycia

Músico en vivo: María Elena Paoloni

Técnico: Erick Roth

Diseño de vestuario: Rosa Valenzuela

Escenografía: Alejandro Scholler

Diseño afiche: Maco Pacheco

Inauguraron el ciclo lectivo 2021 y nuevos espacios sustentables de la Escuela de Robótica

Son cuatro aulas, un taller de fabricación digital de uso personal, denominado “fablab” y un espacio de trabajo compartido. Participaron del acto el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto.

También asistieron el vicepresidente de la Legislatura, Hugo Passalacqua; el vicegobernador Carlos Arce; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; la subsecretaria de Educación Disruptiva, Sol Marín; la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, y la secretaria legislativa de coordinación de tecnologías de la información y las comunicaciones, Soledad Basualdo; diputados provinciales y nacionales, entre otras autoridades y representantes de la comunidad educativa.

Para Rovira, hablar de escuela creativa, disruptiva, resulta poco frecuente en la historia educativa de Misiones, Argentina y el mundo. Destacó que los espacios de la Escuela de Robótica promueven la comunicación de los alumnos, a diferencia de los espacios tradicionales. También resaltó el rol de los docentes y el uso del inglés, entre otras características.

“Esto solamente es posible en pocas, contadas y privadas universidades del mundo, donde se dispensa este tipo de paradigma pedagógico y educativo”.

Que esto sea posible en Misiones, en el inicio del año escolar 2021 en el medio de la pandemia más impactante que vamos a conocer, “da una idea bastante terminada de la importancia y la singularidad”, ya que la escuela de Misiones es única en muchos aspectos.

“Hoy se aprende en este este tipo de educación, en la Escuela de Innovación, en Silicon Misiones y toda la gama proyectada para los próximos años que tenemos pensado respecto del único remedio, más importante que la vacuna para esta pandemia, que se llama saber, aprender, conocimiento”, manifestó.

“En Misiones hoy es un día de felicidad, se respiró paz y tranquilidad, es conmovedor, extraordinario”, aseguró, en contraste con la situación que se vive en otras partes del país.

“Hay que cuidarlo, protegerlo, con inteligencia, bondad, concordia, y con una mirada esperanzadora, para estar a la altura de estos niños, que no tienen miedo”, expresó.

Además, el presidente de la Legislatura destacó la importancia de “tener la posibilidad de tallar, desde la edad más temprana, el trabajo para el futuro de nuestros jóvenes, que es eso que empieza aquí en este entorno y termina en el Silicon Misiones”.

En tanto, Herrera Ahuad expresó su satisfacción por “poder iniciar un nuevo ciclo lectivo, tan importante para todos los misioneros, en esta escuela de robótica, que es el verdadero ejemplo, desde su mismo nacimiento, de un esquema disruptivo, porque no viene de un sistema tradicional”.

Agradeció a Rovira, como creador de la idea de los objetivos de la Escuela de Robótica y de la de Innovación y Silicon Misiones, “en nombre de todos los misioneros, como padre de familia y como gobernador de la provincia”. “Esto puede llegar hasta donde la creatividad de la mente mágica y el pensamiento lógico den pie, podemos crear toda la vida, no hay edad para crear”, afirmó.

“En Misiones, las herramientas de la tecnología, de la educación disruptiva y a distancia están disponible para todos los misioneros”, manifestó, y anticipó que el año que viene inaugurarán el ciclo lectivo en el nuevo Silicon, porque va a estar la obra de infraestructura avanzada, gran parte construida”.

“Se trata de aplicar el pensamiento y la visión estratégica de la política en la conducción de un espacio político que es la Renovación, por parte de nuestro conductor, Carlos Rovira”, dijo.

Sedoff resaltó que “en un comienzo de ciclo lectivo complicado por la situación sanitaria en el mundo, Misiones haya podido iniciar de manera completa sin conflicto, como hace 18 años, el ciclo lectivo en tiempo y forma”.

Stelatto por su parte resaltó “la inversión en educación” que permite “desarrollar talentos, tan necesarios para el futuro de nuestra ciudad, provincia y país”, y destacó la participación de todos los actores involucrados, desde la sanción de las leyes educativas hasta la construcción edilicia que permite concretarlas.

Durante la apertura se realizó la firma de un convenio marco con la empresa española “Bumerania”, y se entregaron kits a 20 escuelas de municipios del interior de la provincia que son sedes de la red “Makers”.

Disrupción pedagógica

La Escuela de Robótica es un proyecto de la Cámara de Representantes de Misiones, es la única escuela de robótica pública y gratuita del país. Para el 2021, esperan contar con 6.300 estudiantes en Posadas, y más de 3.500 preinscriptos en las sedes de su red que este año alcanzará a 57 municipios misioneros.

Tiene una visión disruptiva tanto en su propuesta pedagógica y como en la conformación de sus nuevos espacios. Con esa premisa inició oportunamente un plan de reformas orientadas a mejorar las prestaciones edilicias, incorporando aulas, espacios comunes y una nueva fachada que busca expresar vocación de innovación, desarrollo y sostenibilidad.

Las aulas se conforman con espacios flexibles, construidos sobre la base de principios bioclimáticos, organizados a través de galerías de circulación que rodean el nuevo patio, bajo una cubierta traslúcida y parasoles verticales, rescatando la arquitectura del edificio original como símbolo de identidad.

Bioseguridad

La Escuela de Robótica elaboró un protocolo de bioseguridad para el contexto epidemiológico actual, con el fin de permitir la realización de las clases presenciales. Los objetivos para garantizar un adecuado desarrollo de las actividades fueron: generar espacios seguros y de socialización para la modalidad presencial y el desarrollo de las actividades de todos los trayectos, adaptar el funcionamiento de la escuela a un protocolo de bioseguridad y crear entornos saludables para todos sus actores.

Autogestión

Este año la Escuela de Robótica desarrolló para sus estudiantes una plataforma de autogestión online llamada “Roboticapp”, disponible para teléfonos celulares, a través de la cual se podrán realizar distintos trámites remotos. También pueden acceder con su número de documento de identidad al sitio de Internet www.escueladeroboticamisiones.com. En el sistema se podrá generar un pasaporte sanitario con validez de 24 horas, útil para el monitoreo de salud y asistencia a la escuela.

Aprendizaje remoto

La escuela también cuenta con “RemoTics Learning 4RI”, un proceso tecnológico remoto de enseñanza y aprendizaje multiplataforma, donde la interacción entre estudiantes y formadores es inmediata y permite que cada uno avance a su propio ritmo.

Herrera Ahuad y Rovira inauguraron el edificio de Robótica de Misiones

El gobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, inauguraron un espacio más del nuevo edificio de la Escuela de Robótica de Misiones, ayer en el acto de inicio del ciclo lectivo de la innovadora escuela, que cuenta con más de 6 mil inscriptos en Posadas y una red de 20 sedes de educación disyuntiva en la provincia.

En el acto inaugural y de inicio de clases, Herrera Ahuad anunció que todas las nuevas escuelas de la provincia, construidas desde el año pasado, habrá una aulas Maker”. Al mismo tiempo, agradeció en nombre de los misioneros al ingeniero Rovira por la creación de la Escuela de Robótica, la Escuela de Innovación y el Silicon Misiones.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina