Author page: Federico Ullirch

La travesía en bicicleta que nadie se quiere perder en Iguazú

Iguazú BikeTours es la empresa encargada de tu próxima aventura sustentable en plena selva misionera en el Parque Nacional Iguazú. Su propietario, Alejandro Cárdenas comentó en Radio LT 17 que el recorrido tiene una extensión de 10 km, donde se transita por la ruta nacional 101, luego se ingresa al río Iguazú en el sector de Puerto Canoa para después pasar por un viejo camping sobre el arroyo Ñandú.

 

Cardenas explicó que la excursión se realiza en horas de la mañana para evitar las altas temperaturas y así, tener más posibilidades de encontrarse con diferentes especies tanto de fauna como de flora en el recorrido. Además destacó que ocasionalmente, llegan hasta Andresito en el recorrido.

 

La empresa asiste al turista con entrega de material, charla de seguridad y descripción del circuito.

Horario de Pick up:

Verano: 6 am   ||   Inviernos: 7:30

Duración: 3:30 hs. (Teniendo en cuenta pick up del pasajero con un traslado de 1 hora en total)

Kms. a pedalear: 10 km. Estamos 2 horas y media horas en los senderos. No se requiere pagar ingreso al Parque.
Incluye:
Bicicletas MTB, casco y guantes. Traslado.

I M P O R T A N T E :
 Agua. | Evitar el uso de ropa Blanca

Costo $ 15.000 

RESERVAS: https://iguazubiketours.com.ar/reservas-on-line/camino-del-yaguarete/

Testimonio de turistas

“Voy a darle un100 de 100. Una de las mejores experiencias que viví en la naturaleza. El amanecer, el sonido de la selva misionera, la fauna y nuestro silencio. Adrenalina por conseguir avistajes… Ale un genio, tiene oídos y ojos biónicos. Pudimos observar una piara de pecaries, carpinchitos, tucanes, y diversas aves. Lo volvería a hacer 1.000 veces. Las bicis muy cómodas. dijo Sofia Bravi.

“La excursión estuvo excelente, el parque es muy hermoso, tiene una vegetación muy linda y mucha cantidad de aves muy bellas.
Alejandro el guia es un genio, conoce muchísimo del lugar y de la flora y fauna. Las bicicletas son de primera calidad igual que el servicio que prestan. totalmente recomendado”, sostuvo Matias Alejandro Urquia.

“Si vas a Iguazu tenes que hacer este tour, es una experiencia hermosa, los lugares recorridos, los avistajes, lo que se aprende, todo muy lindo. Dura bastante tiempo, pero vale la pena. Nadia y Alejandro excelentes siempre, desde el primero momento respondiendo dudas y a la hora de realizar el recorrido también. Las bicicletas diez puntos junto con los elementos de protección”, aseguró Marion Firpo Nuñez.

 

Por Ley Misiones erradica el trabajo infantil en el agro

Fue a través de la creación de un programa de compromiso social compartido, que también contempla la protección del trabajo adolescente en la producción agrícola misionera. 

Para crear el Programa Compromiso Social Compartido para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Adolescente en la Producción Agrícola Misionera, se incorporaron artículos a la norma que creó la certificación libre de mano de obra infantil.

El programa creado tiene el objetivo de impulsar esa certificación dentro de las políticas públicas destinadas a prevenir y erradicar el trabajo infantil, y garantizar el trabajo adolescente en condiciones protegidas.

La aplicación de esta ley implica la creación de un registro de producción agrícola libre de mano de obra infantil, para conformar una base de datos actualizada sobre productores, sean personas humanas o jurídicas, que se inscriban y adhieran al programa de manera voluntaria.

La iniciativa fue promovida por el diputado Hugo Passalacqua, quien, en los fundamentos de su proyecto, explicó que “el programa propone implementar un sistema de trazabilidad e incorporar normas de calidad ocupacional a través de esta certificación de conformidad, que aportará al sector enormes ventajas competitivas a nivel internacional”.

“El objetivo primordial de la presente iniciativa se traduce en desalentar el empleo prematuro de niñas y niños que profundiza las condiciones de pobreza y resulta gravemente perjudicial para su salud y desarrollo”, manifestó el gobernador electo en Misiones.

Además, instituyó la Semana Provincial de la Lactancia Humana, aprobó una norma destinada a garantizar la igualdad en la diversidad de mujeres en contextos de ruralidad, y dio su acuerdo legislativo solicitado por el Poder Ejecutivo provincial para la designación de un nuevo ministro del Superior Tribunal de Justicia.

Posadas recibe al 1er Festival de Coros Infantiles Mbya

En el marco de la Feria Tembiapo realizarán este domingo en el cuarto tramo de la Costanera, desde las 17 el Primer Festival de Coros de Niños y Niñas Mbya Guaraní, con la participación de de diferentes comunidades de toda la provincia.

Con el objetivo de visibilizar y fortalecer la música mbya guaraní, el encuentro se enmarca el Proyecto Ore Mba Epu, una iniciativa de acompañamiento y capacitación a los coros formados en las comunidades indígenas de nuestra provincia. El festival cuenta con el apoyo del  Programa Festivales Argentinos, dependiente de la Dirección de Acción Federal de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de Nación.

Previamente, y desde las 15 hs, en el mismo lugar se llevará adelante la séptima edición de la Feria Tembiapo – Trabajo de Todos  y contará con  25 feriantes oriundos de 12 comunidades mbya.

Además, habrá talleres de formación en distintas áreas, como ser capacitación en redes sociales, comercialización electrónica y financiamiento cultural, para que quienes se dedican a la confección de artesanías puedan incorporar o mejorar estas herramientas.  Las capacitaciones se dan a partir de un aporte de la Fundación Alma Guazú.

Misiones promulgó la Ley de bioinsumos y se convirtió en la primera Provincia sustentable

Roque Gervasoni, presidente del IFAI, destacó la promulgación de la Ley de Bioinsumos en Misiones que apuesta a una producción sustentable. Precisó la importancia de impulsar tanto las capacitaciones como las investigaciones respecto al alcance de los bioinsumos y apuntó a que en dos años se deberá dejar de usar gisoflasto.

 

El funcionario sostuvo que se debe seguir investigando y trabajando  en la búsqueda de nuevas alternativas  citando como ejemplo el control de la hormiga minera.

La yerba mate misionera dice presente en Caminos y Sabores en La Rural

Cooperativas y pequeños establecimientos yerbateros participarán de la feria Caminos y Sabores que comenzará este jueves 6 y se extenderá hasta el próximo domingo 9 de julio en el predio de La Rural de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires.

 

La propietaria de la firma Lapacho Rosa, Valeria Nahirñak, comentó que con el apoyo del INYM, serán varias las empresas misioneras que tendrán sus stands en la feria. En cuanto a la marca, adelantó que presentarán un nuevo producto.

 

 

Nahirñak explicó que el nombre Lapacho Rosa surgió en honor a un árbol que está en el yerbal. Además,  señaló que  la participación en la feria servirá para visibilizar la marca y agregó que la idea es mejorar las ventas que por el momento se realizan directamente.

 

En cuanto al proceso de elaboración del producto, Nahirñak destacó que los interesados pueden acercarse al predio para realizar recorridos guiados.

Con más de 70 comercios comienza Eldorado te Conviene

El presidente de la Cámara de Comercio de la localidad, José Agüero, comentó que el evento que se realizará desde el jueves hasta el sábado, genera una gran expectativa promoviendo el turismo de compras, teniendo en cuenta que el programa ofrece financiación con tarjetas emitidas por Banco Macro en hasta 12 cuotas sin interés.

 

Aguero agregó que los clientes pueden aprovechar las ofertas disponibles en diferentes rubros como hotelería, restaurantes, indumentaria, calzados o electrónica.

Los interesados pueden ingresar al sitio ventas.eldorado.gob.ar para conocer los comercios adheridos y así, planificar sus compras, manifestó Agüero.

Primeros auxilios en el entorno escolar: cursos para docentes

Esta capacitación en Posadas, pensada para docentes, va a enseñar a brindar atención inmediata y adecuada ante cualquien eventualidad en articulación con los servicios de emergencias médicas y el SPEPM, comentó el director de la Escuela de Guardavidas de Misiones, Sergio Balatorre.

 

Balatorre remarcó que saber de primeros auxilios permite una rápida y eficiente intervención. Van a aprender a salvar una vida, sostuvo.

Por su parte, el director del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Luis Bogado, resaltó las políticas públicas para fortalecer al sistema educativo y mejorar la formación de los docentes.

 

Finalmente, el director de Deportes de la Municipalidad, Renzo Romero, destacó que dictan estas capacitaciones tanto en instituciones educativas como en los salones de usos múltiples de los barrios.

Expectativas por el inicio del Mundial de Robótica en Misiones

La World Robot Olympiad 2023 llega por primera vez a Argentina y es organizada por la Escuela de Robótica de Misiones como anfitriona de este magno evento a nivel nacional. Las etapas locales- regionales se llevarán a cabo en diferentes provincias.

La etapa local comenzará este viernes en Campo Grande y según la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, trabajarán para que la selección argentina que viajará a la gran final internacional de Panamá, esté conformada por la mayor cantidad posible de misioneros.

 

La competencia oficial consta de cuatro emocionantes categorías: Robo Mission, Robo Sports, Future Engineers y Future Innovators. La gran final será en Panamá el 7, 8 y 9 de noviembre.

Schelske detalló el cronograma de certámenes y resaltó que la última instancia nacional será en Posadas y el ganador viajará a Panamá a representar el país a nivel mundial.

Educación disruptiva: crece el interés de innovar la enseñanza en Misiones

El director de la Escuela Secundaria de Innovación, Ramiro Aranda, afirmó que la articulación de prácticas docentes con universidades es un éxito con la cantidad de docentes en formación interesados en la educación disruptiva.  Como así también, los colegios de la provincia buscan replicar el modelo de trabajo en sus aulas. En ese sentido, resaltó los talleres gratuitos de programación de Silicon Misiones y los Espacios Maker de la Escuela de Robótica.

 

Aranda también destacó que por la cantidad de consultas e interesados, las preinscripciones en la Escuela de Innovación comenzarán en septiembre y el ingreso promedio de estudiantes es de cien por año.

 

El campeón sudamericano Grimaldi ahora va por el mundial

El misionero Chicho Grimaldi se consagró campeón de la categoría Senior del Sudamericano Rotax en el circuito de La Chutana, de Lima Perú y ahora apunta al mundial Grand Finals Rotax 2023 que se realizará el 2 de diciembre en Bahrein.

 

El campeón sudamericano Grimaldi comentó que tenía confianza en el karting y en el trabajo del equipo Tony Kart Argentina que lo acompaña desde hace varias temporadas y se dispuso a liderar el campeonato sudamericano.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina