Author page: Federico Ullirch

Vacaciones inclusivas: los niños ya visitan la granja San Víctor con el P.A.S.

El Programa de Asistencia Social (PAS) del Gobierno provincial, programó unas series de actividades para que niños y niñas de comedores de distintos barrios posadeños, puedan disfrutar de las vacaciones de invierno, en burbujas y cumpliendo con los protocolos sanitarios correspondientes. 

En la granja San Víctor de Garupá, estuvieron el vicegobernador, Carlos Arce, la coordinadora del P.A.S., Mirta Amarilla, el Intendente, Luis Ripoll y el diputado, Martín Cesino, quienes supervisaron el lugar donde el P.A.S. realizará las actividades con los chicos de distintos barrios de Posadas.

En la oportunidad, Arce se refirió a la importancia del cumplimiento de los protocolos y a la organización del Programa para que niños y niñas puedan disfrutar de actividades seguras, durante el receso invernal.

“Vamos a ir rotando para que todos los niños realicen estas actividades y seguiremos con el compromiso de proveer alimentos a los comedores, también en vacaciones y de lunes a sábado”, Remarcó Arce.

Vacaciones: la casa de Quiroga en San Ignacio es una opción para la familia

A pocos kilómetros de Posadas, está a disposición de los visitantes la Casa Museo del escritor Horacio Quiroga. El mágico lugar es amplio y se encuentra en medio de la naturaleza a vera del río Paraná. Cuenta con todas las comodidades para pasar un rato agradable con la familia, rodeado de la mística del reconocido escritor. 

El Museo, con entrada gratuita, puede ser visitado de lunes a domingo de 09 a 18 horas y además de los objetos de gran valor históricos pertenecientes a Quiroga, se puede disfrutar de un refrigerio en el buffet, además de pasear por el extenso parque y sus laberintos vegetales.

Como si fura poco, también se puede observar esculturas en las que se pueden escuchar audiolibros e instalaciones sonoras con retazos de diferentes facetas de la vida y obra de este uruguayo que tan bien retrató la selva misionera y sus personajes.

Anunciaron la prórroga del programa Ahora Iguazú hasta el 31 de diciembre

El gobernador Oscar Herrera Ahuad, anunció la continuidad de los programas Ahora Iguazú con tarjetas de crédito y débito. El anuncio fue a través de su cuenta de Twitter y está destinado a incentivar el consumo y así ayudar los comerciantes del rubro turístico, afectados por la pandemia.

Esta medida fue tomada en el marco de los Programas Ahora, apunta a la reactivación progresiva de los sectores económicos más afectados en los últimos tiempos, como lo fueron el comercio y el turismo en la ciudad de las cataratas.

Ambos programas ya venían funcionando desde 1° de marzo, los días jueves, viernes y sábados, otorgando reintegros del 25% y financiación en hasta 12 cuotas sin interés para la compra de bienes y servicios en Puerto Iguazú.

AHORA IGUAZÚ CRÉDITO: hasta en 12 cuotas sin interés con un monto tope de operaciones de $100.000, y un reintegro del 25% con tope mensual de $4.000  para compras con tarjetas de crédito de los bancos Macro y Nación.

AHORA IGUAZÚ DÉBITO: reintegro del 25% con un tope de $1500 por mes y por cuenta para compras con tarjetas de débito de los bancos Macro y Nación y saldo disponible en Billetera Virtual Yacaré.

Convocan a mayores de 18 años a inscribirse en AlegraMed para vacunarse

En el marco de la apertura de la inscripción para mayores de 18 años sin factores de riesgo, desde la municipalidad de Posadas, convocan los jóvenes a inscribirse y así poder  recibir la vacuna contra el Coronavirus. Se recuerda que los jóvenes entre 18 y 29 años, pueden inscribirse a través de la APP Alegra Med.

Además, en el marco de la aceleración del plan de vacunación este martes continuarán los operativos para inmunizar contra el Covid-19 a la población en general. Los puestos móviles estarán apostados en las plazas 9 de Julio y San Martín, de 8 a 13 Hs.

Estos centros vacunatorios itinerantes, se suman a las tareas que se lleva adelante en el Polideportivo Ernesto Finito Gehrmann, el Multicultural de la Costanera y el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación (IMeFiR), donde continúa el operativo de vacunación.

Vacaciones de invierno: cuáles son los requisitos de ingreso a Misiones

La tierra colorada se potencia por ser un destino seguro y aparece como uno de los puntos más elegidos por los argentinos, quienes deben cumplir una serie de estrictas normativas,  tanto al llegar como durante su estadía.

Misiones tendrá su receso invernal, desde este lunes 12 de julio al viernes 23 del mismo mes. Los requisitos de ingreso, tanto por vía terrestre como área, son:

Actualmente los requisitos son:

  1. Certificado negativo Covid-19 (PCR o test de antígeno Nasal Rápido ) no superior a las 48 horas de ingreso. Menores de 15 años no deben presentar Test.
  2. Bajar y activar la aplicación Misiones Digital.

 Quienes lleguen sin el certificado de Covid-19, podrán optar por realiza la prueba PCR  en los accesos a la provincia a un costo de $2000 y con una espera  de 15 minutos para obtener el resultado.

Desde este viernes, el hisopado es gratuito para quienes presenten un comprobante de servicio turístico como reserva de alojamiento, excursiones, tickets de ingreso a parques, etcétera. Y quienes al momento del ingreso traigan el certificado de Covid-19 negativo, recibirán una cuponera con descuentos en atractivos turísticos.

Quedan exceptuadas en la presentación del certificado negativo de Covid-19 aquellas personas que deban ingresar a Misiones por:

  • Tratamiento médico: turno programado- Urgencia Médica- Tratamiento oncológico.
  • Personal esencial: de salud y  fuerzas de seguridad en cumplimiento de sus funciones.
  • Actividades esenciales: transporte, construcción, industria maderera, forestales y logísticas.

Fuente: MOL

Posadas: colocaron delimitadores viales en la bicisenda por Tomás Guido

Con el objetivo de resguardar la seguridad de los ciclistas, la Municipalidad de Posadas colocó delimitadores viales sobre la avenida Tomás Guido que corresponde a la bicisenda entre las avenidas Bustamante e Ituzaingó.

Estos elementos fueron colocados en estos sectores considerado de riesgo,  debido a que en algunos tramos la ciclovía atraviesa la avenida. En este sentido, la infraestructura instalada consiste en bastones rebatibles y tachas de color amarillo.

Para este trabajo, se llevó a cabo un relevamiento acerca de las entradas de garaje para no obstaculizar la salida e ingreso de vehículos particulares.

Desde el Municipio aseguraron que estos elementos de seguridad estarán colocados en determinados sectores, con la intención de preservar la integridad de los ciclistas.

Misiones abrió con éxito su temporada invernal y con el 100% de los trabajadores del turismo vacunados

Con la bandera Misiones destino seguro, la provincia alcanzó casi el 50% de la ocupación hotelera en este fin de semana largo, donde arrancó las vacaciones de invierno con el 100% de los trabajadores del turismo, gastronómicos y de comercios, vacunados.

Con este panorama, la ocupación de alojamientos en la Zona Norte y puerto Iguazú fue del 49,1%, en la Zona Centro y Este de la provincia, estuvo entre un 48 y 64%, mientras que en la Zona Sur, incluyendo Posadas, se registró un 22,5% de ocupación. Teniendo en cuenta que, la operatividad habilitada en la provincia es de un 70%.

Con relación a los arribos, Misiones superó los 13.100 visitantes que permanecieron en la provincia con una estadía que giró en torno a las 2,5 noches, generando más de 29 mil pernoctaciones.

Sobre los visitantes, el 52% fueron misioneros que recorrieron la provincia. Los demás son provenientes del país, mayormente del Litoral.

En cuanto a los gastos promedios  diario para un visitante no residente de Misiones, se estimó en 2.430 pesos, mientras que para un misionero, fue en torno a los 1940 pesos, por persona y por día.

Por lo qué el movimiento económico en la actividad turística este fin de semana largo del día de la independencia fue de 61, 8 millones de pesos.

Estos datos, demuestran una leve alza en el sector turístico en estos tiempos de pandemia. Sin embargo, estos resultados nos dejan 20 puntos por debajo con relación al fin de semana y feriado por el 9 de julio del año 2019, donde la operatividad era del 100%.

Covid-19: fuerte estrategia para inmunizar a más gente en peajes y rutas misioneras

La estrategia de llegar a más gente, empezó ayer miércoles 07 de julio, cuando 380 personas fueron inmunizadas contra el coronavirus, en los puestos de vacunación ubicados en peajes y Ruta Nacional 14, entre Oberá y Dos de Mayo, a cargo del Ministerio de Salud Pública de Misiones.

En los peajes, las postas estarán miércoles, jueves, viernes y sábado de 8 a 17.30 horas. Hasta el sábado. Pueden acercarse con DNI a las postas a solicitar primera y segunda dosis de AstraZeneca y Sinopharm.

Peaje Fachinal – en km 23 de la Ruta Nacional N° 105- Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm.

Peaje San Ana – en km 1374 de la Ruta Nacional N° 12- Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm.

Peaje Colonia Victoria – en km 1551 de la Ruta Nacional N° 12- Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm
Intervenciones sobre la ruta nacional 14.

Las intervenciones continúan hasta el sábado sobre la ruta nacional 14, entre Oberá y Dos de Mayo.

Oberá- km 10 ( en cruce con la Ruta 103 )- de 8 a 10 horas- Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm.
Campo Viera – Frente a estación de servicio YPF de 10 a 12 horas. Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm.
Campo Grande – Frente a estación de servicio AXION – Cruce de ruta 8- 12 a 14 horas. Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm.

Aristóbulo del Valle- Frente a casilla de control Policial –de 14 a 16 horas. Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm.
Dos de Mayo – Frente a casilla de control Policial- de 16 a 18 horas. Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm
Posta Ruta provincial 19.
Andresito- ubicada en el ingreso de la ciudad de 8 a 11 horas. Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm
Posta Ruta provincial 4.
Leandro N. Alem- 8 a 11 horas. Primera y segunda dosis de astrazeneca y sinopharm

En el marco de la estrategia sobre el plan ampliado de inmunizaciones, ayer se realizó una reunión en San Vicente con referentes religiosos, educativos y sociales para diseñar estrategias en la búsqueda de adherencia de los mencionados sectores para avanzar en el plan de vacunación.

El subsecretario de Salud Héctor Proeza, encabezó la reunión y en la oportunidad dijo “creemos que estas estrategias son muy importantes. La idea es ir nosotros a los lugares y que el pastor convoque a la gente de la iglesia para determinado día y hacer la vacunación. En el caso de las escuelas por ejemplo, ver con cada docente de reforzar la burbuja sanitaria, no solo con la inmunización de sus pares, sino de convocar a los padres de los alumnos para que también se sumen a protección”, contó el Subsecretario de Salud Héctor Proeza.

En Posadas “ya venimos haciendo este tipo de intervenciones con varios pastores con muy buena aceptación”, concluyó el funcionario de la Salud.

En la reunión, también estuvieron el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, el director de Recursos Humanos, Dr. Javier Mattivi y el director de Zona Noroste, Dr. Cristian Cristaldo.

 

El Gobernador inauguró el edificio del cep n°50 y la terminal de Roca

En la tarde del pasado miércoles, en su visita a Gobernador Roca, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó el acto oficial de inauguración de la nueva terminal de ómnibus, que además de brindar un servicio esencial, fue diseñada para lograr un tránsito más ordenado en el acceso a la localidad. Más tarde, junto a funcionarios provinciales y municipales, se trasladó al paraje Roca Chica donde acompañó la inauguración del nuevo edificio del CEP N°50 pensado para cubrir la creciente demanda de educación secundaria de los jóvenes en la modalidad agro y ambiente.

En su paso por la localidad, el Gobernador destacó que la terminal es “una inversión muy importante porque la ciudad empieza a tener un eje de urbanización”. La misma integrará un polo de desarrollo urbanístico esencial para la localidad y que movilizará nuevos emprendimientos. “Tengo muchas expectativas de que cada vez que pase por Roca voy a encontrar un emprendimiento nuevo, y se va dando”, añadió.

Inclusive, indicó que se lograron avances en la comuna respecto de la seguridad social urbana con la instalación de luces LED, y que todavía resta colocar 100 más. Todo esto se suma a otros aportes realizados a la localidad, como la entrega de equipamiento vial, camionetas para la Policía y ambulancias.

Por último, anunció que dentro de poco se iniciará la construcción de la travesía urbana en Gobernador Roca, algo que “marcará un antes y un después de la urbanización de este querido pueblo” y generará una transformación en seguridad vial para la comuna.

La nueva terminal Ómnibus:

La primera terminal del ómnibus de Gobernador Roca fue construida por la Dirección General de Arquitectura de la provincia a través de una empresa privada. Se encuentra ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 12, ingresando a la zona urbana. Se estima que el 55% de la población se verá beneficiada con esta nueva obra. Comprende una superficie cubierta de 1745 metros cuadrados y cuenta con un edificio central y playón de maniobra de ómnibus. Además, hay boleterías, locales comerciales, bar, sanitarios para discapacitados, oficinas y sectores de servicios. Por otro lado, cuenta con sistemas de iluminación y fuerza motriz, así como estaciones completas para el uso intensivo de núcleos sanitarios. Mientras que el exterior se realizaron las obras necesarias para el acceso, tales como movimiento de suelo, rampas para discapacitados, veredas, muros de contención, cordones cuneta, alumbrado público, bancos, barandas, empedrado y pavimento de hormigón en el playón de micros.

El acto en la escuela de paraje roca chico:

Más tarde, en el acto del CEP N°50, el mandatario agradeció el enorme gesto de solidaridad de quienes donaron la tierra para construir la escuela. “Le vamos a retribuir con la educación y trabajo, con los chicos y los jóvenes en la escuela, y con los docentes dando clase. Es nuestro compromiso y así debe ser porque es un bien personal que se transformó en un bien social”, agregó. Del mismo modo, haciendo referencia a la construcción de las instalaciones, expresó que “nuestro norte estaba en terminarla y en que los jóvenes del paraje tuvieran la misma oportunidad que los que están en el centro de Gobernador Roca”.

Agregó que “esto se llama igualdad de oportunidad: que todos tengan la posibilidad de asistir a la escuela, pero también con las mismas características”, sostuvo el funcionario. “De eso se trata la justicia social, de igualar oportunidades. Destacó que fue levantada en tiempo de pandemia, un tiempo en el que se refaccionaron más de 700 escuelas en toda la provincia “y vamos inaugurando cerca de 40, el aporte educativo es esto”, destacó

Asimismo, Herrera Ahuad puso el acento en el valor de las dos escuelas nuevas de la comuna y que el próximo año comenzará el dictado del profesorado de Agroecología en Gobernador Roca.

A la inauguración del nuevo edificio, también asistieron el intendente local, Rosendo  Lukoski; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Hacienda, Nicolás Tresivan; los diputados provinciales Yamila Ruiz y Orlando Revinski; el presidente de Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Santiago Ros; el titular del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza; el subsecretario de Educación Técnica, Gilson Beger y miembros de la comunidad educativa locales junto a funcionarios locales.  

El nuevo edificio del CEP N° 50

En cuanto al Centro Educativo Polivalente N° 50, inaugurado hoy en el Paraje Roca Chica, fue construido a través del IPRODHA, se trata de un moderno edificio escolar que cubre una superficie de casi 712 mts. cuadrados.

Actualmente asisten más de 90 alumnos en la modalidad secundaria y se prevé un aumento de la matrícula. Brinda Educación Secundaria en la Modalidad Agro y Ambiente a la que asisten alumnos de los parajes y municipios cercanos. Además, está previsto levantar dos invernaderos y dictar un taller de armado de invernaderos para los colonos con el apoyo del Ministerio de Agricultura Familiar. La intención es que la escuela produzca de forma orgánica para vender a la región.

Permitirán a 6 mil mujeres misioneras de más 60 años jubilarse sin aportes

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) identificará e incorporará a más de 300 mil mujeres en todo el país, de las cuales seis mil son de Misiones, que no lograron acceder a la jubilación por falta de años de aportes. 

Algunas de estas mujeres, de 60 años o más, no llegan a incorporarse a la moratoria vigente del 2003, es decir, no cumplieron con los 30 años de aportes para acceder a la jubilación y la medida apunta a ese grupo.

En la provincia de Misiones, el beneficio incluirá a unas 6.000 mujeres. Por eso, el delegado de ANSeS Posadas, explicó que “hay un universo muy grande de mujeres en edad jubilatoria que hoy no lo están pudiendo hacer porque le faltan dos o tres años de aportes, entonces esta medida justamente viene a llenar este vacío”, explicó.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina