Author page: Federico Ullirch

Más de 576 mil misioneros ya recibieron la vacuna contra el Covid-19

El reporte actualizado de inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública de la provincia indica que en lo que va de la campaña de vacunación, que comenzó el 28 de diciembre  de 2020, se aplicaron 576.654 dosis de vacunas contra el COVID-19.

De ese total, 446.324 personas recibieron la primera dosis y 130.330 completaron el plan estratégico con las dos aplicaciones.

Las personas mayores de 60 años recibieron 105.666 primeras dosis, mientras que con la segunda dosis fueron vacunados 54.933, totalizando 160.599 aplicaciones.

Entre el personal estratégico, 66.421 recibieron la primera dosis, y 23.183, la segunda, totalizando 89.604 inmunizaciones. Respecto al personal de Salud, se inmunizó a 36.184.

De ese total, 20.417 recibieron la primera dosis y 15.767, la segunda. En la franja de personas de 18 a 59 años con factores de riesgo, el total de inmunizaciones alcanza para el período indicado 252.530 inmunizaciones.

Discriminados de la siguiente manera: con la primera dosis, 219.771 y con la segunda, 32.759. En cuanto a la misma franja etaria, pero sin factores de riesgo, se inmunizó a un total de 26.057 personas, en tanto, 24.845 recibieron la primera dosis y 1.212 completaron el esquema de vacunación.

En la franja de 40 a 49 años sin factores de riesgo se vacunaron 6.993 personas, de las que 5.901 recibieron la primera dosis y 1.092, la segunda.

Finalmente, entre las personas de 50 a 59 años sin factores de riesgo se inmunizó a 4.002. De ese total, 2.657 recibieron la primera dosis y 1.345, la segunda.

 

Buscan instituir la certificación profesional a operadores de maquinaria vial

La iniciativa surge desde la Legislatura Provincial, de capacitar de manera obligatoria, gratuita y permanente, tanto a los operadores como a quienes desarrollen tareas de mantenimiento de la maquinaria vial, de todos los municipios de la provincia.

“Para los intendentes esta es una herramienta fundamental considerando que el Gobierno lleva muchos años de fortalecimiento del parque vial, con entrega de maquinaria nueva, imprescindible para gestiones exitosas”, especificó el diputado Orlando Revinski.

“A través de la Dirección Provincial de Vialidad se han encarado proyectos de diversa índole –puentes, recuperar y mantener los alrededor de 1400 kilómetros de rutas provinciales terradas, asfaltados, entre otros- que se ejecutan de manera simultánea con el objetivo de asegurar la transitabilidad de nuestra provincia”, agregó Revinski.

En ese contexto, también dijo “una tarea básica del municipio, es el mantenimiento de caminos terrados, sobre todo de las colonias, porque es a través de esas vías que se puede sacar de la chacra la producción”.

“En toda Municipalidad, es imprescindible disponer de los recursos para brindar al contribuyente un buen servicio, ya sea el mantenimiento de caminos municipales, rurales, vecinales o en algunos casos los considerados caminos de servidumbre de paso que posibilitan al colono poder llegar a las zonas urbanas y así comercializar sus productos fortaleciendo las economías regionales”, manifestó el legislador.

Los beneficios de instituir un programa de capacitación de este tipo son varios argumentó Revinski; y por eso “el proyecto fue recibido por los intendentes con mucho entusiasmo”. Permitiría “un mayor cuidado y uso de la maquinaria –algunas pueden costar hasta 200 mil dólares- ; mejores condiciones de seguridad para los empleados; y el beneficio para los operarios que con esta certificación pueden ofrecer servicios calificados incluso a las empresas privadas”, consideró el legislador.

“Para todo trabajador es importante contar con los conocimientos necesarios para el buen desempeño de su labor; para ello primero debemos reconocer que en la mayoría de los casos se trata de trabajadores que aprendieron el manejo del equipo vial por uso y costumbre y que tienen el derecho a acceder a una capacitación técnica profesional y a mejores condiciones laborales como económicas”, describió.

El expediente se encuentra en tratamiento en la comisión de Obras, Transporte y Servicios Públicos del Parlamento Misionero.

 

Posadas: desde el domingo cuatro avenidas se convertirán en mano única

Se trata de las avenidas Lopez y Planes, Blas Parera, Centenario y Tambor de Tacuarí, que a partir de este domingo 18 de julio, pasarán a ser mano única. El Plan de Ordenamiento y Jerarquización Vial es una iniciativa impulsada por el Ejecutivo municipal con la intención de atender a la demanda de circulación vehicular existente en la ciudad a través de manos únicas que conecten el oeste con el centro.

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, anunció a través de su cuenta de Twitter que desde este domingo 18 de julio entrarán en vigencia las manos únicas sobre las avenidas Lopez y Planes, Blas Parera, Centenario y Tambor de Tacuarí de Posadas.

Cabe resaltar que en dichas avenidas, la Municipalidad llevo adelante numerosas obras de saneamientos y repavimentaciones con paquetes estructural completo con mayor resistencia para que el pavimento no se dañe ni se deforme como ocurría antes.

A través de estas obras, se solucionarán las inundaciones ocasionadas por fuertes tormentas.

Desde el sábado aplicarán la segunda dosis de Sputnik V a mayores de 75 años

El Ministerio de Salud Pública informó que mañana sábado 17 de julio, se aplicarán las segundas dosis de la vacuna Sputnik V a mayores de 75 años con 12 semanas cumplidas o más de intervalo con la primera dosis.

La vacunación empezará con las personas que tengan DNI terminados en 0, 1, 2 y 3, en los vacunatorios COVID de toda la provincia. En Posadas será en el Complejo Finito Gehrmann.

El domingo 18 de julio será el turno a mayores de 75 años, con DNI terminados en 4, 5 y 6.
Según disponibilidad de vacunas, el lunes 19 de julio, se convocará al grupo de 75 años con DNI terminados en 7, 8 y 9.

A medida que se completen los esquemas de este grupo, se irá bajando de grupo etario por quinquenio.

En la mañana de hoy ingresaron al sistema de frío 15.600 dosis de Sputnik V componente 2, que serán distribuidos en toda la provincia.

Covid-19: avanza la vacunación y disminuyen las internaciones en hospitales de la provincia

Quienes reciben la vacuna reducen el riesgo de ser ingresados al sistema sanitario. En consecuencia, el personal de sanidad  no se encuentra sobre exigido. Colocarse la vacuna implica comprometerse en el cuidado de la salud propia y del otro.

Las vacunas han demostrado, a lo largo de la historia, que son las herramientas adecuadas para disminuir el impacto de diversas enfermedades. Luego de  los rigurosos estudios que formaron parte de las etapas de investigación, se ha llegado de a la conclusión que las vacunas son seguras. Como ciudadanos poseemos el derecho de recibirlas y de ese modo, se genera una baja sustancial de contagios.

En el caso específico del Covid-19, se han escuchado los nombres Sputnik V, Sinopharm, AstraZeneca, Moderna, Pfizer, etc.  Más allá de cuál sea el laboratorio encargado de producirlas, está demostrado que los niveles de eficacia salvan vidas.

Desde el inicio de la pandemia se ha apelado a la solidaridad y responsabilidad. La vacuna es el recurso que poseemos como sociedad para pensar un futuro sin pandemia. Sabemos que los ciudadanos misioneros son empáticos. Sigamos cuidándonos entre todos.

 

Disminuyó la ocupación de camas de terapia intensiva en Misiones

La provincia registró un baja de casi 10% en la ocupación de unidades críticas, según la Sala de Situación del ministerio de Salud Pública.

De 208 camas críticas que tienen los diez hospitales de Misiones, 85 están libres. Es decir, que la saturación de terapia intensiva en Misiones alcanza al 59,13%, cuando un mes atrás era del 68%. Los datos corresponden al informe de Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública de la jornada del sábado. La tendencia en baja se mantiene en la provincia, así como en el país.

Los Hospitales de Fátima, René Favaloro de Villa Cabello y el Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga son los que concentran la mayor cantidad de internados en la provincia. Es importante señalar que, además de tratar los casos de COVID-19, el sistema sanitario también se encarga del tratamiento de las patologías complejas que terminan con pacientes en terapia intensiva en los diferentes centros de salud de Misiones.

El monitoreo de la situación epidemiológica es constante por parte del ministerio de Salud Pública de Misiones, eso hace que la capacidad de camas y respiradores disponibles en toda la provincia, supere a la demanda. Estos trabajos, son parte de la estrategia adoptada desde un primer momento por el gobierno provincial para que el sistema sanitario no se desborde ni colapse, como sucedió en distintas jurisdicciones del país y en países vecinos.

Los protocolos de bioseguridad establecidos para las distintas actividades, así como la masiva vacunación en todo el territorio misionero, son los pilares fundamentales del éxito del manejo de la pandemia en Misiones, que hace tiempo transita una apertura casi total -incluso ha celebrado unas elecciones legislativas que fueron tomadas como modelo a nivel país. Descenso en la ocupación de camas de terapia intensiva en Misiones

 

 

Misiones y Nación firmaron un convenio para más seguridad en la Triple Frontera

El Gobernador  Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez,  firmaron con la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, un convenio que apunta a fortalecer la seguridad y a realizar obras en el Paso Fronterizo Internacional Puerto Iguazú- Puerto Tres Fronteras Paraguay. 

Herrera Ahuad, destacó la iniciativa clave para la seguridad de la zona de Triple Frontera y que las obras se realizarán con fondos del Programa de Desarrollo de Complejos Fronterizos.

El mandatario también sostuvo que, “el tema de la seguridad es muy importante y es un paso donde por años transitan más de 12 millones de personas y que la inversión permitirá mayor seguridad en toda la zona de Triple Frontera”.

Por su parte, la ministra Frederic agradeció la disposición de Misiones de ceder las tierras para poder mejorar el complejo fronterizo de Puerto Iguazú. Así también, aseguró que “es una obra que se suma a otras que estamos poniendo en marcha en la zona norte de nuestro país para mejorar la infraestructura de los pasos y tránsitos fronterizos”.

Instalaron un cartel QR con información turística rápida en el acceso a El Soberbio

La Dirección de Turismo de El Soberbio, puso a disposición un cartel con el código QR, en el acceso al municipio con toda la información turística de la zona.  Al ingresar al pueblo, el visitante puede escanear el código y automáticamente ingresar a la plataforma de información completa sobre alojamientos, comercios y gastronomía local.

El cartel se encuentra en la entrada del pueblo, al lado de la YPF. Los empleados de la estación de servicio están predispuestos y capacitados para asesorar a los visitantes, a la hora del escaneo con el celular, del código QR en el cartel.

Encontrá Misiones, es una opción digital que invita a disfrutar de forma segura del destino, de sus diferentes atractivos y servicios en la Capital Nacional de las Esencias y Portal de Biosfera Yaboti.

Retorno tabacalero: este jueves 15 depositarán 19 millones a más de mil productores

El Ministerio del Agro y la Producción informó que mañana 15 de Julio se realizará el pago de retorno para los 1.249.893 kilogramos de Tabaco Burley, Criollo y Virginia, que corresponden a 1.024 productores.

Tabaco Burley entregado entre el 1 de Junio y el 1 de Julio por parte de 458 productores, precio promedio por kilo: $17,92.

Tabaco Criollo entregado entre el 22 de Abril y el 18 de Junio por parte de 555 productores, precio promedio por kilo: $9,87.

Tabaco Virginia entregado entre el 8 de Abril y el 10 de Mayo por parte de 11 productores, precio promedio por kilo: $22,97.

Covid-19: este martes 1.140 personas se vacunaron en plazas céntricas de Posadas

La Municipalidad de Posadas en conjunto con el Ministerio de Salud Pública continúan con el operativo de vacunación contra el COVID-19. Durante este martes se aplicaron 1.140 dosis en los puestos móviles instalados en las plazas 9 de Julio y San Martín.

Los equipos se apostaron desde tempranas horas para esta nueva jornada que buscó avanzar con la inmunización de la población posadeña. Se vacunaron con la primera  y segunda dosis de Sinopharm y AstraZeneca.

Es muy importante destacar que las vacunas son una barrera contra la enfermedad y su objetivo primario es colaborar con la inmunización de la comunidad Todas las vacunas que se utilizan en el país muestran su efectividad, son seguras y sirven para evitar complicaciones que deriven en internaciones y muerte de quienes se contagien.

Se recalca que en estos puestos vacunatorios itinerantes no se requiere solicitar turnos previos, se debe asistir con DNI. En caso de aplicarse la segunda dosis se debe presentar la libreta de vacunación donde consta la primera.

En cambio, se debe solicitar turnos para quienes asisten a los centros vacunatorios fijos que se encuentran en el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann, la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en Itambé Miní, el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación (IMeFiR) y el Centro Multicultural de la costanera. Desde el Municipio se insta a todas las personas mayores de 18 años a registrarse en la aplicación Alegra Med.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina