Author page: Federico Ullirch

Posadas tendrá el décimo Black Friday del 2 al 5 de septiembre

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, anunció esta mañana la décima edición del evento que contará con descuentos y promociones especiales, en locales comerciales, gastronómicos y hoteles de la capital provincial.

Será una oportunidad para establecer vacunatorios, donde las personas  mayores de 18 años y los consumidores que presenten carnet de vacunación, ingresarán sin hacer filas a los comercios. indicaron.

En la ocasión, el ministro de Turismo de Misiones, celebró el evento diciendo “septiembre es el mes que necesitábamos incluir dentro del calendario turístico”.

Por su parte, la presidente del Parque del Conocimiento y candidata a diputada nacional, Claudia Gauto, dispuso para los día del Black Friday,  diferentes espectáculos a través de los elencos del Parque y además ofrecerá un 25% de descuento en todas las piezas de la Tienda de Artes de las Misiones, ubicada en el hall de acceso al Centro de Convenciones.

También acompañaron en la presentación del evento, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto y el presidente de Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Sergio Bresiski.

Inició la preinscripción para vacunar a jóvenes de 12 a 17 años por Alegramed

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informa que desde hoy 28 de julio se iniciará la preinscripción de turnos para el grupo etario de 12 a 17 años, según condiciones de priorización, para la vacuna contra el Covid-19.

 

En el caso de aquellos menores, en los que sus padres o tutores realicen la inscripción, deben recordar que al momento de cargar los datos personales en Aegramed, se deben cargar los datos del menor que solicita la preinscripción.

 

Es importante remarcar que una vez que tengan el turno y se presenten en el vacunatorio deben presentar certificado médico y resumen de historia clínica de quien solicitó la vacuna.

 

En la reunión del Consejo Federal de Salud (Co.Fe.Sa), que se desarrolló en Buenos Aires, las autoridades nacionales de todo el país, consensuaron las condiciones de priorización para la inscripción de las y los adolescentes entre 12 y 17 años en los que se comenzará a aplicar la vacuna de Moderna contra la enfermedad  Covid-19.

 

De esta manera, la vacunación en este grupo etario incluirá en una primera etapa personas entre 12 a 17 años con las siguientes condiciones de priorización:

 

*Diabetes tipo 1 o 2.

*Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).

*Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas.

*Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). *Síndrome nefrótico.

*Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. *Hospitalizaciones por asma.

*Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.

*Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.

*Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas.

*Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.

*Personas con tuberculosis activa.

*Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

*Síndrome de Down.

*Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos. 

*Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.

*Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.

*Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.

*Personas con pensión de ANSES por invalidez aunque no tengan CUD.

*Personas con pensión de ANSES por trasplantes aunque no tengan CUD.

 

 

 

 

Covid-19: más 67 mil misioneros ya podrán aplicarse la segunda dosis de la vacuna

 

Porque el plan de inmunización contra el COVID 19 avanza sin pausa, hay en Misiones 67.763 personas habilitadas para completar el esquema de vacunación.

Con relación a la vacuna AstraZeneca, son 56.255 personas las que cumplieron con el intervalo de 8 semanas y ahora podrán aplicarse la segunda dosis.

En cuanto a Sinopharm, son 11.508 los cumplieron los 28 días de intervalo mínimo y también ya podrán aplicarse la segunda dosis.

Estas segundas dosis de AstraZeneca y Sinopharm, están disponibles en vacunatorios fijos, postas móviles, Hospitales y CAPS de Misiones. Es importante recordar que vacunación contra el COVID 19 contempla dos dosis para completar el esquema, por eso es fundamental que concurran a aplicarse la segunda dosis

Herrera Ahuad inauguró el centro cívico de Santa Ana y anunció otras dos obras

Esta mañana en Santa Ana, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, inauguró el Centro Cívico y anunció dos obras: la construcción del nuevo edificio municipal y de un hospital Nivel 1.

El mandatario expresó su satisfacción por poder concretar estas obras que hacen bien a la comunidad y a la sociedad. Mientras que, reiteró que es “un tiempo de enorme reflexión y de grandes oportunidades para la provincia de cumplir con los sueños”.

En referencia a la  concreción del Centro Cívico y la entrega de las maquinarias y el equipamiento vial para el municipio, dijo, “este espacio se hizo con recursos de todos los misioneros, así que para nosotros es un verdadero placer poder concluirlo”.

Por último, el mandatario adelantó que tanto el Centro Cívico como el futuro edificio de la municipalidad, cambiarán la fisonomía de la localidad sin perder su historia y siguiendo el impulso del desarrollo. En la misma línea, anunció la próxima construcción de un Hospital Nivel I para la comuna, obra ya avanzada en materia de documentación y tramitación.

Por su parte, el intendente de Santa Ana, Pablo Castro, agradeció la presencia del mandatario por su atención constante al municipio y por la concreción de los sueños de los santaneros.

La visita a Santa Ana contó con la presencia del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el titular de la Dirección Provincial de Arquitectura, Gunnar German Krieger; el diputado nacional, Ricardo Wellbach; el diputado provincial, Martín Cesino; la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto e intendentes de localidades cercanas.

Retomaron las clases presenciales con alternancia en toda la provincia

Después de dos semanas de receso invernal,  inició el segundo semestre que tiene previsto llegar  hasta el 10 de diciembre, tal como indica el Calendario Escolar de Misiones.

En tanto, las evaluaciones de julio para el nivel secundario se desarrolla esta semana del 26 de julio al 6 de agosto (dos llamados) y las de diciembre será del 20 al 23 de ese mes (también dos llamados).

Por otra parte, para el nivel superior, el período de evaluaciones de julio, también se está desarrollando esta semana del 26 de julio al 6 de agosto (dos llamados) y el de diciembre del 15 de noviembre al 10 de diciembre (dos llamados).

Bajante del río Paraná: el Gobierno nacional decretó la Emergencia Hídrica

El Gobierno nacional decretó ayer el Estado de Emergencia Hídrica por 180 días de la cuenca del río Paraná, a raíz de la bajante histórica que registra ese curso de agua, en una medida que involucra a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, sobre las márgenes de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú.

 

La Casa Rosada justificó la declaración de Emergencia Hídrica al señalar que “el déficit de precipitaciones en las cuencas brasileñas del río Paraná, del río Paraguay y del río Iguazú es uno de los factores determinantes para la bajante histórica actual, considerada la más importante en nuestro país en los últimos 77 años”.

 

Misiones Carne estará hoy en San José, Apóstoles, Iguazú y Wanda

El programa “Misiones Carne” continúa recorriendo la provincia para acercar cortes de calidad y a precios accesibles a los vecinos de distintas localidades.

El cronograma establece que hoy los camiones estarán por la mañana en el operativo del PAS Interior que se realizará en la Escuela N° 731, de San José, como así también en el barrio Unión de Puerto Iguazú.

Por la tarde, en tanto, atenderán en Apóstoles y en la plaza del barrio San Martín de Wanda.

El recorrido continuará mañana, llegando en horario matutino a colonia Los Teales de Ruiz de Montoya. Por la tarde, el servicio estará frente a la Municipalidad de Puerto Leoni.

El jueves por la mañana habrá atención en el Polideportivo de San Vicente y en el Polideportivo de Jardín América. Por la tarde, el servicio se brindará en Fracrán y en los barrios Ackermann y San Gotardo de Capioví.

El recorrido semanal finalizará el viernes con operativos en Puerto Rico y Salto Encantado, por la mañana, y en Campo Grande, por la tarde.

Cabe recordar que en los operativos se puede acceder a cortes económicos a 250 pesos el kilo, cortes premium a 350 pesos el kilo y molida especial a 350 pesos el kilo.

 

 

Con 23 mil visitantes Misiones alcanzó esta semana el 76% en ocupación hotelera

En esta última semana de vacaciones de invierno, en la provincia se registró una ocupación en alojamientos del 64 por ciento, mientras que en el fin de semana alcanzó el 76%. De todos los municipios, sobresalió El Soberbio donde la ocupación en hospedaje llegó a 95%.

En cuanto a los arribos en nuestro territorio, superaron los 30 mil visitantes que generaron un movimiento económico en la actividad de 216 millones de pesos para Misiones.

La estadía promedio se extendió respecto de la semana anterior a 3,9 noches. Por su parte, el Parque Nacional Iguazú recibió 7.008 visitantes del viernes al domingo, mientras que en los Parques Provinciales y Misiones Jesuíticas se registró en la semana, más de 16 mil visitantes. Con 23.008 visitantes en total.

El ministro de Turismo, José María Arrúa, indicó estos datos a través de su cuenta de Twitter, donde también manifestó que continúan trabajando fuertemente para cerrar con un buen movimiento turístico en esta temporada invernal, con la aplicación de programas de fomento y promoción; y con articulación de esfuerzos con el sector privado

Seguridad: incorporaron luminarias LED en Apóstoles

Como parte de las acciones de alumbrado que se lleva a cabo en la provincia, esta vez Energía de Misiones incorporó 22 postes con 22 equipos LED y 800 metros de cableado para iluminar un nuevo circuito de la ciudad de Apóstoles.

Los trabajos de iluminación, se realizan para brindar mayor seguridad y mejor servicio a lo largo y ancho de Misiones.

Se esperan lluvias desde hoy y frío de hasta 2° C a partir del miércoles

Para hoy lunes:  lluvias y tormentas que afectarán primero el Sur de la provincia desde el mediodía para luego ir extendiéndose al interior, a lo largo de la tarde. El extremo Norte, permanecería nublado. Rotan los vientos y pasan a soplar del Suroeste, por la tarde.

Martes 27 de julio: La inestabilidad se desplazará al Norte de la región, no obstante, continúan las lluvias y tormentas de madrugada en la provincia. Mejorará el tiempo durante la mañana en el Sur, en el Centro y Norte. Las precipitaciones irían disminuyendo gradualmente con mejora para la tarde.

Llegará aire frío desde el Sur y descenderán considerablemente las temperaturas hacia la noche del martes, asociado a la baja presión que provocarán las lluvias. 

Miércoles 28 de julio: Se restablece el dominio de alta presión atmosférica y el cielo estará mayormente despejado. Se esperan bajas temperaturas desde el amanecer a causa de una masa de aire de origen polar y es probable que se registren heladas.

Temperaturas: máxima estimada en 14ºC y la mínima sería de 2ºC

FUENTE: Dirección General de Alerta Temprana, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la Provincia de Misiones.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina