Author page: Federico Ullirch

El Gobernador inauguró un área con más camas de terapia pediátrica en Eldorado

En el marco de los 102 aniversario de la fundación de Eldorado, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, inauguró la ampliación del área que, pasar de dos a siete camas de terapia intensiva pediátrica, con lo cual triplicó la capacidad.

En el mismo marco,  también  inauguró una plaza en homenaje a los trabajadores sanitarios y entregó reconocimientos a los denominados “héroes de la pandemia” y confirmó que el Gobierno provincial ya proyecta la obra de construcción del nuevo hospital de Alta Complejidad de Eldorado.

El ministro de Salud,  Oscar Alarcón, quien durante muchos años fue médico residente en este Samic y con conocimiento, se refirió a la ampliación del área de terapia pediátrica, dijo que era de suma necesidad para no tener que derivar a los pacientes.

Por su parte, el jefe de terapia pediátrica,  Dr. Guillermo Rodríguez dijo emocionado, “para mí es muy fuerte y hermoso poder inaugurar esta terapia pediátrica con todo el equipamiento y en un sector amigable para los niños”. También agradeció a Dios y a todos los que hicieron posible esta realidad, dijo.

 

Más empresas operaran virtualmente a través del Parque Tecnológico de Misiones

El Parque Tecnológico de Misiones sigue sumando firmas que eligen radicarse de manera virtual en su predio y que les permite operar desde cualquier parte del mundo con domicilio en el parque. En total ya son 7 las empresas que asumen esta modalidad de trabajo.

 

Jorge Maidana, presidente del Parque Tecnológico de Misiones destacó esta forma de trabajo entre el Parque y las empresas radicadas como una gran oportunidad para seguir creciendo y porque no, apuntar a vínculos laborales internacionales.

 

El único requisito excluyente para que puedan radicarse dentro del PTMi es que sean empresas de base tecnológica, explicó Maidana. A partir de ahí los requisitos son los mismos para aquellas empresas que deciden instalarse de manera física dentro de las instalaciones del Parque.

Este jueves acreditarán el sueldo a los empleados públicos de la provincia

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, confirmó, a través de sus redes sociales oficiales, la fecha de cobro para los trabajadores activos del Estado provincial, así como de los jubilados, pensionados y retirados. Será mañana jueves 30 de septiembre.

 

Así también, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, anunció la fecha de pago de haberes para empleados de la administración pública municipal.

 

A través de su cuenta de Twitter, el intendente capitalino señaló que este jueves 30 de septiembre estarán acreditados los haberes correspondientes para los trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad.

 

 

Intensificarán los operativos de seguridad en zonas rurales de Andresito

Tras denuncias de varios hechos de inseguridad, la Policía de Misiones se reunió este martes en el salón de la Cooperativa Cospval con autoridades municipales y productores agrarios, para intensificar los operativos y reprogramar para los próximos días en las zonas rurales de Comandante Andresito, con el objetivo de prevenir delitos como el hurto de yerba mate, ganado, madera, entre otros.

En el encuentro, también se establecieron nuevas medidas preventivas, actualización de recursos humanos y logísticos para las divisiones ya ubicadas en el municipio.

Participaron en la reunión el jefe de la Policía de Misiones, comisario general Carlos Miguel Merlo; el jefe de la Unidad Regional de Puerto Iguazú, comisario general Elio Heriberto Da Luz; el intendente de esta localidad, Bruno Roberto Beck; la presidenta del Concejo Deliberante, Mirta Kachan; el presidente del Foro de Seguridad local, Irineo De Godoy; y representantes de las distintas cooperativas, secaderos y productores de la zona.

Casa propia: esta vez el Iprodha cumplió el sueño de 21 familias en Iguazú

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, entregó 21 casas a familias iguazuenses, completando así un total de 145 viviendas adjudicadas a través del  IPRODHA en esta localidad.

A demás, Herrera Ahuad informó que en el transcurso del mes de octubre se inaugurará la obra de la toma de agua en el río Paraná.

El Gobernador detalló que son tres las obras hidráulicas que se pondrán en marcha en el término de diez días, además, adelantó que en la zona del paso internacional se hará una perforación para que en el lugar también haya agua potable.

En la oportunidad, también adelantó que en 20 días o en un mes se estarían habilitando los hospitales modulares.

Finalmente, el mandatario destacó el acompañamiento del pueblo de Misiones en la gestión para la habilitación del paso fronterizo Iguazú-Foz de Iguazú y adelantó que con el jefe del Gabinete Juan Manzur ya se encararon los recursos necesarios para terminar el Instituto Nacional de Medicina Tropical.

 

Misiones superó el millón de vacunas aplicadas y continúa inmunizando

Avanza el plan de inmunización contra el COVID-19 en Misiones, con 1.081.308 vacunas aplicadas, entre primeras y segundas dosis, desde el 29 de diciembre de 2020, cuando inició la campaña.

El dato se desprende del registro de los sistemas informáticos de Salud Pública RISMI y SIGeP. Del total de vacunas aplicadas, 663.914 corresponden a primeras dosis y 417.394 a segundas dosis. En lo que va de este mes, se aplicaron 175.390 vacunas, entre primera y segunda dosis.

Segundas dosis

Desde Salud Pública convocan a quienes se aplicaron la primera dosis de las vacunas Sinopharm y AstraZeneca, hasta el 27 de agosto, a completar el esquema con la segunda dosis.

Para agilizar la inmunización, no requieren turnos, sólo deben acercarse a los vacunatorios fijos, CAPS u hospitales, con DNI y carnet de vacunación.

Para quienes se aplicaron la primera dosis de Sptunik V y tienen 40 años o más, deben acercarse a los vacunatorios fijos a solicitar la segunda dosis con DNI y carnet de vacunación. Es hasta terminar la disponibilidad de vacunas.

 

 

 

 

 

La reapertura de la frontera turística entre Iguazú y Foz ya es una realidad

Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, se puso en funcionamiento el corredor sanitario y turístico que servirá de prueba para la apertura de los otros pasos fronterizos del país.

En la oportunidad, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, sostuvo que es muy importante de la habilitación del  paso para la provincia y para todos, y agradeció el apoyo en este desafío turístico.

 

En cuanto a la decisión que tomó la provincia ante esta prueba piloto, Herrera Ahuad señaló que, desde el Gobierno buscan garantizar la reapertura de fronteras con el mínimo impacto epidemiológico. Por lo que se priorizará como siempre, la salud de los misioneros, aseguró.

 

Como así también, indicó que esta prueba servirá como termómetro para analizar tomas de decisiones al respecto a los demás pasos de fronteras en la provincia. Al mismo tiempo, agradeció la decisión política de Nación para poder hacerlo en Misiones.

 

En tanto, el ministro del Interior Wado De Pedro, dijo que la apertura se produce como consecuencia del avance de la vacunación de personas con una o dos dosis en Misiones. Además, destacó el aporte de la provincia durante la pandemia cuando “muchos argentinos pudieron volver a sus casas”

 

El funcionario, agregó que la reactivación económica será total para la región y el país. En este sentido, subrayó que el turismo no sólo es el 10% del PBI sino que además se abre la posibilidad de volver a compartir culturas y unir la región.

 

Certificaron a la Escuela de Innovación como la primera sustentable de Posadas

Desde la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones señalan que el aprendizaje vinculado con el cuidado del medio ambiente es fundamental en la formación de los jóvenes misioneros.

 

Así lo señaló el director del establecimiento educativo, Ramiro Aranda, quien destacó que la Escuela recibió una certificación que la califica como la primera institución sustentable de la ciudad de Posadas.

 

“Muchas veces se cree que el trabajo de la Escuela Secundaria de Innovación pasa únicamente por el trabajo con la tecnología y la robótica, pero el aprendizaje tiene que ver con todas las ciencias, es integral y apunta sobre todo al desarrollo humano. Por eso para nosotros es muy importante el cuidado del medio ambiente”, destacó.

 

Vale remarcar que las prácticas sustentables que buscan el cuidado y la preservación del medio ambiente fueron los aspectos que llevaron a la institución educativa a recibir esta certificación.

 

Este trabajo, que se lleva a cabo en conjunto con la Municipalidad de Posadas, se realiza en el marco de la Red de Instituciones Sustentables.

Reabren este lunes la frontera turística entre Puerto Iguazú y Foz de Iguazú

Tras la gestión del gobernador, Oscar Herrera Ahuad, y con protocolo elaborado desde la provincia, este lunes reabren la frontera entre Puerto Iguazú y Foz de Iguazú, inicialmente en un corredor exclusivo para el ingreso de turistas.

Poco después de la medianoche, el ministro de Salud Oscar Alarcón y el subsecretario de Salud, Héctor Proeza llegaron hasta el sitio en el que instalarán un puesto sanitario que estará ubicado antes de la cabecera del puente, previo al ingreso a la Argentina.

En tanto, se prevé para la tarde de este mismo lunes, la presencia en el lugar del gobernador Oscar Herrera Ahuad, junto al ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro y la directora de Migraciones, Florencia Carignano.

Por otra parte, también se prevé el acompañamiento al Gobernador a modo de agradecimiento por parte de taxistas, remiseros y trabajadores del turismo, quienes a partir de las 14 horas se concentrarían en la rotonda de Puerto Iguazú para luego trasladarse hasta la Aduana de esta ciudad donde se realizará el acto de reapertura del paso fronterizo por el puente internacional Tancredo Neves.

Cabe destacar que el Gobierno habilitará la prueba piloto para la apertura del paso fronterizo. La idea es dejar atrás las férreas restricciones que se impusieron por la pandemia de coronavirus.

Energía de Misiones incorporó nueva infraestructura en Posadas y Santa Ana

Con el objetivo de brindar un mejor servicio día a día, la empresa realizó trabajos en diferentes barrios de esas localidades, los cuales incluyen la instalación de nuevos postes, líneas y reflectores LED.

En la Chacra 103 del barrio Yacyretá, se llevó a cabo la instalación de 6 postes de 12 metros cada uno, 100 metros de línea y 12 reflectores LED de 300 Watt para brindar mayor iluminación y seguridad esa zona de Posadas.

También se realizaron mejoras en Puerto Canela, donde se incorporaron 150 metros de línea de cable de aleación de aluminio en media tensión y 60 metros de conductor de baja tensión. Las tareas se complementaron con el montaje de una subestación transformadora de 16 kVa de potencia.

Por su parte, en la localidad de Santa Ana se ejecutaron varias acciones como la incorporación de 600 metros de línea de media tensión monofásica de 7,6 kV., dos postes de suspensión de madera y una subestación transformadora de 16 kVa, cuyo fin es incrementar el suministro de energía eléctrica a los usuarios de esa localidad.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina