Author page: Federico Ullirch

El flamante Mercado Concentrador de Eldorado recibió a más de 3 mil visitas en su primera semana

El flamante Mercado Concentrado de Eldorado, recibió en los primeros nueve días de atención al público, unas 3 mil personas y los productores, solo en el sector cárnico, superaron los 200 mil pesos en ventas, indicó el administrador del Mercado, Enrique Pedrozo.

“Fue una obra esperada por todos. Ahora, la producción misionera tiene un lugar donde comercializar sus productos”, puntualizó.

Indicó que “la idea es que se sigan acercando vecinos para que conozcan todo lo que ofrece el mercado”.

En cuanto a la ubicación del establecimiento, el administrador explicó que es estratégico, ya que el kilómetro 4, donde se encuentra, es la zona donde se alberga alrededor del 60 por ciento de la población eldoradense.

Respecto de los precios que se manejan en los productos, Pedrozo señaló que desde la administración no se fijan precios, sino que se sugieren, ya que la idea es poner tener un producto competitivo de origen local y que sea de calidad.

Por último, comentó que uno de los planes que se prevé a futuro es la construcción de un anfiteatro, para que “el vecino no sólo se encuentre con la producción, sino también con obras de interés general”, adelantó.

 

Con más de 17 mil menores vacunados continúa el Plan Estratégico de Vacunación en las escuelas

Desde el Ministerio de Salud Pública de Misiones, informaron que ya se aplicaron 17.234 primeras dosis de la vacuna Sinopharm a niños y niñas misioneros entre 3 y 11 años, en el marco de la campaña de vacunación contra el COVID 19, en una población objetivo de 247.550 niños y niñas misioneros entre 3 y 11 años.

La vacunación en las escuelas será a partir de este viernes y los padres que quieran que sus hijos sean inmunizados deberán autorizarlo por escrito a través de un permiso que será otorgado por las escuelas.

Este trabajo de llegar a las escuelas, hace parte del Plan Estratégico de Vacunación de la provincia, donde ya hay casi medio millón de personas con ambas dosis.

La campaña en las instituciones escolares se inicia este viernes 22 de octubre, a las 8:30 en la Escuela Provincial N 1 (Junín y La Rioja) de Posadas, con la presencia de autoridades de Salud Pública y Educación.

El objetivo de la medida es acelerar la vacunación en el grupo etario que va desde los 3 a los 17 años. El establecimiento escolar será notificado antes de cada visita del equipo de Salud Pública y las autoridades deberán comunicar a los padres de los alumnos, quienes deberán firmar un formulario de consentimiento si desean que su hijo reciba la dosis.

La Legislatura aprobó el Presupuesto provincial 2022 con incrementos a áreas sociales

La Legislatura misionera sancionó la ley de leyes que regirá el ejercicio financiero del año próximo. Para el ejecutivo provincial significa un incremento superior al 63%, con relación al que se está ejecutando actualmente.

Por su parte, Herrera Ahuad agradeció la aprobación del Presupuesto 2022

Tras la sanción en la Cámara de Representantes de la ley de leyes, el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, se expresó vía redes sociales y agradeció el acompañamiento por unanimidad de los legisladores.

“Con un aumento del 63,7%, un incremento que supera en varios puntos a la inflación proyectada por el gobierno nacional para el año que viene y con el 67% de los recursos destinados a ser invertidos en Salud, Educación, Cultura y Desarrollo Social”, expresó el mandatario.

Aseguró Herrera Ahuad que “Misiones es nuevamente la primera provincia Argentina en aprobar su Presupuesto. Agradezco a la Legislatura, en especial a su presidente Carlos Rovira, por el minucioso trabajo realizado para estudiar y evaluar con cada área del Gobierno Provincial el destino de los recursos”.

Explicó que “el presupuesto provincial que el año próximo rondará los 250 mil millones de pesos, es la principal herramienta de gestión con la que contamos los representantes del Poder Ejecutivo para desplegar las políticas públicas de forma ordenada y eficiente”.

“Los misioneros tenemos que estar orgullosos de contar con este instrumento en tiempo y forma, porque la previsibilidad es el resultado de la articulada sinergia lograda en los distintos poderes del Estado”, enfatizó el mandatario provincial.

Por último,  sostuvo que se trata de “una cohesión institucional que cada año nos permite avanzar con espíritu resolutivo y sin demoras en el fortalecimiento de nuestras áreas claves de gobierno, y siempre cuidando con máximo respeto el responsable ordenamiento de los recursos que son de todos los misioneros”.

 

Destacaron la alta aceptación de menores para aplicarse la vacuna

Thelma Rotoli, directora de la Zona Capital de Salud, señaló que la vacunación en menores de 3 a 11 años contra el coronavirus, tuvo una gran recepción en toda la provincia y anunció que el domingo habrá un operativo de vacunación en El Brete de Posadas.

Rotoli, sostuvo que llama mucho la atención ver que los mismos niños quieren vacunarse y explicó que las dosis están disponible en todos los vacunatorios de la provincia para esa franja etaria.

Aseguró que en toda la provincia se está trabajando de la misma manera por lo que instó a las personas que se acerquen a vacunarse o completar la segunda dosis.

Por su parte, desde el Ministerio de Salud Pública de Misiones, informaron que la población objetivo de Misiones es de 247.550 niños y niñas entre 3 y 11 años de los cuales hay más de 17 mil, ya vacunados.

También recuerdan que la inscripción para este grupo es a través de la APP Alegramed, ingresando con los datos del menor, para lo cual se deberá contar con correo electrónico distinto al que ya han usado sus padres para sus turnos. En el caso de aquellas mamás o papás que tengan dificultades para acceder a la APP pueden asistir para gestionar el turno en los vacunatorios habilitados. También se aplican las dosis en operativos de salud.

Herrera Ahuad reiteró las demandas históricas de la provincia ante Nación

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, mantuvo una reunión con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, donde reiteró su pedido a la Nación para recibir una compensación de $114 mil millones en carácter de reparación histórica por su contribución esencial a la República Argentina en la lucha contra el cambio climático.

Sobre el tema, el vicegobernador, Carlos Arce  indicó que lo principal es que se incorpore en el presupuesto lo que misiones merece por cuidar la selva misionera.

Audio Carlos Arce

 

Arce también enumeró algunos temas que Nación tiene postergado para la provincia, los que Herrera Ahuad incluyó en su reclamo en la reunión que mantuvo con Manzur, como ser la Zona Aduanera Especial para Misiones, la injusta coparticipación, el gasoducto, la Hidrovía Paraná, la tarifa eléctrica diferenciada, entre otras cosas, indicó el Vicegobernador.

Audio Carlos Arce

 

Por su parte, el que el jefe de Gabinete manifestó que se interiorizó del estado de situación general de la provincia de cara a esta nueva etapa de la pandemia, además dijo que ambos analizaron el impacto positivo que genera para Misiones la apertura de fronteras con los países limítrofes.

Vuelve la Estudiantina obereña

Organizados desde la Asociación de Estudiantes Secundarios del Departamento de Oberá (ACEDO), los días 20, 22 y 23 de octubre se realizará una nueva edición de la Estudiantina, siempre desde las 20. Será en el escenario mayor del Parque de las Naciones.

Son ocho las escuelas secundarias que participarán de esta edición de la Estudiantina, que contará  de la presentación de cuerpos de baile, que competirán en ese rubro, el de indumentarias y todas las escuelas con Reyes y Reinas.

Los estudiantes integrantes de Acedo y de los diferentes centros de estudiantes de las escuelas involucradas vienen trabajando hace más de dos meses en las coreografías, vestimenta y organización de cada grupo.

La Legislatura realizó actividades por el Día de la lucha contra el cáncer de mama

El programa se desarrolló bajo la consigna “Estás a tiempo”, en la explanada de la plaza seca Néstor Kirchner, frente al Parlamento Misionero. Fue organizado por la Comisión de Niñez, Género, Familia y Juventud a cargo de la diputada Silvia Rojas, junto con la Comisión de Salud y Seguridad Social, que es presidida por el legislador Martín Cesino. Participaron de la actividad el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, legisladores provinciales, ministros y funcionarios provinciales y el intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo Stelatto.

La jornada de Prevención incluyó una serie de charlas y también controles en la Unidad Mamográfica Móvil y el PAP Móvil del Ministerio de Salud de Misiones; además se contó con una Carpa del Equipo del Instituto de Previsión Social con los servicios de Enfermería, Detección de glucosa, Detección de Hipertensión y Nutrición (talla- peso).

En la apertura del encuentro, la vicepresidente del bloque de diputados renovadores, Natalia Rodríguez, señaló que el objetivo de esta actividad es “crear conciencia y llevar este mensaje rosa a todas las mujeres de la provincia”. Y expresó que “cada una de las charlas y actividades que se realizaron este mes, fueron pensadas con mucho amor para llegar con un mensaje claro que tiene que ver con la salud, el bienestar y con el cuidado de la vida”.

“Desde la Cámara de Representantes estamos trabajando permanentemente en todas estas temáticas, con diversos programas que tienen que ver con diferentes tipos de cáncer”, manifestó Rodríguez y recordó que la comisión de Salud ya dictaminó la iniciativa denominada la “Casa amiga”, que en caso de convertirse en ley, brindará alojamiento a quienes estén en tratamiento oncológico, y también contempla el boleto oncológico gratuito para el paciente y un acompañante.

La legisladora Silvia Rojas explicó que “el cáncer de mama es un problema importante para la salud de las mujeres argentinas, pues es la primera causa de muerte por tumores en mujeres”.

Anualmente –dijo- se producen 5600 muertes por esta enfermedad y se estima que se producirán más de 19 mil nuevos casos por año, el 16,8% del total de incidencia del cáncer en Argentina.

Rojas expresó que “poder trabajar esta temática dentro de la Casa de las Leyes y generar iniciativas que hagan que todo el pueblo misionero se sienta resguardado y protegido por el Estado, hace que me llene de orgullo de poder pertenecer a este grupo de diputados que día a día trabajamos para el beneficio de los misioneros y las misioneras”.

“Hoy es un día muy especial en el cual nosotras debemos empezar a darnos cuenta de la importancia de concientizar a la otra, a la vecina, a la amiga, y a los hombres quienes también pueden padecer cáncer de mama, aunque en menor medida, y de que a partir de los cuarenta años de edad es necesario realizarnos estos estudios que tenemos de manera gratuita en toda la provincia” indicó Rojas.

En tanto, el vicegobernador Carlos Arce recordó los avances de la provincia en materia de salud y manifestó “que la política de salud pública de este gobierno es algo pivotal; realmente avanzó y hoy estamos viendo que ninguna mujer misionera tiene que recorrer más de cincuenta kilómetros para hacerse una mamografía”.

“Es realmente importante que la mujer misionera tenga acceso a hacerse una mamografía, y gracias a la Cámara de Representantes, al Ejecutivo provincial, al ministerio de Salud y a los privados que vienen invirtiendo en esto, hoy es posible hacerlo”, señaló Arce.

Después de la apertura la médica Rosana Bazán se refirió a los “Hábitos saludables para la prevención del cáncer de mama”. Y a continuación, Doris Martínez y Mariela Calabró, dieron testimonio sobre sus experiencias al atravesar la enfermedad.

Educación Vial: 14 mil alumnos misioneros rendirán el examen teórico de conducir

Desde el Ministerio de Educación de la Provincia, explicaron que en esta oportunidad, 14 mil estudiantes de 5° y 6° año de las secundarias de toda la provincia, rendirán el examen teórico de conducir, y de aprobar con mínimo de ocho, tendrán aprobado la parte teórica para cuando tramitan sus licencias de conducir.

En el programa está todo lo relacionado con la Ley Nacional de Tránsito, pero también hacen hincapié en trabajar en los valores, en la seguridad sobre todas las cosas, teniendo en cuenta la legislación al momento de tramitar la licencia de conducir, aseguraron desde el Ministerio.

El aceite de cannabis medicinal será de distribución gratuita en el sistema sanitario

Misiones construyó viveros para la producción de aceite medicinal de cannabis para tratamientos de alzheimer, insomnio, epilepsia, dolores crónicos y oncológicos entre otros.

El Ministerio de Salud de Nación, extendió la autorización a través de la Resolución 2983/2020. Para ocuparse de este proyecto el Gobierno de Misiones creó la empresa MisioPharma que se encargará de la distribución dentro del sistema de salud pública y la comercialización del aceite o incluso su exportación.

La producción será distribuida bajo receta médica y se podrá conseguir en centros de salud y farmacias, con distribución gratuita dentro del sistema sanitario público provincial.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina