Author page: Federico Ullirch

La Provincia acordó con Nación por inversiones en obras hídricas y agroproductivas para varias localidades

En la Casa Rosada, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, consiguió traer a la provincia beneficios de los programas nacionales Federal de Saneamiento, de Integral de Gestión de Riesgos Agropecuarios y el de Servicios Agrícolas Provinciales. Los mismos ascienden a 4600 millones de pesos para infraestructura hídrica y 11.258.800 dólares destinados al sector rural.

Mejoras en infraestructura hídrica

Entre los convenios firmados, se encuentra uno con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) que consiste en inversiones por un monto de 4600 millones de pesos en el marco del PROFESA 2. Así, seis municipios misioneros serán destinatarios de esta iniciativa con fondos provenientes del Tesoro Nacional que incluye provisión de agua potable para Alem, El Soberbio, Santo Pipo, Campo Grande y Campo Ramón y cloacas para San Vicente.
El instrumento legal fue rubricado por el Ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis; el presidente del ENOHSA Enrique Cresto y el administrador del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), Joaquín Sánchez quién aseguró que “la ejecución que se está llevando a cabo con el PROFESA 1, más la firma de este convenio marco, significan un hecho trascendental para la provincia en términos de agua y saneamiento”.

Fortalecimiento del agro y conectividad rural

Asimismo, otro de los acuerdos firmados esta mañana se concretó en el marco del GIRSAR por inversiones en sistemas productivos sustentables y adaptación al cambio climático por un monto de 7 millones de dólares. Es un crédito que permitirá equipar los Consorcios de Servicios Rurales. También permitirá organizar consorcios rurales bajo la coordinación del Ministerio del Agro y la Producción para el manejo agroambiental territorial y la sistematización de suelos y caminos; la preservación, recuperación y protección de vertientes y cursos de agua; y la prevención, mitigación y combate de incendios rurales. Se proyecta establecer seis microrregiones, cada una con un centro operativo y equipamiento necesario para el trabajo de un total de 60 consorcios que agruparán a casi 2.000 productores.
Cabe señalar que este programa viene siendo ejecutado desde la Subsecretaría de Planificación y Financiamiento Rural del Ministerio del Agro y la Producción, y junto a las políticas de financiamiento es una herramienta clave para consolidar la mejora e inversiones de cooperativas, PyMEs y empresas agroalimentarias y agroindustriales.

De la misma manera, en materia productiva, se firmó otro convenio en el marco del PROSAP que financiará proyectos de electrificación rural para la zona sudeste de la provincia, a través de Aportes No Reembolsables (ANR) por un monto de 3.317 millones de dólares. Las obras de tendido de líneas eléctricas se desarrollarán en los departamentos de Apóstoles, Candelaria, Capital, Concepción, Leandro N. Alem, Oberá y San Javier. Los beneficiarios directos del presente proyecto son 616 usuarios, con una población beneficiaria superior a dos mil personas.

Esto se complementará con una inversión de 941.800 dólares en conectividad rural para concretar el anillo del Departamento 25 de Mayo, siendo la primera experiencia de inversión en conectividad por fibra óptica pública en el país. Abarca los municipios de Colonia 25 de Mayo, Alba Posse y Colonia Aurora. El número de beneficiarios directos asciende a 350 productores. Así, se garantiza el derecho de acceso a luz y conectividad, aspectos claves para consolidar el arraigo rural y que permite potenciar oportunidades de desarrollo de las comunidades.

En la rúbrica de ambos acuerdos participaron el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez y el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Sebastián Oriozabala.

El monto de inversión total alcanza 11.258.800 dólares destinados a obras e infraestructuras para el sector rural, conectividad y electrificación, garantizando calidad de vida para los productores y un desarrollo integral del entramado productivo misionero.

 

Misiones logró la reapertura de más pasos fronterizos como corredores seguros

Durante la última visita del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Luis Manzur, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, planteó al funcionario nacional la necesidad de reabrir más pasos fronterizos de la provincia para reactivar el comercio internacional y el turismo.

Esta tarde ese pedido fue respondido favorablemente y con vigencia desde el próximo 5 de febrero de 2022, los pasos de Alba Posse, San Pedro, San Javier y El Soberbio, vuelven a estar abiertos.

La decisión administrativa está firmada por Mazur, el ministro del Interior De Pedro y la ministra de Salud, Vizzotti; y fue compartida por el propio gobernador de Misiones en sus cuentas en redes sociales.

La reapertura de más pasos de frontera era una solicitud recurrente tanto por los comerciantes como por los operadores hoteleros y turísticos de ambos lados del río Uruguay y seguramente aliviará la congestionada frontera de Bernardo de Irigoyen, punto de egreso e ingreso preferido de estas vacaciones de verano por los misioneros.

Droga envenenada: hay al menos 20 muertos, 74 internados y siguen llegando víctimas a hospitales

La compra fue en una villa ubicada en inmediaciones de puerta 8 en el partido de Tres de Febrero de la provincia de Buenos Aires. Kicillof se reunió de urgencia con el comité de emergencia. 18 personas están con asistencia respiratoria mecánica.

La cifra de muertes en el conurbano bonaerense por consumo de cocaína adulterada se elevó a 20 en la noche de este miércoles, mientras otras 74 personas permanecían internadas, informaron fuentes oficiales. Hasta el momento se reportaron casos en Hurlingham, Tres de Febrero y San Martín, entre otras localidades.

Se estima que la cocaína adulterada fue comprada en un barrio de emergencia ubicado en inmediaciones de puerta 8 en el partido de Tres de Febrero. Por el caso detuvieron diez personas y la Justicia deberá determinar ahora si fueron quienes comercializaron la droga en mal estado.

Actualmente hay 74 personas internadas de los cuales 18 están con asistencia respiratoria mecánica en los hospitales de San Martín, Tres de Febrero, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro y Vicente López.

Según fuentes oficiales, la cifra de internados se “amplía constantemente” ante la llegada de nuevos pacientes en grave estado a las guardias. Además, también se adelantó que el número de fallecimientos podría ser aún mayor ya que se produjeron decesos en la vía pública y en domicilios particulares que aún no han podido ser contabilizados.

Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires emitieron un alerta epidemiológico en que indicaron que “con la información disponible hasta el momento puede inferirse que podría tratarse de cuadros de intoxicación por opiáceos”, aunque aún restan confirmar los análisis definitivos.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía General de San Martín, donde se aguardan los resultados de las autopsias y de las pericias para saber si todos consumieron la misma sustancia.

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, advirtió esta tarde que quienes compraron droga en estas últimas 24 horas “tienen que descartarla”, al participar de los operativos.

“En este momento estamos tratando de ubicar la sustancia tóxica para sacarla de circulación. Es importante la promoción de lo que está pasando por parte de los medios para advertir a quienes hayan comprado droga en las últimas 24 horas. Tienen que descartar lo que compraron”, advirtió el ministro en diálogo con “El Noticiero de la Gente” en el canal Telefé.

En ese sentido, Berni explicó: “Cuando hablamos de cocaína en mal estado, no hablamos de cocaína podrida o vencida. La cocaína se compra en su máxima pureza y después en lugares como estos se estiran, y se estiran con cuestiones que son muy tóxicas”.

“Cada dealer que compra la cocaína, la fracciona. Algunos lo hacen con sustancias no tóxicas, como el almidón. Otros le ponen alucinógenos y si no se tiene ningún tipo de control, pasan estas cosas”, aclaró.

Además, el ministro dijo que estas situaciones las han “comprobado en muchas escuchas telefónicas, donde los vendedores van cambiando la fórmula de acuerdo a cómo reacciona el consume la droga”.

Por otro lado, Berni participaba esta tarde de los operativos en un asentamiento del mencionado partido del oeste del conurbano bonaerense para hallar los puntos de venta de la cocaína de alta toxicidad.

“Esta no es la mejor hora para trabajar pero acá estamos. No estamos buscando un domicilio fijo. Estamos intentando rastrear a los vendedores que generalmente están en los pasillos. Estamos tratando de ubicar algún indicio de esta droga para sacarla rápidamente de circulación. No descartamos absolutamente nada. Desde que tomamos contacto con lo sucedido, intentamos trabajar lo más rápido posible”, cerró.

Confirmaron que los autotests de Covid-19 aún no están disponibles en la provincia

Lorena Schtainer Hendrie, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Misiones confirmó que aún no están disponible los autotest en la provincia.

 

“Estamos en la espera porque según información nacional habrían ingresados a la Argentina pero las droguerías aún no tienen disponibles para que las farmacias compren”, indicó la farmacéutica.

Los costos podrían ser de entre $1800 a $2500 pesos, pero todavía no está definido.

A la vez, Schtainer Hendrie recordó que son cinco las marcas aprobadas en el país.

El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales

El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, estos ecosistemas son extensiones marinas, pantanos, de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas que no exceden los 6 metros.

Son lugares de refugio para aves como el Martín pescador; de peces como el chame; anfibios y tortugas. Por ello, es importante desarrollar actividades encaminadas a aumentar la sensibilización del público acerca de los valores de los humedales y los beneficios que aportan a los ecosistemas.

Dada su importancia en el abastecimiento de agua y la producción de alimentos, los humedales son un elemento clave para alcanzar los objetivos de alivio a las poblaciones en todo el mundo. Literalmente pueden salvar vidas, como por ejemplo, los oasis y los manantiales, especialmente en las regiones áridas, que contribuyen a la producción de alimentos en la estación seca y proporcionan agua y pasto para el ganado.

Misiones realiza varios esfuerzos para dar cumplimiento a los compromisos, entre ellos, la creación del Ministerio de Cambio Climático de Misiones, desde el 6 de octubre de 2020 y es el único y específico de la materia en toda América como establecimiento del marco institucional responsable de la aplicación de la Convención y el diseño de políticas sobre la conservación del 52% de la biodiversidad que posee la República Argentina y uso racional de los humedales.

Posadeños y turistas vivirán el primer festival de cerveza artesanal en el Brete

La Agencia Posadas Turismo junto al Clúster Mboyeré, la Cooperativa de cerveza artesanal y la Asociación de cerveceros de misiones, invitan a la primera edición de Una +, el festival de cerveza artesanal que se llevará a cabo el 12 de febrero a partir de las 19 en el Balneario El Brete de Posadas.

Este festival que busca posicionarse como el más importante de la ciudad y la región contará con la participación de más de quince productores artesanales.

Durante esa noche se podrá degustar de las distintas variedades de cervezas como  Ipa, golden, scottish, amber  entre otras, que deleitarán los paladares de posadeños, turistas y visitantes que se acerquen a disfrutar de una noche agradable en compañía de dj con música en vivo.

Además, para los curiosos, se procederá a mostrar como se realiza la elaboración de esta espumante bebida, y para aquellos que deseen acompañar la bebida con algo más sustancioso, se contará con la presencia de food trucks y gastronomía local

Con el fomento del consumo responsable del alcohol al volante y la designación de conductor responsable, se entregarán distintos premios a aquellos que cumplan con los requisitos asignados como premio a su responsabilidad.

La entrada será libre y gratuita y se deberá presentar el pase sanitario.

Vacuna: menores de 5 años deberán aplicarse la segunda dosis contra la varicela

Salud Pública de Misiones informó que a partir del 1 de enero de 2022, fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación. Se convoca a los padres a completar los esquemas de vacunación de sus hijos.

Con el objetivo de controlar la enfermedad en niñas y niños de Argentina a fin de disminuir la morbimortalidad por varicela y sus complicaciones, así como la posibilidad de brotes en poblaciones vacunadas, desde enero de este año, se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación, la segunda dosis contra el virus de la Varicela Zoster.

La vacuna, que es gratuita y obligatoria, está disponible en los Centros de Atención Primaria de la Salud y Hospitales de la provincia de Misiones.

Es por ello, que todos los niños y niñas que cumplan 5 años deben aplicarse la segunda dosis de vacuna contra varicela.  La estrategia incluye también la captación de niños mayores de 5 años nacidos a partir del 1 de octubre de 2013.

La vacuna contra la varicela se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación en forma universal desde el año 2015, por lo tanto, es gratuita y obligatoria, con la aplicación de una primera dosis a los 15 meses de vida, para los nacidos a partir del 1 de octubre del 2013.

La varicela es una enfermedad infectocontagiosa aguda producida por el virus varicela zóster, y es una de las enfermedades exantemáticas más frecuente de la infancia.

En Argentina, previo a la introducción de la vacuna al Calendario Nacional de Vacunación, se estiman alrededor de 400.000 casos nuevos cada año. Si bien suele ser considerada una enfermedad benigna de la infancia, su evolución en niñas y niños no se encuentra exenta de posibles complicaciones y puede tener una evolución complicada o grave al afectar a otras poblaciones susceptibles de alto riesgo como adultos, embarazadas, personas inmunosuprimidas o con determinadas enfermedades subyacentes.

La inclusión de la vacuna al Calendario Nacional de Vacunación se basó en el principio de equidad en salud, dado que la enfermedad afecta a las niñas y los niños independientemente de su condición social. Bajo el mismo principio se definió la oportunidad de dar inicio a la transición a un esquema de dos dosis a partir de enero de 2022.

Herrera Ahuad entregó camiones recolectores y contenedores en Oberá

El Gobernador de Misiones entregó cuatro camiones recolectores y 50 contenedores, como parte del proyecto para convertir a Oberá, en una ciudad sustentable. En este sentido, Herrera Ahuad adelantó que se entregará maquinaria vial para avanzar en un proceso de urbanización en la localidad.

El la oportunidad, Herrera Ahuad, Resaltó la importancia que tiene para la ciudad de Oberá una visión estratégica que apuesta al crecimiento y al desarrollo en áreas sustentables. En ese aspecto, destacó la gestión del intendente Pablo Hassan por asegurar la continuidad de la política municipal y todo el ámbito institucional hacia un orden diferente del mundo, “no es una cuestión que se cambia de un día para el otro, se necesitan ideas pero también acciones”.

Una entrega que potencia acciones sustentables

En el acto fueron entregadas las llaves de dos móviles recolectores diseñados para la manipulación de contenedores y de 50 contenedores de residuos urbanos que serán ubicados en distintos puntos del casco urbano de la ciudad. En una primera instancia los contenedores se ubicarán en lugares predeterminados en el centro obereño, lo que permitirá agilizar el trabajo de los nuevos camiones recolectores que contarán con un itinerario pautado. Al mismo tiempo esto reforzará el itinerario en los barrios periféricos, ya que los móviles en servicio actualmente se destinarán únicamente a la recolección fuera del centro.

Seguidamente anunció la próxima culminación de una cancha de hockey para la comuna, la entrega de maquinaria vial para optimizar las obras de asfaltado y cordón cuneta en los barrios alejados del centro y la generación de un programa de asfaltado de 100 cuadras. Confirmó también nuevas obras en el microcentro de Oberá que significarán mejoras en la trama urbana.

Además, la próxima semana está previsto que el municipio reciba otros dos vehículos recolectores que completarán esta etapa del programa.

Argentina venció a Colombia en Córdoba y sigue invicto

El conjunto nacional derrotó por 1-0 a los “Cafeteros”, en uno de los choques de este martes por la 16ta.jornada de las clasificatorias sudamericanas. El tanto local lo marcó Lautaro Martínez.

El seleccionado argentino de fútbol, ya clasificado para el Mundial de Qatar que se jugará entre noviembre y diciembre de este año, superó este martes por la noche a Colombia, por 1 a 0, en un encuentro en el que fue amplio dominador, válido por la 16ta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

Alrededor de 55 mil simpatizantes acudieron al estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba.

El gol del triunfo ‘albiceleste’ fue anotado por el delantero del Inter de Italia Lautaro Martínez, a los 29 minutos del primer tiempo.

El conjunto de Lionel Scaloni acumula un invicto de 29 partidos, no pierde desde 2019, mantiene la segunda posición en la tabla y dejó a su rival de este martes con serios problemas para lograr la clasificación a la cita mundialista.

En el encuentro jugado en la calurosa noche cordobesa, la figura indiscutida fue el delantero del PSG francés Ángel Di María, quien desde el arranque fue un verdadero problema para la defensa visitante. Con su habitual desequilibrio generó varias opciones claras de gol.

El rosarino fue el emblema de un equipo que no contó con Lionel Messi y que tuvo ausencias importantes como las de Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Nicolás Otamendi, entre otros.

Promediaba el primer tiempo y Colombia esperaba cerca de su área, pero buscaba lastimar con salidas rápidas y un juego bien vertical. Miguel Borja y Luis Díaz complicaban por el sector izquierdo del ataque, generando algunas dudas en la marca de Gonzalo Montiel.

La pelota era monopolio del campeón de América, y fue el propio Di María el que tuvo la primera chance clara. Es que el ex Rosario Central recuperó un balón en el vértice del área, remató cruzado y la pelota se fue a centímetros del palo derecho de Camilo Vargas.

El equipo de Scaloni ejercía un amplio dominio de balón, aunque no encontraba los espacios para entrarle a un elenco visitante que esperaba demasiado cerca de su arco, y que carecía de control cada vez que tenía la pelota en sus pies, con un James Rodríguez (ex Banfield) que no gravitó en esa función.

Casi en media hora de juego, Marcos ‘Huevo’ Marcos Acuña escaló por la banda izquierda y mandó un centro justo para el goleador Martínez, quien tuvo tiempo de parar el balón entre los dos centrales y con un remate bajo de zurda venció la débil resistencia de Vargas, para poner el 1-0.

Apenas cinco minutos más tarde, Davinson Sánchez bajó a Giovani Lo Celso en la puerta del área. El tiro libre lo pateó Di María y el remate casi se convierte en el segundo gol de la noche. Pero Vargas se lució en esta oportunidad y mandó la pelota al córner cuando se le metía en el ángulo superior izquierdo.

La primera vez que se juntaron James Rodríguez, Juan Cuadrado y Luis Díaz, cuando expiraba la primera mitad, generó la acción más clara para el combinado ‘cafetero’, pero el arquero Emiliano ‘Dibu’ Martínez se lució y achicó muy bien para taparle el tiro a Borja, que quedó mano a mano para definir.

No cambió el desarrollo en el complemento, aunque los de Reinaldo Rueda estaban obligados a buscar el empate, la solidez en el mediocampo y la defensa del equipo local permitió que ‘Dibu’ Martínez casi no tuviera que intervenir.

A pesar de meter jugadores más ofensivos como el delantero de Talleres Diego Valoyes y el ex River, Radamel Falcao, Colombia no encontró los caminos para alcanzar el empate, y sufría en cada contra que encabezaba Argentina.

Otro tiro de Di María, que volvió a sacar Vargas, un remate de Lo Celso que se fue por arriba, y un tiro libre del ingresado Paulo Dybala, pudieron ampliar la diferencia para Argentina, que redondeó una victoria clara, a pesar de la mínima diferencia, que lo mantiene con mucha confianza por el buen juego demostrado.

El cierre del partido fue una fiesta, con cánticos que bajaban desde las tribunas del Kempes, y los nombres del ‘Dibu’ Martínez y del ‘Fideo, fideo, fideo’ para Di María, siguieron siendo los predilectos del público.

Argentina volverá a jugar el próximo 24 de marzo cuando reciba a Venezuela en Santiago del Estero, y por la última fecha visitará a Ecuador el martes 29 de ese mes. Durante esas jornadas, Colombia recibirá a Bolivia y visitará a Venezuela, jugándose las últimas chances de clasificación.

Télam.

Argentina recibirá al seleccionado colombiano que debe ganar para seguir con chances de ir a Qatar

Con Ángel Di María como capitán, el equipo de Lionel Scaloni defiende su invicto de 28 partidos ante la selección de Colombia, en un partido correspondiente a la 16ta. jornada de las eliminatorias sudamericanas de Qatar 2022, competencia a la que la selección argentina ya está clasificada desde hace dos fechas. El partido se disputará este martes a las 20:30 en el estadio Mario Alberto Kempes, de Córdoba. Contará con el arbitraje del brasileño Raphael Claus y será televisado en directo por la TV Pública y TyC Sports.

Tras lograr una trabajada victoria en el desierto de Calama, el conjunto “Albiceleste” intentará continuar por la senda ganadora, a pesar de tener ya asegurado su máximo objetivo. El rendimiento argentino no sufrió modificaciones, y más auspicioso aún, la ambición deportiva no pareció verse afectada.

Un llamado de atención

En conferencia de prensa, Lionel Scaloni fue consultado por la presunta hostilidad con que su equipo fue recibido en Chile. En ese sentido, el director técnico realizó una dura autocrítica que puede ser leída como un mensaje puertas adentro del plantel: “Tenemos que bajar los decibeles con lo que pasó en Chile. Puede pasar que un hotel se quede sin agua… Hay que dejar de lado las especulaciones. Nosotros pensamos que todo se hace a propósito, y no siempre es así”.

Las declaraciones de Scaloni pueden leerse como una respuesta a los dichos del el futbolista argentino Rodrigo De Paul, quien tras el partido ante “La Roja”, sugirió que habrían existido artimañas extradeportivas producidas por representantes del conjunto rival para que se viera afectado el nivel del equipo: “Estuvimos casi tres horas en el aeropuerto sin que nos dejaran ir al baño, haciéndonos bajar todos los bolsos, después dos horas y media de viaje… (…) Luego llegamos al hotel y en las habitaciones hacía entre 30 y 32 grados y no andaban los aires acondicionados, tuvimos que abrir las ventanas para dormir; había sirenas, nadie pudo dormir bien, y hoy, cuando nos levantábamos, no teníamos agua…”.

Por el contrario, Scaloni, quien ya se recuperó del covid-19 y podrá estar en el banco de suplentes local, admitió que le gustaría que, ante Colombia, “la gente vaya a alentar a la selección argentina y que respeten al rival, no puede pasar que haya cantos racistas. El tema de Chile tiene que terminar ahí, los controles están y que se demore más de lo normal puede pasar. Pensar que es a propósito es muy nuestro, muy argentino”, amplió.

El equipo cafetero aún conserva chances de clasificar, al igual que Chile, Bolivia y, con menos chances, Paraguay. Por su parte, Colombia se disputa un cupo a la Copa del Mundo con Uruguay, Perú y Ecuador. Argentina y Brasil son los únicos equipos con el pasaje asegurado a la vigésimo segunda edición de la Copa Mundial de la FIFA.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina