Author page: Federico Ullirch

Habilitaron un punto digital para completar el Censo 2022 en la Legislatura

Funciona en el ingreso al edificio anexo del Parlamento Misionero, ubicado en calle Ivanowski 1899-1999 de Posadas, de lunes a viernes de 7 a 13 y de 14.30 a 19. Está habilitado al público en general para realizar el censo digital 2022.

El personal del área Atención al Ciudadano, es el encargado de brindar orientación y asistencia a quienes lo requieran. Se trata de una iniciativa del presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira, y del Instituto Provincial de Estadística y Censos.

El Censo 2022 comenzó en marzo y esta es la primera vez que puede completarse de forma digital. Para hacerlo es necesario ingresar al sitio censo.gob.ar antes del 18 de mayo a las 8; seleccionar el botón “Censo digital” ubicado en el margen superior derecho de la pantalla y seguir las instrucciones para generar el código único de vivienda.

El siguiente paso es acceder al cuestionario y responder las preguntas sobre el hogar y las personas que lo integran. Por último, guardar el comprobante del Censo Digital.

El miércoles 18 de mayo, que será feriado nacional, una persona censista visitará la vivienda entre las 8 y las 18 horas para solicitar el comprobante.

Trampas amorosas: seducían en redes sociales y en las citas desvalijaban a sus víctimas

Se trata de una jóven 18 y un jóven 21 años, quienes según averiguaciones de la Policía, la mujer seducía a sus víctimas en su cuenta social y luego coordinaba un encuentro, cerca de una gasolinera de Garupá, para luego llevarlos hasta un descampado y junto a sus cómplises, los robaban todo objeto de valor que poseían.

De estos delitos, se tomaron conocimiento a través de las denuncias de los damnificados y se abrieron curso para la investigación policial, iniciado en los primeros días de marzo. Los relataron de los hombres engañados, indicaban que a través de una cuenta social interactuaba con una mujer y que ésta los convencía para encontrarse y compartir unos tragos, al momento de verse, los llevaba hasta un trillo en donde los esperaban otros jóvenes encapuchados, quienes los golpeaban y les robaban todo lo que podían.

Debido a los hechos sucedidos, los efectivos de la comisaría local intensificaron las recorridas y en unos de los operativos montados en el barrio Piedras Blancas de Garupá, vieron a una pareja sospechosa con las características brindadas por los perjudicados y ante la presencia policial, estos se dieron a la fuga.

En consecuencia, en un primer momento los uniformados alcanzaron a la jóven y le secuestraron un celular que había arrojado segundos antes, el cual será peritado por los agentes de la Dirección Cibercrimen. En cuanto al otro individuo, fue arrestado minutos después en un descampado.

Al verificar la base de datos de la fuerza provincial, se constató que se trataba de la implicada y uno de los miembros de la organización e inmediatamente fueron detenidos y alojados en la sede jurisdiccional a disposición del Juzgado de Instrucción n.º 7 de Posadas.

Las pesquisas continúan, a fin de atrapar al resto de los involucrados, a quienes la Policía ya los habría identificado.

Se realizó el remate ganadero con más de 500 cabezas en Andresito

Con más de 500 cabezas de ganado en pista se realizó un nuevo remate ganadero en el predio de la Asociación Ganadera Andresito donde se presentó hacienda de otros municipios como 25 de Mayo, Pozo Azul, Montecarlo y Eldorado. Esto evidencia un gran trabajo de articulación de diferentes zonas que fortalece tanto a productores como a las organizaciones.

En el marco de un trabajo articulado entre el Gobierno provincial junto a las asociaciones ganaderas, el Ministerio del Agro subsidió las comisiones a productores que acercaron hacienda para vender, de esta manera se continúa brindando herramientas de acompañamiento en el contexto actual donde es necesario disminuir la carga animal.

En este sentido, el titular de la cartera agraria Sebastián Oriozabala manifestó que “muchos de los que están aquí no lo hacen por una cuestión netamente comercial sino también para descomprimir la presión que están teniendo los campos en este contexto de emergencia, por ello desde el gobierno de la provincia trabajamos articuladamente con las asociaciones ganaderas y hemos subsidiado las comisiones de los productores. Estos remates son el resultado del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para acompañar estos momentos difíciles”.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal Sebastián Rodríguez destacó que “es un evento importante para el sector donde se materializa el trabajo de mucho tiempo, donde se ve la calidad genética de los animales que se ha logrado a través del trabajo y las inversiones de tantos años. De esta manera se le da la posibilidad al productor de vender a un mejor precio colaborando con la comercialización de la cadena”.

Durante la jornada, se desarrolló una reunión con productores en la cual se expusieron diferentes visiones con respecto a la situación actual que se está atravesando con el déficit hídrico. En este marco, se presentaron inquietudes de los productores y sugerencias sobre estrategias de trabajo. En tanto, las autoridades del Ministerio del Agro expusieron las acciones que se vienen desarrollando en toda la provincia en el marco del Programa de Asistencia por Emergencia Agropecuaria.

En tanto, Diego Oszurkiewicz productor del municipio de Andresito destacó que “los remates son una forma de darle transparencia al negocio ganadero, es un referente de fijación de precios. Estos eventos son una herramienta de mejora y aprendizaje”.

Estuvieron presentes, la directora general de Producción Animal, Victoria García Giugno; el intendente del municipio de Andresito, Bruno Beck; el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones, Dario Bruera; el vice presidente Asociación Ganadera Andresito, Víctor Chamula; el técnico territorial del Ministerio del Agro, Adrián Fernández; representantes de asociaciones ganaderas de la provincia y productores.

Estudiantes misioneros ahora recibieron 150 Netbooks de Conectar Igualdad

En la última semana se repartieron más de 150 equipos que fueron recibidos directamente por los estudiantes de la UGL 12, Ext. 727 de Jardín América, el BOP N° 100 de San Ignacio, la UGL 8, Ext. 473 de Dos de Mayo y el BOP N° 61 de Itaembé Guazú. Todos los beneficiados son del nivel secundario y de establecimientos de gestión pública.

Conectar Igualdad es un Plan Federal del Ministerio de Educación de la Nación encargado de proveer tecnología al sistema educativo con programas de conectividad, equipamiento, propuestas de capacitación en TIC, entre otras herramientas. Este programa buscará distribuir un total de un millón y medio de computadoras a estudiantes de la secundaria pública del país. Como lo especifica el decreto 11/2022 publicado el miércoles 12 de enero en el Boletín Oficial, el principal objetivo es “proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje”.

El ministro de Educación, Miguel Sedoff, recalcó a la comunidad educativa del BOP N° 61 que “esta es solo una primera etapa, la idea es que puedan llegar a todos los estudiantes de la provincia. Todos los esfuerzos están en ser lo más expeditivos posibles, ni bien llegan las netbooks las repartimos. Espero que se sientan acompañados, la escuela es para venir, disfrutar, estudiar y sobre todo para generar las bases del proyecto de vida de cada uno de ustedes”. Por su parte, la directora de TIC del Ministerio, Alejandra Pacheco, dio recomendaciones a los estudiantes sobre la importancia del cuidado de los equipos y agregó que “Estas netbooks van a permitir que los jóvenes misioneros estudien en un entorno de innovación y puedan acceder a recursos como nuestra plataforma educativa provincial Plataforma Guacurarí”.

El evento lo acompañó la subsecretaria de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación, Sol Marín, junto a su equipo, que también compartieron la jornada con los estudiantes. Junto a esta subsecretaría, la dirección de TIC se encuentra coordinando la logística y distribución de las computadoras a distintos puntos de la provincia.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), continuará con las entregas de netbooks del programa Conectar Igualdad en distintas escuelas de la provincia.

El programa Municipios Saludables fortalece con líneas de acciones a varias localidades

El programa Municipios Saludables que trabaja con distintas líneas de acciones como ser seguridad alimentaria, entorno saludable, gestión en servicios y salud, seguridad vial, salud ambiental, fortalecimiento institucional y equidad de género, indicó el director general de Asuntos Municipales de la provincia, Joaquín Cabral, en radio LT 17.

Audio-Joaquín Cabral-

Cabral también señaló que los ejes de trabajo del programa, en esta etapa, concretan proyectos sociales en los municipios de Garupá, San Javier, 25 de Mayo, Campo Grande, A. Del Valle, Oberá, Monte Carlo, Eldorado, El Soberbio, B. de Irigoyen, San Antonio, Andresito y Posadas, con las líneas de acciones focalizadas a partir de las necesidades de cada lugar.

Audio-Joaquín Cabral-

Respecto de los fondos que se utilizan para el programa, Cabral destacó que son más de 142 millones de pesos que son aportes no reintegrables financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo que se gestionó tiempo atrás por la provincia.

Misiones: el caudal de agua comienza a recuperarse tras la caída de más de 200 mm de lluvia

En la región rodeada de tres grandes ríos de América, surcada por arroyos, vertientes y cascadas, donde subyace el Acuífero Guaraní, la mayor reserva mundial de agua dulce; se comienza a respirar con mayor tranquilidad ya que la recuperación del balance hídrico comienza a ser altamente positiva.

Hace dos días, el pasado 22 de marzo, se celebró el Día Mundial del Agua para recordar la relevancia de este líquido esencial y desde hace unas cuantas horas las copiosas lluvias riegan Misiones y su vegetación, nutren arroyos, vertientes y plantaciones de productores que miraban preocupados como la tierra se secaba bajo sus pies poniendo en riesgo su trabajo y sustento.

Según datos compilados de las diferentes estaciones meteorológicas dispuestas en Misiones por el gobierno provincial, aficionados, organismos nacionales y organizaciones del tercer sector, solamente en las últimas 24 horas cayeron más de 200 mm de agua, afortunadamente gran parte de esa lluvia se precipitó en las zonas que recientemente fueron afectadas por incendios y habían comenzado su proceso de regeneración.

Misiones con más de 35 mil dosis comenzará la Campaña de Vacunación Antigripal

Llegó a la Provincia las primeras 35 mil dosis de vacuna antigripal y este viernes comenzará la Campaña de Vacunación. La población objetivo a inmunizar es de 279.658 misioneros, por lo que Misiones recibiría casi 270 mil más, con lo que alcanzaría a cubrir en forma holgada este grupo objetivo.

En este marco, Roberto Lima, jefe del Departamento de Inmunizaciones, confirmó que campaña comenzará el próximo viernes y que tendrá como prioridad al personal de la salud, las embarazadas y mujeres en período de posparto.

Los grupos prioritarios también están integrados por los niños de a meses a 2 años, personas con factores de riesgos y los mayores de 65 años.

Evento cultural en Posadas: “Siempre Democracia” este jueves en el Brete

“Siempre Democracia” será un festival para mantener viva la memoria y gritar Nunca Más, se desarrollará este jueves 24 de Marzo a partir de las 20 Hs. en el Anfiteatro El Brete (en caso de lluvia se muda al Auditorio de la Escuela Superior de Danzas (Colón y Av. Roque Pérez). Actuarán Mujeres en Cuarentena, Lucas Segovia, el actor Fernando Rosas y la canatnte Miss Bolivia.

El evento por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, es organizado por las organizaciones de Derechos Humanos Fundación Germania, Asociación Civil Esperanza Social, Centro de Estudios DDHH Pedro Peczak y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Misiones, con el apoyo del Ministerio de Derechos Humanos, la Secretaría de Estado de Cultura, la Municipalidad de Posadas.

La jornada dará inicio con un acto de reconocimiento a las víctimas de la dictadura, familiares y sobreviviente, y por la tarde se proyectará el documental “Abuelas”, dirigido por Cristian Arriaga, un film que retrata la historia de Abuelas de Plaza de Mayo. La película se proyectará a las 16 horas en el Espacio Flora, ubicado en calle Santa Fe casi 3 de Febrero de la ciudad de Posadas.

Finalmente, desde las 20 horas se llevará adelante el Festival “Siempre Democracia” que contará con la presentación del actor Fernando Rosa, cuya perfomance será sucedida por el show de “Mujeres en Cuarentena”, el conjunto integrado por las cantantes misioneras Susana Moreno, Paola Leguizamón, Patricia Silvero, Susana Gala, Lucas Segovia y para el cierre, la reconocida cantautora y activista por los derechos de las mujeres, Miss Bolivia.

Debido a que las condiciones climáticas probablemente sean de lluvia, la parte musical se trasladará a la Escuela Superior de Danzas (Colón y Av. Roque Pérez).

Las actividades concernientes a esta especial jornada se presentaron a través de una conferencia de prensa de la cual participaron la ministra de Derechos Humanos  Karina Aguirre, el dirigente político y ex ministro, Ricardo “Pelito” Escobar, la  subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales Laura Lagable, el responsable del Espacio Flora Alejandrino Vazquez, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Posadas Pablo Ramírez, la directora municipal de DDHH de la Municipalidad, Florencia Salgado y diversos representantes de las organizaciones de Derechos Humanos y de Ex Presos Políticos de Misiones.

De este modo, a través de diferentes expresiones artísticas, se recordará el fatídico 24 de marzo de 1976, que diera inicio al período más doloroso de la historia argentina. “Es importante mantener viva la memoria, para que no vuelva a suceder una tragedia semejante. Juntos alzamos las voces y decimos ¡Nunca más!” subrayaron desde la organización del festival.

 

Gestión: el Gobernador logró en Bueno Aires financiamiento para importantes obras viales

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, se reunió este lunes en Buenos Aires con Gustavo Arrieta, administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad, en la cual Misiones obtuvo con la entidad nacional el compromiso que permitirá, en unos días, firmar el convenio de financiamiento y licitar la construcción del nuevo puente sobre el Arroyo Pindayti, por Ruta Provincial N° 2. Al mismo tiempo se concretará el convenio para la Etapa 2 de la repavimentación de la Ruta Provincial N° 17, la travesía Urbana de Pozo Azul y la rotonda en la intersección de Ruta Provincial N° 20.

Estiman que en mayo comenzarán los trabajos. También Herrera Ahuad, se reunió con el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, para abordar posibles asistencias a zonas afectadas por los incendios.

En el mismo encuentro también se confirmó la incorporación de la obra “Soterramiento de la RN12 en el cruce con la RP213” al presupuesto de la Travesía Urbana de Posadas, obra fundamental para la ciudad y la provincia. En el marco del encuentro también se avanzó ratificando ante el funcionario nacional, la necesidad de continuar con la Autovía en Ruta Nacional 12 y otras obras fundamentales para la provincia.
Participaron también en la reunión, el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach y el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad Misiones, Sebastián Macías.

Más temprano, el Gobernador mantuvo un encuentro con Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior de la Nación y Silvina Batakis, Secretaria de Provincias, con quienes abordó temas vinculados con las consecuencias de la emergencia provocada por los incendios y las posibles alternativas de asistencia, teniendo en cuenta la difícil situación ambiental, social y productiva que enfrentan las zonas afectadas por la emergencia ígnea.

Acompañó también el encuentro el ministro Coordinación de Gabinete de Misiones, Ricardo Wellbach.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina