


La misionera Araceli Oviedo que pertenece a las filas de Carayá Rugby Club de Eldorado quedó seleccionada para formar parte de la concentración de Las Yaguaretés, con la mirada puesta en los Juegos Odesur que se disputará a mediados de octubre en Asunción -Paraguay- y será clasificatorio para los Panamericanos de Chile 2023.
La destacada deportista contó en el programa El Mundo del Deporte de radio LT 17, cómo entrena y resaltó la importancia de estár siempre preparada.

El diputado provincial tuvo la palabra en el palco central, donde resaltó la valentía y coraje de los patriotas del Congreso de Tucumán y estableció un paralelismo con los fundadores de Oberá, que hoy cumplió 94 años.
En el marco del doble festejo que se vivió en la ciudad de Oberá en el día de hoy (Día de la Independencia y aniversario de la ciudad), el diputado provincial Hugo Passalacqua reflexionó durante el acto central sobre la importancia de la fecha minutos del discurso del gobernador Oscar Herrera Ahuad.
Al respecto, consideró que para construir una sociedad “hay una necesidad de unión, pero en aquel momento, en lo que hoy es Argentina, había desunión, disputas”.
Recordó que Misiones no mandó diputados a Tucumán porque ya había declarado la independencia un año antes en Concepción del Uruguay, con Corrientes, Entre Ríos y Córdoba, entre otras provincias, en el llamado Congreso del Arroyo de la China, liderado por Artigas, mientras nuestro gobernador era Andresito. “Eso nos tiene que poner orgullosísimos a los misioneros, haber sido los primeros mensajeros de la independencia”, evaluó el exgobernador.
Resaltó la figura de José de San Martín, quien fue el 8 de julio a exortar a los diputados a declarar la independencia.
Luego estableció un paralelismo con la fundación de Oberá, reseñando la llegada de los primeros inmigrantes a la provincia y recordando momentos de su infancia en la localidad donde nació.
Consideró que el 9 de Julio es una “fiesta popular” y expresó su mensaje a los misioneros: “La patria se hace de abajo hacia arriba, la hace la familia, la hacen las pequeñas y las grandes comunidades, hasta conformar la Patria que soñó José de San Martín el día que taconeó en Tucumán”.
Posteriormente, Herrera Ahuad agradeció “el acompañamiento de los diputados provinciales”, y mencionó que “en cada acto patrio siempre buscamos que alguien que sabe y conoce la historia nos cuente de la historia argentina, de nuestra provincia, porque hay detalles que hacen a la construcción de un tiempo que es muy importante”. Por eso, en esta oportunidad se ha elegido a “un hijo de la ciudad para que cuente la historia”, agregó, refiriéndose a Passalacqua.

Este domingo se realizó en Mojón Grande la 1° Fiesta Provincial del Azúcar Rubio Artesanal y cuentó con actividades educativas, culturales, turísticas y regionales que exaltan la figura de los productores.
La fiesta que promueve el valor y la importancia de la producción del Azúcar Rubio Artesanal, tuvo bailes y varios puestos de exposición de azúcar rubio y de sus derivados, como también el Mercado de la Soberanía Alimentaria y otros espacios de expositores invitados como el INTA, el Ministerio de Industria y el de Agricultura Familiar. También al mediodía se dispuso un patio de comidas, mesas y sillas para el disfrute de los visitantes. Más tarde comenzó el festival bailable en el Polideportivo municipal ubicado frente a la plaza donde se presentó Nicolás Olmedo, finalista de la Voz Argentina.
El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, estuvo presente y durante su visita recorrió junto al intendente local, Adrián Solís y otras autoridades los puestos de emprendedores y compartió con los productores y expresó la importancia de esta fiesta popular, felicitó y agradeció al sector productivo por lo que hacen en la provincia.
En el mismo sentido aprovechó para reivindicar el concepto de la soberanía alimentaria, en este caso con el azúcar rubio artesanal. “Veíamos la producción, podíamos palpar, tocar y probar la producción. Fíjense ustedes si no es una excelente idea, si no es una política de Estado apostar a la soberanía alimentaria, fíjense ustedes si no es una decisión política que marca el camino hacia donde van la Argentina y el mundo”, manifestó Herrera Ahuad.
En esa línea, durante su discurso confirmó la entrega de recursos financieros a través de un subsidio en las próximas semanas a la Cooperativa Agrícola Mojón Grande Limitada, con el objetivo de que pueda aumentar su escala de producción.
La cooperativa cuenta con aproximadamente 60 productores y produce unos 800 mil kg de azúcar rubio por año, según explicó el Gobernador.
A su tiempo, el intendente dijo sentirse orgulloso por la organización del evento, dijo que con esta iniciativa “quieren mostrar lo que hacen los productores” y destacó el trabajo “duro y que lleva mucho esfuerzo de las familias” para la elaboración del azúcar.
Entre los asistentes al evento estuvieron la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; los diputados provinciales Mario Vialey, Omar Holsson; la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; la jefa de la Agencia Territorial Misiones del Ministerio de Trabajo de la Nación, Verónica Derna e intendentes de localidades vecinas, entre otras autoridades.
Cabe destacar que en el 2019 el municipio de Mojón Grande fue declarado Capital Provincial del Azúcar Rubio Artesanal y se instituyó la Fiesta Provincial del Productor de Azúcar Rubio Artesanal por la Honorable Cámara de Representantes. Por motivo de la pandemia pospuso la organización de la fiesta hasta este año.
La producción
La localidad se destaca por la elaboración de este tipo de azúcar. Desde el año 1968 son 60 familias de esta localidad rural y otras vecinas las que trabajan con los derivados de la caña, entre ellos el azúcar rubio, hoy un producto muy buscado por sus propiedades nutricionales. Los productores de Mojón Grande abastecen también a muchas provincias y a otros países, con un volumen promedio de producción de 800 mil kilos anuales.
El azúcar rubio es un azúcar de sacarosa que tiene un color marrón característico debido a la presencia de melaza, no pasa por todo el proceso de clarificación y por ello conserva más nutriente y minerales.

Productores cañeros recibieron fondos por más de cuatro millones y medio de pesos para aumentarán la eficiencia de su producción y condiciones de trabajo.
Se trata de 14 familias beneficiadas de Mojón Grande y Dos Arroyos que recibieron los fondos gestionados por el Gobierno Provincial, a través del Ministerio del Agro, en el marco del proyecto ejecutado con el Programa de Inclusión Socio Económica para Áreas Rurales, comentó la responsable del área Alimentos en la cartera agraria, Paula Sanzovo.

Misiones incorporó un nuevo helicóptero a la flota de la Policía Aeronáutica fortaleciendo su capacidad operativa en la lucha contra los incendios forestales y otras contingencias. La nueva aeronave, adquirida con fondos provinciales, cuenta con el sistema “Bambi bucket” para recoger y arrojar alrededor de 800 litros de agua con precisión y de forma rápida. El gobernador Oscar Herrera Ahuad asistió a la presentación y celebró que el móvil aéreo además de su propósito central, que es el combate de incendios forestales, también podrá operar en inundaciones y tareas de rescate ante cualquier otra catástrofe.
El funcionario aseguró que la compra de un nuevo helicóptero forma parte del diagrama estratégico llevado adelante por la provincia. “El ciento por ciento de la adquisición de esta aeronave fue con fondos provinciales”, añadió. Señaló que su adquisición fue compleja debido a la situación internacional y que se trabaja exclusivamente a pedido. Comentó que el móvil posee “características particulares y especiales, forma parte de las mejores aeronaves del mundo preparadas para lo que es incendios forestales, pero también para lo que es maniobrabilidad de máximo riesgo”.
“Se ha incorporado esta unidad en el día de hoy con todo lo que corresponde a la tecnología que hace al trabajo de terreno de última generación que se complementa con las otras dos que ya tiene la provincia”, agregó. No obstante, aclaró que su adquisición se hizo con espíritu previsor para enfrentar casos de emergencia como los incendios forestales, sequía y efectos del cambio climático. Así, reiteró que la nueva unidad también se complementará con el carro contra incendios forestales actualmente en construcción en la localidad de Wanda por la Federación de Bomberos Voluntarios.
Mientras, el ministro de Ecología, Víctor Kreimer comentó que el helicóptero es “una inversión muy importante que realiza el Gobierno de la provincia para fortalecer nuestro sistema de respuesta ante incendios forestales y la verdad es una satisfacción ver cómo Misiones sigue ocupándose de estar cada vez mejor preparada como para afrontar este tipo de contingencias”.
En tanto, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, expresó agradecimiento a “la decisión política del Gobernador de administrar nuestros recursos de manera extremadamente responsable para cuidar a nuestro territorio y a nuestra gente con esta nueva unidad”. Con el mismo tono, agradeció el trabajo constante de los bomberos voluntarios y miembros de la protección civil frente a las situaciones de emergencia.
Entre los demás asistentes al evento estuvieron el jefe de la Policía de Misiones, el comisario general Carlos Miguel Merlo; el capitán del Cuerpo de Pilotos de los Helicópteros de la Provincia de Misiones, Cristian Koch y el presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann.
Un refuerzo especial para enfrentar incendios
La incorporación para la flota aérea misionera es un Airbus H125 o B 3, uno de los helicópteros más vendidos en el planeta por la fuerza que tiene. Es una aeronave de industria francesa, monoturbina, turbina turbomeca de 900 HP de potencia. Son modelos que se desempeñan para vuelos policiales, ayudas humanitarias, evacuación sanitaria y combate de fuego y puede levantar hasta 1500 kg de carga, transportar dos pilotos y cinco pasajeros o un piloto y hasta ocho efectivos policiales en el caso de operaciones especiales. Así, este modelo se incorporó a la flota aérea de la Policía de Misiones para reforzar el sistema de monitoreo y respuesta ante incendios, que hasta ahora incluía dos helicópteros.
La aeronave, adquirida con fondos provinciales, cuenta con el sistema “Bambi bucket” para recoger y arrojar alrededor de 800 litros de agua con precisión y de forma rápida. Además de su propósito central, que es el combate de incendios forestales en zonas de difícil acceso por las características de la geografía misionera, colaborará con las tareas de personal de Servicio Penitenciario, bomberos de la Policía de Misiones, brigadistas del plan de acción de manejo del fuego y promotores de salud.
Como es un helicóptero multipropósito, está equipado con elementos accesorios, como camillas para rescatar personas de algún lugar de difícil acceso, cámaras especiales y poderosas luces infrarrojas. También puede operar en inundaciones y cualquier otra catástrofe, ya que cuenta con herramientas de seguimiento y alerta, para detectar y llegar a tiempo ante cada evento, con el objetivo de resguardar la biodiversidad y el patrimonio de los misioneros. Lo va a operar la brigada aérea que actualmente está compuesta por 6 pilotos y mecánicos.

El primer Black Friday en Alem superó de ser un insentivo a la economía local y se conviertió en una fiesta donde la población en general disfruta del entusiasmo comercial y cultural con ofertas, ferias, patios de comidas, maratón, peloteros y festivales artísticos en la ciudad, comentó la pro secretaria de la Cámara de Comercio de la localidad, Mabel Lorenzo en Radio LT 17.
Así mismo, afirmó que gracias al programa provincial Ahora Misiones, la financiación de las compras puede llegar, según el rubro, hasta doce cuotas sin interés.
Audio Radio LT 17- Mabel Lorenzo
Programa de actividades de jueves a domingo en Alem
Jueves 7 de julio
18:00- Concentración de autos Colectora Av Las Heras y Av. Belgrano Publico
18:15- Inicio Caravana inaugural hasta Plazoleta San Martín con participación de Club de Autos.
18:30- Recepción de autoridades y público en general.
19:00- Acto apertura o Corte de cinta o Palabras de bienvenidas: Autoridades presentes: presidente de la Cámara de Comercio de Alem, Juan Pablo Veloná, presidente de la Confederación Económica de Misiones Alejandro Haene y el intendente de Alem, Valdemar Wolenberg
Números artísticos
16:00- Actividades infantiles con Las Pulguitas
19:30- Apertura de Show Artísticos, Dj en vivo o Ballet kindertanz (club alemán), Ballet al Compas del corazón Anguirú, Tinku Marka
Viernes 8 de julio
16:00- Actividades infantiles con Las Pulguitas
17:00- DJ en Vivo
20:30- Cristian y la Ruta
21:30- Suena Sanfona
22:30- La Cumbia
Sábado 9 de julio
16:00- Show musical infantil con Las Pulguitas
17:00- DJ en vivo
19:00- Estilo Do Padoge
20:00- Batería Legal
22:00 Tchê Marotos
Domingo 10 de julio
Tarde de niños: Desfile de Disfraces Pulguitas
Actividades infantiles y sorteos

Por primera vez, el Estado, por pedido del Gobernador, intervendrá en la actividad productiva especialmente de sitronela de la región de El Soberbio, señaló el coordinador del Plan Estratégico Oleoquímico, Carlos Yankelevich, en el programa Provincia Ahora de radio LT 17.
Yankelevich, en la oportunidad resaltó al Municipio por la actividad productiva declarada por Ley argentina como Capital Nacional de la Esencia, desde hace 40 años.
El polo tendrá ejes centrales como ser capacitaciones a productores y entrega de equipamientos que permitirá una mejor calidad de los productos y así ampliar el mercado. En ese sentido el Coordinador del Plan de Estratégico Oleoquímico explicó la función de este polo.

El municipio de mayor producción de azúcar rubio artesanal de la Provincia celebrará este domingo 10 de julio la primera Fiesta Provincial del Azúcar Rubio, en honor a los productores de esa actividad.
El intendente de la localidad, Adrian Solis, anticipó que la fiesta contará con más de veinte productores que participarán de la celebración, exponiendo sus elaborados e intercambiarán experiencias en el proceso de elaboración, producción y venta.
Audio Radio LT 17- Adrián Solis
Solis, añadió que el objetivo de la fiesta es poner en valor a los productores y que estos tengan la posibilidad de estar en contacto con potenciales compradores o con consumidores para poder abrir más mercados.
En cuanto a la grilla de actividades, Solis señaló que la apertura será a las 10 en la plaza central y habrá shows artísticos entre los que se destacan la presentación de Nicolas Olmedo y el ballet del Parque del Conocimiento. Mientras que a la tarde será el turno de un festival bailable en el Polideportivo Municipal.
El municipio de Mojón Grande en el año 2019 fue declarada como Capital Provincial del Azucar Rubio Artesanal y se Instituyo la Fiesta Provincial del Productor de Azucar Rubio Artesanal, por La Honorable Camara de Representantes de la Provincia de Misiones.

En el marco de la Expo Posadas Ciudad Futura, la Municipalidad de Posadas organiza el concurso de generación de ideas/proyectos para la primera plaza inteligente de Misiones, dirigido a los estudiantes del 6° de las escuelas técnicas de toda la provincia de Misiones.
Los ganadores se llevarán un millón de pesos para plan de mejora destinado a la compra de equipamientos para mejorar los entornos formativos de la especialidad. ¡Y los autores del proyecto tendrán un premio sorpresa!
El certamen busca promover que los estudiantes conozcan el desarrollo del emprendedurismo y la cultura de desarrollo local, desde escenarios de aprendizajes que los motive a plasmar sus ideas en el proyecto desde un saber emergente, evidenciando los contenidos esenciales propios de su disciplina.
En este sentido, las ideas/proyectos serán elaborados por grupos de estudiantes del último año del ciclo superior, que podrá tener un máximo de tres integrantes y deberán contar con el acompañamiento de un docente o tutor de la escuela. La selección de los mismos corresponderá a cada institución educativa.
Asimismo, cada escuela participante contará con el apoyo de un profesional representante de Agencia Universitaria de Posadas, uno de Subsecretaría de Educación y otro de la Subsecretaría de Educación Técnica.
Desde la organización encomienda la realización de un proyecto arquitectónico de una plaza urbana para el barrio Itaembé Guazú, que incorpore sustantivamente en su diseño los conceptos de: smart city y sustentabilidad. Para tal fin, la propuesta especial deberá contener los siguientes espacios: un playón deportivo, un skatepark, un espacio para el encuentro y el compartir, con mobiliario de sillas/bancos y mesas sin barreras urbanas, un sector destinado a la promoción, educación y desarrollo de actividades de la economía circular, juegos lúdicos inclusivos para todas las edades
Ubicación del terreno: el sitio para el desarrollo de la propuesta, es la manzana completa contenida por las calles: Las Camelias, Los Cardenales, Las Azaleas y Las Golondrinas.
Criterios de evaluación y permanencia en el concurso: el jurado evaluará los proyectos realizando un análisis integrador, considerando el potencial innovador, el seguimiento y la orientación efectuados por los docentes tutores y otros que hayan sido solicitados.
Inscripción: las instituciones educativas que deseen participar del concurso, deberán ingresar al siguiente enlace, y completar los campos solicitados: https://forms.gle/839m2xWPyXfdFDX3A
Las inscripciones cierran este lunes 30 de julio, mientras que el trabajo final se deberá presentar el 8 de agosto y la defensa oral y presencial del equipo será en el marco de la Expo Posadas Ciudad Futura.
Para consultas comunicarse al WhatsApp de la Agencia Universitaria: 37643-666146, de lunes a viernes de 8 a 18 hs.