Author page: Federico Ullirch

Misiones sumó un novedoso dron que fumigará la producción de pequeños productores

La empresa Agro Sustentable adquirió recientemente un moderno dron fumigador con un tanque de 30 litros para proteger a la producción local. Junto al Gobierno provincial, trabajará con los pequeños productores de toda la provincia en el marco de la práctica de buenas pruebas agrícolas.

El Agras T30 penetra en las copas de arboles gruesos con una pulverización oblicua, lo que garantiza una aplicación uniforme de pesticidas líquidos y duplica la cantidad de gotas. Además, los usuarios pueden administrar un huerto digital en 3D, lo que facilita comenzar con la agricultura digital.

Por otra parte, posee un ancho de rociado de 9 metros y una eficiencia de rociado de campo de más de 16 hectáreas por hora. Su sistema de radar evita los obstáculos y las funciones de vuelo adaptativo ayudan a garantizar la seguridad durante la operación.

Pruebas en las chacras misioneras

Este martes 20 de septiembre, comenzarán a realizar las pruebas de funcionamiento del equipo en los cultivos de los pequeños productores de Jardín América. El miércoles por la mañana trabajarán en Alem y por la tarde en Oberá.

El Jueves por la mañana será el turno de San Vicente, mientas que por la tarde visitarán Dos de Mayo. El viernes culminarán los trabajos de prueba en la localidad de Montecarlo.

Más de 1500 alumnos de escuelas técnicas competirán en la instancia local para la Olimpíada Nacional ETP 2022

Más de 1.500 alumnos de 80 institutos técnicos de Misiones se preparan para participar de las Olimpiadas del Conocimiento, con proyectos que serán seleccionados en una instancia institucional y otra nacional en Tecnópolis.

Los alumnos que cursan el último año de las escuelas técnicas de la provincia, competirán en la instancia local, en más de diez especialidades. Los ganadores provinciales viajarán a Bueno Aires, a la Olimpíada de la Educación Técnico Profesional (ETP), la semana del 14 de noviembre, contó en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17, el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Gilson Berger.

 

En la oportunidad, Berger indicó que es un desafío donde los estudiantes, en esta competencia, vivan como si estuvieran trabajando como técnicos profesionales en una empresa o privado y tengan que resolver un problema, dando solución en un corto plazo, al cliente.

 

Modalidades que participan

Las modalidades que competirán en la instancia institucional a nivel país son: Administración, Aeronáutica, Construcción, Electromecánica, Electrónica, Energía eléctrica, Energía renovable, Industria del proceso, Informática, Producción en alimentos, Química, Tecnología en alimentos y programación.

La Olimpíada de la Educación Técnico Profesional (ETP) que se realiza históricamente junto a las 24 jurisdicciones, participarán más de 53.000 estudiantes de escuelas técnicas de todo el país, datos informados oficialmente.

Guaraní comenzó la pretemporada enfocado en lograr el ascenso al Federal A

Con mayoría de jugadores que se consagraron campeones en el Provincial, entre algunas caras nuevas, este lunes en el estadio Clemente Argentino Fernandez de Oliveira y bajo las órdenes del DT Carlos Marczuk, Guaraní Antonio Franco inició los trabajos para disputar el Torneo Regional Federal Amateur 2022/23, certamen que otorgará el ascenso al Federal A.

Uno de los refuerzos para esta temporada es el lateral Daniel Abello quien confesó que no dudó en llegar al equipo de Villa Sarita donde además volverá a compartir plantel con Alejandro Pérez y Guillermo Batchke con quienes jugó en Crucero Del Norte. En cuanto al objetivo principal, sostuvo que hay que estar tranquilos e ir partido a partido.

Audio Radio LT 17- Daniel Abello

 

Avanzan en la planificación de rutas ecológicas para evitar el atropello de animales

Planifican el desarrollo de infraestructura vial dentro del Parque Nacional Iguazú para la protección y conservación de la fauna. En ese sentido, el intendente del Parque Nacional Iguazú, Atilio Guzmán, comentó que en el encuentro realizado en el Norte misionero con varios sectores, discutieron sobre los factores que involucran los pasos viales y la ruta con visiones que “hasta el momento fueron antagonistas y que hoy están procurando llegar a un acuerdo y ver la mejor manera de desarrollar una ruta ecológica”, indicó Guzmán.

Audio Radio LT 17- Atilio Guzmán

 

De todas formas, Guzman simplificó que  lo más efectivo para evitar los siniestros viales, es disminuir la velocidad en las rutas que atraviesan estos espacios y destacó que cuando se pensó en la distribución de los caminos, no se tuvo en cuenta el resguardo de la fauna, algo que actualmente cambió y por eso buscan alternativas para que los animales puedan superar estos inconvenientes.

Finalmente, Guzman se refirió a las tecnologías que utilizan para optimizar los recursos con radares y cámaras trampas entre otras, en el Parque Nacional Iguazú que permiten el monitoreo constante de lo que ocurre, no solo respecto a los felinos, sino también a todo el ecosistema que vive allí.

Audio Radio LT 17- Atilio Guzmán

 

Aseguraron que Misiones tiene un nivel de excelencia mundial en trasplante de médula ósea

Ante los diferentes convenios con otros países para que los misioneros con genética compatible, puedan someterse a procedimientos gratuito con células madre para restaurar la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, Misiones se posicionó con un nivel de excelencia mundial en trasplante de médula ósea, afirmó el director del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes, Luis Esquivel, después de participar de un Congreso Internacional que se realizó en Buenos Aires.

Audio Radio LT 17- Luis Esquivel

 

Esquivel destacó que entre los varios abordajes, en el Congreso estudiaron aspectos puntuales para mejorar el transporte de órganos luego de la ablación y novedades como el xenotrasplante o trasplante de órganos de animales a seres humanos, además del desarrollo artificial de órganos de probeta.

Finalmente, el director del CUCAIMIS manifestó su esperanza en los avances médicos para que a futuro se puedan solucionar problemas de incompatibilidad y rechazos, con la fabricación de órganos artificiales; un método de impresión 3D acelerada que, según la ciencia, ayudará a hacer posible la creación de órganos humanos complejos a medida.

Comenzó en Misiones la primera etapa de producción de aceite de cannabis

El proceso va desde la siembra de las semillas hasta los primeros brotes para obtener la flor, que se usará como materia prima para que Misiopharma elabore el producto, indicó el presidente de la Biofábrica, Leonardo Morzán, quien afirmó que la cosecha empezará una vez que madure el 80 por ciento de las plantas.

Audio Radio LT 17- Leonardo Morzán

 

Morzán explicó la trazabilidad de la planta y remarcó que gracias al desarrollo genético, el producto que manejan tiene un alto porcentaje de CBD o cannabidiol, una sustancia química que a diferencia del THC o tetrahidrocannabinol, no tiene un componente psicoactivo pero sí muchas aplicaciones médicas.

 Por último, señaló que en la Biofábrica hay tres ambientes de desarrollo con infraestructuras bien diferenciadas y si bien manejan un volumen de 2600 plantas, en esta etapa sólo cosecharán 400.

Alumnos misioneros podrán descargar libros a sus celulares con códigos QR

Se trata de una iniciativa que surgió luego del convenio entre la Biblioteca 2 de Abril y el Consejo General de Educación que permitirá la distribución de libros a través de cinco códigos QR por colegio, lo que permitirá descargar los materiales de lectura de autores misioneros, según afirmó Norberto Rivas, referente de la biblioteca.

Video: entrevista en el programa La Torre de Babel de Radio LT 17

Alumnos reciclaron más de 70 mil Kg de residuos a través de un concurso en Posadas

Con el concurso se triplicó la cantidad de residuos reciclados en relación a lo que se venía juntando por mes en Posadas, aseguró el director de Gestión Integral de Residuos Urbanos de Posadas, Héctor Cardozo, quién expresó que “fue un éxito, además generó en los alumnos conciencia sobre el cuidado del ambiente y los ganadores, somos todos”.

La actividad involucró a doce establecimientos educativos, con el objetivo de transmitir acciones sustentables a los jóvenes y a sus familias para el cuidado del ambiente. El primer premio es de 80 mil pesos en elementos para la estudiantina, en locales comerciales y afines. El Colegio Roque Gonzalez, fue el ganador con más de 18 mil kilos de residuos, acopiados.

Junto al gobernador celebraron el cierre de actividades y el Día Nacional de las personas Sordas

Como cierre de las actividades de aprendizajes sobre Lengua de Señas, alumnos y personas sordas junto al gobernador, Oscar Herrera Ahuad, festejaron este sábado, en el predio de la Gruta India, el Día Nacional del Sordo, que se celebra el 19 de septiembre y el Día del Estudiantes, el 21 del mismo mes. El evento fue organizadas entre la FHyCS y la Municipalidad de Garuhapé y convocó cerca de 500 personas que compartieron adaptaciones teatrales y números musicales.

En la oportunidad, Herrera Ahuad agradeció a los organizadores y celebró las enseñanzas, aprendizaje del lenguaje de señas y la integración de la comunidad sorda en la provincia.  “Hoy es el tiempo donde todos los caminos deben confluir en un proceso de inclusión para todas las personas sordas de Misiones”, aseguró.

También expresó que son momentos únicos para compartir con la comunidad. “Hay que aprovecharlo cada minuto”. Así mismo, destacó la voluntad del Gobierno provincial de crear iniciativas educativas en lenguaje de señas en toda Misiones para que cada municipio e institución pública cuente con personas formadas en la disciplina. “Va a ser algo fabuloso, porque eso es lo más importante en la inclusión de todos, es una cuestión netamente inclusiva”, señaló.

Por último, celebró que varios municipios como San Pedro, Eldorado, San Vicente y ahora Garuhapé, hayan iniciado un camino de esquemas de capacitación en la disciplina. “Seguramente los 77 municipios los van a ir incorporando. La Cámara de Representantes está trabajando sobre una legislación que va a ser una ley superadora y que seguramente va a cambiarle la vida a muchos sordos”, informó.

A su turno, el intendente local, Gerardo Schmied, habló del compromiso con la directora de LSA de la UNaM y también con los estudiantes de ver todas las posibilidades de que la carrera se pueda dictar el año que viene en Garuhapé, dijo el intendente, al comprometerse por la comunicación inclusiva.

En la jornada participaron miembros de la comunidad sorda de Misiones, la directora de LSA de la FHyCS de la UNaM, Lilia Rodríguez entre otros funcionarios.

El festejo:

Esta jornada de recreación fue organizada por los estudiantes del curso de Lenguas de Señas Argentinas (LSA) de Garuhapé, en conjunto con la UNaM, la Asociación de Sordos de Misiones y la Municipalidad local.  Es un evento provincial que surge como cierre del curso de lenguaje de señas que se dictó en el municipio mediante un convenio con la casa de altos estudios y que duró 4 meses. Se realizó en la Gruta India para aprovechar la infraestructura y disfrutar cómodamente de una jornada al aire libre.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina