All Posts

Promueven la innovación productiva mediante capacitaciones a jóvenes en San Vicente

El Centro de Producción de San Vicente a través de un trabajo articulado, el Ministerio del Agro y la Biofábrica S.A. inició un proceso de capacitación a jóvenes para transferencia de tecnologías, innovación e incorporación de nuevas herramientas. De esta manera, Misiones avanza en la formación de recursos humanos para una agricultura sostenible.

En la jornada de hoy, jóvenes del profesorado en Ciencias Biológicas y Agronomía de la localidad de San Vicente, fueron los primeros en participar de una instancia de capacitación en el Centro de Validación y Producción Hortícola de San Vicente, puesto en marcha recientemente. Este centro, que en principio está produciendo tomate en semi hidroponia, se propone como un lugar innovador y estratégico para fortalecer la producción hortícola del norte provincial, mediante la innovación y la infraestructura adecuada.

Inicialmente se recorrieron las instalaciones del Centro, explicando los objetivos del mismo, la misión y funciones. Luego tuvieron una charla sobre manejo del cultivo de tomate. También, en este marco, funcionarios y funcionarias del gobierno provincial realizaron una recorrida de las instalaciones que están funcionando a pleno en la previa de la primera cosecha pautada para el 3 de julio.

En este marco, el diputado Lucas Romero Spinelli destacó que “la provincia de Misiones ha apostado al cambio de paradigma en la utilización de insumos para la producción. Es fundamental acompañar a los productores hacia un modelo productivo sustentable para el futuro de la provincia”.

En tanto, la subsecretaria de Desarrollo Vegetal del Ministerio del Agro, Luciana Imbrogno señaló que el objetivo de este Centro y de las capacitaciones es la “incorporación de tecnología en las chacras”. La funcionaria remarcó el rol del Centro de Producción, que tiene la tarea de “validar tecnologías e implementarlas para demostrar que es posible tener producción a escala y socializarlas para que las y los productores las puedan adoptar y de esta manera generar un aumento en la producción local de alimentos”.

De esta manera se destaca el rol clave que tendrá para Misiones el Centro de Validación y Producción de Tecnologías hortícolas que acompañado de instancias de transferencia y formación será clave en el cambio de paradigma productivo que la provincia promueve.

De esta jornada participaron funcionarias y funcionarios del gabinete provincial, que trabajaban en propuestas innovadoras y de incorporación de tecnologías. Acompañaron la recorrida Paula Franco, Daniel “Colo” Vancsik, técnicas y técnicos del Ministerio del Agro y la Biofábrica, docentes y estudiantes.

Continúan las capacitaciones sobre agricultura sostenible

Por su parte, en el marco del Programa de Capacitaciones entre el Ministerio del Agro, la Empresa Agrosustentable y el Ministerio de Educación, continúan las jornadas de formación para las instituciones agrotécnicas, institutos superiores y universidades. De esta manera, se realizó un nuevo encuentro en el establecimiento del Profesorado de Ciencia Biológica y Agronomía en la localidad de San Vicente, para que los estudiantes puedan conocer la nueva propuesta del gobierno provincial sobre agricultura sostenible y la inocuidad para el consumo humano.

Se trata de capacitaciones sobre la utilización de productos orgánicos en general y el cambio de paradigma de la agricultura convencional hacia la agroecológica para todos los tipos de cultivos.

Residencias Médicas: Misiones ofrece especialidades en salud

El Examen Único se realizará el 28 de junio (presencial) en la sede de la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) –   El 1 de septiembre darán inicio las residencias.

Se trata de capacitaciones de posgrado denominada Residencias Profesionales que, en estos momentos se encuentra en el proceso de examen de ingreso. Una vez que estos profesionales de la salud ingresan, son contratados por el Gobierno Provincial para prestar servicios en el sistema sanitario misionero, durante tres o cuatro años y así lograr una especialidad médica, explicó el subsecretario de Recursos Humanos y Planificación del Ministerio de Salud Pública de Misiones, Dr. Rodolfo Fernández Sosa.

El programa de Residencias Médicas está en marcha en Misiones y se estableció por Ley provincial XVII N° 75 /2010 – el programa Residencias en Ciencias de la Salud tiene en la actualidad más de 200 cargos y es una política de Estado, sostuvo el subsecretario de Recursos Humanos del área de salud provincial.

 

El doctor Fernández Sosa explicó la importancia que tiene las residencias de posgrado, no solo para el sector público sino también para el privado. Ademas, sostuvo que contar con especialistas llevó a que los servicios médicos se extendieran a toda la provincia, descentralizando el acceso a la salud.

 

En cuanto a los médicos inscritos, este año disminuyó la cantidad de egresados en relación al año pasado, comentó el subsecretario.

 

Como así también, Fernández Sosa explicó que muchos médicos optan por ir directamente a trabajar a los municipios de frontera, sin especialidad.

Buscan extender el dólar diferencial a 400 pesos

El integrante de la comisión directiva de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) Gabriel Marangoni, explicó en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17 que piden un dólar a 400 pesos para poder comercializar con cierta rentabilidad y competitividad y no perder dinero cuando se vende al exterior.

 

Además, Marangoni se refirió a las gestiones del Gobierno provincial y en ese sentido, el gobernador Oscar Herrera Ahuad aguarda la llegada del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa a la provincia y como primera medida buscarán extender el dólar diferencial para las economías regionales. “Será muy importante para el té, el tabaco, la forestoindustria y la yerba mate” sostuvo el gobernador.

Cabe recordar que el dólar diferencial a 300 pesos fue logrado por el Gobierno provincial con fecha de caducidad en el mes de agosto y la idea es poder renovar con una cifra mayor, dijo Herrera Ahuad.

Finalizó el acopio de tabaco con apenas 18 millones de kilos

Se debe a la sequía y a la fuga a Brasil. Con estas cifras no se llegará a satisfacer con las estimaciones previstas, que está entre un 20 y un 25% por debajo de lo proyectado. La campaña de acopio de tabaco Burley cerró con 18.160 millones de kilos, confirmó el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira y anticipó que el pago será a mediados de junio.

 

A continuación Pereira explicó la fuga de la materia prima a otros mercados y agregó que esperaban 10 millones más de lo acopiado actualmente.

Dos artesanas misioneras fueron premiadas en Buenos Aires

Las artesanas en cestería y vitrofusión, María Acosta y Lorena Jacob fueron galardonadas en el 24 Salón Nacional de Creatividad y Diseño Artesanal que se organiza en Berazategui, provincia de Buenos Aires.

Las misioneras destacadas son maestras en su oficio, una en la cestería y la segunda en vitrofusión, obtuvieron el 1° Premio en el rubro Fibras Vegetales-Cestería contemporánea-Imaginería, y el 2° Premio en Vidrio-Contemporáneo-Vitromosaico, respectivamente. Con un jurado de especialistas vinculados a la investigación, promoción y diseño en las artesanías premia cada año a las mejores obras.

El Salón Nacional de Creatividad y Diseño Artesanal nació en 1998 debido a la necesidad de una Escuela de Artesanías. Hoy es uno de los centros de producción y enseñanza más destacados del país. Su principal actividad es difundir y preservar el patrimonio cultural, con la intención de revalorizar la creatividad de los artesanos y la originalidad de sus obras.

Con el correr de los años se ha consolidado como un espacio donde los creadores comparten y difunden su producción, sus técnicas y su idiosincrasia, cuyo crecimiento le ha valido el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Afianzan relaciones para potenciar la forestoindustria entre Argentina y Paraguay

El especialista Ronald Vera comentó que los representantes de las cámaras empresarias de ambos países se reunirán del 23 al 25 de este mes en predio ferial del Shopping Mariscal en Asunción Paraguay para resolver las distintas problemáticas del sector maderero “en un momento donde la economía global está tan cerrada y acá tenemos una altísima demanda de madera”, sostuvo Vera.

 

Vera resaltó además que luego de reunirse con una empresaria misionera del sector maderero, uno de los planteos fue la dificultad de encontrar operarios calificados para trabajar en los aserraderos y, eso llamo la atención, explicó.

Fortalecen la protección de derechos de niños y adolescentes en la provincia

A través del Programa Muna, Unicef capacitará a los equipos municipales para diseñar e implementar planes integrales de acción y monitoreo, comentó el intendente de Campo Viera, Germán Burger.

 

Por su parte, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, destacó la convocatoria de Unicef para coordinar acciones y que varios municipios también cuentan con un Departamento de Niñez y Familia.

Continúa la etapa clasificatoria regional de los Juego JUAR

Con participación de estudiantes, inició la cuarta edición de los Juegos Universitarios Argentinos JUAR 2023, el en polideportivo Finito Gerhmann de Posadas con la participación de 25 universidades de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones que compiten en 14 disciplinas deportivas.

El secretario general de Asuntos Estudiantiles de la UNAM, Alexis Jansen Harms, resaltó que participan más de 2500 estudiantes de 24 instituciones en las distintas disciplinas en Posadas  y en Oberá.

 

Jansen Harms también destacó que en estas actividades, por cada peso invertido se generan tres y explicó el impacto económico que deja el evento en las dos ciudades misionera.

Por ley se aplicará la alimentación saludable en las escuelas

Se trata de un Programa Educativo Integral de Promoción de Alimentación y Hábitos de Vida Saludable a través de la implementación de entornos escolares saludables en todos los niveles y modalidades del sistema educativo público, de gestión estatal y privada.

Gabriela Reyna Allan, presidente del Colegio de Nutricionistas, explicó que el objetivo principal de este Programa es contribuir a la disminución de la malnutrición y la obesidad infantil. “Es una ardua tarea en materia de Kiosco, era necesario este marco normativo”, subrayó Reyna Allan.

 

La licenciada especificó que el entorno saludable se agrupa específicamente en 4 ejes que deben ser llevados a cabo para su correcto desarrollo.

 

Con 100 pilotos se correrá el Misionero de Pista en Posadas

El Autódromo Rosamote será el escenario para disputar la tercera fecha del calendario de automovilismo provincial, este fin de semana.

Así el Campeonato Misionero de Pista, comenzará el viernes con pruebas cronometradas, en tanto que las clasificaciones serán el sábado y las series y finales, el domingo con un total de 100 pilotos que brindarán un gran espectáculo.

Entre los debutantes, estará el correntino  Federico Kolln, que viene de correr 12 carreras en el Top Race Series y se suma a la Clase 3 con el Toyota Etios del RB Sport Team. Luego de un par de pruebas en Oberá y Posadas, la invitación se concretó para esta fecha con el auto que manejó Carlitos Okulovich la fecha pasada, comentó.

 

En tanto, el chaqueño Oscar Tori Cervera,  buscará repetir el podio obtenido en la Promocional Misionera en la fecha pasada, en la que en pista terminó primero pero una penalización lo dejó en el tercer lugar.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina