All Posts

El Capri será escenario de una nueva fecha del nacional de Tiro con Arco

El entrenador y secretario de la Asociación Misionera de Tiro con Arco, Marcelo Szydloski, adelantó que la actividad comenzará el sábado a las 8 en la sede centro del club CAPRI. La competencia forma parte de la temporada 2023 del certamen nacional  de la zona litoral y repartirá puntos para el ranking argentino.

 

Por otra parte, Szydloski se refirió al desarrollo del calendario provincial que tuvo actividad el último fin de semana en el club CeCAV (Centro Cultural Dr Aristóbulo del Valle) donde se disputó de la tercera fecha con una gran convocatoria de participantes de toda la región y además se realizó un curso de instructores nacionales.

Semana soberana: llega de la Chacra a la Facultad de Oberá

La agricultura soberana llega este miércoles 07, a partir de las 8, a la Facultad de Ingeniería de Oberá donde se pondrá en funcionamiento la propuesta De la Chacra a la Facultad, allí se entregarán 320 combos de verduras a partir de la reserva previa en este link https://forms.gle/MW9tYjktgBARu5no8  y se abona con billetera virtual o efectivo directamente al productor, al momento de la entrega, comentó el subsecretario de Comercialización de Agricultura Familiar, Lucas Carneiro

 

 

Todas estas propuestas son impulsadas, bajo la consigna alimentos sanos, cercanos y soberanos para toda la comunidad, porque la alimentación saludable es un derecho de todos y los combos son variados, desde productos hortícolas y frutas a un precio de 1.500 pesos cada uno.

El mes de junio comenzó con actividades que promueven ferias de comercialización directa de productos alimenticios saludables a precios justos, que buscan afianzar el acceso de la población a las producciones locales de frutas y verduras, lácteos, panificados y opciones artesanales de agricultores.

En este sentido, este pasado martes se realizó un operativo de comercialización De la Chacra al Campus en el hall central del Campus Universitario donde se entregarán 400 combos de verduras a los estudiantes que reservaron de modo online.

Asimismo, la acción se repitió en el Centro de Atención al Vecino CAV, ubicado en Av. Urquiza y San Martín de Posadas. A partir de ahora, vuelve a funcionar en ese lugar todos los primeros y terceros martes del mes donde se podrán adquirir frutas, verduras, envasados, panificados, entre otros productos.

El Caps del paraje Cabureí en pleno funcionamiento

En un trabajo integrado entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Andresito se puso en funcionamiento el Centro de Atención Primaria de la Salud en el paraje Cabureí que dispone de consultorios médicos, odontológicos, vacunación y atención integral para los lugareños.

El intendente de esa localidad, Bruno Beck  comentó la puesta en valor del renovado Caps ubicado a quince kilómetros del casco urbano de Andresito que estará al servicio de la salud de 1300 familias.

Fortalecen los contenidos del sistema educativo misionero

Según el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza, los resultados de las Pruebas Aprender de 2022 fueron satisfactorios e hizo hincapié en la enseñanza de Lengua y Matemáticas.

 

Galarza remarcó la necesidad de fortalecer no sólo la lectoescritura sino también la capacidad de resolución, además de poner el acento en el acompañamiento de la familia para fomentar el hábito de la lectura.

El mundial de Para Atletismo tendrá presencia misionera

Mahira Bergallo obtuvo el pasaje para competir junto al equipo argentino en el campeonato mundialista que se realizará del 8 al 17 de julio en París, Francia. La obereña participará en Lanzamiento de Bala y señaló que la marca lograda el año pasado fue suficiente para integrar la delegación nacional. El objetivo no es lograr una medalla sino mejorar su performance en esta competencia. 


Bergallo añadió que aún no hay certezas respecto al cronograma de actividades previo al mundial aunque aclaró que existen muchas posibilidades de viajar con dos semanas de antelación.

La atleta misionera destacó en el programa El Mundo del Deporte de Radio LT 17 que más allá de lo deportivo sueña con conocer la torre Eiffel y sumar experiencia en la pista de atletismo.

 

Crece la demanda de productos hidropónicos en la provincia

El productor de 25 de Mayo, Rolando Frank, afirmó que en la actualidad tiene una capacidad de producción de 1500 plantas por semana y por la cantidad de pedidos, también proyecta el cultivo de frutillas.

 

Frank agregó que reparte todos los días en los mercados de la zona, con la premisa de tener productos frescos todo el año, gracias a un sistema que permite un ahorro importante en el consumo de agua.

Más de 200 jóvenes participaron de la primera Game Jam

Durante tres días, del 31 de mayo al 2 de junio el Parque del Conocimiento abrió sus puertas para la primera Game Jam presencial de la provincia de Misiones y contó con la participación de doce equipos que proyectaron sus videojuegos y explicaron cuestiones tales como el motor de desarrollo utilizado, la historia que quisieron contar, qué rol llevó adelante cada integrante del equipo, cuáles fueron los desafíos y qué aprendieron en el proceso.

Durante el proceso, todos los equipos estuvieron acompañados por un grupo de mentores conformado por profesionales destacados y docentes referentes de la industria de videojuegos de Argentina: Florencia Fole, Sebastián Burato, Luciano Donati, Clara (Kurara) Cattaneo Esnaola, Marisa Conde, Lucía Santilli, Khalil Stensses, Gonzalo Nicolàs Sanchez, Sabina Daldovo, Néstor Ubaldo Arriola y Romina Bitencort.

La Game Jam no es una competencia en sí, sino que propone ser un espacio para desafiarse y aprender cosas nuevas. En este sentido, los mentores no seleccionaron ganadores sino que optaron por hacer reconocimientos y menciones especiales en algunas áreas:

  • Mención Trabajo en Equipo: Equipo SE.SY

  • Mención Resolución de Problemas: Follow the Hints

  • Mención Implementación de Temática: Aguara

  • Mención Creatividad: ABA

  • Mención Música: Milaneso al Rescate

  • Mención Diseño: La Casa del Pombero del Equipo 14

El primer Game Jam contó con la presencia de las marcas locales Anyway, Barrios Computación, Cyberlink, Gurí Gamer y Protobox, quiénes expusieron la amplia variedad de insumos tecnológicos que están disponibles en sus negocios.  Por su parte, la Universidad Cuenca del Plata, UNAM, INCADE e Image Campus también pudieron acercar toda la oferta académica afín a los videojuegos.

El cierre de este gran evento de desarrollo de videojuegos misionero tuvo su broche de oro con un After Jam al aire libre que reunió a los Grillitos Sinfónicos, el grupo de danza urbana Guaynamerica y un duelo de batallas temático a cargo de Killato The Jason. Además, fue una oportunidad para disfrutar de los food trucks de Duomo, de A la Canasta y de La Pana.

El evento fue organizado por el Polo TIC Misiones y contó con el apoyo de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA), la Universidad Católica de Santa Fé, Image Campus, la Universidad Tecnológica Argentina, Sirius Software y Women in Games Argentina.

Fueron tres jornadas intensas de producción con más de 200 participantes y más de 300 personas que disfrutaron entre las charlas virtuales y visitas guiadas.

Dónde y cómo realizar un reclamo por incumplimiento de una agencia de viajes

Se puso en funcionamiento el botón de denuncias de acceso público para agencias de viajes, se recuerdan los pasos a seguir y vías de comunicación para consultar si una agencia está en regla.

Esta herramienta se encuentra disponible en la página web institucional https://misiones.tur.ar/. En la pestaña “Información”, se debe hacer clic en la sección de “Agencias de viajes habilitadas” y se desplegará otra pestaña donde aparecerá el botón “Denunciar a una agencia”. Allí los interesados deben completar con la información solicitada para realizar su denuncia.

El subsecretario Capacitación y Control de Calidad del ministerio de Turismo, Ramiro Rodriguez Varela explicó que el objetivo de la medida es denunciar estafas de agencias ilegales que atenten contra la seguridad de los usuarios de estos servicios.

 

El funcionario explicó que la herramienta se encuentra disponible en la página web institucional misiones.tur.ar y añadió que los interesados deben completar con la información solicitada para realizar su denuncia.

 

Rodriguez Varela comentó que desde la puesta en funcionamiento del botón en la página, ya recibieron denuncias por parte de los usuarios.

 

Este recurso está dirigido a toda persona física o jurídica, que desee poner en conocimiento o comunicar ante el Ministerio de Turismo de Misiones circunstancias que considere irregulares, respecto de agencias de viajes y turismo, habilitadas o no, en jurisdicción misionera.

Para cualquier otra consulta, se puede contactar con el área a través del mail: [email protected] o llamar al: 03764 – 444539 int. 116.

Este jueves se inaugurará el tercer CeMoAS en Misiones

En tan solo dos años la Provincia puso en funcionamiento el primer Cemoas en Posadas, luego en Oberá y ahora en Eldorado donde este jueves se habilitará el tercer Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes (Ce.Mo.AS) en la calle Lentini Fraga 1474 del Km 3 de la localidad, comentó el director de la institución, Alacide Mayor Fabián Larramendia.


Larramendia agregó que el predio cuenta con habitaciones para niños y niñas, sanitarios, patio y aulas para talleres. Efectivos del Servicio Penitenciario Provincial estarán a cargo del resguardo de los jóvenes que lleguen al centro.

 

El responsable del CeMoAS Eldorado, sostuvo que habrá asistencia médica y profesionales de distintas áreas para el acompañamiento de los chicos.

 

Por su parte el ministro de Prevención de Adicciones, Samuel López resaltó el crecimiento y mejoramiento de la atención del centro a partir del trabajo articulado con el Ministerio de Gobierno y con los profesionales de las fuerzas de seguridad como el Servicio Penitenciario.

“Actualmente con el trabajo del personal penitenciario se han humanizado las prácticas con los niños”, enfatizó.

El ministro de Prevención indicó que al resguardo, contención y al egreso del menor, se suma el seguimiento integral tanto en lo social, familiar como escolar.

En ese sentido destacó el aumento del índice de chicos que volvieron a la escuela y que se reinsertaron a su núcleo familiar.

Más de 700 alumnos prometieron cuidadar el ambiente

En el marco de las actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente, se desarrolló en Apóstoles el acto central con la participación de estudiantes de séptimo grado de la localidad que realizaron la promesa de cuidar la biodiversidad y respetar los objetivos de desarrollo sostenible. La actividad se repitió en diferentes puntos de la provincia, afirmó el ministro de Ecología Victor Kreimer.

 

Kreimer sostuvo que Misiones se encuentra en una posición privilegiada debido a la gran cantidad de bosques nativos, áreas protegidas, parques provinciales y reservas que tienen un valor incalculable en lo ecológico y afirmó que el desarrollo de la provincia debe ir de la mano con el cuidado y la conservación ambiental.

 

Por otra parte, en Posadas 400 estudiantes posadeños reafirmaron su compromiso con el cuidado del planeta. “Ellos son protagonistas en la Posadas linda y sustentable que estamos construyendo y en la provincia con la mayor reserva de biodiversidad del país”, compartió el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto.

 

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina