All Posts

Nación anunció aumento en los subsidios a las empresas de transporte

En una reunión online, el subsecretario de Transporte Automotor de la Nación, Marcos Farina, anunció un aumento del subsidio para las empresas de transporte del interior del país, cuyo monto representa un aumento cercano al 30% del que actualmente se percibe. Del encuentro, participaron el subsecretario provincial de Transporte, René Kegler, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y representantes de las carteras de Transporte de las demás provincias.

Los montos exactos que se asignarán a cada jurisdicción se conocerán en los próximos días, ya que se distribuirán conforme a la información elevada por cada provincia. Las provincias deberán aportar la misma suma, con la finalidad de que también se vuelque al transporte interior de cada una.

“Este incremento permitirá a las empresas afrontar de forma prioritaria, en tiempo y forma, los mayores costos del pago de salarios y mantener funcionando el sistema de transporte en la provincia, sin afectar el normal desplazamiento de trabajadores y alumnos misioneros”, indicó Safrán.

También dijo que “el objetivo de esta medida es reducir la brecha de los recursos que reciben las provincias frente a los percibidos por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para que de esta manera, los pasajeros del interior del país accedan los mismos beneficios que quienes viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su área de influencia”.

“El pasado jueves por la tarde, se llevó adelante una audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo de la Nación, en la cual el gremio que nuclea a los trabajadores de la UTA aceptó las propuestas elevadas por el gobierno nacional y decidieron levantar las medidas de fuerza que venían aplicando y que se encontraban suspendidas temporalmente”. Concluyó diciendo el ministro de Hacienda de la provincia.

 

Apóstoles: alumnos de la escuela de boxeo La Pantera recibieron elementos y entrenan rumbo a los juegos Evita

La escuela municipal de boxeo La Pantera, recibió elementos deportivos para continuar con los entrenamientos de cara a las próximas competencias.

En este espacio de contención, el municipio recibe a 50 adolescentes y jóvenes que entrenan esa disciplina deportiva, donde seis de ellos se preparan para los Juegos Evitas y encuentros internacionales, el próximos mes de julio.

A demás de la entrega de guantes, cabezales y sacos box, también se reacondicionó el espacio con pinturas nuevas.

El pronóstico indica frio y lluvias que volverán el sábado y domingo

Datos del tiempo hora 9,12: temp. 18,0°. humedad: 97 % presión: 1010,6 hpa. cielo: cubierto viento: del suroeste a 13 km por hora lluvia caída: 20,7 mm la ráfaga mas fuerte de viento fue de 67 km hora a las 3,44hs de la madrugada. las condiciones están mejorando, ya paso lo peor.

(Audio: Lic. Favio Cabello)

 

Para lo que resta de la mañana de hoy jueves 24: nublado y fresco. probabilidad de lluvias/lloviznas aisladas. advertencia amarilla (am).

Viernes 25: bueno y fresco. desmejora por la noche con probables lluvias. min 11° max 21°. advertencia celeste.

Sábado 26: nublado y fresco. lluvias y tormentas. min 15° max 19°. advertencia amarilla.

Domingo 27: nublado y frio. probabilidad de lluvias hasta la mañana. min 10° max 14°. advertencia amarilla (am).

Pronostico climático para el periodo junio-julio-agosto. se prevén temperaturas normales para la estación y precipitaciones por debajo de lo normal.

(Datos de la Dirección General de Meteorología y Prevención de Riesgos Naturales de Posadas)

 

En sus 100 años B. de Irigoyen presentará su bandera y canción oficial

En el marco de los festejos por el 100° aniversario de la fundación de esta localidad, el viernes pasado se eligieron las obras ganadoras del concurso relacionadas a la Bandera oficial y a la Canción oficial del municipio, organizado por las direcciones de Cultura y Turismo.

(Audio: Canción oficial)

 

Los ganadores del concurso de la Bandera oficial del municipio fueron Alexander Chávez Viana y Andrea Grondona; en tanto que los de la Canción oficial del municipio, titulada “Irigoyen cuna del Pepirí”, fueron Santiago Sánchez y Nicolás Dos Santos.

 

“Todas las obras fueron de calidad y demostraron trabajo y dedicación de sus creadores”, destacaron en la oportunidad.

Programas Ahora: consumidores podrán reclamar irregularidades de forma anónima

El Ministerio de Hacienda de la provincia apela a los consumidores a comprometerse y reportar irregularidades por parte de comerciantes, en los programas Ahora.

Fue a través de sus redes sociales, que el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, alertó a la población, e hizo saber que cuentan con las siguientes herramientas:

“Desde la fiscalización de los Programas Ahora hemos detectado que una serie de comercios, buscando ampliar su margen de ganancia, están aplicando un recargo sobre el precio final de los productos vendidos a través de los programas. Esta actitud, que infringe los Términos y condiciones que aceptaron al sumarse, al ser detectada significa la inmediata expulsión del comercio del programa de beneficios.

Además de las herramientas de control con las que cuenta el Ministerio de Hacienda para identificar este comportamiento reprobable por parte de algunos comercios, para seguir fomentando el cumplimiento de las normas de funcionamiento es fundamental el compromiso de los consumidores, quienes ante cualquier incremento en el precio final del bien o servicio que van adquirir a través de los programas disponen de un formulario para reportar la infracción.

Los usuarios podrán hacer su reclamo completando el formulario en la página web de los programas: https://programaahora.misiones.gob.ar/reclamo-consumidor…/

Para hacer valer sus derechos como consumidores y ciudadanos, los compradores pueden optar por completar este formulario tanto de forma anónima como a título personal, y tanto después de haber realizado la compra como no habiendo efectuado la operación.

Quiero remarcar este último punto: no es necesario realizar una compra para elevar el reclamo, si el consumidor decide realizarlo de manera anónima, solamente deberá consignar la información de la localidad donde está instalado el comercio, el Programa al que está adherido y la fecha en la cual se detectó la diferencia de precio.

Insistimos: incumplir las normas implica, sin excepción, la expulsión definitiva del comercio infractor de los Programas Ahora. Por eso, desde el Gobierno provincial apelamos al compromiso activo tanto de los comerciantes como los consumidores para cumplir y hacer cumplir las condiciones.

Los Programas Ahora son una herramienta impulsada por el Gobierno Provincial junto a las entidades financieras participantes y los comerciantes misioneros. Una estrategia que desde su nacimiento busca dinamizar la economía local en toda provincia.

Con esto me refiero a que el objetivo de los Programas Ahora es cuidar el poder adquisitivo de las familias misioneras para que esos recursos se inyecten en los comercios de la provincia. Estos últimos, al formar parte de los programas, se vuelven más competitivos a través de los reintegros y facilidades de financiación que pueden ofrecer a sus clientes, quienes, hoy más que nunca, priorizan el cuidado de su bolsillo.

Además, quiero aprovechar este recordatorio para agradecer y felicitar nuevamente a la grandísima mayoría de los comerciantes misioneros que, asumiendo con responsabilidad y sentido de ciudadanía la importancia económica y social que tienen los programas para nuestra provincia, de forma cotidiana cumplen con las condiciones, asesoran a sus clientes para que aprovechen mejor los beneficios y hacen crecer así sus propios emprendimientos y la economía de sus municipios.

Como decimos siempre, buscando sintetizar el corazón y la razón de ser de estas herramientas dedicadas a proteger y fomentar la economía misionera: con los Programas Ahora, ganamos todos.”

 

El Soberbio: 350 familias serán beneficiadas con la regularización de tierras

A través de la firma de un convenio entre el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; la subsecretaria de Tierras Sonia Mello; el intendente Roque Soboczinski; y en su carácter de propietario de las tierras Juan Pirolo.

En el marco del Programa Mi Título de la Subsecretaría de Tierras, la firma permitirá el procedimiento de Mensura de Subdivisión, Compraventa y Escrituración de 3 mil hectáreas para beneficio de los productores de la zona.

El encuentro se llevó adelante en la sala de Situaciones de la cartera ministerial por medio de la plataforma virtual y contó con el acompañamiento de la subsecretaria de Catastro Mariana Mira.

En la oportunidad, el ministro de Gobierno Marcelo Pérez señaló que: “Esto implica que con los procedimientos correspondientes vamos a regularizar las tierras y favorecer a muchas de las familias que viven en la localidad”.

Por su parte, Mello explicó que: “Hoy, concluimos la primera etapa de un sueño de los vecinos de El Soberbio, que conlleva muchos años de reuniones y de acuerdos”.

Y continuó: “Las familias van asumir los costos de las hectárea por un valor establecido y la Provincia y el Municipio los cargos de toda la mesura”, precisó.

Por su parte, el intendente Soboczinski destacó: “Este es un logro de los tantos que pudimos construir en poco tiempo, nuestra meta es solucionar el tema de tierras y esta firma es importante para todas las familias del municipio”.

Los avances en la regulación de tierras en la Provincia
En el marco del Programa Mi Título que se puso en marcha en el 2016 se brindó más de 22 mil soluciones de tierras -hasta el 2019- en toda la Provincia. Esto fue posible gracias al acompañamiento de los intendentes que accionaron trabajos conjuntos en los operativos realizados con la Subsecretaria de Tierras, en las distintas localidades.

A pesar de la situación de pandemia en el 2020, se entregaron 900 soluciones de tierras. En la actualidad, la subsecretaría posee para la entrega 1.012 soluciones de tierras, permisos y títulos de propiedad.

Tokio inicia el camino en los octavos de final del Federal de Básquet

El Cuadrangular C de la competencia se juega desde hoy y hasta el jueves en Posadas. Tokio y Comunicaciones de Mercedes (primero y el cuarto de División NEA), junto a Social y Deportivo San José y Luis Luciano de Urdinarraín (segundo y tercero de la División Entre Ríos) integran la zona.

El representativo de la tierra colorada debutara esta noche ante San José (Colon, Entre Ríos) a las 20.30 hs. El miércoles jugará ante Comunicaciones (Mercedes, Ctes) y cerrará su participación el jueves ante Luis Luciano de Urdinarrain.

Para esta fase del torneo, Tokio sumo al plantel a Ariel Hillebrand quien retorna al equipo después de 7 años, con más rodaje y experiencia para aportar al equipo en la zona pintada.

Cabe recordar que en la zona NEA, Tokio finalizo primero con un récord de 9 triunfos y 3 derrotas, invicto como local y con Santiago González como figura indiscutida en el torneo.

El dato respecto al torneo es que en esta instancia se medirán todos contra todos a una sola rueda y clasificarán a la tercera etapa (Cuartos de final) los dos primeros de la zona.

Seguí los tres partidos de Tokio en vivo por LT17 AM 620, FM Top 107.3 y vía streaming por nuestra web.

Fixture del torneo

MARTES 22

18 HS Luis Luciano vs Comunicaciones
20.30 HS Tokio vs San Jose

MIERCOLES 23

18 HS San Jose vs Luis Luciano
20.30 HS Tokio vs Comunicaciones

JUEVES 24

18 HS San Jose vs Comunicaciones
20.30 HS Tokio vs Luis Luciano

El Gobernador relanzó el Ahora Garrafa Segura en El Soberbio

El programa destinado a cuidar la salud y la economía en el norte de misiones, fue relanzado el pasado jueves, en El Soberbio, donde el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el Intendente Roque Soboczinski y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, participaron de otro operativo del programa Ahora Garrafa Segura.

Este programa, que fue lanzado originalmente en el año 2013, tiene por objetivo retirar del mercado las garrafas de origen extranjero que se comercializan en Misiones e incorporar en su lugar envases homologados con normas de seguridad nacionales.

A través del programa Ahora Garrafa Segura, los misioneros que tengan en su poder garrafas de origen brasileña podrán cambiarlas sin cargo por una garrafa argentina con carga completa.

Esta medida está orientada principalmente a cuidar la salud de los misioneros, ya que estos envases extranjeros son recargados con gas argentino de manera ilegal, sin las condiciones de seguridad requeridas y pueden causar accidentes en los puntos de recarga o en los domicilios comerciales y particulares que los utilicen.

Durante el canje de garrafas, el Gobernador hizo hincapié en el contexto económico en el cual se impulsa la medida, aclarando que es “fundamental poder ir equiparando las asimetrías de la frontera. Por eso no dudamos en tomar la decisión de generar esta posibilidad”. En este sentido, adelantó también que se está trabajando para incorporar un descuento especial en las recargas del Ahora Gas para las localidades del norte de Misiones, teniendo en cuenta los precios que se ofrecen en los otros países.

 

El Agro firmó convenios que beneficiará a tres comunidades guaraníes

Se realizó la firma de convenios para la ejecución de tres proyectos PISEAR junto a las Comunidades Fortín Mbororé, Jasy Porá e Iriapú, en Puerto Iguazú.

Los tres proyectos tienen diferentes objetivos como el fortalecimiento de la producción de alimentos, la ampliación de viveros para plantas medicinales y el mejoramiento de la infraestructura para los emprendimientos turísticos con senderos culturales y puestos de exposición y comercialización de artesanías.

Las inversiones abarcan un monto que supera los 10 millones de pesos, beneficiando de manera directa a 63 familias pertenecientes a las comunidades mencionadas.

Los proyectos además incluyen capacitaciones con perspectiva de género, la participación de los jóvenes y el cuidados del medio ambiente.

De la firma de los convenios participaron los caciques acompañados por miembros de la comunidades con quienes se acordó un plan de trabajo para la siguiente etapa.

Estuvieron presentes el subsecretario de Planificación y Financiamiento, Martín Ibarguren; la directora de Coordinación y Capacitación, Luciana Lucas y la directora de Asuntos Guaraníes del Municipio de Puerto Iguazú, Elizabeth López.

Ahora Misiones +15: inscripciones abiertas para comerciantes adherirse al programa

El ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, recordó que se encuentra abierta la inscripción de los comercios que deseen adherirse al programa “Ahora Misiones +15%” que estará vigente desde julio.

Safrán explicó que “aquellos comercios que ya se encuentren adheridos a los programas ‘Ahora Misiones’ y ‘Ahora Bienes Durables’ y decidan sumarse al nuevo programa ‘Ahora Misiones +15%’, serán dados de baja en los anteriores programas una vez que su nueva solicitud sea pre-aprobada por el Ministerio de Hacienda”.

En esta oportunidad, la participación en dos programas a la vez es excluyente.

“Los comercios que decidan pasarse del ‘Ahora Misiones o Bienes Durables’ al ‘Ahora Misiones +15%’, deberán solicitar únicamente la adhesión al nuevo programa sin darse de baja en los otros, ya que el proceso de baja será automático el día 30 de este mes.

En tanto, el alta efectiva al programa ‘Ahora Misiones +15%’ se concretará en un plazo no mayor a 15 días hábiles contados a partir del 1 de julio de 2021, fecha en la cual entra en vigencia para el consumidor”, detalló el ministro.

La inscripción se realiza a través de la página web https://ahora.misiones.gob.ar/.

Aquellos comercios que quieran inscribirse por primera vez y no hayan participado anteriormente de ningún programa, tendrán que crear una cuenta y solicitar la adhesión con el formulario correspondiente en la web de los programas Ahora.

 

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina