All Posts

Comenzó a funcionar la primera escuela de fútbol para sordos en Posadas

Con 20 personas inscriptas, el Club Jorge Gibson Brown es la primera entidad del fútbol de Misiones en crear una escuela gratuita de fútbol adaptado para niños, niñas y adolescentes sordas con disminución auditiva e hipoacúsicas mayores de 15 años. Recomiendan a los menores de esa edad, presentarse con un tutor.

Los entrenamientos, a cargo del profesor Javier Pereyra, se desarrollan los días miércoles y viernes a partir de las 16 horas en el Club, por avenida Cabred N°250, entre Rademacher y Uruguay de Posadas.

Cabe resaltar que es un trabajo integrado entre el Estado provincial y el Club Jorge Gibson Brown y cuentan con intérpretes de Lenguas de Señas Argentina, puestos por la Federación de Sordos de la provincia. Todo bajo la coordinación del profesor, Matías Suirezs.

La escuela de fútbol inclusiva, fue inaugurada ayer miércoles 21 de julio, con la presencia del vicegobernador, Carlos Arce, la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, Mary Kosinski, el subsecretario de Deportes Social, Orlando Vargas, el concejal electo de Posadas, Horacio Martínez, el presidente de la fundación Una Luz Para Los Jóvenes, Gabriel Rosa, el presidente del Club Brown, Nelson Castelli, entrenadores de fútbol, alumnos y la intérprete en lengua de señas, Nora Carolina Ríos.

En la oportunidad, entregaron camisetas, kits deportivos y pelotas para la flamante escuela de fútbol que tiene como objetivo brindar un espacio de formación de valores en el deporte inclusivo a todos los misioneros.

 

 

 

 

 

Convocan a promotores culturales a participar del 1° Fomento Cultural Misionero

El Gobierno provincial presentó la convocatoria para participar en el 1° Fomento Cultural Misionero. La misma está dirigida a promotores culturales mayores de 18 años inscriptos en el Registro de Trabajadores de la Cultura y consiste en 100 subsidios de $100 mil a distribuirse entre las cinco Regiones Culturales, permitiendo que los trabajadores de cualquier punto de la provincia puedan acceder a los fondos.

El beneficio es de carácter no reembolsable, podrá ser destinado a proyectos culturales tanto colectivos como individuales, como así también espacios de la cultura independiente. El foco estará puesto en fortalecer, fomentar y estimular la concreción de proyectos artísticos-culturales con una mirada amplia y federal. No obstante, los que accedan al subsidio deberán brindar una contraprestación a su comunidad, quedando en manos de la Dirección de Cultura del municipio correspondiente, los ajustes y detalles del mismo. Dicha contraprestación deberá ser de carácter libre y gratuito para la comunidad.

En cuanto a las bases y condiciones consistirá en 100 subsidios de $100 mil, distribuidos entre las cinco Regiones Culturales. Entre ella zona Norte con sede en Eldorado, zona en Río Paraná con sede Puerto Rico-, zona Río Uruguay con sede en Campo Grande, zona Sur con sede: Apóstoles y zona Capital con sede Posadas. Cada división tendrá 20 fomentos para cada una de ellas.

La inscripción estará abierta hasta la medianoche del 31 de julio y podrán participar personas mayores de 18 años inscriptas en el Registro de Trabajadores de la Cultura de la Provincia de Misiones (RTCM). En el caso de no estar incorporado a dicho padrón podrán hacerlo previo a la inscripción para el fomento. Desde el ministerio y los directores de cultura de cada municipio brindarán asistencia a aquellos que no puedan inscribirse de forma online y asesoramiento en la presentación de los proyectos.

Durante la presentación, el Gobernador señaló que “con esta iniciativa, estamos abriendo la posibilidad de que en un tiempo cercano puedan haber eventos culturales con presencia del público”, siempre siguiendo los protocolos necesarios. “Vamos preparándonos y generando las herramientas necesarias para potenciar nuestra cultura”.

Por su parte, Schuap resaltó la importancia de este nuevo programa, pensando para promover la industria cultural en los 77 municipios. Asimismo, sostuvo que “con esto democratizamos, federalizamos y ponemos la decisión en manos de los directores de cultura de cada municipio”.

En tanto, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, enfatizó que la medida “también tiene una contraprestación, es decir no se trata simplemente de un subsidio, sino que hay una contraprestación por parte de quienes son los beneficiarios de este programa”.

 

Misiones Carne: este lunes estará en San Pedro y tres localidades más

Este lunes el programa Misiones Carne estará en Itacaruaré, Arroyo del Medio, Pozo Azul y San Pedro con los cortes económicos de 250 pesos el kilo, cortes premium a 350 y molida especial también a 350 pesos, el kilo.

El Programa continúa vigente desde abril, cuando el Gobierno provincial implementó para la promoción y consumo de alimentos de Misiones, con buenos resultados hasta la fecha.

Posadas: las Av. Tacuarí, Centenario, Blas Parera y López y Planes ahora son mano única

Las mencionadas arterias de la capital provincial ya tienen una nueva orientación de mano única, algo que se estableció con el fin de ordenar el tránsito en la ciudad. Para eso, la Municipalidad efectuó múltiples obras.

 

La reestructuración en la organización de la ciudad atiende a las demandas actuales del crecimiento exponencial de Posadas y es por ello que esta nueva manera de conectar los barrios busca agilizar la movilidad automotriz y facilitar el traslado de las personas, optimizando el tiempo de circulación y disminuyendo los siniestros viales.

Entrada gratis a parques provinciales presentando certificado de vacunación

Desde el Gobierno provincial anunciaron que las personas que tengan entre 18 y 40 años y presenten su certificado de vacunación contra el coronavirus, podrán acceder de manera gratuita a los parques provinciales y reducciones jesuíticas.

 

El objetivo de la medida es generar mayor conciencia sobre la importancia de la vacunación, motivando además a este grupo de misioneros a vacunarse.

 

La medida regirá durante todo este mes, en plena temporada invernal, y forma parte de las distintas estrategias del Gobierno provincial para cuidar el flujo en la provincia, proteger a los propios y turistas, a los trabajadores y ofrecer un turismo seguro.

Más de 576 mil misioneros ya recibieron la vacuna contra el Covid-19

El reporte actualizado de inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública de la provincia indica que en lo que va de la campaña de vacunación, que comenzó el 28 de diciembre  de 2020, se aplicaron 576.654 dosis de vacunas contra el COVID-19.

De ese total, 446.324 personas recibieron la primera dosis y 130.330 completaron el plan estratégico con las dos aplicaciones.

Las personas mayores de 60 años recibieron 105.666 primeras dosis, mientras que con la segunda dosis fueron vacunados 54.933, totalizando 160.599 aplicaciones.

Entre el personal estratégico, 66.421 recibieron la primera dosis, y 23.183, la segunda, totalizando 89.604 inmunizaciones. Respecto al personal de Salud, se inmunizó a 36.184.

De ese total, 20.417 recibieron la primera dosis y 15.767, la segunda. En la franja de personas de 18 a 59 años con factores de riesgo, el total de inmunizaciones alcanza para el período indicado 252.530 inmunizaciones.

Discriminados de la siguiente manera: con la primera dosis, 219.771 y con la segunda, 32.759. En cuanto a la misma franja etaria, pero sin factores de riesgo, se inmunizó a un total de 26.057 personas, en tanto, 24.845 recibieron la primera dosis y 1.212 completaron el esquema de vacunación.

En la franja de 40 a 49 años sin factores de riesgo se vacunaron 6.993 personas, de las que 5.901 recibieron la primera dosis y 1.092, la segunda.

Finalmente, entre las personas de 50 a 59 años sin factores de riesgo se inmunizó a 4.002. De ese total, 2.657 recibieron la primera dosis y 1.345, la segunda.

 

Buscan instituir la certificación profesional a operadores de maquinaria vial

La iniciativa surge desde la Legislatura Provincial, de capacitar de manera obligatoria, gratuita y permanente, tanto a los operadores como a quienes desarrollen tareas de mantenimiento de la maquinaria vial, de todos los municipios de la provincia.

“Para los intendentes esta es una herramienta fundamental considerando que el Gobierno lleva muchos años de fortalecimiento del parque vial, con entrega de maquinaria nueva, imprescindible para gestiones exitosas”, especificó el diputado Orlando Revinski.

“A través de la Dirección Provincial de Vialidad se han encarado proyectos de diversa índole –puentes, recuperar y mantener los alrededor de 1400 kilómetros de rutas provinciales terradas, asfaltados, entre otros- que se ejecutan de manera simultánea con el objetivo de asegurar la transitabilidad de nuestra provincia”, agregó Revinski.

En ese contexto, también dijo “una tarea básica del municipio, es el mantenimiento de caminos terrados, sobre todo de las colonias, porque es a través de esas vías que se puede sacar de la chacra la producción”.

“En toda Municipalidad, es imprescindible disponer de los recursos para brindar al contribuyente un buen servicio, ya sea el mantenimiento de caminos municipales, rurales, vecinales o en algunos casos los considerados caminos de servidumbre de paso que posibilitan al colono poder llegar a las zonas urbanas y así comercializar sus productos fortaleciendo las economías regionales”, manifestó el legislador.

Los beneficios de instituir un programa de capacitación de este tipo son varios argumentó Revinski; y por eso “el proyecto fue recibido por los intendentes con mucho entusiasmo”. Permitiría “un mayor cuidado y uso de la maquinaria –algunas pueden costar hasta 200 mil dólares- ; mejores condiciones de seguridad para los empleados; y el beneficio para los operarios que con esta certificación pueden ofrecer servicios calificados incluso a las empresas privadas”, consideró el legislador.

“Para todo trabajador es importante contar con los conocimientos necesarios para el buen desempeño de su labor; para ello primero debemos reconocer que en la mayoría de los casos se trata de trabajadores que aprendieron el manejo del equipo vial por uso y costumbre y que tienen el derecho a acceder a una capacitación técnica profesional y a mejores condiciones laborales como económicas”, describió.

El expediente se encuentra en tratamiento en la comisión de Obras, Transporte y Servicios Públicos del Parlamento Misionero.

 

Posadas: desde el domingo cuatro avenidas se convertirán en mano única

Se trata de las avenidas Lopez y Planes, Blas Parera, Centenario y Tambor de Tacuarí, que a partir de este domingo 18 de julio, pasarán a ser mano única. El Plan de Ordenamiento y Jerarquización Vial es una iniciativa impulsada por el Ejecutivo municipal con la intención de atender a la demanda de circulación vehicular existente en la ciudad a través de manos únicas que conecten el oeste con el centro.

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, anunció a través de su cuenta de Twitter que desde este domingo 18 de julio entrarán en vigencia las manos únicas sobre las avenidas Lopez y Planes, Blas Parera, Centenario y Tambor de Tacuarí de Posadas.

Cabe resaltar que en dichas avenidas, la Municipalidad llevo adelante numerosas obras de saneamientos y repavimentaciones con paquetes estructural completo con mayor resistencia para que el pavimento no se dañe ni se deforme como ocurría antes.

A través de estas obras, se solucionarán las inundaciones ocasionadas por fuertes tormentas.

Desde el sábado aplicarán la segunda dosis de Sputnik V a mayores de 75 años

El Ministerio de Salud Pública informó que mañana sábado 17 de julio, se aplicarán las segundas dosis de la vacuna Sputnik V a mayores de 75 años con 12 semanas cumplidas o más de intervalo con la primera dosis.

La vacunación empezará con las personas que tengan DNI terminados en 0, 1, 2 y 3, en los vacunatorios COVID de toda la provincia. En Posadas será en el Complejo Finito Gehrmann.

El domingo 18 de julio será el turno a mayores de 75 años, con DNI terminados en 4, 5 y 6.
Según disponibilidad de vacunas, el lunes 19 de julio, se convocará al grupo de 75 años con DNI terminados en 7, 8 y 9.

A medida que se completen los esquemas de este grupo, se irá bajando de grupo etario por quinquenio.

En la mañana de hoy ingresaron al sistema de frío 15.600 dosis de Sputnik V componente 2, que serán distribuidos en toda la provincia.

Covid-19: avanza la vacunación y disminuyen las internaciones en hospitales de la provincia

Quienes reciben la vacuna reducen el riesgo de ser ingresados al sistema sanitario. En consecuencia, el personal de sanidad  no se encuentra sobre exigido. Colocarse la vacuna implica comprometerse en el cuidado de la salud propia y del otro.

Las vacunas han demostrado, a lo largo de la historia, que son las herramientas adecuadas para disminuir el impacto de diversas enfermedades. Luego de  los rigurosos estudios que formaron parte de las etapas de investigación, se ha llegado de a la conclusión que las vacunas son seguras. Como ciudadanos poseemos el derecho de recibirlas y de ese modo, se genera una baja sustancial de contagios.

En el caso específico del Covid-19, se han escuchado los nombres Sputnik V, Sinopharm, AstraZeneca, Moderna, Pfizer, etc.  Más allá de cuál sea el laboratorio encargado de producirlas, está demostrado que los niveles de eficacia salvan vidas.

Desde el inicio de la pandemia se ha apelado a la solidaridad y responsabilidad. La vacuna es el recurso que poseemos como sociedad para pensar un futuro sin pandemia. Sabemos que los ciudadanos misioneros son empáticos. Sigamos cuidándonos entre todos.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina