All Posts

Continúan las charlas por el lema del año en la Legislatura

Entre este lunes 2 y el jueves 4 de agosto especialistas abordarán los temas violencia por motivos de género y enfermedades infectocontagiosas, incluida COVID-19. Las conferencias se transmitirán a través del canal de Youtube “Parlamento Misionero”.

A propósito, la diputada Adriana Bezus explicó que durante la próxima semana “habrá cuatro encuentros de conferencias en total; las primeras, abordarán las políticas públicas misioneras con perspectiva de género para visibilizar, concientizar y avanzar en la erradicación de la violencia por motivos de género”.

De este panel participarán el lunes 2 –adelantó la legisladora- las ministras de Desarrollo Social de la Mujer y la Juventud, Benilda Dammer (9 h); de Trabajo, Silvana Giménez (9.15 h); de Agricultura Familiar, Marta Ferreira (9.30 h); de Derechos Humanos, Graciela Leyes (10 h); y de Cooperativas, Karina Aguirre (10.30 h).

Mientras que el martes 3, “se trabajarán herramientas implementadas en la provincia contra las violencias por motivos de género”, desde las 9 a cargo de la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y Violencia, Sandra Galeano; de la subsecretaria de la Mujer, Celia Kozachic; de la subdirectora de la Penitenciaría de Mujeres, Valeria Mereles; y de la directora de Asuntos de Familia y de Género de la Policía de Misiones, Alicia Romero.

En relación al eje Prevención y lucha contra el COVID-19, dengue y demás enfermedades infectocontagiosas, la diputada Mariela Aguirre detalló que “la agenda comprende la descripción de los escenarios 2020-2021, el conjunto de acciones que se vienen desarrollando y las nuevas medidas dispuestas en relación a estas enfermedades”.

Para ello el miércoles 4, de 17 a 18, “disertará el director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Javier Ramírez, sobre la situación del COVID-19”.

En relación al Dengue, el jueves 5, también de 17 a 18, el subsecretario de Atención primaria de la cartera sanitaria provincial, Danielo Silva ofrecerá el panorama de la enfermedad.

“Esta ley –la del lema del año- pone de manifiesto aquellos contenidos y temas que son importantes para la sociedad; es una oportunidad para profundizar en ellos e informarse”, dijo Aguirre.

Anunciaron la vuelta del Ahora Niño con hasta 20% de descuento

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, anunció este viernes la vuelta del programa Ahora Niño, que estará vigente los día 13 y 14 de agosto, con facilidades de pago en compras con tarjetas de crédito.

El Gobernador,  precisó que podrán comprar en 1, 3, 6 o 12 cuotas con tarjetas de crédito de las entidades financieras adheridas al programa y habrá 15% o 20 % de reintegro en los comercios de los rubros juguetería, indumentaria infantil, zapatería de niños y otros.

Empezó la inscripción y desde el próximo lunes vacunarán a chicos de 12 a 17 años

A la hora de vacunar a  los menores de 18 años, el Ministerio de Salud Pública pedirá la historia clínica o certificado que avale la patología o discapacidad que padece para respetar  las prioridades. A quienes no puedan trasladarse a los vacunatorios, se los buscará en el domicilio donde vive.

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, manifestó que en la primera etapa será para los chicos de 12 a 17 años  que tengan contemplada alguna enfermedad concomitante o alguna comorbilidad como pueden ser hipertensión, enfermedades consultivas, enfermedades oncológicas u otras patologías con trastornos inmunológicos “son el primer objetivo de estas casi veinte mil dosis que van a llegar en la primera partida”.

Agregó luego que “se irá bajando la edad de acuerdo a la cantidad de dosis que reciba la provincia, calculamos que son cerca de 120-130 mil misioneros de entre 12 y 18 años de la población objetivo en total y sumando aquellos con comorbilidades en la edad de 12 a 17 años”

 A la vez, el gobernador precisó que de la vacuna Moderna llegaron tres millones de dosis a Argentina y “Misiones recibe 3.4 y allí tenemos que ver cómo se distribuyen entre primera y segunda dosis.

Recuerdan que las inscripciones se realizan a través de la aplicación Alegramed

Presentaron el programa de créditos Mi Primer Secadero

El programa “Mi Primer Secadero” dispondrá de una nueva herramienta para acortar el proceso de secado de la madera de 30 días a 72 horas, lo que permitirá la reducción del costo de logística y el aumento de rentabilidad de los productos.

Durante el lanzamiento, el ministro de Industria, Nicolás Trevisán, resaltó el desarrollo del prototipo de Cámara de Secado de Madera de Industria Misionera que será confeccionado íntegramente con recursos y mano de obra misionera.

El Ministro, también precisó que para la mano de obra se sumarán las Industrias misioneras del  rubro metalúrgica, electricidad industrial y relacionados, dispuestos a fabricar el modelo de secadero propuesto por el Ministerio de Industria.

Por su parte, coordinador de Gabinete, Víctor Kreimer, remarcó que  “Mi Primer Secadero”, será destinado a mejorar la competitividad de PyMES Forestoindustrias misioneras.

Posadas tendrá el décimo Black Friday del 2 al 5 de septiembre

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, anunció esta mañana la décima edición del evento que contará con descuentos y promociones especiales, en locales comerciales, gastronómicos y hoteles de la capital provincial.

Será una oportunidad para establecer vacunatorios, donde las personas  mayores de 18 años y los consumidores que presenten carnet de vacunación, ingresarán sin hacer filas a los comercios. indicaron.

En la ocasión, el ministro de Turismo de Misiones, celebró el evento diciendo “septiembre es el mes que necesitábamos incluir dentro del calendario turístico”.

Por su parte, la presidente del Parque del Conocimiento y candidata a diputada nacional, Claudia Gauto, dispuso para los día del Black Friday,  diferentes espectáculos a través de los elencos del Parque y además ofrecerá un 25% de descuento en todas las piezas de la Tienda de Artes de las Misiones, ubicada en el hall de acceso al Centro de Convenciones.

También acompañaron en la presentación del evento, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto y el presidente de Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Sergio Bresiski.

Inició la preinscripción para vacunar a jóvenes de 12 a 17 años por Alegramed

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informa que desde hoy 28 de julio se iniciará la preinscripción de turnos para el grupo etario de 12 a 17 años, según condiciones de priorización, para la vacuna contra el Covid-19.

 

En el caso de aquellos menores, en los que sus padres o tutores realicen la inscripción, deben recordar que al momento de cargar los datos personales en Aegramed, se deben cargar los datos del menor que solicita la preinscripción.

 

Es importante remarcar que una vez que tengan el turno y se presenten en el vacunatorio deben presentar certificado médico y resumen de historia clínica de quien solicitó la vacuna.

 

En la reunión del Consejo Federal de Salud (Co.Fe.Sa), que se desarrolló en Buenos Aires, las autoridades nacionales de todo el país, consensuaron las condiciones de priorización para la inscripción de las y los adolescentes entre 12 y 17 años en los que se comenzará a aplicar la vacuna de Moderna contra la enfermedad  Covid-19.

 

De esta manera, la vacunación en este grupo etario incluirá en una primera etapa personas entre 12 a 17 años con las siguientes condiciones de priorización:

 

*Diabetes tipo 1 o 2.

*Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).

*Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas.

*Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). *Síndrome nefrótico.

*Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. *Hospitalizaciones por asma.

*Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.

*Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.

*Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas.

*Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.

*Personas con tuberculosis activa.

*Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

*Síndrome de Down.

*Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos. 

*Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.

*Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.

*Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.

*Personas con pensión de ANSES por invalidez aunque no tengan CUD.

*Personas con pensión de ANSES por trasplantes aunque no tengan CUD.

 

 

 

 

Covid-19: más 67 mil misioneros ya podrán aplicarse la segunda dosis de la vacuna

 

Porque el plan de inmunización contra el COVID 19 avanza sin pausa, hay en Misiones 67.763 personas habilitadas para completar el esquema de vacunación.

Con relación a la vacuna AstraZeneca, son 56.255 personas las que cumplieron con el intervalo de 8 semanas y ahora podrán aplicarse la segunda dosis.

En cuanto a Sinopharm, son 11.508 los cumplieron los 28 días de intervalo mínimo y también ya podrán aplicarse la segunda dosis.

Estas segundas dosis de AstraZeneca y Sinopharm, están disponibles en vacunatorios fijos, postas móviles, Hospitales y CAPS de Misiones. Es importante recordar que vacunación contra el COVID 19 contempla dos dosis para completar el esquema, por eso es fundamental que concurran a aplicarse la segunda dosis

Herrera Ahuad inauguró el centro cívico de Santa Ana y anunció otras dos obras

Esta mañana en Santa Ana, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, inauguró el Centro Cívico y anunció dos obras: la construcción del nuevo edificio municipal y de un hospital Nivel 1.

El mandatario expresó su satisfacción por poder concretar estas obras que hacen bien a la comunidad y a la sociedad. Mientras que, reiteró que es “un tiempo de enorme reflexión y de grandes oportunidades para la provincia de cumplir con los sueños”.

En referencia a la  concreción del Centro Cívico y la entrega de las maquinarias y el equipamiento vial para el municipio, dijo, “este espacio se hizo con recursos de todos los misioneros, así que para nosotros es un verdadero placer poder concluirlo”.

Por último, el mandatario adelantó que tanto el Centro Cívico como el futuro edificio de la municipalidad, cambiarán la fisonomía de la localidad sin perder su historia y siguiendo el impulso del desarrollo. En la misma línea, anunció la próxima construcción de un Hospital Nivel I para la comuna, obra ya avanzada en materia de documentación y tramitación.

Por su parte, el intendente de Santa Ana, Pablo Castro, agradeció la presencia del mandatario por su atención constante al municipio y por la concreción de los sueños de los santaneros.

La visita a Santa Ana contó con la presencia del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el titular de la Dirección Provincial de Arquitectura, Gunnar German Krieger; el diputado nacional, Ricardo Wellbach; el diputado provincial, Martín Cesino; la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto e intendentes de localidades cercanas.

Retomaron las clases presenciales con alternancia en toda la provincia

Después de dos semanas de receso invernal,  inició el segundo semestre que tiene previsto llegar  hasta el 10 de diciembre, tal como indica el Calendario Escolar de Misiones.

En tanto, las evaluaciones de julio para el nivel secundario se desarrolla esta semana del 26 de julio al 6 de agosto (dos llamados) y las de diciembre será del 20 al 23 de ese mes (también dos llamados).

Por otra parte, para el nivel superior, el período de evaluaciones de julio, también se está desarrollando esta semana del 26 de julio al 6 de agosto (dos llamados) y el de diciembre del 15 de noviembre al 10 de diciembre (dos llamados).

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina