All Posts

Convocan a docentes a aplicarse la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19

El Consejo General de Educación (CGE) informó que a partir del lunes 7 de febrero estarán disponibles las vacunas de refuerzo, conocida como la tercera dosis, para el sector educativo, en el marco del Plan Operativo Provincial de Inmunización contra el Covid 19.

Teniendo en cuenta la proximidad del inicio del ciclo lectivo, sugieren concurrir con tiempo y con sus dni a los vacunatorios habilitados según sus zonas a partir de este lunes 7 de febrero.

Consulta por DNI en: https://www.cgepm.gov.ar/salud/inmunizacion/covid/

 

Posadas: desde este sábado el “Estado Verano” estará en la Cascada de la Costanera hasta el 17 de febrero

Las diversas actividades se realizarán desde el 5 y hasta el jueves 17 de febrero, de 18.00 a 22.00 -sólo se suspende por lluvia- en la Cascada artificial, ubicada en Avenida Marconi 3555, en el sector de la Costanera.
El objetivo de esta iniciativa interministerial del Estado en tu Barrio, es acompañar a los ciudadanos y ciudadanas durante el verano en distintos puntos turísticos del país, acercando a las familias espectáculos culturales, recreaciones, juegos, títeres, ferias, talleres y gestión de trámites.
Actividades culturales y recreativas para las familias
El “Estado Verano”, arrancará este sábado a partir de las 19.30 con shows en vivo, el Grupo de Teatro para niños y niñas “Tunguelé”, luego estarán Los Reyes de la Cumbia y Juan Mendoza.
Mientras que el domingo desde las 19.00 estará el Grupo de Títeres “Tire y Afloje”; Alias Mate Cocido, Lapacho Mi Tierra, de Mártires, Código de amor, la actuación de músicos callejeros, Pablo Aguirre, la noche del show del humor y el grupo de standup “YaDá”, entre otros. Así tendrán lugar diversas actividades culturales hasta el próximo 17 de febrero.
Además, desde el lunes 7 al miércoles 9 de febrero, estará presente para recibir consultas, la funcionaria nacional Natalia Chinetti, de la Dirección de Abordaje Integral en casos de Femicidios, Travesticidios y Delitos contra la Integridad Sexual.
Y a partir del lunes 14 hasta el jueves 17 de febrero participará de los operativos de “Estado Verano”, Diana Broggi, titular de la Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad, y Victoria Obregón, de la Dirección Nacional de Capacitación del Sector Público en Género y Diversidad.
El operativo “Estado Verano”, es organizado por el Programa Nacional El Estado en tu Barrio que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y cuya Subsecretaría está a cargo de Juan Manuel Vila, quien el martes 8, durante la tarde, firmará un convenio de cooperación con el intendente del municipio de Posadas, Leonardo Stelatto, y el ministro de Cultura, José Martín “Joselo” Schuap.
Los trabajos para este evento está articulado entre organizaciones sociales como el Movimiento Evita -cuya coordinación desde el “Estado Verano” está a cargo de Carla Pipke- se instalarán carpas y gazebos en la Cascada artificial, donde habrá actividades culturales y recreativas y atención y asesoramiento de los Ministerios de Salud de la Nación, de Transporte y de las Mujeres y Diversidad, y desde la provincia, con Salud Pública y el Ministerio de Cultura; además de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf). el PAMI, el Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
A estos organismos, se suman las Secretarías de Movilidad Urbana, de Obras y Servicios Públicos y de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Posadas y un vacunatorio móvil del Estado En Tu Barrio.

El 12 y 13 de febrero, Eldorado recibirá el Desafío Pedal Team 2022

El evento que espera la llegada de 600 ciclistas será el 12 y 13 de febrero cuando se realizará un desafío de cicloturismo de la provincia, con distancias de 35 y 70 kilómetros para vivir la naturaleza a pleno. La sede será  el Complejo Copacabana de la ciudad de Eldorado, donde habrá patios gastronómicos y cerveceros, stands, música y buena onda.

Agustín Schmidberger, integrante del grupo Pedal Team Eldorado, comentó a LT 17, Radio Provincia de Misiones, la importancia de estar adaptado al uso de la bicicleta por lo que los rangos de edades son indistintos aunque hay que tener en cuenta el recorrido elegido ya que la exigencia es distinta.

Schmidberger agregó que aún están abiertas las inscripciones con un costo de mil pesos. El cupo es de 600 participantes y quienes integren el evento podrán tener acceso al predio con todos sus servicios (acampe, quinchos, sanitarios, duchas, piletas) por los dos días. Además, tienen seguro médico, medalla finischer, asistencia, puestos de hidratación y frutas, desayuno, sorteos de importantes premios y acceso al show de Cristian y la Ruta.

Valores

  • Hasta el 15 de enero: $800
  • Hasta el 11 de febrero: $1000
  • 12 y 13 de febrero: $1500

Información e inscripción en redes sociales: Facebook/Instagram: Pedal Team Eldorado.

Confirmaron que Posadas será la sede de las Olimpíadas Médicas 2022

El Gobernador fue quién comunicó a la población la designación de Posadas como sede de las próximas Olimpíadas Médicas 2022.

La competencia deportiva se realizará en octubre y permitirá el desembarco de miles de personas en Posadas, posicionándola como ciudad de eventos que beneficiará a los sectores gastronómico, hotelero, de servicios y a Misiones en general.

Ante la confirmación del imponente evento deportivo, Herrera Ahuad dijo que “esto se logró mediante el trabajo en equipo de todo el Gobierno misionero que trabajó con el comité organizador de las Olimpiadas. De esta forma, desde la comisión técnica se eligió a Posadas como la mejor opción, más amigable con infraestructura para convertirse en el epicentro del encuentro superando a ciudades como Termas de Río Hondo y Mar del Plata”.

En el marco de la gestión para elegir a Posadas como la sede de las Olimpiadas Médicas 2022, los delegados de los juegos visitaron a Posadas, quienes fueron recibidos por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, anfitriones del evento.

Esa jornada sirvió para mostrar a Posadas como la sede idónea con todo el apoyo de la provincia y para recorrer la infraestructura deportiva y cultural que ahora albergará la edición 2022 de las Olimpiadas Médicas.

Impacto económico e infraestructura deportiva en Posadas

Esta elección de Posadas como sede de tan relevante evento, está sustentada en la oferta de una infraestructura deportiva, compuesta especialmente por establecimientos públicos, como el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) y el Polideportivo Provincial Finito Gehrmann. Ambas instalaciones cuentan con canchas de futbol de salón, básquet, vóley entre otros deportes y en el caso del CePARD pistas de atletismo. A lo que se sumarán las instalaciones de grandes clubes deportivos locales que pusieron a disposición su propia infraestructura para la gesta deportiva.

Además, Posadas ofrece una importante infraestructura hotelera con más de 2.431 plazas, considerable oferta cultural, y más de una treintena de vuelos semanales que recibe más de 400 mil turistas al año, otro punto fuerte para su asignación como sede de las Olimpiadas Médicas.

Como así también, la seguridad sanitaria está garantizada por la calidad de los establecimientos de salud y el alto nivel de vacunación. Todo estará al servicio del movimiento turístico generado por los visitantes del sector de la salud del país, simpatizantes, jugadores y familiares que asistirán al evento deportivo. Algo que sin dudas redundará en beneficios de los sectores vinculados con el turismo, el deporte y el sector de servicios.

La Provincia acordó con Nación por inversiones en obras hídricas y agroproductivas para varias localidades

En la Casa Rosada, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, consiguió traer a la provincia beneficios de los programas nacionales Federal de Saneamiento, de Integral de Gestión de Riesgos Agropecuarios y el de Servicios Agrícolas Provinciales. Los mismos ascienden a 4600 millones de pesos para infraestructura hídrica y 11.258.800 dólares destinados al sector rural.

Mejoras en infraestructura hídrica

Entre los convenios firmados, se encuentra uno con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) que consiste en inversiones por un monto de 4600 millones de pesos en el marco del PROFESA 2. Así, seis municipios misioneros serán destinatarios de esta iniciativa con fondos provenientes del Tesoro Nacional que incluye provisión de agua potable para Alem, El Soberbio, Santo Pipo, Campo Grande y Campo Ramón y cloacas para San Vicente.
El instrumento legal fue rubricado por el Ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis; el presidente del ENOHSA Enrique Cresto y el administrador del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), Joaquín Sánchez quién aseguró que “la ejecución que se está llevando a cabo con el PROFESA 1, más la firma de este convenio marco, significan un hecho trascendental para la provincia en términos de agua y saneamiento”.

Fortalecimiento del agro y conectividad rural

Asimismo, otro de los acuerdos firmados esta mañana se concretó en el marco del GIRSAR por inversiones en sistemas productivos sustentables y adaptación al cambio climático por un monto de 7 millones de dólares. Es un crédito que permitirá equipar los Consorcios de Servicios Rurales. También permitirá organizar consorcios rurales bajo la coordinación del Ministerio del Agro y la Producción para el manejo agroambiental territorial y la sistematización de suelos y caminos; la preservación, recuperación y protección de vertientes y cursos de agua; y la prevención, mitigación y combate de incendios rurales. Se proyecta establecer seis microrregiones, cada una con un centro operativo y equipamiento necesario para el trabajo de un total de 60 consorcios que agruparán a casi 2.000 productores.
Cabe señalar que este programa viene siendo ejecutado desde la Subsecretaría de Planificación y Financiamiento Rural del Ministerio del Agro y la Producción, y junto a las políticas de financiamiento es una herramienta clave para consolidar la mejora e inversiones de cooperativas, PyMEs y empresas agroalimentarias y agroindustriales.

De la misma manera, en materia productiva, se firmó otro convenio en el marco del PROSAP que financiará proyectos de electrificación rural para la zona sudeste de la provincia, a través de Aportes No Reembolsables (ANR) por un monto de 3.317 millones de dólares. Las obras de tendido de líneas eléctricas se desarrollarán en los departamentos de Apóstoles, Candelaria, Capital, Concepción, Leandro N. Alem, Oberá y San Javier. Los beneficiarios directos del presente proyecto son 616 usuarios, con una población beneficiaria superior a dos mil personas.

Esto se complementará con una inversión de 941.800 dólares en conectividad rural para concretar el anillo del Departamento 25 de Mayo, siendo la primera experiencia de inversión en conectividad por fibra óptica pública en el país. Abarca los municipios de Colonia 25 de Mayo, Alba Posse y Colonia Aurora. El número de beneficiarios directos asciende a 350 productores. Así, se garantiza el derecho de acceso a luz y conectividad, aspectos claves para consolidar el arraigo rural y que permite potenciar oportunidades de desarrollo de las comunidades.

En la rúbrica de ambos acuerdos participaron el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez y el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Sebastián Oriozabala.

El monto de inversión total alcanza 11.258.800 dólares destinados a obras e infraestructuras para el sector rural, conectividad y electrificación, garantizando calidad de vida para los productores y un desarrollo integral del entramado productivo misionero.

 

Misiones logró la reapertura de más pasos fronterizos como corredores seguros

Durante la última visita del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Luis Manzur, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, planteó al funcionario nacional la necesidad de reabrir más pasos fronterizos de la provincia para reactivar el comercio internacional y el turismo.

Esta tarde ese pedido fue respondido favorablemente y con vigencia desde el próximo 5 de febrero de 2022, los pasos de Alba Posse, San Pedro, San Javier y El Soberbio, vuelven a estar abiertos.

La decisión administrativa está firmada por Mazur, el ministro del Interior De Pedro y la ministra de Salud, Vizzotti; y fue compartida por el propio gobernador de Misiones en sus cuentas en redes sociales.

La reapertura de más pasos de frontera era una solicitud recurrente tanto por los comerciantes como por los operadores hoteleros y turísticos de ambos lados del río Uruguay y seguramente aliviará la congestionada frontera de Bernardo de Irigoyen, punto de egreso e ingreso preferido de estas vacaciones de verano por los misioneros.

Droga envenenada: hay al menos 20 muertos, 74 internados y siguen llegando víctimas a hospitales

La compra fue en una villa ubicada en inmediaciones de puerta 8 en el partido de Tres de Febrero de la provincia de Buenos Aires. Kicillof se reunió de urgencia con el comité de emergencia. 18 personas están con asistencia respiratoria mecánica.

La cifra de muertes en el conurbano bonaerense por consumo de cocaína adulterada se elevó a 20 en la noche de este miércoles, mientras otras 74 personas permanecían internadas, informaron fuentes oficiales. Hasta el momento se reportaron casos en Hurlingham, Tres de Febrero y San Martín, entre otras localidades.

Se estima que la cocaína adulterada fue comprada en un barrio de emergencia ubicado en inmediaciones de puerta 8 en el partido de Tres de Febrero. Por el caso detuvieron diez personas y la Justicia deberá determinar ahora si fueron quienes comercializaron la droga en mal estado.

Actualmente hay 74 personas internadas de los cuales 18 están con asistencia respiratoria mecánica en los hospitales de San Martín, Tres de Febrero, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro y Vicente López.

Según fuentes oficiales, la cifra de internados se “amplía constantemente” ante la llegada de nuevos pacientes en grave estado a las guardias. Además, también se adelantó que el número de fallecimientos podría ser aún mayor ya que se produjeron decesos en la vía pública y en domicilios particulares que aún no han podido ser contabilizados.

Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires emitieron un alerta epidemiológico en que indicaron que “con la información disponible hasta el momento puede inferirse que podría tratarse de cuadros de intoxicación por opiáceos”, aunque aún restan confirmar los análisis definitivos.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía General de San Martín, donde se aguardan los resultados de las autopsias y de las pericias para saber si todos consumieron la misma sustancia.

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, advirtió esta tarde que quienes compraron droga en estas últimas 24 horas “tienen que descartarla”, al participar de los operativos.

“En este momento estamos tratando de ubicar la sustancia tóxica para sacarla de circulación. Es importante la promoción de lo que está pasando por parte de los medios para advertir a quienes hayan comprado droga en las últimas 24 horas. Tienen que descartar lo que compraron”, advirtió el ministro en diálogo con “El Noticiero de la Gente” en el canal Telefé.

En ese sentido, Berni explicó: “Cuando hablamos de cocaína en mal estado, no hablamos de cocaína podrida o vencida. La cocaína se compra en su máxima pureza y después en lugares como estos se estiran, y se estiran con cuestiones que son muy tóxicas”.

“Cada dealer que compra la cocaína, la fracciona. Algunos lo hacen con sustancias no tóxicas, como el almidón. Otros le ponen alucinógenos y si no se tiene ningún tipo de control, pasan estas cosas”, aclaró.

Además, el ministro dijo que estas situaciones las han “comprobado en muchas escuchas telefónicas, donde los vendedores van cambiando la fórmula de acuerdo a cómo reacciona el consume la droga”.

Por otro lado, Berni participaba esta tarde de los operativos en un asentamiento del mencionado partido del oeste del conurbano bonaerense para hallar los puntos de venta de la cocaína de alta toxicidad.

“Esta no es la mejor hora para trabajar pero acá estamos. No estamos buscando un domicilio fijo. Estamos intentando rastrear a los vendedores que generalmente están en los pasillos. Estamos tratando de ubicar algún indicio de esta droga para sacarla rápidamente de circulación. No descartamos absolutamente nada. Desde que tomamos contacto con lo sucedido, intentamos trabajar lo más rápido posible”, cerró.

Confirmaron que los autotests de Covid-19 aún no están disponibles en la provincia

Lorena Schtainer Hendrie, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Misiones confirmó que aún no están disponible los autotest en la provincia.

 

“Estamos en la espera porque según información nacional habrían ingresados a la Argentina pero las droguerías aún no tienen disponibles para que las farmacias compren”, indicó la farmacéutica.

Los costos podrían ser de entre $1800 a $2500 pesos, pero todavía no está definido.

A la vez, Schtainer Hendrie recordó que son cinco las marcas aprobadas en el país.

El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales

El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, estos ecosistemas son extensiones marinas, pantanos, de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas que no exceden los 6 metros.

Son lugares de refugio para aves como el Martín pescador; de peces como el chame; anfibios y tortugas. Por ello, es importante desarrollar actividades encaminadas a aumentar la sensibilización del público acerca de los valores de los humedales y los beneficios que aportan a los ecosistemas.

Dada su importancia en el abastecimiento de agua y la producción de alimentos, los humedales son un elemento clave para alcanzar los objetivos de alivio a las poblaciones en todo el mundo. Literalmente pueden salvar vidas, como por ejemplo, los oasis y los manantiales, especialmente en las regiones áridas, que contribuyen a la producción de alimentos en la estación seca y proporcionan agua y pasto para el ganado.

Misiones realiza varios esfuerzos para dar cumplimiento a los compromisos, entre ellos, la creación del Ministerio de Cambio Climático de Misiones, desde el 6 de octubre de 2020 y es el único y específico de la materia en toda América como establecimiento del marco institucional responsable de la aplicación de la Convención y el diseño de políticas sobre la conservación del 52% de la biodiversidad que posee la República Argentina y uso racional de los humedales.

Posadeños y turistas vivirán el primer festival de cerveza artesanal en el Brete

La Agencia Posadas Turismo junto al Clúster Mboyeré, la Cooperativa de cerveza artesanal y la Asociación de cerveceros de misiones, invitan a la primera edición de Una +, el festival de cerveza artesanal que se llevará a cabo el 12 de febrero a partir de las 19 en el Balneario El Brete de Posadas.

Este festival que busca posicionarse como el más importante de la ciudad y la región contará con la participación de más de quince productores artesanales.

Durante esa noche se podrá degustar de las distintas variedades de cervezas como  Ipa, golden, scottish, amber  entre otras, que deleitarán los paladares de posadeños, turistas y visitantes que se acerquen a disfrutar de una noche agradable en compañía de dj con música en vivo.

Además, para los curiosos, se procederá a mostrar como se realiza la elaboración de esta espumante bebida, y para aquellos que deseen acompañar la bebida con algo más sustancioso, se contará con la presencia de food trucks y gastronomía local

Con el fomento del consumo responsable del alcohol al volante y la designación de conductor responsable, se entregarán distintos premios a aquellos que cumplan con los requisitos asignados como premio a su responsabilidad.

La entrada será libre y gratuita y se deberá presentar el pase sanitario.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina